|
Foro de Hislibris Libros de Historia, libros con historia
|
 |
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Rosalía de Bringas

Registrado: 16 Feb 2011 Mensajes: 3644
|
Publicado: Vie Oct 30, 2020 5:29 pm Título del mensaje: |
|
|
Justamente la he visto hace un par de semanas, y me encantó. |
|
Volver arriba |
|
 |
hijomoto

Registrado: 15 Ene 2011 Mensajes: 2236
|
Publicado: Vie Oct 30, 2020 10:51 pm Título del mensaje: |
|
|
Un marco precioso para un óleo más bien insulso. Me dio penica en los títulos de crédito cuando descubrí que estaba basada en hechos biográficos de un familiar del propio Mendes. Poco creíble y hasta ridícula por momentos (la mayoría de las escenas de acción). Adoro las películas bélicas pero esta no. Muy bien hecha, eso sí, vistosa y costosa, como una de superhéroes con el poder de hacer el patán en un decorado de guerra. Sobrevaloradísima en mi opinión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Irene Adler

Registrado: 28 Nov 2018 Mensajes: 491
|
Publicado: Sab Nov 07, 2020 10:18 pm Título del mensaje: |
|
|
Una cinta a la que tenía ganas desde hace muchísimo tiempo y no ha sido hasta estos últimos días que he podido, al fin, verla.
Al margen del delicioso plano secuencia que permite prescindir de otros alardes de montaje, es interesante la elección de los dos actores a los que, literalmente, acompañamos a lo largo del metraje. No por sus cualidades para encarnar a dos simples soldados,sino por el detalle de su juventud —son dos críos— y ese "uniforme no impecable" que lucen y manchan.
Tampoco hablaré de la fotografía, intachable hasta decir basta, que consigue un realismo natural y árido que se adivina muy buscado y concienzudo pero que deja una sensación cotidiana sin centrarse en bellezas escogidas.
Sobre el tema argumental, creo que hay dos formas de enfocar la película. En una, la trama se ciñe en la misión de dos jóvenes soldados que consiste, como se dijo anteriormente, en ir de un peligroso punto a otro peligroso punto a través de un peligroso camino. Para mí esta no ha sido la interpretación. La segunda, en la que me circunscribo, trata de un viaje arquetípico del héroe, casi una Odisea —esa madre con niña que sana y acoge e intenta no dejar marchar— en la que el protagonismo no recae en el soldado, sino en la guerra. Como concepto, como ente, como argumento que impregna los momentos de calma, las esperanzas, los actos incautos, la rabia, la angustia. Y esto, decididamente, no precisa de otras distracciones argumentales.
Por último, no quiero dejar pasar, como también se ha mencionado, la escena (si en esta película puede hablarse de escenas y no de momentos) de las ruinas iluminadas por bengalas.
Coincido en la sensación casi sacada de El Bosco de ese surreal y realista infierno en llamas, del que me llama la atención la poderosísima poesía visual que se emplea en toda la imagen, sin duda onírica y rozando lo poco creíble, pero que encaja perfectamente con el momento que atraviesa el soldado, aturdido y herido en la cabeza, y que se convierte en el apoteosis esencial de la guerra como protagonista: terror, angustia y espanto que deforma las luces, las sombras y los contornos.
Gratísima de ver y una gran película, con todos los méritos de la dirección y planteamiento, de la que deberían hacerse una decena al año
I.A. _________________ La lucidez duele. |
|
Volver arriba |
|
 |
farsalia

Registrado: 07 Nov 2007 Mensajes: 34691
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ebed21

Registrado: 27 Nov 2020 Mensajes: 208
|
Publicado: Dom Dic 27, 2020 11:13 pm Título del mensaje: |
|
|
Para mí, ya es una de los clásicos bélicos del siglo XXI. Y esa es una afirmación riesgosa |
|
Volver arriba |
|
 |
momper

Registrado: 14 Dic 2008 Mensajes: 4574 Ubicación: el chacuatol
|
Publicado: Lun Mar 29, 2021 3:47 am Título del mensaje: |
|
|
Una película que empieza bien y, a partir de la espectacular escena del avión (a la postre lo mejor de la cinta, y eso no es decir mucho...), se va desinflando por inverosímil hasta caer en el absurdo. Ya el hecho de que no se base en un hecho real le resta mucho interés: el abuelo de Mendes se presentó voluntario para localizar heridos en la tierra de nadie tras una batalla, y esa no es la (innecesaria) historia que nos cuentan. Además, el aparente realismo se disuelve como un azucarillo por el prurito de preservar la integridad moral de los protagonistas; señores, ¡que estamos al final de una brutal guerra de desgaste! Compárese el comportamiento de nuestros héroes con esos recuerdos espeluznantes que nos contó con absoluta indolencia Robert Graves... Tanto han querido atildar la historia que en el desenlace el protagonista aparece ¡con la cara lavada! ¡Ostras, píntenle cuatro arañazos, que lleva horas cruzando ríos, pueblos ardiendo, alambradas...! Sólo les reconozco a los que la han pergeñado que, por lo menos, han intentado hacerla entretenida, a diferencia de ese tostón de Dunkerque. _________________ "Critical thinking, as we’re taught to do it, isn’t helping in the fight against misinformation" (Charlie Warzel, The New York Times) |
|
Volver arriba |
|
 |
toni
Registrado: 02 Mar 2009 Mensajes: 2795 Ubicación: Valencia
|
Publicado: Lun Mar 29, 2021 6:40 am Título del mensaje: |
|
|
Pensaba que ya había compartido mi opinión sobre 1917 y acabo de comprobar que no.
La semana pasada la volví a ver en Prime, junto con mi mujer, y me confirmó la sensación de mi primer visionado.
Es una película bélica bien hecha. Me gustó para pasar el rato y punto. Lo contrario que Dunkerque.  _________________ Así se las ponían a Fernando VII |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|