Esta es de esas noticias que a la mayoría de nosotros nos vuelve locos. Por fin la Biblioteca Osprey Grecia y Roma se edita en castellano. La edición inglesa, desde luego, es imprescindible. A partir de la segunda quincena del mes de febrero podremos adquirirla. El caso es que estamos de enhorabuena y el precio es más que atractivo. A continuación unos pequeños datos:
Los títulos que la componen serán los siguientes (vínculo):
1- Las Guerras Médicas I – De Maratón a Platea
2- Las Guerras Médicas II – Desafío heleno al Gran Rey
3- Las Guerras Médicas III – Termópilas, la resistencia de los 300
4- Las Guerras Médicas IV – Esparta, estirpe de guerreros
5- Las Guerras Médicas V – Persia, la gran amenaza
6- Las Guerras Médicas VI – Guerreros de la Liga Helénica
7- La Guerra del Peloponeso I – Atenas contra Esparta
8- La Guerra del Peloponeso II – Desastre ateniense de Siracusa
9- La Guerra del Peloponeso III – Hoplitas, guerreros de leyenda
10- La Guerra del Peloponeso IV – Guerra en el mar
11- La Guerra del Peloponeso V – Las murallas de Grecia
12- La Guerra del Peloponeso VI – Guerra de asedio
13- Alejandro Magno I – La conquista de Asia
14- Alejandro Magno II – El Gránico, la forja de un mito
15- Alejandro Magno III – El ejército de Alejandro
16- Alejandro Magno IV – Grecia-frontera norte: el segundo frente
17- Alejandro Magno V – Macedonios, infantería de élite
18- Edad Heroica I – Troya, historia y mito
19- Edad Heroica II – Micenas, el nacimiento del guerrero heroico
20- La República I – El nacimiento de Roma
21- La República II – El ejército de la República
22- La República III – Los celtas, amenaza sin fin
23- Las Guerras Púnicas I – Cartago contra Roma, choque de civilizaciones
24- Las Guerras Púnicas II – Cannas, Aníbal diezma las legiones
25- La Guerra de las galias – Auge de Julio César
26- Las Guerras Civiles I – Farsalia, César contra Pomeyo
27- Las Guerras Civiles II – Filipos, contra los asesinos de César
28- Las Guerras Civiles III – La muerte de la República
29- El Imperio I – César Augusto, el ejército del primer emperador
30- El Imperio II – La guardia pretoriana
31- El Imperio III – Las legiones, guerreros imperiales
32- El Imperio IV – Los gladiadores
33- El Imperio V – Guerra en el mar
34- El Imperio VI – Las murallas de Roma
35- La caída del Imperio Romano I – El inicio de la decadencia
36- La caída del Imperio Romano II – El muro de Adriano
37- La caída del Imperio Romano III – Los últimos soldados imperiales
38- La caída del Imperio Romano IV – Guerreros germánicos, enemigos de Roma
39- La caída del Imperio Romano V – Los Hunos, azote de Dios
40- La caída del Imperio Romano VI – Adrianópolis, los godos aniquilan el Imperio
Un saludo a todos.
[tags]Biblioteca Osprey, Grecia y Roma[/tags]
Esta entrada fue enviada el viernes, 23 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2009 a las 13:00 y está archivada bajo Colecciones. Puedes seguir las respuestas a esta entrada a través de la fuente RSS 2.0.
Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propia página.
Gracias Jose por tus apuntes. Sí, efectivamente es difícil ejercicio el de ponerse en su pellejo, pero debió ser mala cosa sin duda, a pesar de lo curtidos o preparados que estuvieran algunos.
Un saludo,
Richar.
Esta semana ha venido el número 6: Guerreros de la Liga Helénica.
Parece que el libro es una refundición de varios libros de Osprey porque pone como autores a Sekunda, Nic Fields y creo que Jack Cassin-Scott.
Me he leído los tres primeros, y, grosso modo, son variaciones sobre el mismo tema. El primero hace un resumen de lo que luego se desarrolla, parcialmente, con más profundidad en los otros dos. Demasiada repetición, lo cual es lógico si tenemos en cuenta que en la edición original fueron volúmenes independientes.
hola a todos solo deciros que el VI libro de la coleccion es una mezcla de 3 y que al igual que delprado hizo con los fasciculos de osprey con soldaditos de plomo ha achicado las laminas y omitido sus textos espero que esto no sea la norma porque el gran aliciente de osprey son sus laminas y su sencillo texto
Hola,me acabo de leer el 6º libro de la coleccion y es el resumen de 2 obras de Osprey el MAA sobre las guerras grecopersas y el Elite sobre los antiguos griegos(publicado por Delprado hace una decada)han reducido el tamaño de las laminas y sus explicaciones han quedado limitadas a un simple comentario a pie de foto con lo que los aficionados a la uniformologia y conocedores de la obra de Osprey nos quedamos decepcionados(por lo menos yo)porque pagar 9,95 euros por un libro»mutilado»es un pequeño despilfarro en estos tiempos de crisis;para esto la coleccion bien se podria haber hecho con los Campaign,los Elite,los Warrior y,tambien aunque no sean de mi agrado,los Essential;como digo es una lastima desperdiciar asi los libros de Osprey hubiera quedado mejor usar la formula de Delprado para algunos numeros de Ejercitos y Campañas:unir 2 MAA en un solo libro(como ejemplo Españoles en guerra)en fin una pena.
QUEDO ANONADADO DE VUESTROS COMENTARIOS!!
LA HISTORIA NO SE REGATEA, NI SE NEGOCIA!
ES UNA COLECCIÓN EXCEPCIONAL, DE CULTO, PARA ENTUSIASTAS Y ENTENDIDOS DEL ARTE MILITAR Y LA ANTIGUEDAD.
TODO EL MUNDO DEBERÍA DE INTERESARSE POR ESOS TEMAS… AL FIN Y AL CABO, NO SON MÁS QUE NUESTRO ORIGEN…
Solamente por aclarar conceptos: yo no suelo escribir con mayúsculas. A mí esta colección me parece interesante pero he de admitir que no conozco las originales que mencionáis, por lo que no puedo hacer comparaciones.
Buenos dias.
Lo sospechaba amigo Aquiles, y supongo que otros muchos también.
Por otro lado, Aquiles «el mayúsculo», estoy totalmente de acuerdo en que la historia ni se regatea ni se negocia. Desgraciadamente es un concepto que no parecen entender editores, distribuidores y libreros, que se empeñan en cobrarnos los libros. Que cosas.
Con respecto al culto, curiosamente yo pense que se rendía culto a los dioses, cada uno al/los suyos. Pero tampoco veo nada malo en arrodillarse ante una pila de libros. Cada cual es muy dueño.
Ahora que si discrepo con que estos temas sean nuestro origen, o que debamos interesarnos en ellos por eso. Personalmente, y según tengo aprendido, desciendo del mono, y no de una fortificación griega. Bichos que además me resultan francamente desagradables y porlos que no quiero interesarme. Pero lo bueno de estos tiempos modernos, es que cada uno puede buscar su origen donde quiera.
:-) Opino :-)
Saludos.
Ja, ja, ja….Koenig, del mono o no, eres único.
Tengo hasta el cuarto ejemplar y aunque coincido con vosotros en la repeticiones de los textos e inclusive de las láminas, voy a seguir con la coleción, pues aún así, es muy interesante.
Estimado Aquiles (mayúsculas) la Historia se está regateando y negociando cada vez que sale un nuevo plan de estudios con el gobierno de turno, cada vez que los revisionistas sacan otro libro sobre la guerra civil española o sobre el franquismo o sobre tantos y tantos aspectos. ¿Y quién nos dice a nosotros los mangoneos que hicieron Tucídides o Herodoto en sus obras? Por no citar a los historiadores romanos que está más que comprobadísimo lo parciales que eran.
Así pués adelante con las críticas y enhorabuena por defender vuestros criterios porque se nota que sois buenos aficionados al tema y no os gusta que os escatimen ni se anden con chiquitas en las ediciones.
Asterix gracias por tu aportación. Yo también he trabajado para una editorial conocida en España. Tuve la suerte de revisar los textos traducidos de algún Atlas y me di cuenta de los errores que contenía el original, por ejemplo confundir a Simón Bolívar con el general de la Unión Simon Bolivar Buckner… Cuando elaboré mis propios textos para una enciclopedia tuve que hacer un trabajo exhaustivo con Internet y con estupendos libros de información estadística, geográfica e histórica. No me pusieron muchas trabas, excepto una jefa de cabeza dura que se empeñaba en modificar texto porque sí. De todas formas coincido plenamente con todo lo que dices.
La mejor solución: especialista para cada tema que se está trabajando. Nosotros los contratábamos para la enciclopedia.
Vuelvo a citar la traducción de «A la carga» de Digby Smith, se basó hasta en un foro especializado de Internet y asi da gusto. Soy fan de época napoleónica y es que se nota la diferencia muchísimo.
Lo de los especialistas es básico. Que tampoco hace falta que sean lumbreras, pero… Hace poco, leyendo la novela «El fantasma de Stalin», de Cruz Smith, el traductor, en una nota a pie de página, identifica al «Tío Joe» con no sé qué general yanqui participante en la campaña italiana, cuando se trata de una referencia obvia a Stalin.
Esta semana ha venido el nº 8 la batalla de Siracusa.
Saludos APV,
Yo no lo he recibido aún, pero que opinión te merece? Los anteriores no me parecieron tán interesantes.
Me parece que el tomo «Atenas contra Esparta» estaba un tanto cargado de explicaciones históricas y no se centraba en las batallas. Lo que no quiero es repasar las clases de historia que recibí en su dia, aunque esto también no es tán malo.
Apenas dan información sobre la batalla de Mantinea, pero la mia es solo una opinión muy cuestionable. En general estoy satisfecho con la colección, aunque repito que deberían centrarse más en las cuestiones bélicas.
Lógicamente el Atenas contra Esparta al tratarse de un Essencial Histories es por tanto muy genérico hablando de toda la guerra del Peloponeso.
El de Siracusa siendo un Campaing (como el de Termópilas y el de Maraton) aún con una pequeña introducción y consecuencias se centra en la campaña de Siracusa en sí, las fuerzas enfrentadas, las operaciones,…
Sea la serie que sea, alarmante el bajísimo nivel del dedicado al ejército espartano. En mi humilde, claro.
Ya está en los kioskos el 9º: Hoplitas, guerreros de leyenda (WAR 27 Greek Hoplite 480–323 BC) de Nicholas Sekunda.
Ya llegó al kiosko el 10º: Guerra en el mar de Nic Fields (NVG 132 Ancient Greek Warship).
Aunque según la portada tiene varios ilustradores adicionales respecto al original de Osprey ¿le añadirían dibujos para ampliar su tamaña pues el original sólo tenía 48 páginas?
Por cierto ¿qué tal es el 9º, el Hoplitas, guerreros de leyenda?
Lo compre el sábado pero ni lo he abierto. Tengo pendiente el de Siracusa todavía.
Me ha resultado curioso que el de «Atenas contra Esparta» añade un dato que el de Siracusa no conoce: El motivo exacto del exilio de Gilipo.
«Las lechuzas se cuecen bajo su techo».
Buenos dias.
Me he leido los comentarios escritos en el foro, y en general estoy de acuerdo con la mayoria de ellos…
Solo mencionar una cosa mas a favor de la colección (a la que estoy suscrito y saltando las excepciones, o barbaridades, de fusionar 2 o 3 libros en 1).
La traducción es nueva; he comparado el de los persas con el antiguo de rba y difieren bastante…
Por otro lado, si te compras estos libros en inglés, tienes que pagar mínimo 20 eurazos y en tapa blanda… aquí los tienes con una traducción correcta o buena y en tapa dura… cosa que hace que el libro gane mucho…
Sin mas, salu2 a todos
Buenas tardes.
A mi, personalmente, me gustan mas las tapas blandas de la edición inglesa que las duras de RBA. Cuestión de ahorro de espacio.
Disponible el número 11- Las murallas de Grecia de Nic Fields (FOR 40 Ancient Greek Fortifications 500–300 BC).
Se trata de las fortificaciones y el siguiente libro es la guerra de asedio.
Saludos,
Como ejemplar con el numero 12 ha llegado Alejandro Magno I, La conquista de Asia. Parece que la colección se ha modificado, ya que tendría que haber llegado el ejemplar guerra de asedio. ¿Alguien sabe la razón de esta modificación?
Gracias
Jose, según la lista que tengo yo no se ha modificado; el de la guerra de asedio es el número 15.
Entoncés si hubo una modificación sobre la lista original atrasando el de la guerra de asedio para más adelante.
Ahora entoncés comienzan con Alejandro Magno, en concreto Alejandro Magno I – La conquista de Asia de John Warry un Campaing de 1991.
Nº 13 Gránico la forja de un mito de Michael Thompson Campaing de 2007.
He de decir que el enfrentamiento entre las falanges macedonia y mercenaria griega que aparece en la portada dibujdao por Richard Hook no me acaba de convencer: los griegos aparecen con panoplias demasiado clásicas, las sarissas parecen muy cortas y los pezhetaroi parece que llevasen los escudos a la espalda.
Nº 14 El ejército de Alejandro de Sekunda
Bien se trataría del libro MAA 148 The Army of Alexander the Great, pero con ilustraciones añadidas de otros libros, pues aparece con varios ilustradores extra.
Es algo lógico en cuanto a que el libro original tenía 46 páginas.
Bueno ya han pasado por el kiosko los números
-15 Alejandro Magno IV – Guerra de asedio (ELI-121 Ancient Siege Warfare), con ilustraciones añadidas parece.
-16 Alejandro Magno V – Guerreros macedonios (WAR 103 Macedonian Warrior).
Pasan a retrasar el de la frontera norte de Grecia.
Publicado 17- Grecia-frontera norte: el segundo frente de Christopher Webber .
Como pronostiqué parece que parte del MAA 360 The Thracians 700 BC-AD 40, ampliado con algunas cosillas de otros pueblos vecinos a Grecia por el norte.
Yo estoy suscrito y por ahora no me han defraudado ni un ápice
Bueno estamos en la mitad de la colección.
Tras los de la Edad Heroica:
18- Troya, historia y mito (FOR 17 Troy c. 1700–1250 BC)
19- Micenas, el nacimiento del guerrero heroico (ELI 130 The Mycenaeans c.1650–1100 BC)
Llega el primero de Roma: 20- El nacimiento de Roma (MAA 283 Early Roman Armies). Parece que con algunas ilustraciones extra de Mcbridge.
Te habrá llegado a tí APV, pues por correo creo que van por el 17 ,al menos esa es mi última entrega. Menos mal que no me corren prisa.
Si todo marcha bien, en septiembre me suscribo sin dudarlo.
No Akawi, sólo señalo los que llegan a los quioscos pues no estoy suscrito.
Aquí los de Grecia han llegado estupendamente, al mismo ritmo que a la Península. Pero ha sido empezar Roma, coñ*, y trabarse la colección… no me ha llegado ni uno…
Ya ha llegado el 24 Cannas, Aníbal diezma las legiones (CAM 36 Cannae 216 BC).
De los anteriores parece que el 21 El ejército de la República es la refundición de dos MAA
Y el 23 Cartago contra Roma, choque de civilizaciones en vez de ser un ESS como pensaba se trata en cambio (por el autor Nic Field) de un Battle Orders de 96 páginas: The Roman Army of the Punic Wars 264–146 BC de 2007
Voy a mirar cuántos me han llegado a mi, pues ya dijeron que hasta septiembre no seguiría la coleción.
Lo malo va a ser si los mandan todos juntos, porque la suma del importe se va a notar en el bolsillo.
A mí me han llegado 19, hasta la edad Heroica II Micenas. Roma ni de lejos.
Lo que yo decía, en septiembre vendrán todos de golpe. Menudo palo.
Hola! ¿Alguien podría darme su opinión sobre el volumen «El Imperio I – El ejército de César Augusto», y su correspondencia con los libros de la edición inglesa? ¿Es recomendable en cuanto a lo que aporta? Gracias y saludos.
Parece que se trata de WAR 71 Roman Legionary 58 BC- AD 69 de Ross Cowan, al que se le han añadido ilustraciones.
Gracias APV. Saludos.
Ahora me han llegado siete ejemplares de golpe, casi no podía con el peso.
Pues parecido… La semana pasada me llegaron cuatro seguidos, y dos este lunes.
A mi también me han llegado los 7 primeros de Roma de una tacada :-)
Hola! ¿Podríais decirme cuál es la correspondencia con la edición inglesa del volumen «El Imperio III: las legiones, guerreros imperiales»? Gracias y saludos.
Ahora no lo tengo a mano, pero viene debajo de la dedicatoria en inglés.
Por cierto. «Maximino fué el primer emperador en luchar en una batalla».
Pero entiendo que se refiere a que era el primero en haber luchado como soldado.
Lo tenía a mano.
IMPERIAL ROMAN LEGIONARY 161-264
Ross Cowan
Ilustrado por McBride
Uno de los mejores.
Bueno, ha habido un cambio en la colección en vez del:
33- Guerra en el mar; sacaron:
33- El Imperio V – Guerra de asedio en Roma (ELI 125 Siege Warfare in the Roman world (146 BC-378 AD)).
La colección está terminando llegó 37- Los últimos soldados imperiales (Warrior 9 Late Roman Infantryman AD 236–565 de Simon MacDowall)
Sí, yo he llamado hoy y la primera semana de diciembre mandaban los últimos 5.
¿Sabeis si van a sacar:
33- Guerra en el mar?????
Me interesa la parte naval de las guerras púnicas……
La colección está a punto de terminar, salieron:
38- Guerreros germánicos, enemigos de Roma (WAR 17 Germanic Warrior AD 236-568)
39- Los Hunos, azote de Dios (WAR 111 The Hun)
Supongo que en enero la repondrán de nuevo.
Se terminó la colección:
40- Adrianópolis, los godos aniquilan el Imperio (CAM 84 Adrianople AD 378).
Felicidades a todos los que HEMOS hecho esta colección, y mi mas sentido pesame a NUESTROS bolsillos. Me da miedo realizar la multiplicación tan simple para saber el importe total que e gastado: 40 por 10……. menos mal que soy de letras!!!!!!
Pues los que la hacemos por suscripción aún no la hemos acabado. ¿Entonces acaba bien?
Acaba de dos formas:
1- Con los godos a sus anchas por Europa.
2- Con el resultado de 40 por 10 euros menos en nuestros bolsillos. (Todavía no me atrevo a realizar la multiplicación…).
Pero no me arrepiento de haberla completado, no como mi mujer.
Bueno, pues al igual que con la colección de la Segunda Guerra Mundial RBA ha cumplido (menos un título que se cayó) bastante bien.
La buena noticia es que cuando estos mismos títulos aparezcan en edición comercial valdrán justo el doble y vendrán con tapa blanda, con lo que podremos mirar por encima del hombro al resto de compradores pensando que la nuestra es «mejor».
No sé si se podría haber mejorado algo. Quizás algún título más (¿algún Fortress?? ¿algo más sobre Enemigos de Roma o Armas de Asedio??)
Ha sido un placer leeros…. ¡¡nos vemos en el hilo de Tropas de Elite!!
De todas formas es posible que igual que a la de la 2ª GM le hagan nuevas pasadas a esta colección.
Sobre mejoras quizás en vez del de gladiadores y los ESS haber puesto otros títulos como el Roman Battle Tactics y algún otro.
¿Qué tal es 34 El Imperio VI – Las murallas de Roma? ¿con que se corresponde en la edición americana?.
Vuelve a salir la colección de Grecia con el periódico ABC los domingos.
Hola, a raíz del comentario de APV me surge una duda: me ofrecen la colección completa de Osprey de la Segunda Guerra Mundial a buen precio, pero es la primera edición. ¿Sabéis que diferencia hay con la segunda?
Gracias y un saludo
Ninguna, rapid, son los mismos ejemplares.
Buenos días, busco un libro sobre máquinas de guerra romanas, a poder ser lo mas completo posible, quiero construir un escorpión. Gracias
Le deseo toda la suerte del mundo. Yo también fui joven y tuve sueños.