Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Propuesta de bases para el IX Certamen Hislibris de relato
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño IX
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 10:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71, en el caso que nos ocupa (el literario, el del relato puramente hablando), y sin querer caer en argumentos ex cathedra:

"Mito es un relato tradicional que refiere la actuación memorable y ejemplar de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano".

C. G. Gual dixit.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 10:52 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y es que si pienso como lector en los relatos que me habría perdido en los anteriores concursos por retrasar la fecha a 1930... sólo por eso, como lector, me entristezco. Por lo que perderíamos y por lo que podemos perder.

Porque este concurso tiene una trayectoria y un bagaje... yo también apelo al romanticismo y la evocación.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 10:54 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

He de asumirlo. Quiero llevar a Hislibris mis devociones, porque fuera de aquí las cosas no merecen tanto la pena. Pero Hislibris es la historia. Y he de aceptar ese hecho.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
Yo estoy a favor de aproximar. Para mí Marilyn es más mito que César y Carlomagno juntos.


Mito sí, pero no se trata de eso. Para mí, un relato sobre Marilyn, por muy mítica que me parezca, y muy digna de pasar a la Historia que sea, es actualidad, es realidad.


pedrillo71 escribió:
He de asumirlo. Quiero llevar a Hislibris mis devociones, porque fuera de aquí las cosas no merecen tanto la pena. Pero Hislibris es la historia. Y he de aceptar ese hecho.


Sí, Pedrillo. Si quieres Hislibris con todo lo que eso conlleva, tienes que sumergirte en la Historia.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Y es que si pienso como lector en los relatos que me habría perdido en los anteriores concursos por retrasar la fecha a 1930... sólo por eso, como lector, me entristezco. Por lo que perderíamos y por lo que podemos perder.

Porque este concurso tiene una trayectoria y un bagaje... yo también apelo al romanticismo y la evocación.


Sabes, porque lo hemos hablado, que dos o tres de mis relatos favoritos son posteriores a la fecha de este año. Comparto al 100 X 100 el sentimiento que tienes, Gato, y espero que pueda transmitírtelo. Sé que nos perdemos muchísima literatura de la buena y entiendo tu posicionamiento, sé que la participación será menor... Vamos, que sufro contigo. Pero prefiero ser coherente con lo que me dicta la razón, fuera de todo deseo y gusto. Considero que, efectivamente, antes de esos años 30, ya se puede hablar de ese distanciamiento, de la falta de fuentes vivas, etc. Dejarlo en los 40 0 50 es quedarte en tierra de nadie, algo precisamente poco defendible racionalmente, porque ¿qué más da el 49 que el 89?

Los primeros "novelistas" griegos que usaron marcos pretéritos para desarrollar sus historias no tenían un interés "histórico", ¡no! ¡Es ficción! Coincidían en el interés con el renacer y fijación de eso que ya conocemos por "novela histórica pura" del romanticismo. ¿Cuál era ese interés? El velo misterioso, evocador, desconocido, un velo como arcilla fresca en donde moldear. ¡Volvamos a esas raíces perdidas por culpa de tanta Historia novelizada!

A todo esto, una pregunta sin retórica: ¿se escribe o se lee de igual modo una novela acerca de Alejandro Magno que de Churchill, por poner un ejemplo?
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:
Sí, Pedrillo. Si quieres Hislibris con todo lo que eso conlleva, tienes que sumergirte en la Historia.

No, en la literatura histórica, como decíais antes. En la historia, no. En la historia no se trabaja con las limitaciones que estáis aplicando. Ni de lejos, vamos. Seamos coherentes por una vez: literatura histórica, ok; historia, no. Y es una línea roja que no pienso cruzar.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:44 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Nausícaa escribió:
Sí, Pedrillo. Si quieres Hislibris con todo lo que eso conlleva, tienes que sumergirte en la Historia.

No, en la literatura histórica, como decíais antes. En la historia, no. En la historia no se trabaja con las limitaciones que estáis aplicando. Ni de lejos, vamos. Seamos coherentes por una vez: literatura histórica, ok; historia, no. Y es una línea roja que no pienso cruzar.


Estoy de acuerdo, Gato, pero imagino que lo de Nau y Pedrillo ha sido fallo semántico. Creo saber lo que han querido decir.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:48 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
Sabes, porque lo hemos hablado, que dos o tres de mis relatos favoritos son posteriores a la fecha de este año. Comparto al 100 X 100 el sentimiento que tienes, Gato, y espero que pueda transmitírtelo. Sé que nos perdemos muchísima literatura de la buena y entiendo tu posicionamiento, sé que la participación será menor... Vamos, que sufro contigo. Pero prefiero ser coherente con lo que me dicta la razón, fuera de todo deseo y gusto. Considero que, efectivamente, antes de esos años 30, ya se puede hablar de ese distanciamiento, de la falta de fuentes vivas, etc. Dejarlo en los 40 0 50 es quedarte en tierra de nadie, algo precisamente poco defendible racionalmente, porque ¿qué más da el 49 que el 89?

Ya hemos perdido, pues...


Javi_LR escribió:
A todo esto, una pregunta sin retórica: ¿se escribe o se lee de igual modo una novela acerca de Alejandro Magno que de Churchill, por poner un ejemplo?

Es curioso, porque de Churchill tienes muchos más datos y más contrastados que de Alejandro. No tendrías inconveniente con una biografía que con una novela... pero quieres aplicar los mismos baremos. Y este el problema que le estoy viendo a la cuestión: exigimos un contexto histórico verosímil, que sea determinante,. nos preocupamos por lo histórico... y al mismo tiempo lo negamos parapetándonos en la perspectiva. Insisto: una contradicción en toda regla. Si es ficción, es ficción, no nos preocupemos entonces por aplicar reglas "históricas". Pero no, lo queremos todo pero desechamos mucho.

Así no vamos bien.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 11:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Javi_LR escribió:
farsalia escribió:
Nausícaa escribió:
Sí, Pedrillo. Si quieres Hislibris con todo lo que eso conlleva, tienes que sumergirte en la Historia.

No, en la literatura histórica, como decíais antes. En la historia, no. En la historia no se trabaja con las limitaciones que estáis aplicando. Ni de lejos, vamos. Seamos coherentes por una vez: literatura histórica, ok; historia, no. Y es una línea roja que no pienso cruzar.


Estoy de acuerdo, Gato, pero imagino que lo de Nau y Pedrillo ha sido fallo semántico. Creo saber lo que han querido decir.

No, el quid de esta cuestión no es meramente semántico: toca de lleno una cuestión fundamental. Y me remito a mi mensaje anterior (y otros), para no repetirme.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Oh Capitán, mi Capitán



Registrado: 19 Jul 2012
Mensajes: 2770
Ubicación: Al sur del sur

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 12:22 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Con permiso, quisiera dar mi humilde opinión sobre algún punto de la propuesta de Bases de este año.

- Sobre la fecha "tope". Entiendo los argumentos que se han dado para acortar hasta el año 1930, aunque me posiciono con Fars. No me imagino... no me cabe en la cabeza un concurso Hislibris sin relatos de la Guerra Civil (a pesar de no ser de mis favoritos) o la II Guerra Mundial. De hecho, esta modificación ha hecho que descarte un relato que tenía preparado desde hace tiempo, y que rebasaba la frontera de los 30. Evil or Very Mad
Dicho esto, no es menos cierto que soy el primero en defender pequeñas modificaciones cada año en aras de favorecer la "frescura" en el concurso... y no siempre va a llover a gusto de todos. Así que no me queda otra que aceptar el cambio... y escribir otro relato Laughing

-Sobre la omniscencia, presente o no presente, sugerida o manifiesta: Vamos a ver, ciudadanos hislibreños... me he perdido, lo reconozco. En primer lugar, estas bases ACOJONAN, Javi... cualquiera que se acerque al concurso de primeras y lea la Base 1, renuncia a participar, porque da una sensación de encorsetamiento importante. ¡Y eso sin tener en cuenta a aquellos autores que no sepan lo que es un narrador omniscente, que los hay! Lo digo desde el cariño. Esto es mucho más sencillo... mejor dicho, ERA más sencillo: hay un Guardián, unos lectores, y un jurado. Tres filtros perfectamente capacitados para determinar si un relato es histórico, o no lo es, o es más fantástico que histórico, etc... además estaba la famosa norma de los "dos foreros", esa para llamar la atención sobre si un relato cumple las bases. ¿¿Dónde está el problema, pues?? Veo sinceramente innecesario este punto, y solo aporta confusión, a mi modo de ver. Ya había mecanismos más que suficientes para establecer qué relato cumple o no las bases. Otra cosa es que se obviaran, que al fin y al cabo creo que era el principal problema. No es que no hubiese normas o límites... es que simplemente no se aplicaban con rigor (por ejemplo el tema de los relatos con faltas, etc). Creo que este año la labor del Guardián ha sido más escrupulosa al respecto y se ha notado.
Pero pienso (insisto, dicho desde el cariño) que hemos creado un problema donde no lo había.
_________________
Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe (Borges).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 12:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Javi_LR escribió:
farsalia escribió:
Nausícaa escribió:
Sí, Pedrillo. Si quieres Hislibris con todo lo que eso conlleva, tienes que sumergirte en la Historia.

No, en la literatura histórica, como decíais antes. En la historia, no. En la historia no se trabaja con las limitaciones que estáis aplicando. Ni de lejos, vamos. Seamos coherentes por una vez: literatura histórica, ok; historia, no. Y es una línea roja que no pienso cruzar.


Estoy de acuerdo, Gato, pero imagino que lo de Nau y Pedrillo ha sido fallo semántico. Creo saber lo que han querido decir.

No, el quid de esta cuestión no es meramente semántico: toca de lleno una cuestión fundamental. Y me remito a mi mensaje anterior (y otros), para no repetirme.


Javi lo ha interpretado bien, quería decir en la Literatura Histórica, lo que tiene escribir con prisas en el movil, no te expresas bien. Mis disculpas.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Javi_LR



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 6732

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 1:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te entiendo perfectamente, Capi. Veo esa complicación que señalas. Ahora bien, creo que es marca de la casa.

Dicho esto, esos puntos son casi en exclusiva para nosotros. La mayoría de la gente nueva no repara en estas hislibradas, pienso.
_________________
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Wilfred de Ivanhoe



Registrado: 23 Nov 2015
Mensajes: 865

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 1:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buenas tardes,

Tengo que leerme las bases con más detenimiento y quizás intervenga en este apasionante debate más adelante, pero por ahora quería adelantar una reflexión en la que me he atascado:

Si lo he entendido bien, en el caso del narrador omnisciente, las bases del concurso establecen que el relato debe ser estrictamente racional, pero si el narrador no es omnisciente se permite incluso que además de no ser racional (me parece bien, puede hablar un fanático religioso, un alucinado, o una persona errada en sus creencias) pueda no existir físicamente (una planta o una piedra, por ejemplo).

¿Es algún tipo de "entrada trasera? Quiero decir, si te gustan un tipo de relatos más fantasiosos y quieres que te lo admitan, invéntate lo que quieras, siempre y cuando el narrador no sea omnisciente.

¿En serio un narrador puede ser una piedra?

Si lo he entendido mal, pido disculpas anticipadas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 2:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que lo has entendido bien. Twisted Evil
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Jun 30, 2016 2:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:
Javi lo ha interpretado bien, quería decir en la Literatura Histórica, lo que tiene escribir con prisas en el movil, no te expresas bien. Mis disculpas.

No hay nada que disculpar, pero involuntariamente has tocado uno de los temas capitales de esta cuestión...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño IX Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5 ... 9, 10, 11  Siguiente
Página 4 de 11
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker