Hislibris 2006

Siempre me han encantado los resumenes anuales de todo tipo: los mejores goles del año, las imágenes más divertidas, los libros más vendidos, o los peores vídeos musicales. No sé por qué, pero son como dósis comprimidas de todo lo sucedido en todo un año y te hacen recordar, y de alguna manera revivir, los últimos 365 días. Así que, siguiendo ese esquema, he decidido hacer un resumen de lo sucedido en Hislibris durante el 2006, en el que ha sido su segundo año de existencia y el del despegue de este blog que cada día me gusta más, y en el que gracias a todos vosotros, cada día me lo paso mejor y aprendo más.

Aunque si tuviera que resumir todo este año en un sólo párrafo, sería diciendo que lo que empezó en el 2005 como una distracción entre tres amiguetes para charlar sobre libros de Historia, se ha convertido en algo realmente grande, algo grande del que espero que os sintáis todos parte. Así que gracias por ayudarme a hacer de Hislibris lo que hoy en día es, y espero que el 2007 aún nos podamos superar.

Enero

Estrenábamos el año cambiando el blog de servidor ya que en el que estaba alojado anteriormente se quedaba un poco pequeño (esto ya apuntaba). Poco después cumplíamos el post número 100 del blog y veíamos el estreno de Sargon como reseñador. Muchos posts de novedades, dos posts consecutivos sobre Amin Maalouf, la reseña de «Los idus de marzo» que tanto juego ha dado, y un par de reseñas sobre webs de escritores daban contenido a este mes de estrenos.

Febrero

De nuevo en este mes vivíamos ciertas novedades en cuanto al blog se refiere, con la compra del dominio hislibris.es (lo podéis usar también, si preferís) y presentando el blog a los Premios del Día de Internet, que tantas alegrías nos darían posteriormente. También vivimos uno de los momentos más surrealistas del año en el post sobre la web de «Caballeros de la Veracruz», con una «invasión» de extraños personajes medievales que decían tener un misterioso secreto que compartir -y que nunca lo hicieron, lástima-.

Marzo

En marzo tuve uno de los momentos de mayor subidón producidos desde el lanzamiento: Antonio Penadés -al que en ese momento desconocía- era el primer escritor en mandarme un email proponiéndome que reseñáramos su novela. Aún recuerdo la cara de más de uno pensando que les tomaba el pelo cuando lo contaba. A mediados de mes hacía su aparición nuestro amigo curistoria, con su estilo de reseñas breves y directas. También nacía y moría una sección -sí, todo en un sólo mes- dedicada a la creación de un «top 10» con los mejores libros de Historia, y que no función como esperábamos.

Abril

El 21 de abril cumplíamos 1 año en el mundo online y cinco días después nos enterábamos de que Hislibris se colaba en el Top 10 de los Premios Día de Internet. Poco más este mes. ¡Ah, sí! Se estrenaba Urogallo como reseñador.

Mayo

Así como abril fue un mes con poca actividad, mayo fue todo lo contrario. Tras colarnos entre los tres finalistas de los Premios de Internet, dos días antes de la entrega, sufrimos un sabotaje total, que destrozó el blog y el foro por completo. Posiblemente fue uno de los momentos más duros desde que comenzamos, pero con un poco de paciencia conseguimos dejarlo todo más o menos como estaba anteriormente. Finalmente no ganamos el premio al mejor blog del año, pero quedar entre los tres mejores ya fue todo un logro. También este mes leímos las novelas de Fernando Lillo Redonet, el segundo autor que se interesó en que reseñáramos sus títulos. Y el estreno casi simultáneo de RBK y Julio. Cuánta actividad…

Junio

Después de la tempestado viene la calma, y así fue como cruzamos el ecuador del año casi sin inmutarnos. Poco a poco volvíamos a la normalidad después de tanto ajetreo en mayo. 8 reseñas de libros componen lo que fue un mes poco movido.

Julio

Ya nos preparábamos para salir por la puerta con el bañador y la toalla, cuando hace su aparición -y se estrena como reseñador- el incomparable Arauxo. ¡Menudo fichaje! Y qué gran descubrimiento su primera recomendación. Gracias a él volvían un poquito de acción, debates y discusiones enriquecedoras al blog. Y así, con ese meneito, «cerrábamos por vacaciones».

Agosto

Durante agosto, aparte de tomarnos unas merecidas vacaciones, aprovechamos para actualizar la web y cambiarnos de nuevo a un servidor más estable -en el que aún seguimos, satisfactoriamente-. El día 31 incluso celebramos el Día de los Blogs, proponiendo varios blogs que nada tenían que ver con nuestra temática con el fin de difundir este soporte de comunicación que tan bien nos viene a los que andamos escasos de conocimientos técnicos.

Septiembre

Enfilamos el último trayecto del año con renovados ánimos y con el estreno de Mery y Pepe como reseñadores, estrenando una nueva sección dedicada a entrevistar escritores mediante las preguntas recopiladas en el blog. La posterior experiencia dirá que es todo un éxito y uno de los elementos diferenciadores de la web.

Octubre

Octubre es un mes bastante tranquilo en lo que a reseñas se refiere, aunque con un estreno para mí muy especial: Aldebaran hce su aparición y parece que se quedará entre nosotros para largo. Un placer. Y a finales de mes, el notición: ¡Germánico viene a Madrid en diciembre! Rápido, hay que preparar un encuentro para vernos y tomar unas cervezas. Dicho y hecho.

Noviembre

El blog sigue creciendo a pasos agigantados, y muestra de ello es que se estrenan no uno, ni dos, ni tres, sino ¡¡cuatro!! reseñadores: bienvenidos Atilio, Ascanio, David L y javi_LR. La familia aumenta y batimos el récord de visitas, con la cifra nada despreciable de 715 usuarios únicos en un sólo día. Y por si fuera poco, publicamos la entrevista a Steven Pressfield, estrenamos el Chat de Hislibris y el que suscribe cumple años, con felicitiación histórica incluida.

Diciembre

El último mes del año acoge, entre otras cosas, a los dos reseñadores más recientes: cavilius (nuestro especialista en Grecia) y Verdoy. Como estaba previsto, Germánico pisa tierras madrileñas y pasamos una tarde-noche muuuuuuuyyyy entretenida (y algo corta), junto a otros como nando, javier, pepe, Anthos, javi_LR, o todos los compañeros del foro de El Gran Capitán. Capítulo aparte se merece la aparición estelar (de la que aún no me he recuperado) de Ascanio y Arauxo, llegados sin avisar desde tierras andaluzas. Sencillamente genial. Seguimos con las entrevistas, en este caso con Simon Scarrow como protagonista, y se deja ver una nueva -y muy buena por cierto- escritora interesada en que leamos y comentemos su novela. Gracias Rosa por tu libro y por acompañarnos en los comentarios del mismo. Y así, con este mismo post, despedimos un año cargadito de libros, comentarios, risas, discusiones y sobre todo, ¡¡buena gente!!

Así que nada más, esta es la mini-crónica del año 2006, que espero se vea superada el año que viene, con más reseñas, libros, entrevistas, encuentros, compañeros y mucho buen rollo. ¡Hasta el año que viene!

Saludos,
Richar.

     

91 comentarios en “Hislibris 2006

  1. Urogallo de la XIII dice:

    El 21 de abril cumplíamos 1 año en el mundo online y cinco días después nos enterábamos de que Hislibris se colaba en el Top 10 de los Premios Día de Internet. Poco más este mes. ¡Ah, sí! Se estrenaba Urogallo como reseñador.

    Abril, hermoso mes, digno de ser recordado.

  2. Messala dice:

    ¡¡Cuantas cosas en un solo año!! Felicidades por este magnífico blog y a seguir creciendo.

    Un saludo.

    PD: ¿Año 206? xD.

  3. cavilius dice:

    Richar:

    Un honor para mí (y no es broma) ser, por casualidad, eso sí, de los primeros en hacer un comentario sobre tu resumen del 2006. (Vaya hombre, ya se me han adelantado; claro, como Urogallo y Messala viven conectados a un PC por vía intravenosa…)

    Normalmente se suele hablar de la vida de una persona separando dos aspectos: el personal y el profesional. En mi caso, el primero ha venido marcado en el 2006 por las novedades y los cambios (mi hija Irene, aunque nació en el 2005; la mudanza de piso, el cambio de coche, la tremebunda hipoteca nueva), y el segundo, el profesional, por lo contrario: la monotonía, el deseo de cambio y mejora que siempre se resiste (claro que más vale malo conocido…). Pero desde finales de julio tengo que abrir una tercera vertiente: Hislibris. Tu portal, richar, se me ha colado no sé por dónde y no me lo puedo sacar de encima. Primero sólo lo leía, luego preguntaba, después me atreví a comentar cosas, y últimamente hasta tengo la desfachatez de hacer reseñas y todo. Será la idea con la que está concebida la página, será la gente que participa, el caso es que tengo en el cuerpo un «mono» hislibreño quepaquélasprisas. Gracias, richar, por despertarme inquietudes que tenía dormidas hacía años, por permitirme soltar rollos patateros sobre temas que hasta que no os descubrí pensaba que sólo me interesaban a mí, y sobre todo gracias por hacer que muchas veces me meta en la cama a las tantas.

    Hay ocasiones en que me da la sensación de estar participando en algo que se hace más grande y mejor cada día, pero en el fondo aunque no fuera así no importaría: es suficiente gratificación el poder escribir algo y descubrir que alguien lo lee, incluso le gusta, o mejor, que no le gusta y lo discute. Pero la gratificación más importante no viene de lo poco que humildemente yo haya podido aportar a Hislibris, sino de todo lo que yo he recibido del portal, a todos los niveles.

    En fin, richar, que el cava se me ha subido a la cabeza. Enhorabuena y a seguir adelante.

    Saludos emocionados

    PS: Y por destacar algún momento en el 2006, yo me quedaría con: la entrevista a Pressfield por lo que supuso al ser la primera; el encuentro en Madrid al que no pude asistir; el «momento jilipollas» en el que humildemente intervine; y los días 6 y 25 de diciembre (Día de la Constitución y Navidad, qué mejores fechas para publicar sendas reseñas, ¡je je!, gracias richar).

  4. richar dice:

    Jo cavilius, no se vale emocionar tanto… snif…

  5. lola dice:

    Bueno yo no soy ni seré reseñadora, tampoco profesora de historia pues me dedico a la Economía pero sí tengo como hobby la lectura y un buen día navegando encontré este blog que me ha aportado excelentes reseñas para poder seguir leyendo libros relacionados con la Historia Antigua que es la que me gusta. Para mí ha sido como un sueño tener esta información a mi alcance pues era un probema llegar a una librería y no saber qué comprar. Desde el sur quiero daros las gracias a todos, felicitaros por el blog y desearos lo mejor para el 2.007.

  6. Urogallo de la XIII dice:

    Antes de hislibris, todavía teníamos que comprar los libros juzgándolos por las tapas…

  7. Sargon dice:

    Hola,

    Para mí fue un placer el que se me ofreciera la posbilidad de hacer reseñas y participar de forma activa en este blog. Sobre todo viendo como ha ido creciendo el blog en todos los sentidos. Comparto los comentarios y sentimientos de Cavilius, esto se ha convertido en una droga dura de la que escapar del día a día. Ahora va a hacer un año que estoy con vosotros y espero que sean muchos más. El 21 de Abril cumple años el Blog y un servidor, estamos unidos por el destino.

    Un saludo a todos y feliz 2007.

  8. Curistoria dice:

    Es un honor y un placer colaborara con este magnífico blog que capitanea Richar. Enhorabuena a todos.

    Saludos.

  9. Casio dice:

    Me uno a lo dicho. Encantado de participar en el blog, gracias Richar.

    Saludos.

  10. Germánico dice:

    ¿Hislibris? ¿Qué es eso?

  11. Atilio dice:

    Un maravilloso buque, hecho todo él de oro, de tres mástiles, cuyo enorme calado le permite sumergerse en los océanos más profundos. Sus velas son de un material indescriptiblemente bello, más ligero y atractivo que la seda. Los destellos que emite a lo largo de su viaje atraen e iluminan a los más duros marinos, que cansados de la larga búsqueda, desean con ansia encontrar un abrevadero, un oasis en el que parar y descansar. Y he aquí lo mejor que tiene Hislibris, el enorme barco del que hablaba. No es especial por poseer todo esto que he dicho que poseía antes. No, no. En mi opinión, su más especial atractivo reside en ésos marineros y marineras que tripulan al enorme barco, que se creen dementes entre sus semejantes- que no manifiestan signos de locura; que se creen locos, en definitiva, hasta que los hermosos destellos de Hislibris los iluminan. Sea, pues, ésta considerada mi opinión y mi parecer sobre el barco en el que tan orgullosamente permanezco. Espero, Germánico, que tu memoria no haya desechado irremisiblemente el recuerdo de lo que es Hislibris, porque, oh amigo y paisano mío, ¡te condenarías a vagar sin rumbo por toda la eternidad hasta recuperar el recuerdo!

    Feliz y Próspero Año Nuevo.

  12. Germánico dice:

    ¡Terrible castigo sería! Reconozco que algo me suena el nombre. Dame la oportunidad de recordarlo… No quiero ser el Germánico Errante… Joé, si igual hasta Wagner me haría una ópera… ¡Qué horrrrrrrrrrror!

  13. Germánico dice:

    ¡Y convertirme a lo mejor en una de las piezas favoritas del Fui!

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Noooooooooooooooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!!

  14. jerufa dice:

    Estimados lectores de hislibris:
    Gracias a todos por entretenerme. Gracias por vuestra cultura. Gracias por vuestra espontaneidad. Gracias por regalar sabiduría. Gracias por prestar vuestro tiempo. Gracias por sonreirme. Gracias por emocionarme.
    Gracias, richar…por hacer de hislibris lo que es hoy. Un lugar primoroso donde la mente vive cada día su ratito de recreo.

  15. Germánico dice:

    Y gracias también, Jerufa, al humor. Esto es, entre otras muchas cosas, una válvula de escape a muchas tensiones de la vida cotidiana. Yo aquí me río como en pocos sitios, y eso es muy de agradecer.

    Un saludo, chicos, y ojo: ¡el último paga!

  16. Germánico dice:

    Richar, en el resumen del año te falta (snif) la quedada de agosto…

  17. mario dice:

    Por casualidad, buscando esos libros que ya no se editan, encontré este blog. Desde entonces, todos los días me leo los comentarios, el foro, las entrevistas, y me parece un lujo poder asistir a disertaciones tan sabias, ilustrativas, divertidas y, con lo que se ve por ahí, con tan buena intención y, estoy de acuerdo con Germánico, con tan buen humor. Pero, sobre todo, os diré que algo que me llama la atención es ese estilo de respeto y buen rollo. Sorprende, por ejemplo, la rápida contestación de bienvenida y la acogida a todo el mundo. Richar, todo mi agradecimiento por tanto mimo, dedicación y buen hacer.
    En el 2006 mi noticia ha sido acabar con la dichosa hipoteca y encontraros, por lo pronto, ha mejorado la calidad de mis Reyes Magos.
    Un saludo y mis mejores deseos para el siguiente año.

  18. richar dice:

    Buf…. no sé si será por los comentarios o por la resaquilla post-fin-de-añera (creo que más por lo primero), pero me habéis tocado la fibra de lleno (no Germánico, esa no, la otra hombre…).

    Con gente como vosotros da gusto cuidar de este niño que se va haciendo mayor poco a poco (o como dice Atilio, de «este buque, hecho todo él de oro»).

    Gracias de veras,
    Richar.

    PD. Joer Germánico, cómo se me ha podido pasar el encuentro «face to face» de Agosto… arg, imperdonable. Te debo una.

  19. nia dice:

    Hace unos cuantos días que descubrí este blog, y aunque, no he tenido la oportunidad de participar tan apenas, y no haberme leido muchos de los libros de los que hablais, por culpa de un «amontonamiento» de otros(La guerra civil mes a mes no se lee en cuatro días, entre otros) estoy muy contenta por el trabajo que has hecho, richar, junto con aquellas personas que han contribuido a la formacion de este blog y, me siento feliz de poder participar en la opinion, junto con personas que les interesa de verdad la historia.
    Os deseo a todos un feliz 2007 y confio en que Hislibris esté igual de bien o mejor en un futuro, saludos.
    P.D: Germánico, d¿de donde te esacaste ese nick?mmm, ¿Acaso del hermano del emperador Claudio?Solo por curiosidad:)

  20. Germánico dice:

    Justamente ese, Nia. Es un personaje que siempre me llamó la atención (influido, en principio, claro, por Robert Graves).

    Saludos.

  21. Verdoy dice:

    Gracias a ti Richar por crear y mantener este fantástico balcón abierto a los entusiastas de la Historia. Justo es alabar toda manifestación que tenga como intención la difusión del conocimiento; ya sea para satisfacer hobbies, necesidades o simplemente ansias de saber.

    Un abrazo

  22. Ascanio dice:

    Pues yo no voy a ser menos, así que intentaré tocar la fibra sensible del jefe todo lo que pueda.
    No recuerdo cómo entré en Hislibris (supongo que sería googleando como la mayoría), pero «el cuándo» no se me olvidará: fue el 29 de septiembre, en el hilo de «Puertas de fuego». Por cierto, sembré involuntariamente un poquito de confusión, ya que al principio pensásteis que era de sexo masculino, debido a mi «nick» y a que se me coló un «nuevo» en vez de «nueva». Pero pronto llegó Arauxo, que deshizo el entuerto en otro hilo.
    La bienvenida de Richar me llegó al corazón, porque hasta que me decidí a intervenir pasó muuuuucho tiempo, pero enseguida me sentí acogida, y no sólo por el jefe, sino por todos vosotros.
    A partir de ahí ya no pude parar. Y es que todos los días lo primero que hacía (y hago) es conectarme a Hislibris. Es todo un placer leeros, y aunque a muchos de vosotros no os conozco personalmente, sois casi como de mi familia. No paro de recomendar esta página a todas las personas que conozco y a las que sé que les gusta la Historia. Algunos de ellos ya se han animado a intervenir, como Jerufa, Tizalaya o Arwen, los cuales, además, son parte de mi familia.
    El día que hice mi primera reseña (y hasta ahora única, pero amenazo con que vendrán bastantes más) fue uno de los más emocionantes de mi vida. Era un puro manojo de nervios, y nunca imaginé la acogida que iba a tener. Gracias por vuestras felicitaciones, por vuestro ánimo y por vuestro cariño.
    Pero Hislibris además me trajo otra sorpresa. Richar ha comentado la aparición de Arauxo y Ascanio en el encuentro de diciembre . Y es que aparecimos juntos porque, y como algunos de vosotros ya sabéis, estamos juntos. Así que además de ser una página de libros de Historia, Hislibris ha actuado de «Celestina». Por tanto, no somos la misma persona ni somos César Vidal (lo siento, Santi), ni nada de nada. Somos pareja. ¿Pero no os habíais dado cuenta? ¡No podía estar más claro! ¡Sólo había que leer entre líneas!
    Bueno, ya no me enrollo más. Sólo quiero decir que lo mejor que me ha pasado en el último año (o en los últimos años) me lo trajo Hislibris. ¡Menudos Reyes Magos!

  23. Anthos dice:

    Expone Richar con mucho acierto «…que lo que empezó en el 2005 como una distracción entre tres amiguetes para charlar sobre libros de Historia, se ha convertido en algo realmente grande…». Ahora que tanto se habla de la «Memoria histórica», uno tiene la suya propia aunque, en relación con este blog, se remonte a tan sólo algo menos de dos años, cuando Hislibris estaba en sus albores. Conservo algunos de los e-mail que nos cruzamos esos tres amiguetes a los que alude Richar, a saber: Javier, Nando y el que esto suscribe. No tienen mayor interés, pero dan una idea de lo que se cocía en los pucheros que Richar removía diestramente.

    «De: Richar
    Enviado el: miércoles, 20 de abril de 2005
    Para: Javier, Nando y Anthos
    Asunto: organizar los posts

    Saludos a los tres, compañeros y posteadores del blog.
    Lo primero, daros las gracias por mantener el blog calentito cada día… yo que lo creé un poco por diversión y veo que poco a poco le estamos dando un impulsillo al tema y puede que hasta tengamos nuestro pequeño público :-))
    Lo segundo, presentaros, para que sepáis de dónde salimos cada uno:
    – el menda lerenda, para servirles (y si se portan mal, expulsarles del blog.. ji ji…), es richar, blog-master por la gracia del altísimo y soberano del blog… esto no es más que rimbombancia, porque estoy para manejar los mandos técnicos y facilitar las cosas.
    – el segundo en entrar fue javier, compi de trabajo y de tertulia diaria. Juntos estamos consiguiendo bajar el rendimiento de la empresa al mismo ritmo que sube el nivel del blog…
    – el tercero en entrar fue anthos, o sea Antonio, o sea mi padre, o sea el «pater». Nada más que decir de mi progenitor y mayor culpable de mi afición a la historia. Gracias por jugar al blog con nosotros.
    – y el último en entrar por el momento ha sido nando. Eso sí, no por ser el último ha sido el menos prolífico. Estás lanzado como un misil. Ánimo y pa’lante.
    Lo tercero, comentaros que he comprado un dominio propio para poner el blog, que eso de andar con un «librosdehistoria.blogspot.com» es una guarrería y muy poco profesional. El dominio que he comprado y con el que me siento bien contento (otra vez gracias pater por la inspiración), es https://www.hislibris.com, jugando con el sentido de exlibris con la «his» de historia. Está chulo. Que sepáis además que tengo a Nuria (mi directora creativa) trabajando en logotipo y diseño de la web y a Juanillo (mi director técnico) currándose toda la infraestructura… eso sí, en cuanto a curro vamos fatal y mis jefes ya me miran raro… de momento el dominio está inactivo porque estoy preparando toda la migración a un software infinitamente superior para la creación y gestión de blogs… en plan profesional, vamos.
    Y lo último (y esto es una prueba a ver si habéis llegado a leer hasta aquí sin caer sobre el teclado) es una pregunta abierta: en este nuevo sistema de blog, los posts se pueden clasificar para que sean más fácilmente almacenables y localizables. Mi pregunta es, ¿cómo creéis que deberíamos clasificarlos? Mi idea es por épocas (H. Antigua, H. Medieval, H. Moderna, H. Contemporánea y tal vez «otros» o algo así). ¿Se os ocurre una mejor manera o algo que aportar a esta en cuanto a grupos por los que clasificar?
    Pues nada más, sólo insistir en mis agradecimientos y confirmar que por mi parte haré todo lo posible para que tengamos el mejor blog de historia/libros de historia del panorama español. Ea.
    Un saludo, Richar.»

    No dispongo de las contestaciones de Javier y Nando. Por mi parte respondí:

    «De: Anthos
    Enviado el: jueves, 21 de Abril de 2005
    Para: Richar, Javier y Nando

    Abrumado por el don gratuito de hacerme partícipe de tan sublime proyecto, apenas acierto a expresar otra cosa que mi admirado encomio al acervo de desbordantes genialidades de nuestro líder y mentor. No obstante, en mi calidad de padre -institución creada para dar consejos a los hijos, de forma tal que éstos acaben haciendo lo contrario- abogaría por una clasificación algo más amplia que la propuesta. La categorización temporal por edades (antigua, media, …) sólo sirve para encuadrar aquellos acontecimientos históricos, biografías o situaciones de duración limitada no excedente de uno de tales periodos, pero no aceptaría tratados sobre conceptos abstractos, sobre técnicas historiográficas (por ejemplo), sobre un estudio de la democracia como forma de gobierno (desde los griegos hasta nuestros días), o algo tan común como una historia general de España. La clasificación de cuatro dígitos de la UNESCO, dentro del capítulo 5x en el que se encuentran también la Demografía (52), la Geografía (54), etc. otorga el epígrafe 55 a la Historia y propone la siguiente clasificación:
    – 5501 Biografías
    – 5502 Historia general
    – 5503 Historia de países
    – 5504 Historia por épocas
    – 5505 Ciencias auxiliares de la Historia
    – 5506 Historias especializadas
    – 5599 Otras especialidades históricas
    ¿Por qué no atenernos a algo ya inventado y sancionado por la práctica o cosa similar? Considerad que admite todos los epígrafes comprendidos entre el 5507 y el 5598 (normalmente no utilizados) donde cabría ese “otros” o cajón de sastre que propone acertadamente Javier para todo aquello que sin ser propiamente histórico tiene con el tema alguna afinidad.
    Paternalmente, Anthos»

    Sigue el cruce de correos electrónicos ese mismo día con este tenor:

    «De: Richar…

    ¡Joer pater! (siento la exclamación, pero es lo que me sale).
    A mí ya me va bien la clasificación de la Unesco, pero, ¿crees que el internauta de a pie encontraría fácilmente algo que busque? Es decir, yo que me considero un gañán, tendría grandes dificultades para encontrar algo en esa estructura. For example: una novela sobre Alejandro Magno, ¿dónde va?, ¿y uno sobre la IGM?… no sé, yo me pierdo un poco (y no es por ratificar tu lógica de que los hijos estamos para hacer lo contrario de lo propuesto por los paters).
    ¿Tal vez sería posible combinar ambas técnicas? Lo digo por los más profanos (osea por mí)…
    En fin, me decís.»

    «De: Anthos…

    No sé cómo piensas estructurar el blog, pero lo usual en orden a las clasificaciones es que el artículo o post esté físicamente en un determinado lugar, mientras que en los desplegables correspondientes a las diversas categorías sólo se incluyan enlaces. De esta forma no hay obstáculo para que esa hipotética novela sobre Alejandro Magno se encuentre en Biografías (“sensu lato”) y a la vez en Historia por periodos: edad antigua, incluso puede estarlo también en otro apartado dedicado a Novelas históricas, y que un tratado sobre la IGM figure en Historia general y simultáneamente en Historia por periodos: edad contemporánea, o en un epígrafe especial (hay 92 libres 5507-5598) dedicado a Grandes contiendas. Lo que sí es cierto es que un estudio sobre la Monarquía o sobre la República como formas de estado no encaja en ninguna clasificación temporalmente periodificada, y que el ofrecer diversas posibilidades de entrada ayuda a la clasificación y acceso. Aparte de todo lo anterior, supongo que se incluirá un buscador por autores, por títulos o sencillamente por términos (palabras). Entiendo también que el sumario inicial debe ser dinámico y abierto a posibles nuevas categorías que vayan surgiendo por acumulación de temas de afinidad compartida o por necesidades de encuadre de materias imprevistas.
    En fin, quede al albedrío de los que todavía acumuláis en juvenil abundancia el fósforo cerebral, que el mío lo tengo casi consumido, y el que no, está a punto de rebasar la fecha de caducidad por transcurso de los años.»

    «De: Richar…

    Pues me has convencido. Efectivamente se pueden crear todas las categorías que se quieran y aún más; cada post se puede asignar a todas las categorías que se quiera. Dicho esto, voy a crear las que apuntabas y luego cada uno podrá agregar nuevas y catalogar sus posts donde crea oportuno.
    Un saludo, Richar.»

    Dejo todo esto apuntado para facilitar en su momento la labor de los biógrafos de Richar, ese ilustre blog-master del siglo XXI.

  24. Baren dice:

    Ahora toca un mensaje breve, el mío, por ejemplo, para descongestionar.

    Hace más de un año que sigo hislibris y he tenido la suerte de ver como crecía el animalito hasta las formas maravillosamente desproporcionadas de que goza en la actualidad. Siempre me consideraré un aprendiz por estos lares, por los que leo más que escribo, y a los que debo, entre mil otras cosas, que mi amor por la novela histórica haya crecido en la misma dimensión que la web.

  25. Julio dice:

    Aun no entiendo como me animé a escribir la reseña de «Yo, Claudio», lo que es la ignorancia, si hubiera sabido la importancia que tiene y la calidad de lectores que hay aquí…mejor habría empezado con un reseña de Asterix y Obelix…richar, richar, a ver cuándo te hago caso de nuevo.

    Saludos a todos desde tierras aztecas,

    Julio

  26. richar dice:

    Pues yo sigo a lo mío… snif, snif… gracias a todos.

    Saludos,
    Richar.

  27. cavilius dice:

    Escribo esto con la boca abierta y una sonrisa de oreja a oreja, con cara de pánfilo e incapaz de articular sonidos (o sea, como siempre, vamos). ¡Felicidades, Ascanio y Arauxo! Ya decía yo que Arauxo hace tiempo que no interviene por aquí: la dicharachera Ascanio le ha debido de atar en corto (basta, basta, chiste fácil, machismo solapado, vulgaridad typical spanish). En fin, que me alegro.

    Y gracias, Anthos, por esas revelaciones del archivo histórico de Hislibris. No sabes la sensación que produce conocer los orígenes del portal, me ha entrado como un vértigo difícil de explicar.

    Saludos a todos

  28. Ascanio dice:

    Je, je, je…al pobre Arauxo lo tengo amordazado y encerrado en mi guarida ordenándome las partituras…
    Muchas gracias por las felicitaciones, Caviliusito.

  29. Aldebaran dice:

    Con el agobio navideño llevo varios días sin abrir la página (no sé qué pasa con el tiempo durante estas fechas, que encoge tanto) pero, aunque brevemente, yo también quiero poner mi granito de arena. Así que ¡Larga y salutífera vida a Hislibris y a todos los Hislibreros!

  30. nia dice:

    ENHORABUENA A LA PAREJA:)

  31. Melmoth dice:

    Jo tíos, 100 años de felicidad!.

    Oye Ascanio, digo yo que quizá sería una buena oprtunidad para hacer de paparazzi, colarte en su guarida, tirar unas fotos… me da que se tiene que parecer más a la de Germánico que a la del resto de mortales.

    Cuidaros.

  32. Germánico dice:

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¿CÓMO?!!!!!!!!!!!!!!!

  33. Melmoth dice:

    Hombre Germánico me refiero a la cantidad de volúmenes y eso… no te me enfades please

  34. Ascanio dice:

    Ssshhhh Melmoth…que me fastidias el plan…menos mal que lo tengo encerrado y amordazado y no puede leerte…

  35. Antonio Penadés dice:

    Me uno a los elogios a los colaboradores de Hislibris y, en especial, al padre de la criatura. Además de que a todos los que visitamos este blog nos encantan los libros y la historia, creo que las claves para que este lugar sea tan especial son el nivel de los comentarios y el tono que se utiliza.

    A partir de ahora el reto consiste en que la criatura siga creciendo a buen ritmo y no se desboque en ningún momento. Ojalá tengamos Hislibris -este mismo Hislibris- durante muchos años.

  36. David L dice:

    Felicidades a richar y a todos los que hacen posible cada día que Hislibris forme parte de nuestra vida cotidiana. Mi aparición fue producto de la invitación de mi buen amigo Germánico con el que comparto foro en el GRANCAPITAN, ahí es donde empezó a fraguar una buena amistad vía online, y que espero que siga igual que cuando acabó el año, es decir, fenomenal.

    Comparto lo comentado por el amigo Julio sobre el nivel de los participantes en Hislibris, pero….¿por qué no ser osado en algo tan bonito como es la literatura y, en especial, la relacionada con la Historia? Hay que atreverse a dar el paso de reseñar, de disfrutar con los elogios y de aprender con las críticas; Hislibris nos ofrece esa oportunidad y además en un ambiente excelente, así que ¡ánimo y a reseñar amigos!

    Saludos.

  37. David L dice:

    Gracias a richar y todos los que han hecho posible que Hislibris reuna a todos estos aficinados a los libros de Historia, formando ya parte indiscutible de nuestra vida cotidiana.

    Mi aparición por aquí tiene un nombre, mi amigo Germánico, con el cual comparto amistad desde nuestro encuentro en el foro del GRANCAPITAN. No hay nada como encontrar buenos amigos.

    Comparto la opinión de nuestro amigo Julio, el nivel y la calidad de los participantes de Hislibris es cada día mejor, pero…¿por qué no ser osados y lanzarse a realizar una reseña? Hislibris nos da la oportunidad de poder dar rienda suelta a nuestra gran afición, y además en un ambiente excelente, aceptando de buen gusto tanto críticas como elogios….creo que no se puede pedir más.

    Saludos y que tengamos Hislibris para rato.

  38. Rosa dice:

    Yo entré en la página de la mano de la amable invitación de Richar a participar en la discusión sobre mi novela. Ha sido una experiencia maravillosa por la que quiero daros las gracias a todos y muy especialmente a Richar.
    Me ha gustado leer un poco sobre la historia de Hislibris. Os felicito por este lugar que habéis ido creando y que tiene un altísimo nivel gracias a la calidad de sus particpantes. Yo seguiré visitándolo; crea adicción.
    Con mis mejores deseos,
    Rosa

  39. David L dice:

    Perdón por los dos mensajes enviados, parece que hubo algún problema ya que no me apereció impreso el primer mensaje de ahí que insertara otro.

    Saludos.

  40. taras bulba dice:

    Entre por casualidad en este blog buscando un libro sobre los Tercios en el Google y me quedé maravillado de lo que apareció ante mis ojos, ya que la Historia es una de mis grandes pasiones y la novela histórica , mi preferida.Soy licenciado en historia y desgraciadamente hoy en día el panorama de las letras es bastante desalentador, por lo que blogs como éste tienen todavía más importancia. Me encanta que haya gente que tenga las mismas aficiones que yo y que además las exponga, ya que desgraciadamente en mi entorno , por desgracia, no puedo mantener según que conversaciones sin que me miren como una rara avis. En definitiva, espero que en este año que ahora está aún en pañales, sigáis como en los otros dos anteriores, aunque yo os conozca desde hace bien poco,y nos sigáis dando alegrías en forma de reseñas, comentarios, noticias…, todas ellas relacionadas con nuestra amada Clio. Gracias y un saludo a todos , principalmente a Richar y a los que tuvieron la feliz idea de tirar esto adelante.

  41. Germánico dice:

    ¡Melmoth! ¡¿Me comparas con Arauxo?! ¡¿Tan poco me aprecias?! ¡¿Tan poco aprecias tu vida?!

  42. David dice:

    Enhorabuena a todos por el blog. Realmente me parece muy bueno y difícil de superar. Para este inicio de año os propongo un nuevo apartado: Libros regalados o leídos en Navidad. ¿Qué os parece?. Tópico y típico, lo sé, pero puede salir bien.
    Enhorabuena de nuevo por el blog y ánimos a todos para el 2007.

  43. Germánico de la XIII dice:

    David, en el foro creo que hay un hilo al respecto. ¿O era aquí mismo?

    Saludos.

  44. richar dice:

    Creo que podemos usar el mismo hilo en el que hacíamos las peticiones y recomendaciones. Así veremos si se cumplen :-)

    https://www.hislibris.com/?p=300

    Saludos,
    Richar.

  45. Valeria dice:

    Hola a todos. Por fin, después de varios días de ausencia cibernética puedo volver a conectarme. Sólo quería decir que os echaba de menos. Y con eso creo que no me queda nada más que añadir. Un besazo.

  46. Aquiles dice:

    Yo también me uno a la felicidad general; me hacéis pasar muy buenos ratos y aprendo un montón de cosas sobre libros y novelas de historia que no sabía, lo cual es un buen ejercicio de humildad por si en algún momento supuse que no había libro que se me escapara.

    Enhorabuena a todos por ser tan estupendos, gracias por este espacio y a seguir así.

    Un gran abrazo a la comunidad de Hislibris.

  47. Ignacio el argentino dice:

    Hislibris, es como dicen es mi país los cortos publicitarios contra la droga, «la droga es un viaje de ida, no de vuelta», bueno, hislibris es así.
    Gracias por tanta magia y talento

  48. Arauxo dice:

    Hombre, Hislibris… no está mal. Lo que pasa es que un sitio donde se entrevista a Scarrow… No sé, no sé… ¿Mira que si entrevistamos próximamente a Jacq o… al mismísimo Coelho?

  49. Ascanio dice:

    ¿Y si el próximo friki-test se lo hacemos a Arauxo?

  50. richar dice:

    Para ese friki-test habría que crear otro blog exclusivo…

  51. Arauxo dice:

    Mira el Richar qué graciosillo anda, hombre, alineándose con mis enemigos…

  52. Jenofonte dice:

    ¡Qué jardín florido de alabanzas! (merecidas por cierto).
    Me uno al entusiasmo general y saludo a los maestros…
    – reverencia-
    ¡Gracias a todos! -otra reverencia y aplauso general del público-

    – Canta, oh Musa, la historia del hombre de muchos senderos, –

  53. richar dice:

    Nada de reverencias Jenofonte, que aquí los maestros «semos» todos.

    Un saludote,
    Richar.

  54. Jenofonte dice:

    ¡Bién!

  55. Arauxo dice:

    Nueva marca de Hislibris: ¡927 visitantes diferentes el 1 de marzo y 19.409 visitantes diferentes en febrero!. Estás que tes sales, Richar. Enhorabuena. A este paso, cuando vendas la página, te forras…

  56. cavilius dice:

    Iremos a porcentaje ¿no?

    (¿Qué dicen por ahí detrás? ¿No sé qué de «griego mercachifle de las narices»?)

  57. jerufa dice:

    Richar!…¡que mogollón de enlaces, ¿no?. Si antes se llevaba uno las horas, ahora serán días. ¡Felicidades!
    Joé!…¡que bárbaro!

  58. Aquiles dice:

    ¡Loor y gloria al Richar, mentor y demiurgo de Hislibris! Y, por encima de cualquier otra virtud de las muchas que seguro le adornan…. ¡UN AUTÉNTICO ZARAGOCISTA! ¿Se puede pedir más? ¡Beatificación ya!

  59. Arauxo dice:

    ¡¡¡¡TACHÁAAAAAAAAAAAAAAAN!!!!

    ¡¡AYER, 6 DE MARZO, SUPERÓ HISLIBRIS LOS MIL VISITANTES DIFERENTES!! ¡¡1082, PARA SER EXACTOS!!

    ¡¡No nos vendas, Richar, aunque te ofrezcan 100 camellos, no nos vendas, por favor, por Clío, Jano y por los dioses lares!! ¡¡Que si tú te vas yo me voy contigo (esto es puro peloteo al jefe, que siempre conviene para ir trepando), pardiez!!

  60. richar dice:

    jaja… vaya Arauxo, no sabía que seguías las estadísticas del blog. La verdad es que estamos en unas cotas ya cercanas a Google y MSN, y casi a diario recibo llamadas de grandes capos ofreciendo una pasta bárbara por el chiringuito. Pero yo paso…

    En fin, larga vida a Hislibris :-)

    Un saludo,
    Richar.

  61. cavilius dice:

    ¿Va en serio lo de las llamadas?

  62. richar dice:

    Claro… pero paso, insisto.

  63. cavilius dice:

    Eres mi ídolo. Me recuerdas a George Bailey, el protagonista de ¡Qué bello es vivir!, diciéndole al banquero Potter «¡Usted no es más que una araña venenosa!«.

    Ah, qué bello es vivir…

  64. Arauxo dice:

    Voy a proponer la concesión de la estrella laureada de latón con ribetes coloraos y guirnalda ornamental (una condecoración que, hasta el momento tienen muy pocos hislibreños; de hecho, yo soy el único) para el Gran Jefe, por su nunca bien ponderada lealtad, su admirable encomio y su denostado empeño en hacer de Hislibris la página más guay del universo universal. Sí, señor (Por cierto, Richar, cuando tú quieras estudiamos lo que ya estuvimos hablando sobre mi vicepresidencia…)

    Y esto sigue imparable, señores. Batimos marcas a diario. Si anteayer, 6 de marzo, tuvimos 1082, ayer 7 de marzo, ¡fueron 1185! Los récords empiezan a no ser noticia. Hoy tendremos 1300 y así sucesivamente… Vaya aburrimiento…

  65. Aretes dice:

    Pero esos datos ¿dónde los ves, Arauxo?

  66. Arauxo dice:

    Es que yo… también soy pitoniso. A ver si tú te crees que sólo podéis serlo las mujeres. ¿No queréis igualdad?

  67. Aretes dice:

    ¿Ser igual que tú? ¡No por Dios! que ya he visto tu foto en el foro!!!!!!!!!!

  68. clío dice:

    Claro que la queremos!, Arauxo, y felicitanos que hoy es nuestro día.
    Tambien quiero felicitar a Hislibris, me monto en el carro de las alabanzas, pues yo estoy deseando que llegue cada día para abrir la página y el foro, y reirme, comentar y aprender de todo lo que aquí se cuece, y por supuesto que tenemos a la Musa de nuestra parte (yo vivo con ella).saluditos

  69. richar dice:

    Gracias Arauxo por la condecoración, siempre me hizo ilusión tener una chapa-pin de esas :-)

    Aretes, en el pie de página de Hislibris verás un cuadrado azul. Si pinchas podrás ver todas las estadísticas de Hislibris, que son públicas.

    Un saludo,
    Richar.

  70. Arauxo dice:

    Esto empieza a dar vértigo: 32.875 visitantes únicos en marzo (mientras que en el mismo mes del año pasado hubo 5.742, es decir, seis veces menos). Duplicamos ya las cifras de noviembre y diciembre.

    Y el récord diario lo ostenta el lunes 26 de marzo, es decir, el lunes de la semana pasada, con 1.464 visitantes únicos

    Qué barbaridad…

  71. cavilius dice:

    Una duda me corroe: ¿yo soy un visitante único?

  72. Ascanio dice:

    No. Tú formas parte de la Santísima Trinidad: Germánico, Arauxo y Cavilius. Que no te enteras…

  73. cavilius dice:

    Bueno, yo añadiría a esta, cómo era… Ascanio, eso. Y a Richar también, hombre.

    Y con las siglas de esa Santísima Quintuplicidad no te digo qué nombre saldría: C-A-G-…

    Huy, me voy al lavabo.

  74. Germánico dice:

    CAGU, en realidad, pues Nuestra Llegada la anunció Urogallo…

  75. Arauxo dice:

    Tú no eres un visitante único, Cavi. Los únicos somos… los excepcionales. Así que hislibris la visitamos 32.875 visitantes excepcionales y tú.

    Marrano, que res un marrano…

  76. cavilius dice:

    ¿Nos Anunció Urogallo? ¿Y Le Han Cortado Ya La Cabeza? Lo Digo Por Los Precedentes Históricos Que Hay…

  77. Germánico dice:

    Bueno, En Este Caso Quizá No Sea Necesario. Aunque Creo Que Hay Una Propuesta En Estudio En Ese Sentido

  78. Ascanio dice:

    Esto Empieza A Tomar Un Cariz Peligroso.
    Y Si Hay Alguien Dispuesto A Cortarle La Cabeza A Otro Alguien, Ese Es GI-rmánico. Con Un Hacha, Por Supu.

  79. richar dice:

    Oh no, ¿¿ahora mayúsculas?? arg…

    Efectivamente Arauxo, esto da vértigo, pero a que da gustirrinín… :-)

    Saludos,
    Richar.

  80. Arauxo dice:

    HombrE, RichaR, DaríA GustirriníN SI NO HubierA PoR AhÍ GamberroS SueltoS HaciendO DE LaS SuyaS Y DedicándosE A BoicoteaR HislibriS EscribiendO MayúculaA A TrochE Y MochE (ExpresióN QuE TantO LE GustA A LA DicharacherA EnéidicA EsA QuE TambiéN AndA SueltA…). PerO, SÍ, LO CiertO ES QuE DA GustirriníN… Y -InsistO- VértigO…

  81. cavilius dice:

    Yo diría que hay un mensaje en clave oculto en ese comentario. A ver si esta noche me tomo mi dosis de incienso en rama y me lío a descifrarlo…

  82. Germánico dice:

    Puffffffffff… Pues Estará En Sánscrito, Lengua Que Por Desgracia Aún No Domino Del Todo, Porque A Primera Vista, Res De Res…

  83. Arauxo dice:

    Ayer, lunes 9, batimos un nuevo récord, pero… del límite inferior. ¡523 visitantes diferentes! Joé, no alcanzábamos cifras tan bajas desde hace 2 años… ¿Dónde puñetas estábais todos, joéeeeeeeeee? ¿O es que las reseñas de Egipto generan un efecto expulsión en Hislibris y la gente sale corriendo?

  84. cavilius dice:

    Pues va a ser eso…

  85. Ascanio dice:

    El Arauxo éste parece el Pepito Grillo de las estadísticas…

  86. ignacio el argentino dice:

    arauxo, estas hecho un estadista barbaro.

  87. richar dice:

    Arauxo, compañero, el lunes 9 tuvimos 1.206 usuarios únicos. No sé dónde lo has mirado, jomío… así que si tu reseña no tiene éxito no te busques excusas :-)

    Saludos,
    Richar.

  88. jerufa dice:

    Jua, jua, jua…¡que me mondo!

  89. Arauxo dice:

    Mi muy admirado e impertinente Richar de mi alma: «te juro por lo más sagrao» que cuando yo lo miré eran 523. No sé si estaría de vacaciones de Pascua el nota que las cuenta o si al ordenador central de WordPress le dio un calentón y se fue a echar una canita al aire. Pero eran 523. «Por éstas» (y añádase un beso sobre el pulgar de mi mano derecha, cuya articulación entre la primera y la segunda falange se halla en contacto con la articulación entre la segunda y la tercera falange del dedo índice de la misma mano).

    Y lo del «éxito» de mis reseñas es un concepto desconocido en mi vocabulario, porque me peleo con to quisqui y porque me gustan los libros raros que no le gustan a nadie. Así que todo lo que sea cosechar un par de comentarios es más de lo que cabía esperar. Malaje, que eres un malaje.

    Y yo no tengo la culpa de que en Hislibris haya un mogollón de comentaristas catetos -como uno que se llama Richar- que crean que Akenatón es una marca de colonia y a los que no les interesa lo más mínimo una cultura chachi como la del Nilo y una estupendísima reseña como la mía.

    Saludos.

    PS: Definitivamente, Jerufa, viá i por ti a esa ciudad tan bonita donde vives y ti viá da un cosqui que ta va anterá.

  90. richar dice:

    jajaja… genial :-)

    Y que sepas que en su día controlaba bastante sobre Akenatón, sus descendientes, sus antecesores y la madre del cordero egipcio; que cuando estudié el tema, me supe de memorieta todos esos tiparracos con nombre de colonia pour homme.

    Saludos,
    Richar.

  91. Urogallo dice:

    2006-2016

Responder a Melmoth

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.