ATLÁNTIDA – Javier Negrete
«Me llaman Atlas.
Soy inmortal.
No sé por qué.
Pero sé que un día lo averiguaré.
Tengo todo el tiempo del mundo.»
Pues la verdad es que no sé muy bien por dónde empezar a escribir esta reseña, sé que me comprometí a hacerlo y también sé que igual estoy cometiendo el error de empezar a escribirla aproximadamente dos minutos después de haber acabado el libro, pero en fin, es lo que tiene, o lo hago ahora o va a ser más que difícil abordarla más adelante… por muchos motivos, pero sobre todo porque si me paro a reflexionar sobre la novela es probable que no encuentre por dónde cogerla, y no precisamente en sentido peyorativo.
Muchos de vosotros ya conocéis mi manera de hacer reseñas. Sabéis que siempre intento utilizar paralelismos metafóricos, más o menos acertados, para convertirme por unos minutos en maestro de ceremonias, en este extraño arte que es el presentar un libro a la concurrencia. Sé que en cualquier caso es egoísta y algo parasitario, pero es mi manera; no gozo de esa visión objetiva y analítica que me permitiría hacerlo de la forma más correcta, probablemente por falta de conocimientos. Así que utilizo sensaciones y visiones para haceros llegar lo que me ha parecido el libro que intento reseñar. En este caso y como os decía, dejándome llevar por derroteros que, quienes me conocéis, ya estaréis acostumbrados y utilizando y exprimiendo al máximo esos dos minutos de reflexión de los que disponía, para tener una visión global de la novela de J. Negrete, he llegado a la conclusión de que como paralelismo utilizaría una hamburguesa… Sí, sí, perdonadme todos por ser tan pueril, usted primero señor Negrete, pero es lo primero que se me ha ocurrido y, a veces, lo primero que salta hay que agarrarlo y exponerlo sin más por que es el mejor reflejo de la verdad… y ahora, permitidme que me explique:
¿Cuántos de vosotros recordáis la sensación de comeros una hamburguesa de esas de McDonals? Con su cebolla, su pepino y sus miles o quizás millones de complementos alimenticios que no nutricionales que se agolpaban casi siempre al borde del precipicio de aquel panecillo que parecía hecho de residuos chapapoteros, qué sensación más buena y efímera a la vez… Ya solo el olor, el aroma que desprendían al entrar al local te invitaba a hacer cola en el mostrador a la espera del manjar prometido que recibías después de un largo rato de pie junto con el complemento líquido a su lado: una coca cola o una fanta a gusto del consumidor…
Bien, espero haberos hecho evocar esos momentos de hace unos años, cuando había bastantes menos locales de este tipo y no nos preocupaba tanto lo que comíamos de verdad sino más bien lo que parecía… Pues partiendo de esta base, una vez situados, parad un momento a contemplar la posibilidad de que ahora, en el momento presente, fuerais a un buen restaurante a pedir una hamburguesa, planteaos por un momento la conversación medio absurda con el camarero, con su pajarita y su fajín, mirándoos con cara de pocos amigos mientras le estáis pidiendo sin tapujos una hamburguesa, exactamente igual que la que comíais en vuestros años mozos en el McDonals de Paseo de Gracia…
-Perdone, caballero -os respondería el chico de la pajarita mal llevada-. En todo caso le podría hacer una hamburguesa, el cocinero, de solomillo de ternera gallega, que es lo que tenemos en la cámara, eso sí, acompañada de patatas a la inglesa y tempura de verduras al estilo japonés…
-Cuántos recursos para una hamburguesa… y mira que me apetece… -concluiríais vosotros…
Evidentemente, no quiero jugar a ser adivino, lo de pedirla al final o no, os lo dejo a vuestra elección, es un planteamiento muy sencillo y a la vez algo retorcido…
Así pues y volviendo a la lectura propuesta, me han surgido algunas preguntas del mismo estilo, esta vez, empero, basándome en otras premisas que no por ser, como decía poco nutricionales, dejan de ser un buen alimento…
-¿Cuánto tiempo ha dedicado el autor del libro en profundizar por ejemplo en la ciencia de la Vulcanología?
-¿Cuántos mitos y leyendas aborda?
La novela parte de un planteamiento de fondo, muy en la línea de la época en la que vivimos y en la que nos bombardean continuamente con el maltrato a la tierra y sus consecuencias, como si existiera algo más que un problema físico y geológico; una especie de justicia divina que nos hiciera pagar a la humanidad por nuestros excesos en el hogar que nos acoge, como si fuese indisoluble una cosa de otra… El escritor consigue trasportarte de una manera muy eficaz hacia un escenario apocalíptico del que inmediatamente surge una reflexión al hilo de dónde se encuentra la línea de separación entre la imaginación del autor y la potencial realidad de lo que se nos narra… esperando que esa línea realmente sea poco difusa por la cuenta que nos trae.
Y perdón porque no quiero profundizar más, bueno, más bien no debo, ya que podría desvelar cosas que creo que el lector debe descubrir por él mismo a lo largo de la trama…
Todo lo que antes he comentado, resumiendo la profundidad de la que está cargada la novela y la erudición demostrada por el escritor, está enfocada a un relato de aventuras, nada más y nada menos que buenos contra malos y eso es a la postre, y permitid que enlace de nuevo con el postre con el paralelismo culinario, lo que me ha llevado a la hamburguesa.
Si alguno se pregunta qué hubiese hecho yo con la misma, comentaros que me encantan las hamburguesas, me las como de todo tipo, de ternera, de cerdo, de pollo… y aderezadas generalmente con cualquier tipo de suplemento. Ahora, ya a mi edad, reconozco que me prodigo poco por cualquier local de comida donde no me la sirvan sobre un mantel y me hagan esperar de pie, pero me sigue gustando comer lo que comía antes; por eso, agradezco cuando algún cocinero avispado me ofrece una hamburguesa que no me provoque indigestión, con la calidad suficiente y necesaria que me haga partícipe de una aventura que aunque típica y de las de siempre, tenga trasfondo de realidad. Eso, en mi opinión, no es nada fácil. Utilizar ingredientes complejos y de calidad contrastada para hacer un plato sencillo denota esfuerzo y eso se agradece…
¿Cuántos cocineros derrochan productos de calidad para hacer preparados complicados que, a veces, no se los comerían ni ellos mismos?
Termino, ahora sí, felicitándome como español, por tener algunos de los mejores cocineros y escritores del mundo en nuestra propia casa.
¡Que aproveche!
Reseñado por Nes
[tags]Atlántida, Javier Negrete[/tags]

Ayuda a mantener Hislibris comprando el ATLÁNTIDA en La Casa del Libro.
Jo, Nes, qué buena reseña. Aún no he comenzado el libro de Negrete, lo tengo sobre la mesa. Creo que voy a hincarle el diente esta misma tarde.
Yo también tengo ganas de comerme una buena hamburguesa :)
Lástima que la haya leído después de comer…porque no me gusta oír hablar de comida si tengo el estómago lleno y con el sabor del chocolate que siempre me tomo al final.
Pero, bueno, Nes: ahora que ya pongo cara a tu nick, te estoy imaginando con una chorreante hamburguesa y lamiéndote media mejilla manchada de ketchup e inflada por el contenido.
De tu sabrosa reseña deduzco, al menos, una cosa: la has disfrutado, la novela. No tengo ni idea de qué va, pero sí que tiene disfrute asegurado.
Hace muchos años que no disfruto de hamburguesas; últimamente la carne me atrae poco…pero sí recuerdo perfectamente el placer de las primeras veces que las comí, antes de que existieran los MacDonalds (soy algo mayor que tú): habían muchas cervecerías donde hacían unas deliciosas hamburguesas con cebollita, mostaza y ketchup. Con patatitas fritas y una cerveza bien fría.
Bueno, pues si consigo saber un poco más de qué va el libro, además de saber que lo voy a disfrutar, puede que me acerque a él.
Gastronómica reseña. ¿No dice Stephen King que el es a la literatura lo que la hamburguesa a la gastronomia?. Eso sí, como puntualiza, él quiere hacer las mejores hamburguesas…
Cuando se acerque la hora de cenar, creo que volveré a leerla. Mmmm…!
Stephen King también dijo que si publicase la lista de su compra vendería millones. XD
Curiosa reseña Nes, aunque es verdad que alguien que no sepa de que va el libro se quedará un poco igual. XD
Efectiviwonder.
Pues, como anunciaba este mediodía, lo he comenzado esta tarde.
¡¡Y menudo chasco me he llevado!! (Eso me pasa, lo reconozco, por no leer siquiera la contraportada)
Ya me veía yo transportada a la Antigua Grecia viviendo unas aventurillas en la famosa ciudad perdida. No sé por qué, tras la publicación de La gran aventura de los griegos, me sonaba que el tema podía ir por ahí.
Pero no, nada de eso. Ambientada en un futuro cercano parece más bien una novela de catástrofes tras superar la barrera del 2012. Aún no he leído mucho, ya os contaré si cambia algo.
Hola,
Ante todo, siento no haber profundizado más en la trama de la novela en esta reseña, quizás he pecado de exceso de prudencia. Que sepáis que no era mala mi intención, si no más bien lo contrario. He intentado desvelar lo mínimo indispensable por que al no tratarse de una novela histórica, me ha parecido que poner parte de su argumento era como destripar un poco la sorpresa.
Dicho esto, si que he dado alguna pincelada, creo, de lo que nos podemos encontrar… he hablado de Vulcanología como su planteamiento de fondo, he hablado de aventura de buenos contra malos. Creo, y digo creo por que igual se me ha ido de las manos y no he sabido representar la idea que quería trasmitir, que la metáfora de la Hamburguesa deja bastante claro a lo que nos enfrentamos al leerla… No hay trasfondo histórico, pero si un trabajo concienzudo de documentación. Hay a lectores que esto les interesará y otros que evidentemente no.
A mi, personalmente, me interesa la novela de aventuras, me encanta y más si cabe si está trabajada. Confieso que hacía tiempo que no leía una novela que no fuera histórica y que ésta, ha conseguido abrirme el apetito… Al hilo de lo que decía Uro por allá arriba, el otro día estuve apunto de comprarme un libro del maestro King que se llama La Cúpula, que no sabía ni que existía (si alguien tiene alguna referencia…)
En fin, para los que os guste la aventura, os aconsejo que le déis una oportunidad, no os defraudará, para los que busquéis al Negrete de Salamina, aquí no lo vais a encontrar.
Si quereis saber más del argumento:
http://www.atlantidaellibro.com
Saludos
Yo he leído La Cúpula, Nes. Lo acaban de publicar. Parece que era una historia de esas que tenía King en el cajón, de la que dice apenas llevaba 100 páginas, y la retomó en el 2007.
Me ha parecido una novela muy del King de hace 15 años (o más), al estilo de Tommyknockers, o incluso de It.
Un pueblo de Maine con todos los protagonistas a los que nos tenía acostumbrados: el jefecillo del pueblo sin escrúpulos, el fanático religioso,
los niños jugando un papel relevante, el héroe maltratado…
Muy sugerente, muy plástica, con muchos personajes, tensión psicológica, y más misterio o suspense que miedo.
Como te digo, el King de antes, el de siempre.
Gracias Pilar, si es el estilo de It y Tommyknockers la leeré seguro, que ya tengo ganas de reencontrarme con alguno de los fantasmas de mi pasado…
Un Saludo
Curiosa y original reseña, Nes. Lo tengo pendiente y creo que caerá este verano. Zena ya lo ha leído y le gustó. Y a ver si es cierto que es como una hamburguesa de esas del McDonald que tanto me gustaban pero a los que ya no paso y recuerdo viejos momentos ;-)
Un abrazo.
P.D.- ¿Se te olvidó dónde queda El Desván? ;-)
¡¡¡Me derechizaron la escritura!!!
No, en todo caso lo contrario: un giro a la izquierda.
Es que es zurdo (otro).
Psé, eso se soluziona, Zen, leyendo lo que has escrito con la oreja izquierda descansando sobre el hombro izquierdo (el hombro de cada uno, no el del vezino, claro).
No puede ser como dices, Aretes, porque al ser zurdo, como dice javi, ya estoy en la izquierda, donde tengo el corazón que reparte mi sangre roja por todo mi cuerpecillo.
Yo lo decía porque como la marciana siempre me dice que escribo «torcío» pues ahora se quedó derecho el mensaje y lo peor es que así no lo entiendo ni como dice Cavi. A saber que puse.
¿Y si tuerces el monitor topaunlao?
Tú si que sabes tratar a los torcidos. Buenísima solución. Ahora veo lo que puse.
Y que lo digas, a los torcidos los pone derechos como una vela.
Pues ya es complicado escribir tumbado, si, pero siendo zurdo…
¡Hay alguien más!
Me refiero a que si alguien más ha leido Atlántida y puede arrojar un poco de luz sobre este libro. Aparte de Nes que en este caso estaba un poco hambriento y se ha comida la explicación de la novela. jejeje…
Lo tengo en mi pila de pendientes y empezaré con él en breve. Pero antes me gustaría saber un poquito más.
Acabo de terminar de leer la novela. No sé si es buena o mala, a mí me ha tenido enganchado, he dejado de hacer otras cosas para poder leerla. Mezcla muchas cosas con habilidad; la ciencia, la historia, la cultura, las leyendas, el arte… Todo está lleno de fantasía, imaginación. Consigue que una descomunal trola se haga creíble. Pues eso, a mi me ha gustado.
Para cuando se van a empezar a publicar las novelas de Javier Negrete en Argentina???
Por favor Javier lei Amada de los Dioses que es tu unica novela que llego por aca y me encanto, tengo muchas ganas de seguir leyendo tus otras novelas.
Con todos mis respetos al reseñador, y sabiendo lo difícil de la tarea, me hago una idea mucho más clara de la obra con la reseña de otra página web: http://reginairae.blogcindario.com/2010/04/00559-atlantida-de-javier-negrete.html
Ya he colgado yo también la reseña en mi blog, por si a alguien le interesa.
Es una de las mejores reseñas que he leído.
Más que una hamburguesa, creo que esta novela se asemeja más a un Gazpacho; los mejores ingredientes, muy variados, altamente refrescante, pero ¿no nos hemos pasado con el vinagre?