ACHE: ATLAS CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE ESPAÑA
Obra que me ha hecho pasar de la ilusión a la decepción en un par de horas. Cuando hace unas semanas me enteré de que salía a la venta el Atlas realizado por la Real Academia de la Historia no pude menos que ponerme contento, ya que hace años vi en la prensa que se preparaba dicho proyecto. Había otras cronologías en las librerías y bibliotecas, pero la Academia es la Academia. Ante las expectativas me apresuré a por un ejemplar el sábado; sí me dolió tener que pagar 100 euros, pero como esperaba rentabilizar haciéndome con una obra que al exterior es muy voluminosa y colorida, pues me hice con el preciado ejemplar.
A las pocas horas de analizar el libro y la web asociada (comprando el libro se accede a su web), ya me había defraudado lo suficiente. La obra, como cronología, consiste en un listado de acontecimientos presentados de manera excesivamente escueta, año por año, en 500 páginas y con muchas láminas. La redacción en su conjunto es bastante floja y el aspecto de la obra, con sus mapas y fotos, es muy infantil, sobre todo teniendo en cuenta que parte de la Academia de la Historia. Ayuda muy poco a la reflexión histórica, ya que no se puede seguir la evolución de un acontecimiento y mezcla temáticas. Llegado a este punto, tomé conciencia de que, al fin y al cabo, es una cronología y, a estas alturas y por mucho que la Academia la presente como algo original, nada tiene de novedoso ni de vanguardista; en el mercado las hay mejores y más económicas.
Respecto a la utilidad didáctica, partiendo de que es una obra difícil de seguir y parece incompleta, me hace recordar lo que me decía un profesor de la facultad «no aprendan nombres ni fechas sin comprender su contexto; no hagan el viejo y antididáctico ejercicio de aprender el listado de reyes godos». A eso me recuerda ACHE, al temido y soporífero listado de reyes godos. No veo en qué puede servir para padres, hijos o profesores ya que no es obra para hacer una lectura continuada.
La web, a la cual se accede previo pago del libro, es similar. Pone en la web «ACHE es la primera obra que recoge la cronología exacta de los acontecimientos más destacados de la Historia de España», entonces ¿otros autores mentían o erraban? Parece muy pretencioso, a no ser que hayan inventado la máquina del tiempo. Tan pretencioso tenía que haber sido a la hora de sacar una obra de mayor calidad, acorde con lo que se puede esperar de una institución como la RAH. En décadas, siglos, no han realizado una cronología y por eso, cuando diesen el paso, se podría esperar un producto más completo y ambicioso. Los guardianes del templo de la Historia nos deben ofrecer algo más.
[tags]ACHE: Atlas Cronológico de la Historia de España[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «ACHE: Atlas Cronológico de la Historia de España» en La Casa del Libro.
El otro día estuve a punto de caer y comprarlo, pero visto lo que dices Rosa me voy a ahorrar los 100€ que me vendrán muy bien para muchas otras cosas… Gracias por lo tanto.
Lo lamento, Rosa. Por una compra cara y además, decepcionante. Pero gracias por la información, que se agradece especialmente en tiempos de crisis.
Y un saludo, porque no recuerdo haber tenido la ocasión de saludarte con anterioridad.
Bueno, 100 euros redondeando, a mi me costó 91, o mejor a quien me lo regaló. No soy historiador. Digamos que El atlas cronológico de la historia de España como aficionado lector de historia de España me ha gustado mucho en las primeras consultas hechas. Para mí es una buena obra, de consulta rápida, que me saca de dudas muy rápido para fechas, lugares… Le doy credibilidad y fiabilidad al venir de la academia. Si se juegan su prestigio le habrán dedicado esfuerzo, no me atrevo a juzgar a los historiadores de esa institución. No es fácil hacer una lectura continuada de historia como dices con este atlas, tengo otro libros… podría ser más útil pero me es muy útil. Gracias por tu blog y opinión.
He preferido dar el beneficio de la duda y aprovechando que había un ejemplar abierto en la librería sentarme a leer un poco y también ver como se puede y para que consultar, pero he terminado bastante desencantado y he desistido de comprarlo.
Me voy a ahorrar 100 €. ¡ Con la cantidad de libros que tengo que comprar!
Bueno, le echaremos un vistazo. A mí, este tipo de publicaciones si están bien estructuradas, me gusta tenerlas.
La cuestión, como comentas bien, es que valga la pena la relación precio-calidad. Y que se aprenda, por supuesto.
Gracias por la información.
Como profesor de historia de instituto me lo rebajaban a 60 euros, pero cuando me dijo el de la editorial que el acceso a la web es válido hasta que salga la siguiente edición que ya habría que comprar otro para actualizar el código. Asi que aún me parece peor.
un saludo
Además de errores de bulto, el 14 de abril de 1578 (pág.185) dice «El secretario de don Juan de Austria, Juan Escobedo, es asesinado en Madrid, tras dos intentos fallidos, por tres sicarios, al parecer a instancia del secretario ¡MATEO VÁZQUEZ! y de la Princesa de Éoli, que decían contar con la aquiescencia del monarca.
Todos sabemos y está documentado que el asesinato de Escobedo fue a instancia de Antonio Pérez, con el visto bueno del propio Monarca.
Mateo Vázquez, era enemigo de la Princesa de Éboli.
Perdonar que moleste pero todos los libros tienen errores, a mi me parece una excelente obra.
La recomiendo a todo el mundo, el precio no difiere de otras similares
gracias
Pues menos mal que he leído el artículo, porque estaba decidido a comprarlo.
Muchas gracias por el aviso.
Soy catedrático de historia y bajo mi modesta opinión este libro es único y diferente a los demás por cierto las ilustraciones y cartografía son muy buenas para gustos los colores el precio varia poco en cuanto a cosas similares en el mercado incluso es más bajo me parece un libro indispensable al alcance de no todos. Muy bueno
En Amazon me ha costado 9,45 €
Lo he comprado al mismo precio que nos dice Carlos, lo podéis encontrar en Amazon, frac y diferentes librerías a un precio cercano a 10€, saludos amigos.