BIBLIOTECA HISTORIA DE ESPAÑA

RBA nos presenta una nueva colección para ocupar nuestras estanterías. Esta vez, la elegida es la Historia de España. Grandes hispanistas, nacionales e internacionales recorren nuestra Historia desde los tiempos más remotos hasta los últimos acontecimientos.

Cada libro cuesta unos 6 euros y al suscribirse, regalan 4 tomos de un atlas histórico de España (Prehistoria e Historia Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea).

Listado de entregas confirmadas:

  • La España Imperial – John H. Elliott
  • Los Reyes Católicos – Luis Suárez
  • La Inquisición española – Henry Kamen
  • El Imperio español – Hugh Thomas
  • La España de Carlos V – Pierre Chaunu
  • La revolución de las Comunidades de Castilla (1520-1521) – Joseph Pérez
  • El ejército de Flandes y el camino español – Geoffrey Parker
  • El gran duque de Alba: soldado de la España imperial – Henry Kamen
  • Hernán Cortés – Bartolomé Bennassar
  • Felipe II y su tiempo – Manuel Fernández Álvarez
  • La batalla de Lepanto – Hugh Bicheno
  • Don Juan de Austria – José Antonio Vaca de Osma, Bartolomé Benassar
  • Francisco Pizarro – Bernard Lavalle
  • La Gran Armada – Geoffrey Parker
  • La España del siglo de oro – Bartolomé Bennassar
  • La sociedad española en el siglo XVII – Antonio Domínguez Ortiz
  • Felipe III y la Pax hispánica (1598-1621) – Paul Allen
  • El conde-duque de Olivares – John H. Elliott
  • La España de Carlos II – Henry Kamen
  • Los austrias (1516-1700) – John Lynch
  • Felipe V: Fundador de la España contemporánea – Pedro Voltes
  • Carlos III y la España de la Ilustración – Antonio Domínguez Ortiz
  • La España del siglo XVIII – John Lynch
  • El apogeo del Imperio: España y Nueva España en la época de Carlos III -Stanley J. Stein, Barbara Stein
  • El motín de Esquilache, América y Europa – José Andrés-Gállego
  • Godoy: el primer dictador de nuestro tiempo – Hans Roger Madol
  • Trafalgar, hombre y naves entre dos épocas – José Cayuela Fernández, Ángel Pozuelo Reina
  • La guerra de la Independencia. Una nueva historia. La quiebra de la monarquía absoluta – Josep Fontana
  • La España de Fernando VII – Miguel Artola
  • Las revoluciones hispanoamericanas (1808-1826) – John Lynch
  • El carlismo, dos siglos de contrarrevolución en España – Jordi Canal
  • La era isabelina y el sexenio democrático (1834-1874) – José María Jover Zamora
  • España (1808-1975) – Raymond Carr
  • Alfonso XII y los orígenes de la Restauración – Manuel Espadas Burgos
  • El general Prim, biografía de un conspirador – Pere Anguera
  • España en 1898 – Pedro Laín Entralgo, Carlos Seco Serrano
  • El fracaso de la Revolución Industrial – Jordi Nadal
  • La España de Alfonso XIII – Carlos Seco Serrano
  • La República española y la Guerra civil – Gabrile Jackson
  • Franco, caudillo de España – Paul Preston
  • La Prehistoria de la Península Ibérica – Mª Cruz Fernández Castro
  • Primeras culturas e Hispana romana – Miquel Tarradell, Julio Mangas
  • Hispania Poena. Los fenicios en la hispania romana – José L.L. Castro
  • Las Españas medievales – Pierre Bonassle, Pierre Gulchard, Marie-Claude Gerbet
  • Los godos en España – E. A. Thompson
  • La Reconquista – Derek W. Lomax
  • La formación del feudalismo en la Península Ibérica – Abillo Barbero, Marcelo Vigil
  • Los reinos de taifas y las invasiones magrebíes – M. J. Viguera
  • El califato de Córdoba – Joaquín Vallvé
  • Alfonso X el Sabio – Julio Valdeón
  • Cristianos y musulmanes – Bernard F. Relly
  • Los trastámaras – Julio Valdeón
  • Enrique IV de Castilla – Luis Suárez

Para más información: http://www.rbacoleccionables.com/entregas.jsp?id=157

     

231 comentarios en “BIBLIOTECA HISTORIA DE ESPAÑA

  1. Antonio dice:

    Buenas Tardes:

    Acabo de ver una entrega a precio reducido en un quiosco: reeditan la colección de nuevo. ¡atentos los rezagados!

    Suerte.

  2. solharis dice:

    Hola Antonio,
    me interesan unos cuantos libros de la colección. ¿Cuál es el nuevo precio reducido (antes eran 12 euros)? ¿Comienza la colección desde el principio de la lista? Te agradecería esta información y cualquier otra.

    Un saludo.

  3. Alejandro dice:

    Estimado David L:

    En primer lugar darte las gracias por tu contestación en referencia al Atlas de Historia de España I (La Antigüedad).
    Lamentablemente ha terminado la colección y en ningún volumen -que yo sepa- han adjuntado el mencionado Atlas, por lo menos en la tienda de prensa donde yo he adquirido la colección.
    Puesto en contacto con la Editorial me dijeron que lo adjuntarían con el último volumen (el 60), pero lo cierto es que no ha sido así.
    Ruego que tú o alguna otra persona que haya terminado la colección me pueda dar alguna información al respecto.

    Dando las gracias por anticipado,

    Un saludo

  4. Urogallo dice:

    ¡ Cierto !. Ayer me fije que ya estaban vendiendo otra vez la España Imperial de Elliot.

  5. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Solharis: han entregado 2 volúmenes al precio de uno (12 euros), uno de Preston y otro de P. Vilar; y después el que dice Urogallo, este último es de obligada lectura.

    Atte

  6. David L dice:

    Hola Antonio,

    Precisamente hoy he recibido el último envío de la colección. En este paquete se encontraba el Atlas de Historia Antigua; la biografía de Enrique IV, escrita por Luis Suarez; los Trastamara, de Julio Valdeón Baruque; y un libro que no esperaba, Historia de España, de Pierre Vilar. Además me han adjuntado una carta indicándome el fin de la colección.

    Un saludo

  7. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Sí, pero esa es una edición anterior(segunda) a esta última; el atlas es sólo para los subscriptores.

    Cambiando de tercio: acabo de tener una charla en vivo con CHARLES J. ESDAILE en las Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en Mérida y hemos hablado sobre las innovaciones tecnológico-militares durante la Guerra de la Independencia (los ingleses la llaman Guerra Peninsular): me ha parecido un tipo muy preparado y de mucho nivel, un gustazo.

    Me gustaría hacerme de un libro suyo mañana, a primera hora, para que me lo firme; ¿alguna recomendación?

    Saludos cordiales.

  8. Paco dice:

    Buenas noches,

    Esta colección la tengo cuando salió con la compra de diario el Pais, a parte de pagar por cada uno, 11,50€ si mal no recuerdo. llegué hasta 32 libros. están intactos.
    Los vendo ahora por solo 6€ cada uno, vendo los 32 juntos, el porte lo pago yo.

    Número de mobil 669883243

    Saludos cordiales

  9. Paco dice:

    Buenas noches,

    En el correo anterior el precio de cada libro es a partir de 6€.

    Saludos cordiales

  10. Paco dice:

    Perdon,

    Tambien podeis contactar a mi correo personal, pacodia@gmail.com

    Saludos

  11. Alejandro Cortés dice:

    Buenas tardes,

    Esta consulta va dirigida a aquellos que recientemente han completado la colección con la entrega número 60, correspondiente a la Historia de España de Pierre Vilar. Aunque la colección teóricamente ha acabado (y dejando de lado las ya comentadas sustituciones), no he recibido ni la entraga número 48 Castro, José L. L. Hispania Poena. Los fenicios en la hispania romana ni el Atlas correspondiente a la Historia Antigua. Quisiera saber si esto tambien os ha pasado o si es algo concreto en mi caso.

    Muchas gracias por adelantado

    1. Ismael dice:

      ¿Tendría el amabilísimo detalle, dado que tiene la colección completa, de indicar mediante una lista los títulos de los libros en el orden de entrega y sustituyendo esos libros que nunca se editaron por los que sí lo hicieron en su sustitución y que no aparecen en la lista de esta página web? Se lo agradecería mucho de antemano.

  12. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    El historiador británico, Martin Allen, fue pillado tratando de falsificar la información de archivos ingleses; entre otras cosas pretendía hacer pasar por veraces varios documentos falsos que acreditaban que Churchill mando asesinar a Heinrich Himmler.

    Beevor y otros han denunciado que no se haya castigado suficientemente estos hechos.

    Hay que desenmascarar a estos farsantes.

    Cordialmente.

  13. David L dice:

    Para Alejandro Cortés: a principios de mayo acabé la colección( estaba suscrito desde el primer número) y yo sí que he recibido el Atlas correspondiente a la Historia Antigua, y el publicado por José L. L Castro, «Hispania Poena. Los fenicios en la hispania romana». Yo creo que deberías llamar a RBA ya mismo, seguro que ha habido algún fallo de entrega.

    Un saludo.

    1. Ismael dice:

      ¿Tendría el amabilísimo detalle, dado que tiene la colección completa, de indicar mediante una lista los títulos de los libros en el orden de entrega y sustituyendo esos libros que nunca se editaron por los que sí lo hicieron en su sustitución y que no aparecen en la lista de esta página web? Se lo agradecería mucho de antemano.

  14. David L dice:

    FELIPE V, de Pedro Voltes. Biografía del primer Borbón reinante en España tras la muerte sin descendencia del último de los Austrias Carlos II.

    La sensación que he tenido con la lectura de este libro es la estar ante un historiador de la vieja escuela. Me explico: para mí Voltes ha combinado la narración histórica con pequeños retazos de ironía acompañados de ciertas anécdotas graciosas que hacen de este libro una estupenda manera de conocer la tan controvertida figura de Felipe V sin que a uno le afecten prejuicios previos. Cuando comentó lo de la “vieja escuela” lo hago con cariño, son aquellos profesores de antaño los que seguramente han contribuido a que más de uno de nosotros disfrute de la Historia con mayúsculas. Voltes creo abarca el estudio de Felipe V de una manera muy aséptica, marcando distancias y repartiendo críticas y alabanzas por igual. El libro consta de 31 capítulos de los cuales la mitad prácticamente están dedicados a la Guerra de Sucesión y sus consecuencias. La segunda mitad se centra ya de lleno en los tremendos problemas de gobernabilidad, tanto en política interior como sobre todo en la exterior, a los que tuvo que hacer frente un Rey al que las facultades mentales, los famosos “vapores” que no eran otra cosa que problemas psiquiátricos, le fallaron durante todo su reinado.

    Para el historiador Felipe V presenta tantos claros como oscuros, sin que ninguno de los dos adjetivos prevalezca sobre el otro. Insiste el autor, como todo buen historiador, en que el lector se acerque al conocimiento de la figura del primer Borbón situándose lo más cercano posible al período en el cual transcurre la vida y obra de este Rey. No caigamos en el error de analizar y juzgar a Felipe V desde una óptica actual. Eso sería jugar con ventaja.

    Hechos destacados del reinado del primer Borbón serían, a juicio del autor, el establecimiento de una moral muy pulcra en la dirección de la Casa Real; su entrega total, sin haberla esperado, a la Corona de España, muy al estilo de Carlos V; promover, en cierta manera, los ideales de la Ilustración; evitar el tradicional “aislamiento” de los Austrias; promoción de la cultura, cración de la Academia de la Lengua y la de Historia.

    Como hechos negativos el autor destaca su inestabilidad psicológica, marcándole estos estados de ánimo su manejo de las riendas de la Corona; las arbitriaridades que cometió con respecto a la pretendida homogeneidad de los distintos reinos que formaban la Corona hispana; mantuvo los fueros de País Vasco y Navarra y castigó a la Corona de Aragón, y en especial a Cataluña, con el decreto de Nueva Planta que igualaba a estos reinos con Castilla; fracso en su política unificadora; y por último su excesivo silencio ante las estructuras opresoras que habían adoptado la riqueza desde mucho tiempo atrás y que poco hizo por cambiarlas.

    Seguro que hay mejores y más amplias biografías del Borbón, pero a ésta le daría un aprobado y la calificaría de entretenida y amena a la vez.

    Un saludo.

  15. David L dice:

    Siguiendo con la lectura de los libros que forman esta colección de Historia de España publicada por RBA, acabo de terminar LAS ESPAÑAS MEDIEVALES, de Pierre Bonnassie.

    La obra está coordinada por Pierre Bonnassie, pero la complementan dos historiadores más: Pierre Guichard y Marie Claude Gerbet. 368 páginas con una tipografía bastante pequeña que hace engañoso el número no excesivamente alto de las mismas.

    Entrando ya en materia. Nos encontramos claramente ante un libro con una evidente vocación divulgativa. Narrar en menos de 400 páginas la historia de la península Ibérica, desde la época visigoda hasta los Reyes Católicos, es todo un reto si se mira bien. Pierre Bonnassie lo ha hecho en este libro con verdadero acierto, a mi modesto entender. Para un no- entendido en el tema como yo, esta obra ha supuesto una toma de contacto con el mundo visigodo, el Islam Andalusí, y los reinos medievales hispanos gratamente satisfactoria.

    El libro se divide en 9 capítulos. La época visigoda ocupa tan sólo uno de ellos, en mi opinión uno de los más interesantes, en los que Bonnassie ya deja entrever la clara vocación unitaria de este pueblo de origen germano que se adaptó y aprovechó con muy buen criterio el legado romano peninsular. Los capítulos 2, 3 y 4 están centrados en el Islam Andalusí. Su establecimiento en la península, su organización socio-política y su modus vivendi llenan el contenido de los capítulos mencionados. Como hecho destacable sobre este apartado, me ha gustado la interpretación que hace el autor de la guerra santa del Islam frente a los reinos cristianos, exenta ésta a priori de una posible unión peninsular, muy al contrario de la de los reinos cristianos del norte que partían del concepto de Hispania aplicado sistemáticamente a toda la península.

    El capítulo 5, excelente y clarificador por partes iguales, está dedicado al ascenso de Cataluña entre los siglos VIII y mediados del siglo XIII. Leyendo este capítulo uno puede encontrar respuestas sobre la implicación de este territorio con el resto de pueblos existentes en España. Su descripción de la derrota catalana de Muret, (1239) en donde Pedro el Católico y sus hombres hallaron la muerte frente a los cruzados de Simón de Monfort rompiendose definitivamente los lazos catalano-occitanos que llevarían a Cataluña a orientar su política dentro del marco hispánico es altamente instructiva. Jaime I el Conquistador sería el canalizador de esta nueva orientación penínsular: Baleares, Valencia…

    Los capítulos 6, 7 y 8 están centrados en la Reconquista y en el conocimiento de la organización y vida de los distintos reinos que conformaban el espectro político penininsular desde el siglo XI hasta el XIV. Interesante la comparativa político-económica entre la Corona de Castilla y la Corona de Aragón que realiza el autor. Una evolución marcada por el cambio en el equilibrio de poder entre Castilla y las regiones periféricas. Hasta 1340, alto grado de desarrollo económico y cultural de Aragón y, a partir de esta fecha, decadencia en beneficio de una Castilla pujante y menos afectada por la crisis multiforme que afectó a la primera.

    El último capítulo, dedicado a los RRCC, lo despacharía brevemente con un par de calificativos: ameno e instructivo.

    Un saludo.

  16. APV dice:

    Aunque el hilo es de hace algún tiempo como lo he visto en el quisco.
    ¿Qué tal es El apogeo del Imperio. España y Nueva España en la época de Carlos III de los Stein?
    ¿Forma parte de una serie de libros escritos por ellos sobre lo mismo?

  17. David L dice:

    Hola APV,

    No puedo ayudarte ya que no lo he leído todavía, si quieres y te interesa te puedo copiar el índice.

    Un saludo.

  18. APV dice:

    Gracias.

    Por lo que he leido parece centrarse en la relaciones económicas entre España y las Indias, y también en el reformismo de Esquilache (aunque sobre esto último creo que es mejor el enorme de José Andrés-Gallego).

  19. historietas dice:

    Alguien sabe cuando se han publicado o se publicaran
    – LA ESPAÑA DEL S.XVIII (J. Lynch).
    – LOS AUSTRIAS, 1516-1700 (J. Lynch)?.
    Saludos.

  20. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Ya se publicaron varias veces y no hay nueva edición de la colección por el momento, pero puedes pedirlos a RBA.

    Atte.

  21. RC dice:

    Hola, alguno de vosotros conoce algún libro que resalte la influencia de las convicciones religiosas de Felipe II en su política?
    Gracias

  22. claudia dice:

    Hola : ojala alguien pudiera auxiliarme pues estoy buscando alguna persona que me pueda a yudar a definir el origen o lugar de pertenencia de unas heraldicas que creo que es españa ,leon …….si alguien sabe de estas cosas y sobre las diferencias que puedan ser importantes aun cuando apraentemente son la misma. gracias por leerme y ojala puedan ayudarme. Saludos

  23. El Historico dice:

    Felicidades por su trabajo, en verdad está muy buena la biblioteca o colección de libros. Llegue a ella desde el foro, que por cierto, también este genial.

  24. JULIO CESAR HIDALGO DE LA FUENTE dice:

    Hola, buenos días.

    Estoy haciendo esta colección de Biblioteca Historia de España a través del mercado de 2ª mano, pero hay tres obras de las que en ningún momento he conseguido ver la portada que corresponde a esta colección en ninguna de las plataformas de venta de 2ª mano, aunque apareciera como «agotada». Las obras son:

    – Francisco Pizarro – Bernard Lavalle
    – La Gran Armada – Geoffrey Parker
    – Godoy: el primer dictador de nuestro tiempo – Hans Roger Madol

    Al ponerme en contacto con RBA no han sabido decirme nada ya que, al parecer, no guardan registro de las colecciones mas allá de los primeros cinco años.

    ¿Alguien puede decirme si estos títulos realmente se publicaron en esta colección?
    Gracias por anticipado.

  25. Farsalia dice:

    Yo la tengo entera y no, esos tres tomos no forman parte de la colección.

    1. Ismael dice:

      ¿Tendría el amabilísimo detalle, dado que tiene la colección completa, de indicar mediante una lista los títulos de los libros en el orden de entrega y sustituyendo esos libros que nunca se editaron por los que sí lo hicieron en su sustitución y que no aparecen en la lista de esta página web? Se lo agradecería mucho de antemano.

      1. Farsalia dice:

        La verdad, no recuerdo el orden de entrega (estuve suscrito y los recibía puntualmente, pero no sé en qué orden); piense que hace más de quince años de su salida a quioscos. Y ahora mismo, tal como tengo mi biblioteca (manga por hombro), no puedo acceder en un momento a los volúmenes.

  26. Luis dice:

    Buenos días.
    Donde puedo comprar volúmenes de la Biblioteca Historia de España?

    Gracias.

  27. Julio Hidalgo dice:

    Hola. ¿Alguien puede decirme si se publicaron los siguientes títulos? No pude hacer la colección en su momento y estoy intentando conseguirlos de segunda mano; solo me quedan los siguientes tres, de los que ni siquiera he conseguido una imagen en internet:
    Francisco Pizarro – Bernard Lavalle
    La Gran Armada – Geoffrey Parker
    Godoy, el primer dictador de nuestro tiempo – Hans Roger Madol.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.