Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Pinacoteca hislibreña
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14, 15, 16  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Gadatas



Registrado: 08 Ago 2007
Mensajes: 777
Ubicación: Entre Persépolis y Bactria

MensajePublicado: Mar Feb 03, 2009 8:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Está la novela Chatterton, de Peter Akroyd, que aunque inmensamente buena, no le hace justicia al personaje porque no es una biografía "per se" sino más bien un ensayo camuflado sobre el valor y los fundamentos del plagio. No sé si fue éste el que leíste. Wink
_________________
No existe, en efecto, ni existirá nunca nadie nacido de mí a quien yo deje mis bienes, sino que forzosamente a mi muerte se extinguirán mi familia y mi nombre
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
clío



Registrado: 18 Dic 2006
Mensajes: 2266
Ubicación: en el monte Parnaso o sea en Torrelodones

MensajePublicado: Mar Feb 03, 2009 12:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues igual fue esa, la verdad es que creo que la saqué de la biblioteca, porque en casa no la tengo.
_________________
"¡Leer! ¡Eso me encanta! Siempre que puedo aprovecho para leer, y cuando lo hago, creo viajar a otros países, conocer otras lenguas o vivir otras vidas. No creo que exista nada igual." La escriba, Antonio garrido
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 12:55 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lucha por la charca, de Frederic Remington (Canton, Nueva York, 1861–1909)

«Uno de sus temas favoritos era el último reducto, la defensa hasta el fin de los valores del hombre blanco contra todos sus enemigos. Tenaces vaqueros en una charca, apuntando con los Winchester a los indios que galopan a su alrededor; Custer y sus hombres apiñados en un altozano, resistiendo hasta el último cartucho. Estas imágenes tenían una evidente intención metafórica. El núcleo sobre el que se sustentaban era la obsesiva sensación de condenación. La América de entre siglos se sentía angustiada por la inmigración: muchas familias anglosajonas percibían que estaban en peligro ante la imparable oleada de "impureza" racial. La idea de una sociedad blanca asediada que resistía a la invasión se acercaba mucho a los sentimientos exaltadamente xenófobos de Remington. "Judíos, indios, chinos, italianos, ¡hunos! —escribió en una carta—, la basura de la tierra [...]. Tengo unos Winchester y cuando comience la masacre podría llevarme por delante a unos cuantos, y, lo que es más, lo haré". El último reducto, en Remington y otros, implicaba una inversión. El indio se convertía en cruel invasor; el blanco pasaba a ser el nativo, el verdadero propietario del Oeste y de América».
Robert Hugues, Visiones de América.


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 1:43 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 4:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


La Madre de Lemminkäinen, con el cuerpo de su hijo, junto al rio de Tuonela, esperando un poco de miel del salon de Ukko que regresara la vida a Lemminkainen. Obra de Akseli Gallen-Kallela
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/


Ultima edición por Guayo el Dom Dic 20, 2009 1:04 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Sab Feb 14, 2009 2:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Toda la ciudad, de Max Ernst (Brühl, Alemania, 1891 - París, 1976)

«La ciudad de piedra, la ciudad concebida como fortaleza, que parece estar sostenida por diversas subestructuras, se abrasa bajo el espantoso calor del sol —¿o acaso se enfría ya tras haber sido consumida por él?—. Ni un alma asoma de entre las piedras. La exuberante vegetación del primer plano avanza incesante hacia ella. Un día quedarán sólo ruinas de piedras que en otro tiempo dieron testimonio de la labor civilizadora del hombre. La composición del cuadro se sitúa en la línea de las visiones románticas del mundo».
Ulrich Bischoff, Max Ernst.


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 1:47 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom Feb 15, 2009 10:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Autorretrato, de Paul Gauguin (París, 1848 - Atuona, Islas Marquesas, 1903)

«Este Autorretrato de Gauguin muestra un rostro frío, violento y algo cínico. Aquí Gauguin todavía no ha sido vencido: defiende a los indígenas de la manipulación de los blancos hasta quedarse él solo contra todos. La pobreza, la enfermedad, la soledad le acecharán toda su vida, pero él les opondrá este gesto desafiador, trágico y racional a un tiempo. Y lo mantendrá a pesar de todo hasta aquel 1903 en que, en las remotas Islas Marquesas, morirá persiguiendo su sueño de una vida más sencilla, más auténtica y menos corrompida».
Mª Luisa Borrás y Mª Dolores Serrano (Historia del Arte SALVAT).


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 1:50 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Sab Feb 21, 2009 12:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El imperio de las luces, de René Magritte

«Magritte luchaba así contra lo que él solía llamar los hábitos tradicionales del pensamiento que nos hacen explicar los cuadros y cortan de ese modo las preguntas que estos intentan suscitar. El objetivo de la estrategia de Magritte es impedir o frenar ese mecanismo de interpretación y en particular el de la interpretación simbólica, entendida como el hecho de buscar un significado oculto, más allá de lo que se nos muestra. [...] “Mi concepto de la pintura tiende a restituir su valor a los objetos en tanto que objetos (lo que no deja de molestar a las mentes incapaces de ver una pintura sin pensar automáticamente en lo que ésta podría tener de simbólica, de alegórica, etc.)”.
[...]
El pintor puede pensar con imágenes si no se somete a los prejuicios que lo hacen considerarse un artista que expresa, representa o simboliza ideas, sentimientos o sensaciones. El pensamiento de un pintor se identifica con imágenes cuando la inspiración lo libera de esos prejuicios. Entonces ya sólo comprende los objetos aparentes que el mundo le ofrece: cielos, personas, árboles, sólidos, inscripciones, etc., reunidos en un orden que no es indiferente».
Carmen López león, Magritte, Revista Almiar (Margen Cero).


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 1:52 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Dom Feb 22, 2009 8:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Momper, estás poniendo unas imágenes estupendas, perdona que no te haya comentado nada antes, pero llevo unos dias algo ocupada. Concretamente, ésta de Magritte, es una vieja obsesión mia. Me encantan esas pinturas en las que la noche está empezando, pero el cielo aún está iluminado, y es de un azul prusia delicioso. En este caso no hay tal azul prusia, pero es el contraste entre noche y día, eso momentos en que ya se han encnendido las luces y aun hay bastante luz en el cielo. Y se crea una ilusion especial. Como un climax de indefinición muy agradable. Dura unos momentos...luego llega la noche. En todas las ciudades donde voy siempre intento fotografiar esos momentos. La hora azul, que le llamo. En fin, que me ha gustado mucho.
Y el retrato de Gauguin, estupendo. Y el paisaje surreal de Max Ernst, una delicia. Justamente cuando estuve en Madrid la semana pasada vi una exposición de Max Ernst, con Clío, pero eran collages con grabados, muy interesante, pero nada que ver con sus pinturas. Ernst tiene cosas francamente impactantes, a nivel pictórico. dentro de los surrealistas, creo que es el que más me gusta. Porque une la imaginación con una técnica más colorista y de texturas. Magritte, Dalí, Delvaux, De Chirico, son excesivamente "literarios", poco pictóricos, en sus expresiones.
_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 8:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mí de Max Ernst lo que más me gusta es el collage «El joven príncipe» (Jean Hatchet and Charles the Bold or the Young Prince).

Carlos el Temerario fue un ambicioso Duque de Borgoña que en el siglo XV quiso crear un poderoso reino; empresa en la que encontró la muerte. En cuanto a Jeanne Hachette —de cuya existencia ha dudado algún historiador—, fue una vecina de Beauvais que protagonizó un acto de heroísmo en la defensa de la ciudad contra las tropas de aquél: derribó con un hacha a un asaltante que pretendía colocar el estandarte invasor en las almenas, y con ello galvanizó a sus convecinos y los llevó al éxito. Jeanne ha venido a ser una especie de versión laica de Juana de Arco.


Ultima edición por momper el Dom Mar 12, 2017 1:59 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 2:05 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


Retrato de la emperatriz Josefina, por Pierre-Paul Prud´hon



«Bainville escribió que Josefina era peor que hermosa: era fascinante, muy educada y con una enorme capacidad de seducción. La aristócrata treintañera estaba cansada de la inestabilidad de su condición de "mantenida" y deseaba una mayor seguridad. Era una experta seductora y su futuro marido comía de su mano, como un perrillo faldero. Sus caricias, sus vestidos etéreos que dejaban entrever unos pechos aún firmes y seductores, enloquecieron por completo a un joven con escasa experiencia sexual. [...]
El matrimonio se celebró el 9 de marzo de 1796. Ambos falsearon su edad para reducir la diferencia en los documentos legales. Barras —el antiguo amante— entregó a Napoleón como regalo de bodas el mando supremo del ejército en Italia. El notario de Josefina estableció un contrato por el que la viuda mantenía a salvo su comunidad de bienes, pues aún desconfiaba de esa especie de soldado de fortuna que creía ver en Napoleón. Ella, que realmente no poseía nada, se inventó una serie de propiedades en la isla caribeña de La Martinica. Napoleón le ofreció un sencillo regalo: un anillo con un zafiro y una inscripción grabada, Al Destino».
Antonio Manuel Moral Roncal, Napoleón Bonaparte.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ascanio



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5737
Ubicación: De misión secreta en la Tierra.

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Menina", de Elena Lecuona:



Y de la misma a autora, "San Sebastián":



Pintora canaria (tinerfeña, para más señas). Y además es que... es mi prima (como algunos ya sabéis).
_________________
Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 2:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando



Momper: el retrato que pones no deja en muy buen lugar a Josefina, al menos de cara: este gestito como de puchero, no es muy afortunado. Claro que aqui tampoco nos muestra mas que un aburrimiento espantoso...
Ascanio, no sé, pero esos cuadros de tu prima me recuerdan a Arcimboldo...aunque no contengan berenjenas. Son, para mi gusto, algo recargados. Pero muy buenos en cuanto al color.
_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 3:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Otra de Josefina con cara de malasombra....La verdad es que menuda pieza, debia de ser. Aunque tampoco es que Napoleón fuera una ganga...

_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Aretes



Registrado: 21 Nov 2006
Mensajes: 5468
Ubicación: De Madrid al cielo

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 3:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sólo apuntar que puede que los retratos no sean intencionados sino fieles a la realidad.
La belleza de Josefina no era deslumbrante, se asentaba en un aspecto melancólico y triste, muy al gusto de la época.

Y su boca, ese pucherito... probablemente sea el reflejo de una dentadura más bien excasa y en un estado lamentable, lo que la hacía más hermosa callada que hablando. Había un artículo sobre ello, en el caso improbable de encontrarlo intentaré subirlo.
_________________
Lo que más necesitamos en la vida es gratis y, además, no tiene precio
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
AlmaLeonor



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 1440
Ubicación: Valladolid

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 3:58 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Hola!
Quiero recomendar a quien pueda acercarse la exposición que un acuarelista amigo mio ha organizado en UBEDA, Jaen:
http://exposicionhospitaldesantiago.blogspot.com/

Podeis ver un magnífico artículo sobre la exposición en :
http://impresionesdefelix.blogspot.com/2009/03/una-magnifica-exposicion.html

Y también podeis visitar mi spaces, donde he colgado algunas fotos de su obra, o la misma página del autor:
http://acuarelasjuanvaldivia.spaces.live.com/


[
_________________
AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Sobre el Arte Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 14, 15, 16  Siguiente
Página 5 de 16
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker