Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

ARMAS DE LA ANTIGUA IBERIA. De Tartesos a Numancia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 13, 14, 15  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Fernan



Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 326

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 2:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Expongo aquí una duda que me corroe aunque sé que puede no ser el lugar adecuado, ya que esto es Iberia Laughing
Con el término "legión" ¿se llama sólo a los cuerpos de ejército de época republicana y altoimperial, o también se les puede llamar así a los de época bajoimperiales? Es por aquello de que en el bajo imperio no había legiones.
Puede que sea algo básico, pero es que tengo un cacao mental...
_________________
—Sí —replicó Polión—, la poesía es poesía, la oratoria oratoria, y la historia historia, y no es posible mezclarlas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 2:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bufff. los romanos se meten en todos sitios!

Bueno, en realidad las 'legiones' siguen existiendo hasta el final del imperio. Si te fijas, incluso la Notitia Dignitatum, que es un documento oficial de fines del s. IV o del s. V incluso, menciona numerosas 'legiones' (comitatenses y palatinae, quizá de segundo y primer rango.).
Otra cosa es que organizativa y estructuralmente, y numericamente, estas legiones crepusculares no tuvieran nada que ver con las del Alto Imperio. Eran el resultado fosilizado de siglos de destacamentos separados de sus legiones 'madre'.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Fernan



Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 326

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 2:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchas gracias, Thersites Very Happy
Y ahora una pregunta falcatera.
¿Las empuñaduras decoradas de las falcatas tienen algún significado simbólico o es el arte por el arte?
Digo yo que con el culto a animales en la sociedad ibérica, puede ser que el hecho de que un guerrero o caudillo tenga un determinado símbolo en su arma signifique un apodo, una cualidad o algo así.
Gracias.
_________________
—Sí —replicó Polión—, la poesía es poesía, la oratoria oratoria, y la historia historia, y no es posible mezclarlas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 3:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sin duda las decoraciones -tanto la zomorfa del puño como las damasquinadas en hilo de plata- tenían un significado. Lo complicado es desentrañar el código. De hecho, es posible que tuvieran un significado en el mundo de los vivos y recibieran otro simbólico, añadido, cuando se depositaban en sepulturas acompañando como ajuar un cadáver.
Por ejemplo, la cabeza de ave rapaz aparece en espadas de la familia de la machaira desde Turquia a Iberia, y quiza la idea en Iberia recoja el motivo extranjero y lo modifique. Pero en el contexto funerario el ave puede tener un significado psicopompo, de acompañante del difunto al Mas allá, como se ve en machairas esculpìdas de una tumba de Perugia en Italia, donde las aves se posan sobre eel arma. El caballo, en cambio, es un motivo solo ibérico, y sin duda, aparte de un valor ornamental, tiene un significado añadido asociado a su valor como simbolo de estatus en el mas Acá, y ademá psicopompo en el Mas Allá.

Un animal damasquinado como el jabali de una falcata del Cabecico (Murcia) pudo tener un significado heráldico, pero tambén funerario añadido al ser positada el arma en la tumba

Un ultimo ejemplo: la cabeza de carnassier, lobo o perro, damasquinada, que apunta con sus fauces a la punta de una falcata de Almedinilla, puede 'gherir' simbolicamente al enemigo al tiempo que la hoja penetra en su vientre.

Y así sucesivamente... pero el código iconográfico ibérico dista de estar decodificado a satisfacción de todos y por completo. De hecho, dista mucho...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 5:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Iberia incluye, a los efectos del libro en cuestión, a la esquina noroeste del finis terrae? Lo pregunto sin haber acercado el libro a mis ojos, todavía.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mar Mar 23, 2010 6:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay un capítulo dedicado a los guerreros galaicos (el Cap. 22) pero como explico en la Introducción el foco del libro se centra en el ámbito Ibérico (Levante y ANdalucía) y Celtibérico (Meseta Oriental). EL problema de la Lusitania, y norte-noroeste es diferente y queda para más detalle en otra ocasión...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
UTAHRAPTOR



Registrado: 24 Mar 2010
Mensajes: 399
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: Mie Mar 24, 2010 4:27 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Quisiera felicitar a Fernando Quesada por su estupendo libro Armas de Grecia y Roma. Cuando lo leí me vino una pregunta a la cabeza: ¿No hay más? y no precisamente porque el libro fuera breve.

Bueno, la respuesta a la pregunta ya la tengo en las librerías y caerá en breve a la saca. Sospecho que cuando termine el nuevo libro volverá la misma pregunta a mi cabeza.

Una pregunta para Fernando o para quien pueda responderla:

¿Hay alguna obra en castellano similar a Armas de ... relativa a la Edad Media?

Saludos.
_________________
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Mie Mar 24, 2010 11:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si te refieres a un libro muy general, que abarque toda la Edad Media, y muy ilustrado a color, no hay nada parecido salvo el libro correspondiente de la colección barata que está editando Libsa en
http://www.libsa.es/listado_libros.asp?view=libros&codigo=01006017&id=245
El problema es que son libros y capítulos muiy irregulares, extremadamente genéricos y en algunos casos MUY MAL traducidos.

Si te refieres a algo general sobre la guerra en la Edad Media, aunque sea sin ilustrar, entonces tienes varias opciones, de las que yo te recomiendo para empezar
Registro No. 26225 Ins
AUTOR KEEN, M. (ed.)
FECHA (2005)
TITULO Historia de la Guerra en la Edad Media.
LUGAR Madrid, A. Machado
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
UTAHRAPTOR



Registrado: 24 Mar 2010
Mensajes: 399
Ubicación: Murcia

MensajePublicado: Jue Mar 25, 2010 8:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Si te refieres a un libro muy general, que abarque toda la Edad Media, y muy ilustrado a color"

A eso me refería exactamente. Una obra como la tuya, hablando de las armas, sus características y su contexto en la sociedad y la Historia. Si está ilustrado mejor, pero tampoco es indispensable. Si te da por escribirlo a ti, de muerte, ya tienes un comprador. Very Happy

Sobre Maurice Keen, empecé a leer su "La caballería", lo tenía bastante recomendado, pero debió pillarme en algún momento anímico tonto porque se me atragantó bastante y no lo terminé.

Saludos.
_________________
La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados. Groucho Marx.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Dom Mar 28, 2010 2:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acaba de sacar Akal 'La Guerra en la Edad Media' editada por Bennett. que es a la Edad media lo que el libro de de Souza al mundo antiguo... muy en la línea anglosajona, creo que ignora casi por completo la Península Ibérica. Más de 40 euros, muy general, no está mal ilustrada.
Y no es del todo ciertoq ue no haya autores españoles que escriban. Las grandes casas editoriales por lo general prefieren traducir, es más barato, y con la anglo-tontería general, parece que más serio.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Valeria



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5488
Ubicación: Al otro lado del Limes

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 12:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Thersites, ¡el capítulo 22 es cortísimo!
Sad
A ver ahora como justifico la compra a final de mes....
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 2:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Thersites escribió:
Las grandes casas editoriales por lo general prefieren traducir, es más barato, y con la anglo-tontería general, parece que más serio.


Nuestros autores deberían adoptar pseudónimos de sonoridad anglosajona, como en los tiempos de las novelillas del oeste.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 3:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Thersites escribió:
Las grandes casas editoriales por lo general prefieren traducir, es más barato, y con la anglo-tontería general, parece que más serio.


Nuestros autores deberían adoptar pseudónimos de sonoridad anglosajona, como en los tiempos de las novelillas del oeste.


Que grandes, Keith Luger y Silver Kane.......
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 3:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Silver Kane, ese Francisco González Ledesma que se sobrevivía con esas novelas cuando el sueldo de redactor jefe de La Vanguardia no daba para más...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Thersites



Registrado: 19 Mar 2009
Mensajes: 74

MensajePublicado: Lun Mar 29, 2010 3:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Valeria escribió:
Thersites, ¡el capítulo 22 es cortísimo!
Sad
A ver ahora como justifico la compra a final de mes....


No, si ahora tendré yo la culpa... Very Happy
Puesdes argumentar:
a.- Hay más galaicos, cántabros y norteños en general camuflados en otras partes del libro (p.ej. Cap. 8 )
b.- Muchas armas meridionales llegaron al norte (p. ej. Cap.16)
c.- En realidad los turdetanos son galaicos que emigraron al sur para comprar casas en Marbella y el Puerto de Santa María en Cádiz.

Y (por si iba en serio, que nunca se sabe) quiero recordar lo que contesté:

Thersites escribió:
Hay un capítulo dedicado a los guerreros galaicos (el Cap. 22) pero como explico en la Introducción el foco del libro se centra en el ámbito Ibérico (Levante y ANdalucía) y Celtibérico (Meseta Oriental). EL problema de la Lusitania, y norte-noroeste es diferente y queda para más detalle en otra ocasión...
que no pretendo desorientar a nacie, Jehova me libre...

Ultima edición por Thersites el Lun Mar 29, 2010 4:33 pm; editado 2 veces
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Presentación de novedades por los propios autores o conocidos Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 13, 14, 15  Siguiente
Página 5 de 15
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker