¡Feliz año! Uno más regalando lecturas.
Desde Hislibris, os deseamos a todos un feliz año colmado de buenas lecturas y lleno de excelentes momentos. Y sacado del baúl de los recuerdos (ya sabéis que lo estamos removiendo a base de bien), os traemos una felicitación creada en el 2006 por Nuri. Que sirva, pues, de adelanto de lo que nos depara el 2013.
También queremos regalar parte de esas buenas lecturas. Recomendaciones hechas con cariño, de uno para otro hislibreño. Para ello, atended, os queremos proponer algo.
Como don Quijote, escaparemos de la realidad en cuanto abramos un libro, para vivir en otro, no os engañéis, tan real o más. Pero… ¿la propuesta? Veamos.
Ya viene siendo costumbre seguir aquella ocurrencia de Pepe, ¿la recordáis?, donde cada uno de nosotros regalábamos virtualmente un libro a otro hislibreño, el que eligiéramos, una lectura que supusiésemos le gustaría. Pues ¡ea!, gente, regalad de buena voluntad un libro a quien queráis, que hoy es gratis. Tal vez consigamos tener un buen puñado de recomendaciones y, quién sabe, lo mismo de oriente nos llegue alguna de ellas.
¡Salud para todos!
Ah, y haceos socios de Hislibris —> AQUÍ. Muy grande lo que os traeremos este año ;o)
Muy bonito…
Y yo como ayer empecé el año con la película «Los Miserables», no dedico a uno solo de los hislibreños un libro, sino a todos y cada uno. Y que sea precisamente este maravilloso libro de Victor Hugo, por que al final, siempre hay esperanza, en la desgracia, en la pobreza, en la enfermedad, pero si queremos que este año sea mejor que el que ya se fué, pongamos todos un granito de arena y seamos mejores, que al final se notará.
Iñigo, yo debo ser un rancio o mi cerebro se ha fundido con el tiempo; intenté leerlo estas navidades y no pude pasar de la página 100, se me hizo muy lento, pesado y tremendamente aburrido. No es que 2012 haya sido mi mejor año lector, pero el último intento de lectura del año fue ya el colmo. Y no creo que le vuelva a dar una segunda oportunidad, otras lecturas vienen pisando fuerte.
Bueno, pues yo regalo «Guerreros de Dios» de Andrzej Sapkowski a Javi_LR, que sé que este escritor polaco le gusta tanto como a mí. :D
¡Graaaande! Mira que tenerlo atracesado Nausícaa… ¡Penitenciagite! Gracias, Vori. Voy a pensar en unas cuantas recomendaciones. Maaaalvadas.
Hola a todos y feliz año, yo, últimamente no voy muy sobrado de tiempo con esto de la doble paternidad y el trabajo y los estudios, si si, los estudios, que aunque algo pasadito ya, aún me da por darle a los codos, ya se me va el santo al cielo… EN fin, decri que quiero a este sitio, que me da bastante más de lo que yo le doy a cambio y que ojalá el 2013 venga cargadito de éxitos…
Regalo a Barto con mucho cariño «El desván de las palabras II» qué se que lo tiene, pero seguro que ninguno de los autores le ha regalado un ejemplar, y s se me permite regalar otro, pues a Urogallo, como no «Heroes» de Abercrombie, toma subidón Uro, tu me recomendaste el primero y yo te regalo el último.
Un Abrazo
¿Me están moderando? Acabo de redactar un largo post y ha desaparecidooo!!
Bueno, por lo visto me he equivocado y he tocado otra tecla. A ver, repito la jugada, no sé si me voy a acordar:
La felicitación, muuuy mona. Muuy graciosaaa.
Veamos; si he de hacer de Reina Maga, con vuestro permiso, quiero regalaros a todo, pero en especial a Sandra, mi propio libro: Edvard Munch, el alma pintada.
Y para que no quede demasiado tirando para casa, ahora paso a distribuir más regalitos para:
Akawi: La loba de Al Andalus, (Sebas Roa)
Aretes: Mundos Cruzados (Fernando de Villena)
Ascanio: Corinne de Italia,(Madame de Stael)
Javi (a compartir con Cavilius): El rescate (David Maaluf)
Josep: Cinco Segundos (Javier González)(Josep es que siempre es muy rápido…)
Koenig: Babor y Estribor (Miguel Aceytuno)
Nausícaa: La Hermandad de la Nieve (J.V. Pascual)
Rodrigo: Vida de Tolstoi (Romain Rolland)
Valeria: El navío Congreso Mexicano (Luis Delgado)
…y ya me he cansado, otro día sigo haciendo de reinamaga y traigo más regalos.
Hala, como no salía, ahora me salen dos!! Javi, borra el primer post, andaaaa!! Que en el segundo he hecho variaciones..
JAAAVIII!!!
Para todo el foro, la saga de una generación: La canción de Hielo y Fuego.
Para la casa real británico, el oprobio eterno.
Jo, en los dos mensajes de Ariodante me ha tocado el mismo libro…
Y encima compartido con el Lereida…
Pues ya solo hay uno. A ver cómo lo hacemos.
(Por no contar, Cavi, que en realidad ya me lo ha regalado, y no virtualmente. Lo tengo en casa, esperando tiempos menos interesantes. ¿Tendré que repartirlo contigo? Al ritmo que vamos tú y yo, no sé cuál de los dos lo podría leer primero.)
Para todo hislibreño que se precie, una de mis lecturas de 2012: La edad de los prodigios: Terror y belleza en la ciencia del romanticismo, de Richard Holmes. Os gustará a todos, lo sé. ;-)
Por cierto, no sé a vosotros, pero menudo susto me ha dado el flash la primera vez que he actualizado el navegador…
En breve, Farsalia, le pondremos un «play» que evite molestias.
Cavi, promete, promete, que yo voy preapuntando todo.
Sielos, Javi, pero si he olvidado mandarte lo que había prometido mandarte y que no te puedo mandar porque como había olvidado mandártelo aún está como estaba antes de prometerte que te lo mandaría…
Pero vamos, que aunque no lo hubiera olvidado tampoco habría podido mandártelo, entre nochesbuenas, nochesmalas, nochesviejas, cagastiós, papasnoeles y demás…
Próximamente te lo volveré a prometer, que conste.
Con riesgo a que salga repetido (no sé qué pasa hoy…) vuelvo a mandar mi post:
Farsal, por un imperdonable despiste, me olvidé de ti, así que, para compensarte, te hago un regalo doble: Devotio (Gabriel Castelló) y La Hija del Nilo (Javier Negrete). Hala, ¡toma ya batalla de Farsalia por ambos bandos!
Jaavi…¿será posible que aún no te lo hayas leído? Con lo cortito que es…
Cavi, como veo que te has quedado un poco chafado de compartir regalo…me siento magnánima y te voy a regalar otro, sólo para tus ojos: Mani . Viajes por el sur del Peloponeso(Patrick Leigh Fermor)
No sé pero creo que voy a odiar esa musiquita….
Thanks! A cambio te regalo Bizancio y Venecia. Historia de un imperio, de Giorgio Ravegnani.
Gracias, Farsal! Todo un regalo!
Yo regalaría a todo aquel que no las haya leído las Cosmicómicas de Italo Calvino. Para los que sí, Gran Sol del admirable Ignacio Aldecoa.
Y acabaríamos todos encantados.
Yo os regalo a todos un libro, que está descatalogado: «Viaje en busca del Doctor Livingstone al centro del África», de Sir Henry M Stanley. Miraguano Ediciones.
Un abrazo compañer@s.
Muy acertado tu regalo Ariodante, gracias.
Yo le regalaría a Cavilius un libro que le va a encantar: HELLENIKON.
Y a Josep uno que sé que le gusta: LAYOS.
A Ariodante uno sobre arte, le gustará: EL ALMA PINTADA
A Javi LR un clásico que creo que no ha leído: LA ILIADA.
A Koenig uno de la II Guerra Mundial llamado: BERLIN 1945
Y a Rosalía uno perfecto para ella: EL PATIO DORMIDO.
Para los demás, Alas de Mariposa, Heredero de Tartessos, La loba de Al Andalus o HhHH.
Y para todos un fuerte abrazo.
Gracias por el libro, Ariodante, no lo conocía. Y también a Akawi, aunque el suyo ya me suena de algo…
Yo creo que a todos os vendría bien un poco de Ilíada y un poco de Odisea, y también otra obra cuyas palabras finales son estas, a ver quién la adivina:
Bueno, si alguien quiere regalarme la recentísima edición bilingüe de la Ilíada en Abada, estaré encantado de aceptar el regalo; pero que sea de verdad, ¿eh?
Estuve tiempo y tiempo buscando una edición bilingüe en castellano, y de entre la escasísima oferta existente al final me quedé con la que salía mejor de precio, la que edita la Universidad Autónoma de México. Sí, esa que empieza diciendo «Ándale no más, mano, cómo el hijo de la gran chingada Aquiles se las pasó fiero con los pobresitos aqueos…«
Un feliz año para todos y que este 2013 nos traiga lo mejor.
Regalo a Valeria El sueño del celta de Vargas llosa.
A Akawi La niña de nieve de Eowyn Ivey.
A Clío La reina desnuda, cuarta y última entrega del ciclo Semíramis de Alejandro Núñez Alonso.
A Javi Miles gloriosus de Plauto.
Y para todos los hislibreños os regalo El país del delfín verde de Elizabeth Goudge y El don de Kevin de Bernardo Mirones.
¡Que chulada de felicitación!
Para no dejar a nadie en el tintero, os regalaría a todos una novela de Javier Negrete que me encanta: «Señores del Olimpo». Una auténtica maravilla.
Saludetes ;-)
En primer lugar, las gracias a Akawi (por el abrazo, que es lo mejor).
A todos os regalaría «Tren de la mañana a Talavera» y/o El gato sobre la cacerola de leche hirviendo (éste especialmente a Urogallo).
Y luego…
A Semíramis y a Akawi: La mal casada, de Carmen de Burgos;
A Farsalia, Horus, Hagakure, Calpurnia y demás hislibreños barceloneses: El más grande amor, de Rafael López de Haro.
A Javi: El bosque animado, de W. Fernández Florez.
A Juanrio: Troteras y danzareras, de Pérez de Ayala.
A Lucía: Alta costura, de Darío Fernández Florez.
A Atenea: Ha entrado un ladrón, de W. Fernández Florez.
A Ariorante: La mujer de nadie, de José Francés.
A Davout y a Íñigo: Torquemada en la hoguera, de Pérez Galdós.
A Josep: El doctor Centeno, de Pérez Galdós.
A Lantaquet, Vorimir, Lopekan, Caliban y los sureños: La orgía, de Mas Lagreda.
…
Y, también, un abrazo.
Compartir el libro con mon almirant es todo un honor. Gracias Rosalia
Mon mariscal, quería decir.
Rosalía, ¡qué imperdonable olvido por mi parte! Te voy a regalar Madame De (Louise de Vilmorin), que te encantará.
Y a Juanrio (otro imperdonable despiste) le voy a regalar la trilogía de Cornish (Robertson Davis)¡…!
A Clío (querida Clío, ¡que despiste!): William Blake. Un extraño en el paraíso (J. Balboa)
A Lantaquet le regalo El maestro de almas ( Irene Nemirovski)
A Semíramis, La reina Cristina de Suecia (Allendesalazar)
Y los demás olvidos, mañana.
Aunque hace algún tiempo que sigo esta página, es la primera vez que me decido a escribir.
Ante todo, un feliz, feliz año 2013 para todos, que la fortuna sea benevolente y no nos trate demasiado mal.
He leído estas Navidades un libro delicioso, que regalo a todos por igual, «Tony and Susan», de Austin Wright.
Saludos,
¡Gracias, María! Y bienvenida ;o)
Óigote, óigote, Ario, óigote…
Preciosa felicitación y magnífica idea la de regalar libros.
Muchas gracias por vuestros regalos.
Yo, a todos los hislibreños, regalo La Antorcha, de Marion Zimmer Bradley. Es una novela que aporta una nueva visión de la guerra de Troya, pero que, por desgracia se halla descatalogada.
La Antorcha, ese es un precioso libro, sí; yo lo tengo, en una versión de los ochenta, jajaja! Si alguna vez Evohé se decide a traducir, ése sería un precioso libro a reeditar. ¿me oyes, Javi? Guerra de Troya vista por Pentesilea y el lado femenino.
Durante un tiempo, hace ya mucho, consideré esa novela la mejor (o más original) visión de la guerra de Troya que había leído. De hecho en casa he llegado a tener hasta 4 ejemplares antorcheros segundamanísticos, uno de ellos en tapa dura y todos ellos de la editorial Acervo. Regalé un par y me quedan otros dos.
Vaya, otra relectura que me acabo de encargar a mí mismo, para ver si revalida el título de Best Trojan War Novel Of The World que le otorgué en un pasado ya casi mítico.
Durante un tiempo, hace ya mucho, consideré esa novela la mejor (o más original) visión de la guerra de Troya que había leído. De hecho en casa he llegado a tener hasta 4 ejemplares antorcheros segundamanísticos, uno de ellos en tapa dura y todos ellos de la editorial Acervo. Regalé un par y me quedan otros dos.
Vaya, otra relectura que me acabo de encargar a mí mismo, para ver si revalida el título de Best Trojan War Novel Of The World que le otorgué en un pasado ya casi mítico.
Vaya, dos comentarios idénticos al cubo de la spambasura…
Pues Javi, si me oyes…aplícate el cuento. De vez en cuando una traducción no te sería tan gravosa..y podría solucionar algo, como reeditar libros que han tenido un cierto éxito y además, están en la línea de Evohé. Yo misma podría sugerirte unos cuantos. Y si vienen del inglés no te saldría muy cara una traducción.
Hagakure, me olvidaba: muy buena recomendación, yo afortunadamente tengo el libro, aunque lleva varios años esperando ser leído, pero es que lo conseguí junto a las expediciones de Mungo Park y me ha pasado como al asno de Buridán: por no saber elegir entre cual de los dos leía primero,…no leí ninguno aún.
María, bienvenida. No conozco a ese Wright ¿sabes si el libro está publicado en español?
Rosalía, tampoco conocía al tal José Francés y por lo que he estado mirando me has hecho todo un descubrimiento. ¿Crees que encontraré algun ejemplar o estará descatalogadísimo? No sabes cómo agradezco que me descubran escritores que no conozco. Son tantos los que ignoro!
Aunque sea irreverente es esta web tan especializada, por expreso deseo de un «hislibrista» admirado, recomiendo DRÁCULA, de Bram Stoker. Por supuesto, de la editorial Valdemar. Es una novela sobre vampiros que chupan sangre y esas cosas. Hubo un tiempo en que Hislibris se quebró emocionalmente a raíz de la publicación de una reseña sobre estos animales y su repercusión e incidencia en los libros de historia. A partir de ese momento, Hislibris rompió fronteras y se hizo universal. Más que con la Novela de Genji, otro bombazo literario -reseñado en esta web, también- que sólo recomiendo a lectores avezados, dispuestos a descubrir nuevas sensaciones y acompañados de tenue música mora y té calentito a la sombra de un alféizar granadino.
¡Feliz año!
Una joya ese libro, Ariodante. Anímate y ponte con el ya mujer.
Si se me permite regalar a los Hislibreños otra joya de similares características a La Antorcha, me gustaría que fuese Dama Imperial, de Andre Norton y Susan Shwartz, también descatalogada y editada en los ochenta por Timun Mas. Si La Antorcha se centra en la guerra de Troya a través de los ojos de Cassandra, la hermana de Paris, esta se centra en un fragmento de la historia de la china imperial.
Tienes suerte de poderlo releer, Cavi. A mi me desapareció el libro junto a varios más y un montón de comics durante una mudanza :(
Vaya, yo esperando a los Reyes Magos y resulta que ya habían llegado por algunos sitios. No me encuentro en estos momentos en condiciones de dejar a nadie fuera de la lista de los magos de oriente, así que voy a hacer un regalo colectivo: a todo hislibreño de bien, grande o pequeño, recién llegado o de los históricos : «La historia interminable» de Michael Ende. Para que no muera Fantasía. Para disfrutar de una historia tras otra. Porque necesitamos seguir leyendo otras historias, aunque deban ser contadas en otra ocasión. Y porque a veces estamos en un triste desván y necesitamos una aventura que nos saque de allí.
Y gracias a sus majestades por los regalos recibidos.
Yo regalo mi serie favorita de novela histórica por estos días, la hexalogia (lo juro, de veras creo que se escribe así) de Colleen McCullough:
– El primer hombre de Roma
– La corona de hierbas
– Favoritos de la fortuna
– Las mujeres de César
– César
– El caballo de César
Simplemente geniales!
Caesar, gracias por la hexalogia… pero te has olvidado de la septima parte «Antonio y Cleopatra» que es el final. Un saludo y gracias por el regalo virtual ;-)
¡Feliz Año a toda la gente de Hislibris! Me gustaría regalaros los libros que más me han gustado en 2012, mes a mes:
Enero: «Djibouti», de Elmore Leonard
Febrero: «Mendizábal», de Benito Pérez Galdós
Marzo: «El patio dormido», de María José Galván
Abril: «Las cartas que debía», de Rafael Soler
Mayo: «Todo lo que se llevó el diablo», de Javier Pérez Andújar
Junio: «The State of Africa», de Martin Meredith
Julio: «The Guns of August», de Barbara Tuchman
Agosto: «Todo eso que tanto nos gusta», de Pedro Zarraluqui
Septiembre: «Into the Wild», de Jon Krakauer
Octubre: «Bad Lands», de Oakley Hall
Noviembre: «Solar», de Ian McEwan
Diciembre: «Sobre el orador», de Cicerón
¡Abrazos!
Feliz idea, Javi, digna también del foro. A mi me gustaría regalaros estos libros:
a Rosalía: «Placer de amor», de Anne Marie Villefranche, para que disfrute,
a Urogallo: «El mono desnudo», de Desmond Morris, para que le ilumine otra luz,
a Cavilius: «Lo que queda por descubrir», de John Maddox, para que cavile con algo útil,
a Lucía: «24 horas de la fauna ibérica», de Borja Cardelús, para que quiera sentarse en la hierba,
a Lantaquet: «Mi punto de vista», de Soren Kierkegaard, para que nada le encebolle,
a Javi_LR: «Sin noticias de Gurb», para que se ría mucho,
a Nausícaa: «La saga de Vam», comic de Igor Kordej, para que se ensimisme en blanco y negro,
Y eso para empezar… son tantos los amigos de Hislibris :)
Mil gracias, Lopekan. Es todo un acierto ;)
En correspondencia te regalo «Mi familia y otros animales», para que sepas qué te encontrarás cuando llegues a la legendaria Itaca, ahora Corfú, a bordo de tu veloz bajel.
A Javi le regalo «Malaz, la saga de los caídos», para que vea que hay más fantasía aparte de Sapkowsky :P
Muchas gracias por los regalos, por mi parte quiero regalar a toda la buena gente de
Hislibris un libro que me ha arrancado muchas sonrisas y alguna que otra carcajada,
«La piel del chaparro» de mi amigo J.L.Rodriguez.
¡Qué hilo tan gozoso! A ver si hago la lista de lo que los Reyes dejaron en mi casa para vosotros ;o)
-Para Hagakure: El Dragón, Rashômon y Otros Cuentos de Akutagawa Ryûnosuke
-Para Farsalia, un homenaje a Sherlock Holmes: Hanshichi, un detective en el Japón de los samuráis, de Okamoto Kidô
-Para Balbo: La antigua Roma por cinco denarios al día, de Philip Matyszak.
-Para Lantaquet: Narrenturm (la torre de los locos), de Andrzej Sapkowski
:D
Gracias, Vorimir. Hablando de Sherlock, te regalo El caso del perro de los Baskerville, de Pierre Bayard… o cómo resolver el caso a posteriori dejando a Holmes con una mano delante y otra detrás.
Muchas gracias a todos por vuestro regalos de libros virtuales, he ido tomando buena nota de ellos y todos me gustaría leerlos; es un buen catálogo de lecturas que habrá que tener en cuenta.
Bienvenida María a este lugar de locos y no te olvides pasar por el foro, donde la locura se hace inmensa pero engancha.
¡Jerufa chiquillo!, un gustazo saludarte. Pio, pio, pio.
Gracias Vorimir. Yo te regalo a ti: Los cuarenta y siete ronin, de Tamenaga Shunsui.
Aunque es muy posible que ya lo tengas.
Pues aunque ya sea un pelín tarde para SSMM, yo regalaría lo siguiente:
– A las amazonas: El libro de la señorita Buncle, de D.E. Stevenson.
– A los gladiadores y espartíatas: La isla del tesoro, de R. L. Stevenson, tío segundo, por cierto, de la anterior.
Aunque lo cierto es que ambos títulos van bien para niños y niñas.
Y para todo el mundo mundial:
– La Regenta, de Clarín (¡oh, novela entre las novelas!, y aquí hago una reverencia). A todo aspirante a escritor se le debería obligar a leer esta novela antes de ver editada su obra. A más de uno se le caería la cara de vergüenza por atreverse a publicar después de eso…
– Los cuentos de Clarín (más reverencias)
– Dos cautivos, de Lajos Zilahy.
– El hijo del hijo pródigo, de Soma Morgenstern.
– Almas grises, de P. Claudel.
– Una pena en observación, de C. S. Lewis.
– La realidad quebradiza, de José Mª Merino.
– Los invictos, de W. Faulkner.
Feliz año a todos.
Gracias Hagakure. Pues no lo tengo, lo leí de la biblioteca de mi pueblo. :D
¡Por San Cucufato! ¡Qué alguien se acuerde de mí y me regalé una lectura!
¡San Cucufato, San Cucufato, los exlibris te ato,
Hasta que Pamplinas no se lea
El antropólogo inocente, de Nigel Barley,
No te los desato!
Mil gracias a todos, a Ario en particular un poquito más por acordarse de mí, y con tan buen tino ;)
Qué buenos recuerdos algunos y qué seguramente buenos descubrimientos otros. Y qué lástima de no-tiempo. En fin.
Por mi parte, os dedico y regalo a cada uno de vosotros una verdadera joyita, creo que más que adecuada para lectores empedernidos como los que pululamos por aquí:
La mano de la buena fortuna, de Goran Petrović.
Abrazos y lo dicho, afortunado 2013 para todos.
…Ascanio Dixit.
Pamplinas, disculpa si me olvidé de ti…te regalo El Navío Congreso Mexicano, de Luis Delgado.
Ay, Ario, gracias a ti por acordarte de este alma de ultratumba que soy yo.
Y léete ya El libro de la señorita Buncle, anda.
Uuuuhhhhh…
Primero tengo que hacerme con él, queridísima marciana.
Pues al jefe, como veo que le gustan los espíritus de ultratumba, le regalo dos relatos, que dan mucho yuyu y canguelo:
– Médium, de Pío Baroja, (en Vidas sombrías).
– Los valedores, de J.Mª Merino (en La realidad quebradiza).
Ya verás el canguis, ya…
Ains… Me ha dado por los libros de fantasmas ultimamente por culpa de Fernando Lillo. Son pura poética. Todos los libros deberían de tener un fantasma.
Ah, y a Rodrigo le regalo otros dos relatos:
– El gato que caminaba solo, de Kipling. Uno de los relatos más maravillosos que he leído nunca. Y mira que Kipling tiene cuentos bonitos…
– Offenbach, de Cabrera Infante. Divertidísimo; una lectura que disfrutarán muchísimo los que conviven con gatos (porque son los gatos los dueños del humano, y no al revés…)
(¡Ay, cuántos hislibreños olvidados!)
A Pamplinas, le regalo «La condenada y otros cuentos», de su cercano Blasco Ibañez
(aunque, seguramente, ya los conoce).
Y a Nurialwen, «Los sueños de un morfinómano», de José Mas (por la calidad pictórica del texto; pese a lo infortunado del texto).
¡Ah! para Ascanio, «La desheredada» de Pérez Galdós
(Como ha ponderado tanto a la señora Ozores…)
¡Ay, qué torpe!
En el post antepenúltimo quise escribir «…pese a lo infortunado del título» (perdón)
Pues yo este año había pensado regalar colonias….para unos en África, para otros en Asia, América, Oceanía….podéis escoger entre mis posesiones la que mas os guste. Es que libros seguro que ya tenéis muchos ;)
Y yo iba a invitaros a todos por Navidad, pero no puedo porque tengo paperas. Cuando tenga pacopas ya os llamaré…
Gracias por el regalito, Rosalía galdosiana.
Ah, a juanrio le regalo «El vizconde demediado», de Italo Calvino.
Y a las 6 fantásticas -ellas saben quiénes son- les regalo cualquier libro de Edith Wharton. Aparte de los más conocidos, se me ocurren dos: «Las hermanas Bunner», y «Encanto y compañía».
(Ario, ya sé que tú has leído los dos, pero te aguantas y pones cara de sorpresa, como las niñas bien educadas, que para eso es un regalo -que ya sabes lo que dicen del caballo y los piños-).
¡¡¡Aaaaah!!! ¿Quién es Edith Wharthon, marciana? ¡Qué sorpresa tan encantadora!
…Y no son las «fantásticas», sino «magníficas». ¡Poco cine ves!
Pero mira que eres repelente…
…o las siete samurais.
… o las siete maravillas.
… o los siete pecados capitales.
… o los siete colores del arco iris
… o los siete enanitos
… o las siete partidas de Alfonso X
… o las siete virtudes del Bushido
(No he tenido el placer de leer de la señora Wharthon otra obra que «La edad de la inocencia», estimada amiga, pero la he recordado cariñosamente mientras leía la obra de la señora Austen titulada «Persuasión». A ver si la persuadimos a usted de que no rechace futuras invitaciones a esas agradables aunque extraordinarias reuniones que muy de vez en cuando tenemos el gusto de celebrar en algún salón de té)
¿Pero cómo voy a ir a un salón de té en el que no se sirven sandwiches de pepino?
Con esa mala leche un salón de te…que dijeron Radio Futura….
Gracias por el Vizconde, miss Ascanio…¿tan demediado me ves? ;)
Hasta sandwiches de pulpo incluiríamos en el menú, si fuera menester. No dejo de advertir con cierta preocupación que se deja llevar por la gula, amiga mía, cuando debería ser nuestra cordial conversación el más poderoso aliciente del encuentro.
¿De perfil o de frente, Juanpotamós?
Si las siete magníficas fuésemos los siete pecados capitales, a mí me correspondería la gula. ¿Cuál sería tu pecado, Valeria de mis enaguas? Confiesa, confiesa…
Y para corroborar esto que digo (lo de la gula queselocometó), ahora mismo estoy dando buena cuenta de un rey mago de chocolate. Es lo que tienen las sobras navideñas…
Juanrio, ahí va otro regalito: «El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde», de Stevenson, claro (es que me ha dado por los Stevenson últimamente). ¿Que no quieres estar demediado? Pues toma doble. Ea.
Uf, de frente y de perfil, Javi, si me quedo en la mitad no soy un cuarto.
Curioso, mi hijo me pidió anteanoche Jekill y Hyde, aunque no pudo con él, son sólo 12 años. No me importaría tener esas dos partes algunas veces.
Marciana, estoy yo con «La isla del tesoro» de lectura mesillera ahora. ¿Tenéis algo parecido al Largo por Marte? Ese va a ser un regalo para Nuru, junto con algo de… Bueno, no lo puedo decir porque ese es físico.
Y hablando de Calvino, para Cavi «Por qué leer a los clásicos». «El barón rampante» para…, joer, es que le pega a Cavi también. Cambiamos el ábol ¿era toscano? por un olivo griego y ahí lo tenemos.
Pues johnnyjekyll, para tu hijo te recomiendo la edición de Jekyll y Hyde de Libros del zorro rojo, que es la que tengo yo; es ilustrada, y el ilustrador, Mauro Cascioli, es un argentino que dibuja también para la Marvel. Han sacado incluso una edición de bolsillo, exactamente igual que la normal, con las mismas ilustraciones, con una calidad de papel estupenda, y al módico precio de 10 euretes. Ahí va el enlace:
http://librosdelzorrorojo.bigcartel.com/product/b-dr-jekyll-mr-hyde-b-br-robert-louis-stevenson-br-mauro-cascioli
Así que esta edición seguro que a tu hijo le tiene que gustar. Aunque solo sea por ver los «dibujitos».
Jefe, en Marte también tenemos a nuestro Long John Silver, con loro incluido. Lo que pasa es que la pata de palo es verde y gelatinosa.
¿Así que tú también leyendo a Stevenson? ¿Hay una epidemia o algo así? Leer La isla del tesoro por primera vez es una experiencia maravillosa. Ya lo dijo Borges: «Leer la isla del tesoro es una de las formas de la felicidad».
Y no es que yo esté hoy haciendo propaganda de esta editorial, pero la edición que yo tengo es la de (oh, casualmente) Libros del zorro rojo, ilustrada por Ralph Steadman quien también ilustra otro de los libros de esta editorial, Rebelión en la granja. Está impreso a dos tintas, las ilustraciones son una preciosidad, el papel es un lujo, la traducción es impecable… Ahí va también el enlace:
http://librosdelzorrorojo.bigcartel.com/product/la-isla-del-tesoro-robert-louis-stevenson-ralph-steadman
Pero es que, para colmo, Arauxo (¿os acordáis del tal Arauxo? El tío ese raro que se pasaba todo el rato hablando de griales y marías magdalenas) está leyendo oooootro libro de la misma editorial: Fausto, de Goethe (aluete, alu-alu-ete), ilustrado por Harry Clarke, un artista modernista, que también ilustra los cuentos de Poe. Estas ilustraciones también son una pasaaaada.
¡Que no, que no me dan comisión! Aunque lo parece, jolines.
Ah, qué buen libro ese de «Por qué leer los clásicos». Y los cuentos de Calvino, qué estupendos también.
Y ahora le voy a pasar el ordenador al susodicho a ver si quiere escribir algo, que lo tengo aquí al lado atado a la silla leyendo al goete ése.
Vaya, acaban de llamar a Arauxo al teléfono. Dice que mañana escribirá.
Al final la gente va a pensar que es un ectoplasma o, lo que es peor, que lo he asesinado…
¿No os dedicabais a abducir?
En cuanto a la Isla del tesoro, anteayer mismo le decía a Manuel Valera, textual: «¿Puede haber algo mejor que llegar a casa y que te espere un niño que quiere ser futbolista, portero o defensa a más honra, una muñeca que baila frente al espejo imaginándose ser quién sabe qué y Stevenson? Ah Manuel, esto no me lo quita Rajoy ni aprendiendo inglés.»
Gracias por el/los de Calvino. El caso es que ya alguien (¿tú mismo quizá?) me lo había recomendado… Esse tío es el que inventó el calvinismo, ¿verdad?
Yo tampoco llevo comisión, pero tengo varios del Zorro Rojo y la verdad, son geniales. Concretamente, Macbeth es tremendo. Pero me habeis puesto los dientes largos con Stevenson, uno de mis autores favoritos.
Pues yo le tengo echado el ojo a «El mandarín» de Eça de Queiroz, y a uno de Bierce, «El monje y la hija del verdugo». Las ilustraciones son preciosas:
http://librosdelzorrorojo.bigcartel.com/product/b-el-monje-y-la-hija-del-verdugo-b-br-ambrose-bierce-br-santiago-caruso
http://librosdelzorrorojo.bigcartel.com/product/b-el-mandarín-b-br-eça-de-queirós-br-alberto-cedrón
Yo tengo el de La isla del tesoro de Libros de el Zorro Rojo, me lo trajeron los Reyes el año pasado y es una preciosidad, tenía tantas ganas de tener una edición en condiciones. Gracias por la recomendación, Ascanio, por ese precio se lo compro esta tarde si está en la librería. Aunque lo que criticó es que no le gustaba como estaba escrito el principio, para mi es un problema de edad (12) y madurez, yo con la suya no leía y un año después empece y hasta ahora.
Javi, los pequeños placeres de la vida, disfrutar de los sueños, de la compañía y de la lectura, pocas cosas mas se pueden pedir.
De Calvino, el fundador del calvinismo y precursor de la calvicie, solo he leído El barón rampante y es una maravilla de lectura, por cierto que tiene una edición muy buena en Siruela, como casi todo lo que editan.
A veces tengo la impresión que el género histórico es mera excusa… Bendita sea.
Sí, lo malo es que últimamente la calidad del papel deja bastante que desear. Algunos de Calvino de Siruela están bien, pero otros tienen un papel bastísimo, como el de «Las ciudades invisibles», por ejemplo.
Jolín, Juanrio, el libro de La isla del tesoro de El zorro rojo es una pasada. Al goce de leer a Stevenson se añade el de esa edición. Un auténtico placer; tanto que yo leía muy despacito para que no se me acabara tan pronto…
Y volviendo a Jekyll y Hyde, en el libro de Román Gubern, «Las máscaras de la ficción» viene un estudio interesantísimo sobre la novela. Qué gran libro, el de Gubern.
(Es que yo veo un libro de crítica literaria y hago palmitas con las orejas. ¿Que cómo es eso? Pues porque soy marciana, y mis orejas son muy flexibles…)
¡Y qué interesante está este hilo, pardiez!
Voy a ver si le echo un vistazo al libro de Gubern. Acabo de hacerme con ello…Si seguimos con lo de la crítica literaria, marcianita querida, te recomiendo «Memoria para el olvido», de nuestro amado Stevenson, R.L., editado por Siruela…año catapúm. Y no se si ha salido antes «Una historia de la lectura», de Alberto Manguel.
Y a Calvino lo leí hace tanto tiempo que ya, todos calvos. Ni me acuerdo. Leí los tres clásicos: Barón rampante, Ciudades invisibles y Vizconde demediado.
La señorita Buncle…a ver si lo encuentro por alguna parte, Ascanieta.
Pues yo no pienso confesar que no he leído nada de Stevenson y tan solo sé de él la siguiente anécdota, en la que ni siquiera es el protagonista: el escritor H. Rider Haggard apostó con su hermano a que sería capaz de escribir una novela tan importante como La isla del tesoro, que Stevenson acababa de publicar (en el año 1883). En trece semanas Haggard escribió Las minas del rey salomón. El libro más asombroso jamás escrito, del que se imprimieron 12.000 ejemplares en su primer año de edición.
Pues yo voy a contar otra anécdota de Stevenson (en la que sí es protagonista): resulta que escribió «El Dr. Jekyll y Mr. Hyde» en tres días. Su mujer leyó la novela, no le gustó y la quemó. Así que Stevenson se puso manos a la obra, siguió las recomendaciones de su señora esposa y en otros tres días volvió a escribirla. Y esa es la novela que todos conocemos.
Pues yo no os contaré la del encuentro de Stevenson con un tal Isaías en una cafetería madrileña hablando de Alicia. ¿Eins, Ario?
Vaya, acabo de descubrir que en casa tengo “El Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, y lo que es peor: creo recordar que lo he leído. Hace años.
No me puedo creer que a estas alturas, y conociéndonos desde hace tanto, Cavi aún no haya leído La Isla del Tesoro. Es como si me dijese que no tuvo infancia. Eso sí, lo del Barón Rampante le va.
Vaya, me estaba perdiendo un post muy interesante. Y no sabía de vuestros regalos, chicas. Gracias, pues, Ario (el libro de Romain Rolland es una delicia). Gracias, Ascanio… y corroboro lo que has dicho sobre los gatos; algo sabré de eso, que ahora mismo soy propiedad compartida de tres de esos bichitos.
Ya es tarde para regalos de modo que me limito a recomendarles un par de lecturas: la biografía de Stefan Zweig escrita por Oliver Matuschek (Papel de Liar, 2010), y muy especialmente a Ascanio: Un corazón inteligente, de Alain Finkielkraut (Alianza, 2010). Libro sobre libros, debiera gustarte de todas maneras. Y mira: para variar, ha sido reseñado por Ariodante.
http://www.la2revelacion.com/?p=2120
¿Han leído La renuncia, de Edith Wharton? Pues, esta sería mi recomendación para Valeria y Akawi. Y para Aretes, aunque echo en falta su presencia por estos lares.
Agradecida, Rodri. Que ya sabes que con tus recomndaciones oir es obedecer
Tomo nota, gracias por el regalo, Rosalía :)
Intrigaílla me tienes, Javi, Rey Majo.
Gracias, Rodrigo. Por aquí sigo, aunque cuando no hay nada que decir es mejor escuchar o leer.
La verdad es que no tengo ni idea de qué libro regalar a quién porque cada vez tengo menos tiempo para leer y todo lo que cae en mis manos está archirecomendado por vosotros, pero si tuviera que hacer un presente: un café delante de mi humilde biblioteca y a elección del consumidor.
Ascanio, ¿un pecado? Me pido la envidia, que me dais mucha cuando os ponéis a desparramar títulos.
Pues he de decir que ya estoy leyendo mi regalo, El libro de la señorita Buncle, y me está encantando!! Me estoy riendo como una enloquecida, yo sola, por los rincones,¡ jajaja! No sabes lo agradecida que te estoy por descubrírmelo, Ascaniekes de mis entretelas.
¡No sabes cómo me alegro! La verdad es que es un libro simpatiquísimo, y tiene unos puntos con los que te inflas a reír (como el de los padrastros; ese es genial).
Por cierto, Alba tiene pensado publicar la segunda parte en mayo, más o menos (al menos eso es lo que ha anunciado Magrinyà).