Colección «Grandes batallas» de RBA
Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.
Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:
– Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.
– De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.
– Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.
– Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.
– La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.
– La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.
– La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.
– Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.
– Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.
Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.
Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.
Yo, personalmente, no, Germánico me habló de uno del estilo el otro día, y quizás el de «Black Hawk Down» tenga algo que ver…Aunque yo recomendaría el dvd, y en concreto la pista de extras con comentarios de los veteranos de la batalla de mogadiscio, que van comentando sus experiencias plasmadas en la película.
Sí, creo que se titula «Soldados», o algo así, pero no tengo la referencia.
Saludos.
En la portada salía una foto de un soldado sufriendo estrés de combate (eso que Patton llamaba «cobardía»).
Saludos.
Estoy leyendo sobre el general Patton, y su peculiar manera de entender la guerra,desde luego era un tipo peculiar jjejejej
Bueno se sabe ya algo de cual sale esta semana???
Por si es el de Pacific Alamo… bueno por lo que ya habeis comentado ya se sabe de que pie cojea asi que me gustaria saber como se desenvuelve, osea, esta redactado en torno a relatos (dudo que algun yankee saliera con vida de la guerra) es novela o solo ensalza la grandeza de los valerosos defensores de Wake…… en cuanto al tema aereo ya lei algo sobre los Wildcats que parece ser que se resistieron a dejarse matar…. en tierra tenia leido que los trabajadores civiles no estaban por la labor de cambiar el pico por el fusil.
Un saludo y Felices fiestas y prospero año nuevo .
Ni idea de cual es, hoy todavía me pasé por un kiosko que suele tenerlos, y aún tenían el de Cuando eramos soldados…Si suelen llegar el martes o el miercoles, esta semana con navidad, llegarán el jueves…
Ya me lei el de los cañones de agosto que me parecio mu bueno.Ahora estoy leyendo el de «El mar en la gran guerra» de Luis de la Sierra y por lo que llevo leido es un libraso.
Con retraso, para los interesados en la batallad de Elviña y Sir John Moore, os adjunto un link del ayuntamiento, donde podeis encontrar direcciones de interés.
http://www.aytolacoruna.es/moore/index.jsp
Y si, la recreación de la batalla se hace todos los años, a los pies de la Torre de Hércules.
Feliz Año a todos.
Muy buenos dias, estoy haciendo también la colección de Grandes Batallas y he llamado a la editorial, pués he estado unos días fuera y al llegar al quiosco me han dado la entrega 15 y 16 y cuando he llegado a casa sólo tengo 15 libros. Podrían indicarme un listado de los que ya han recibido ustedes? ya que el suyo no es correcto y según me han comentado en la editorial les consta como entregado Dien Phu y en el quiosco no tienen ni idea.
Muchas gracias desde Barcelona.
Un saludo.
Dien Bien Phu NO ha aparecido en los kioskos, por lo demás, y después de las ofertas de lanzamiento:
La campaña de Rusia.
Waterloo.
Monte Cassino Mattew Parker
Batallas decisivas II John Frederick Charles Fuller
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
El de El Mar en la gran guerra me esta encantado, voy por el capitulo 5…. tengo ganas de echarle el lazo a los otros 2 del mismo autor, Mediterraneo y mar del norte en la SGM, bueno y al que trata de la guerra ruso japonesa y la batalla de Tushima del cual por cierto hay un buen juego naval jejejeje.
Dien Bien Phu no salio en los quioskos, se lo saltaron a la torera lo que me parecio muy mal, si al menos fuesen los 2 siguientes los que se saltasen……
Ahora si que me salen los números, o sea que van por el tomo 16 pero se saltaron 1 libro con lo que es lógico que tenga 15 libros claro está, correcto?
Un saludo y mil y una gracias, ahora me quedo más tranquilo.
El resto de personas también tienen 15 libros + 1 que ha salido hoy que es pacific alamo, es así verdad?
Yo me enteraré de cual es por la tarde…Espero.
Si es Pacific Alamo ( esperemos, para poder seguir la lista), paso de pillarmelo.
Ummm pero el libro es malo por partidista, por datos erroneos (sin contar el hecho de ser partidistas), por la redaccion…….
Si es ameno de leer…… bueno nunca esta de mas saber que tienen en la cabeza nuestros amigos del otro lado del charco.
Nada, ayer jueves todavia no habían llegado a Asturias.
Pues aqui a Blibao el último que ha llegado es el de Pearl Harbor…Después se supone que viene el de cuando éramos soldados… y jóvenes, y aqui no ha llegado. ¿Os ha llegado a los demás?.
Pues aqui a Blibao el último que ha llegado es el de Pearl Harbor…Después se supone que viene el de cuando éramos soldados… y jóvenes, y aqui no ha llegado. ¿Os ha llegado a los demás?.
Pués sí, yo lo compré la semana pasada, y todavía lo veo por ahí.
ACABO DE CONSEGUIR EL DE CUANDO ERAMOS SOLDADOS.NO HE VISTO EL DE DIEN BIEN PHU.
FELIZ AÑO A TODOS!
buenas tardes a todos y feliz año. me incorporo a este chat de sabios haciendo la siguiente consulta para ver si alguien me puede dar datos: estoy buscando desde hace tiempo la bibliografia del general Patton.¿sabeis donde puedo pillarla?
¿Biografía o Bibliografia?.
Biografía solo conozco la de la Editorial San Martín: Patton.
Hola, sabeis la lista completa de los titulos? creo que antes estaba en la web pero ahora ya no hay pagina para esta coleccion !!!!!!!
Gracias
Saludos y bienvenidos stock de coque y Macbeth.
Macbeth, creo que en los comentarios puedes ir viendo cómo se ha ido transformando la lista semana a semana, ya que parece que la van variando una y otra vez. Por si te sirve de ayuda, cada semana se suele comentar el que ha salido, así tienes la lista fresca.
stock, no conozco ninguna biografía de Patton.
Saludos,
Richar.
Gracias Richar continuare atento a vuestros posts
Feliz año a todos
Para Stock de coque: referente al tema de alguna biografía del general Patton en castellano aparte de la publicada por Editorial San Martín, ya citada por Urogallo, hace poco Quirón Ediciones ha publicado «Patton: el último guerrero» en la colección Militiae.
Le eché un vistazo en Casa del Libro. Yo no lo compré ya que es muy breve y elemental con muchas fotos y poco texto, pero quizás te interese. Creo que como todos los de esta colección cuesta unos 12 euros.
Si puedes elegir no lo dudes y compra la de San Martín.
Yo me estoy haciendo la coleccion, pero creo que me he dejado alguno en el kiosko… ¿podria alguno decirme los titulos que ya han salido?
Por el momento, de todos los que he leido puedo decir lo mismo: correctos… Muy buenos para introducirte en el periodo estudiado, pero se quedan algo «cortos» si quieres profundizar…
Bienvenido, oh Capitán de Diciembre.
Dien Bien Phu NO ha aparecido en los kioskos, por lo demás, y después de las ofertas de lanzamiento:
La campaña de Rusia.
Waterloo.
Monte Cassino Mattew Parker
Batallas decisivas II John Frederick Charles Fuller
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
A ver, creo que esta es la re-finitiva lista de los entregados, no están en orden del todo:
Primera entrega: Stalingrado.
Segunda entrega: La guerra de los seis dias.
Tercera entraga: Doble, dia D y Fuller 1.
La campaña de Rusia.
La Batalla del Ebro.
El Alamein.
Waterloo.
Monte Cassino Mattew Parker
Batallas decisivas II John Frederick Charles Fuller
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
Ya termine de leerme «El mar en la gran guerra».Me ha gustado mucho y complementa muy bien el de Los cañones de agosto para aquellos que nada sabian de la 1 guerra mundial que era mi caso.
Muy bueno el de Luis de la Sierra.
Hoy empiezo el de las Batallas Decisivas de España a ver que tal
Saludos
Pues vamos ampliando la lista,
yo ya he visto el PACIFIC ALAMO, que va del ataque japonés a la Isla Wake, si no me han informado mal.
Si no hay nadie que lo recomiende encarecidamente pasaré de él.
Saludos
Sabe alguien quien es el de la foto de la portada del libro de «El mar en la gran guerra» de Luis de la Sierra?
Es el el almirante sir David Beatty.
SALUDOS
El de la foto es Sir David Beatty, el que estaba al mando de la flota de cruceros en Jutlandia abordo del Lion.
Asi que ya salio el libro de Pacific Alamo…….. ufff si no fuese por el patrioterismo que decis que destila….. aunque si lo veo lo mas seguro es que lo pille porque como despues viene el de la marcha de la muerte que no quiero que se me escape….
¿ya sabes el siguiente? ¿de dónde lo has sacado?
el de la marcha de la muerte es el de la retirada de Moore a La Coruña, verdad? si es ese ya lo tengo, ¡pagué el precio estándar hace unos meses!
Está bien, pues es una historia casi desconocida para muchos, aunque narra los acontecimientos casi en su totalidad desde el punto de vista británico.
Sobre el libro de Luis de la Sierra, no dejeis de leerlo, yo tengo todos los suyos en la antigua edición de la Editorial Juventud. La trilogía de la segunda guerra mundial en Atlántico, Pacífico y Mediterráneo son relatos emocionantes de leer y llenos de conocimientos navales. También tiene los de los corsarios alemanes en las dos guerras y uno titulado Titanes Azules, sobre los u-boote, los kamikaze y otras acciones especiales.
Todos apasionantes y escritos en un estilo casi romántico que ya no está de moda pero no por ello es menos agradable de leer.
Por lo demás, creo que cabe destacar entre los publicados, el «MonteCassino», porque hace una de las más detalladas descripciones de eaa batalla sin ahorrar las críticas al desastroso mando aliado, ni elogios a los soldados de ambos bandos que sufrieron aquel desastre.
También «los cañones de agosto», de lectura casi obligada, en un clásico que da pena de acabar de leer, ojalá la señora Tuchman hubiese escrito sobre toda la Gran Guerra, en todo caso el capítulo inicial que describe a las personalidades de la época y las causas de la guerra es inigualable.
«la campaña de rusia» de Clausewitz es otra pieza de coleccionista, que junto con las «batallas decisivas» de Fuller no pueden faltar en una biblioteca militar.
Por último, el Waterloo de Barbieri, me sorprendió, aun después de haberme leído unos cuantos libros de esa batalla. Me pareció bien escrito y con conceptos claros y ordenados. Narra la batalla sin perderse en vericuetos de forma que culquier lector se puede hacer una idea clara de lo que aconteció aquella jornada y del porqué, que ya es mucho.
Perdón por el rollo, es que me animo y me quedo sólo
Saludos
Pués te has quedado corto, hablanos más del libro sobre la retirada de Moore, por que es uno de los que tengo dudosos sobre si me lo pillo o no.
Ummm si habla mas del libro, yo lo voy a pillar de todas todas pero no esta de mas alguna informacion extra.
Hola a todos
He conseguido la lista completa de los títulos de estra colección (según la editorial están «confirmados»), aunque aparece como ya entregado el de Dien Bien Phu, cosa que ya sabemos no es así. Os la dejo tal como me ha llegado:
1 La batalla por Stalingrado William Craig Segunda Guerra Mundial – Stalingrado
2 La guerra de los seis días Michael B. Oren Conflictos Próximo Oriente – Guerra de los seis días
3 Batallas decisivas del mundo occidental I John Frederick Charles Fuller General
4 El día más largo Cornelius Ryan Segunda Guerra Mundial – Normandía
5 La campaña de Rusia Carl von Clausewitz Napoleón – Campaña de Rusia
6 Ebro 1938 Xavier Hernández, Diego Íñiguez Guerra Civil Española – Batalla del Ebro
7 El Alamein John Latimer Segunda Guerra Mundial – Norte de África
8 La batalla. Historia de Waterloo Alessandro Barbero Napoleón – Waterloo
9 Monte Cassino Mattew Parker Segunda Guerra Mundial – Monte Cassino
10 Batallas decisivas del mundo occidental II John Frederick Charles Fuller General
11 Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman Primera Guerra Mundial – Inicio
12 La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel Segunda Guerra Mundial – Ardenas
13 Dien Bien Phu Erwan Bergot Guerra Vietnam
14 Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Pearl Harbor
15 Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada General – España
16 Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros Guerra Vietnam
17 El mar en la gran guerra Luis De la Sierra Primera Guerra Mundial
18 Pacific Alamo John Wukovits Segunda Guerra Mundial – Pacific Alamo
19 La marcha de la muerte Christopher Sommerville Napoleón -Retirada de Wellington en La Coruña
20 La batalla de Iwo Jima Derrick Wright Segunda Guerra Mundial – Iwo Jima
21 Batallas decisivas del mundo occidental III John Frederick Charles Fuller General
22 Un puente lejano Cornelius Ryan Segunda Guerra Mundial – Normandía
23 La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog Conflictos Próximo Oriente – Yom Kippur
24 Narvik Jean Mabire Segunda Guerra Mundial – Narvik
25 Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca Conflictos coloniales
26 La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Leyte
27 La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
28 La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra Segunda Guerra Mundial – Naval
29 La última armada del zar Constantine Oleashakov Guerra ruso-japonesa
30 Pilotos de caza Patrick Bishop Segunda Guerra Mundial – Batalla de Inglaterra
31 Batallas decisivas del mundo occidental IV John Frederick Charles Fuller General
32 La ruta de Birmania Donovan Webster Segunda Guerra Mundial – Paracaidismo
33 La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson Guerra civil americana
34 Octavo ejército Neillands Segunda Guerra Mundial – Ejército británico
35 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab Conflictos contemporáneos
36 El soldado olvidado Guy Sajer Segunda Guerra Mundial
37 Sol naciente Richard Connaughton Guerra ruso-japonesa
38 A la carga Digby Smith Guerras napoleónicas
39 Operación Barbarroja autor ??? Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética
40 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón
41 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General
42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales
43 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía
44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón
45 Sangre de valientes Carlos Roca General
46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa
47 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales
48 Las campañas de Napoleón David Chandler Napoleón
49 La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi Guerra Civil- País Vasco
y dos títulos mas por confirmar
Por otro lado el libro de la Marcha de la Muerte corresponde a la retirada del ejército inglés de sir John Moore desde Benavente (Zamora) hasta La Coruña perseguido por el propio Napoleón en persona en su primera parte.
El libro trata las penalidades (hambre y frío) sufridas por el ejército inglés a partir de las memorias de sus componentes (por tanto es desde el punto de vista exclusivamente inglés).
Un saludo
Hombre, muy buenas noticias, títulos jugosos:
45 Sangre de valientes Carlos Roca General
Este lo tengo, y es totalmente recomendable.
46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa
Este no lo tengo, pero lo quiero.
48 Las campañas de Napoleón David Chandler
Este es un tochazo inmenso, supongo que publicarán una versión reducida.
Hola!
que bien!! gracias por la lista, no me gusta vivir en la incertidumbre.
Me permito comentar muy brevemente algunos de los que conozco:
20. Iwo Jima. detallado día a día, me pareció plomizo, pues podría tener la mitad de páginas para contar lo mismo. Aun así ofrece buena información.
22. Un puente lejano. Irrepetible. para mi el mejor de Cornelius Ryan. No es Normandía, sino la operación Market Garden (batalla de Arnhem), muchos paracas, la 9 y 10 panzer de las SS y Monty con el rabo entre las piernas… Escrito a base de testimonios directos. Imprescindible.
Y nos os perdais la peli.
28. Guerra Naval en el Mediterráneo. Lástima que no salgan todos los de este autor. Bueno, yo ya los tengo, jeje.
36. Soldado olvidado. Vi en amazón que lo puntuaban muy bien, creo que son memorias de un francés combatiendo con la werhmacht en rusia.
39. Op.Barbarroja. Imagino que debe ser uno que sacó Inédita no hace mucho. de un autor español, lo ojeé simplemente, no pinta mal, por el precio creo que lo compraré ahora.
40. Trafalgar. Creo que el más serio de los que salieron con motivo del bicentenario. Completo, sesudo, abarca también caso todo el siglo anterior por la pugna naval entre Francia, España e Inglaterra.
Todos los de Batallas Decisivas de Fuller. Lo tengo de la editorial ejercito en tres volúmenes, que no se os escape ninguno, un clásico.
42. La guerra en el Nilo. Es de Churchill. Fue Novel por su historia de la II GM. Está todo dicho.
44. Salamanca 1812. O sea Los Arapiles. Un trabajo muy serio. Muy bueno.
46. Black Hawk derribado. Es como la peli. Bueno, primero fue el libro.
48. Las campañas de Napoleón. Es la biblia. Debe estar en todas las casas, en edición completa y si puede ser de lujo. Después ya te podrás comprar monográficos de cada batalla.
Permitidme un frivolidad, además de en castellano, tengo una edición antigua en inglés, con tapa rústica en tela y dorados. mmmmmhh.
Saludos
40. Trafalgar. Creo que el más serio de los que salieron con motivo del bicentenario. Completo, sesudo, abarca también caso todo el siglo anterior por la pugna naval entre Francia, España e Inglaterra.
Este por cierto, yo lo tengo de la colección de historia de España de RBA…Tiene una pinta magnífica.
El de Chandler es genial, ¿Pero no es demasiado grande para publicarlo en esta colección en un solo volumen?.
De la lista que os he dejado me han extrañado dos títulos, el primero es Las camapañas de Napoleón: es un libro excelente que me costó un riñón pero tiene 1240 páginas, parece un poco gordo para esta colección, sin embargo recomiendo encarecidamente a quien no lo tengha que lo compre, coincido totalmente con el comentario de Erwin.
El otro libro que me ha extrañado (mucho mas que el anterior) es el de Annual, imágenes de un desastre. Es un libro que publicó hace varios años la editorial Almena junto con «Las imágenes del desembarco, Aluhcemas 1925» del mismo autor, el cual no tiene casi texto, es fundamentalmente fotos, tal como indica su título, por lo que parece no encajar con la edición (en ninguno de los libros que tengo hasta ahora deesta colección hay una sola foto)
En fin veremos a ver si sale, pues el de Aluhecamas dentro de lo que he indicado es un buen libro de fotos y el de Annual no lo pude comprar, pues se agotó antes.
De estas colecciones siempre se caen algunos títulos…Y creo que ya hemos detectado los dos que tienen todas las papeletas.
Efectivamente, el de las campañas de Napoleón es demasiado grande para un único volumen, igual hacen un extra, pero viendo como han troceado el de Fuller.
de acuerdo con George, el de Annual tampoco pega aquí sin fotos, yo tengo otro de Annual, muy muy bueno, pero no recuerdo ahora el autor ni la editorial, a ver si me lo miro esta noche en casa y lo escribo.
saludos
Por cierto, os habeis fijado que esta lista ya se parece poquito a la de la web de RBA al principio??
Se han caído casi todos los de antigüedad, medievales, napoleónicos…
Me parece que con los Fuller, Chandler y alguno más lo cubren casi todo y que la propaganda original era un pelín tramposa, ¿no?
Yo ya lo comenté en su momento, ¿Un libro sobre Rocroi o Breda?.¡Si no existen!.
Se han concentrado en el siglo XX a tope,con alguna incursión en el XIX, así como de casualidad.
Con permiso.
Dudo que saquen las «Campañas de Napoleón» de Chandler porque, como ya se ha dicho, es MUY gordo, y lo tendrían que fraccionar en varios…. otra cosa es que es de Esfera, y he visto pocos títulos de Esfera en la lista, así que no deben tener firmado ningún «convenio»…
El de «Trafalgar» acaba de salir justo esta semana en la colección también de RBA de Historia de España con encuadernación casi de lujo…
Veo pocos/ningún titulos de Ariel, Edhasa y Esfera y si muchos de Inedita y Salvat, así que, por descarte, ya sabeis los que NO van a salir…. (los de Critica están saliendo con la colección de Planeta de la SGM).
De Luis de la Sierra no hay problema, porque Juventud ha reeditado todos los títulos así que por un poquito más de dinero se pueden encontrar en casi cualquier sitio y con láminas (y son títulos por los que vale pagar).
La bomba ya sería que añadieran las «Victorias frustradas» de Manstein.
Es verdad que han «capado» las fotos/laminas interiores de algunos de ellos. El «Mar en la Gran Guerra» lo caparon, pero curiosamente el «Pearl Harbor» de Antier no.
También se echa en falta alguno de Geoffrey Parker, Liddell Hart, Geoffrey Regan, Adrian Goldsworthy, Julio Albi o Agustín Rodríguez Gonzalez. Y de la historia de España sólo tenemos el Ebro y Annual. En fín, una pena.
Yo habría cambiado alguno de historia americana como Little Big Horn o Pacific Alamo por algo de historia bélica de España (¿alguno de Almena?)
Saludos y gracias por leerme.
Para mi de los mejores libros que he leido en mi vida: Monte Cassino. Yo me lo compré cuando salió en Inédita y trata la batalla de forma muy minuciosa y te hace meterte de lleno en la historia. Lo único que hay que reprocharle es que no hace un análisis de Anzio pero por lo demás muy bueno.
Querría saber cual de los libros de Batallas Decisivas se centra en la Seunda Guerra Mundial. Un saludo a todos.
Saludos a todos,
coincido con la opinión general de que el de Chandler es raro que lo saquen con el pedazo de tocho que es (que me da unos dolores de abdomen cada vez que me tumbo a leerlo…).
Aunque seguramente sea una referencia en la materia, para un no iniciado en los mundos napoleónicos como yo, se hace un pelín bola, ya que es demasiado al detalle. Vamos, que no digo que sea malo ni mucho menos, pero no creo que sea recomendable para el que se acerca por primera vez al personaje.
Por cierto, que ahora me viene a la cabeza un comentario del libro que me hizo mucha gracia, y es que en un párrafo está hablando de Napoleón y tal y pascual, y de repente suelta un «… nuestro héroe…»: me pareció super curioso que lo dijera.
En fin, hay más de uno de los títulos que apetecen y mucho, pero caerán todos (cosas de estar suscrito).
Saludos,
Richar.
Es que el querido Chandler se hizo famoso con una versión resumida del libraco de Napoleón ( cuando era joven y todavía tenía pelo) y puede que sea ese el que nos quieran colar…
Por cierto, inefable verle como presentador de los documentales que regalaban con la colección «Grandes Batallas de la Historia», empuñando una gladius :D. (Se parece un huevo a Lago).
Ya encontré el de Anual que comentaba el otro día,
se titula «Historia secreta de Annual» de Juan Pando. Editorial Temas de Hoy.
Recoge la información del expediente Picasso y explica muy bien toda la situación previa al conflicto y después narra con detalle todo lo acontecido, sin olvidar a los cobardes ni a los valientes, que de todo hubo.
saludos
El libro que dice Erwin es en efecto, para mi, uno de los mejores libros de Annual, yo lo tengo hace bastante tiempo y para quien quiera conocer al detalle esta tragedia es imprescindible.
Otro libro bastante bueno del tema es el de Annual 80 años del desastre de Juan Tomas Palma Moreno, de la editorial Almena, el cual posee además fotos actuales de los lugares.
Un saludo
El de Dien Bien Phu tiene que salir como sea ¡Coño!.
7 de enero y en Bilbao sigue sin salir «Cuando éramos soldados… y jóvenes.
Malo, malo, porque ya está Pacific Alamo en kioscos y empieza a llegar La Marcha de la Muerte….. O los han vendido todos o es que no reparten……..
Ándate con ojo, «Cuándo eramos soldados…» ya ha salido hace 3 semanas.
Bueno, ya he visto el de Pacific Alamo…. dudo si comprarlo o no….. la verdad es que trata de la guerra en el Pacifico y siempre me ha interesado mas que nada por el ejercito japones (siento debilidad por los perdedores) y aunque segun decis es un libro de Bandera estrellada bueno supongo que algo hablaran de las fuerzas japonesas, no???
A todo esto, Pacific Alamo es : Historia novelada, Relatos y memorias de participantes supervivientes (si es que los hubo), libro de cifras….. bueno
Haber que contestais, segun salga lo pillare o no, la verdad si es otra patochada como el de Pearl en donde el autor se inventaba dialogos entre personajes…………. aunque si es tan patriotero como decis en fin habra que hacer de tripas corazon.
Hola UnoQueVa,
le he dado un vistazo a la pagina de amazon y los lectores americanos le ponen 5 estrellas de media(el máximo),
parece escrito a base de entrevistas y también dicen que habla de los japoneses, aunque se centre evidentemente en las historias americanas.
Siempre vale la pena mirar en amazon.
Saludos
Bueno, gracias por la respuesta, lo mas seguro es que lo compre, mañana ya vere como me levanto y con que ganas jejeje
Espero que esta semana salga el de la marcha de la muerte……
La verdad uno de los que mas ganas le tengo es el de La última armada del zar y los de Luis de la Sierra que el de el mar en la gran guerra me ha puesto los dientes largos…. tampoco olvidar el de la guerra del Yom Kippur y el de Dien bien Phu que haber si lo sacan.
Hasta ahora para mi los 3 mejores hasta el momento (no he leido el del Ebro aun y no compre el de Pearl ni el de Batallas de España) son:
Waterloo
El Mar en la gran guerra
Cuando eramos soldados y jovenes
Espero que salgan mas como estos .
Por fin. Llegó a Bilbao Cuando éramos soldados… y jóvenes. Y simultaneamente a llegado el de Pacific Alamo osea que me he comprado los dos a la vez. Después de quedarme sin El dia mas largo no quiero que se me escape ninguno mas (aunque creo que me he perdido el mejor libro de la colección) pero bueno intentare llamar a RBA haber si me lo pueden enviar. Un saludo
Desde luego es un caos lo de la distribución,
aquí en Barcelona el de La Marcha de la Muerte está desde antes de Reyes, así que es muy posible que esta semana salga el de Iwo jima.
Paciencia compañeros
Yo sólo espero que con el de Narvik no hagan lo mismo que con el de Dien Bien Phu. También espero impaciente la tercera parte del de fuller, a ver si en ése sale la guerra de secesión americana y alguna batalla más del XIX.
Bueno ya comentaries que tal esta el de la marcha de la muerte… y el de Iwo Jima.
La verdad el dia mas largo me parecio flojucho en comparacion con el de Waterloo, no por los hecho que relata sino por como los relata, en cuanto a manera de espresarlo y mostrarlo el de Waterloo es mas vivido, es casi como si estuvieses alli, el dia mas largo bueno la verdad ya habia visto la pelicula y son casi casi lo mismo NO LEAS ESTO SI NO HAS VISTO LA PELICULA (en la pelicula sale lo de los comandos franceses volando el puente y lo del paraca americano que muere al confundir el ruido del cerrojo del Mauser con el del grillo)
Por cierto voy a pillar el de Pacific Alamo y que sea lo que tito Sam quiera jejeje
Estos americanos convierten en «heroico» todo lo que tocan…. mira que es raro que no salga «Aleutianas Alamo» (alias «La Campaña del Ridiculo»…. :))
Hombre, que la peli es igual que el libro es lógico, igual que «Un puente muy lejano», la publicidad era esa: Que se basaba literalmente en el libro.
Yo tengo la edicion de Luis de Caralt de Batallas Decisivas, las batallas que salen en el tercer volumen son las siguiente:
– La batalla de los 7 dias
– El cerco de Vicksburg y la batalla de Chattanooga
– La batalla de Sedan
– El sitio de Port Arthur
– Las batallas del Marne y Tannenberg
– Las batallas de Sari Bair y la Bahí de Suula
– La batalla de Amiens
– La Batalla de Vittorio-Venneto
– La batalla de Varsovia
– La Segunda Batalla de Sedan y la conquista de Francia
– La batalla de Moscu
– Midway
– La batalla del Alamein
– La batalla de Tunez
– La batalla de Stalingrado
– Normandia
– La batalla del Golfo de Leyte
Richar, me ha hecho gracia eso de que te duele la barriga despues de haber leido las campañas de Napoleon de Chandler. Me sentido identificado porque a mi me pasa igual, es un libro estupendo y me esta gustando pero es muy incomodo de leer por el formato tan voluminoso que tiene y solo por eso ya estoy deseando de terminarlo.
Tendrian que haberlo editado en dos volumenes, seria mucho mas comodo de leer.
Por cierto, para los indecisos que no saben si comprar o no comprar Pacific Alamo, solo decirles que se trata de una «americanada» pero que a la vez es un libro muy entretenido y yo personalmente me lleve una grata sorpresa porque desconicia por completo la lucha y la resistencia «numantina» de la guarnición americana en Wake hasta el punto de que los Japos en un primer momento se vieron forzados a retirarse con cuantiosas perdidas en hombres y material.
Yo sí la conocía, pero es que tenía una enciclopedia para la que el frente del este había tenido lugar en otra dimensión…
Bueno, ya compre el de Pacific Alamo…… y de postre La marcha de la muerte, la verdad no se si tendre tiempo de leerlos porque este mes andare achuchado con el tiempo, en fin.
Por cierto, si alguien compro el de la marcha de la muerte… en las paginas 129 y 130 le aparece un error de impresion por el que sale una linea bastante gruesa que se come las letras??? algunas paginas tienen tambien ese fallo pero no se nota tanto….. ademas las laminas del medio se ve que las metieron con calzador porque sobresalen mas que el resto de las paginas, bastante mas, cosa que no pasa ni en pacific ni en otros de la coleccion.
Bueno el siguiente es Iwo jima no??? haber que tal lo valorais.
Buenas noches, ¡por fin tengo conexion con internet! Gracias a Anibal, Richad y Urogallo en lo referente a la biografia del General Patton. Indicais que el nombre del libro es Patton de la editorial San Martin.¿me podeis decir que os parece el libro?
Otra cosa, junto a la colección de RBA también estoy haciendo la colección de la II Guerra Mundial de Ed.Planeta. Ultimamente no estoy recibiendo las publicaciones en el kiosko habitual y veo con pasmo que han comenzado nuevamente la colección desde el nº 1.¿alguna ayuda?
Gracias a todos, Feliz año y nos vemos. Hasta la próxima.
Yo al final me voy a arruinar :S . También he empezado a hacer la de II Guerra Mundial de Planeta y compré hace 4 o 5 días el primero que era el de la caída de Berlín. Parece que el segundo es el de – Auschwitz. Los nazis y «la solución final», de Laurence Rees -. Aquí en Bilbao no ha llegado pero bueno visto lo visto igual en otras ciudades está ya pero supongo que esperaran a sacar el segundo para que la gente se suscriba. Pero como bien dijo Erwin: Paciencia compañero.
Stock, yo leí el libro de Patton hace muchos años. No me acuerdo mucho de él, pero creo que en líneas generales estaba bastante bien. No sé cuál será el precio actual, pero si te gusta mucho la vida de ese general yo me lo compraría.
Para stock de coque y David VII:
La coleccion de Planeta la podeis seguir desde su pagina web: http://www.planetadeagostini.es, en la seccion de libros, vereis que la de la WWII está en dos fases distintas, una empezando y la otra terminando, pero el orden y los titulos son los mismos en ambas. Lo bueno de la pagina web es que te dice en que momento sale cada titulo al kiosco (y te permite pedir via formulario y a contrareembolso los atrasados).
Lo del kiosco es un riesgo, porque los ultimos titulos de la coleccion no suelen llegar al kiosco a menos que estes suscrito.
El gran dilema que tenemos muchos es que nos hemos juntando con dos colecciones muy majas al mismo tiempo, la de Planeta y ésta de RBA, (yo estoy suscrito a la de RBA y he comprado muchos de los de Planeta)
Pero si lo pensais (y vuestra economia os lo permite) vereis que es una gran ocasion para adquirir ahora todo lo que podais y leer después…..
David VII los mejores titulos de Planeta de la SGM salen casi al final, asi que ojo con la lista y los que no lleguen al kiosco pidelos por atrasados en su web….
Buenos días:
Me gustaría saber vuestra opinión sobre A. Beevor en torno a sus obras sobre Berlín y Stalingrado, si ya las habeis leído.
Atentamente
Buenos Días Antonio.
He leído las obras que dices.
Sobre las dos decir que son interesantes y me parecieron bien escritas.
Si distinguimos, dentro de la historia militar, género al que ambos libros pertenecen sin duda, entre historia militar de las operaciones, propiamente dichas, o historia militar de las personas, pertenecen indudablemente al segundo grupo.
Mas que explicar de forma detallada movimientos y posiciones, Beevor detalla los sufrimientos, impresiones, tragedias y alegrías de las personas que intervinieron en dichas operaciones. En este sentido sus relatos, obtenidos en gran parte de memorias y entrevistas, son muy vivos y muy interesantes. También s conveniente decir que algunas de las cosas que narra no son aptas para menores, ni para adultos en ocasiones. Me explico, es necesario narrarlas, pero también me parece conveniente que el lector sepa que se va a enfrentar con narraciones de barbaridades y sufrimientos, a fin de preparar el ánimo.
Desde luego, lo que Beevor demuestra palmariamente es que la guerra no es romántica. Y desde luego son libros que no dejan indeferente.
Opino.
Un saludo.
Koenig.
A mí Berlín de Beavour me parece genial…¡Por 3 euros me parecería genial casi cualquier libro!. Y Stalingrado me gustó mucho, opinión personal, por que en cuanto a contenido del mismo Koenig ya lo comenta todo.
La biografia de Patton de San Martín ( Quirón tiene otra, pero parece una revista) es muy buena, pero…Cómo todas las de San Martín, tiene demasiadas fotos, y no demasiado texto… Te saldría por 10 euros más o menos.
Urogallo, tú estás cada dos por tres en Madrid, ¿verdad?
Norl, pero espero estarlo a partir de ahora.
¿Y qué pasa con la sidra?
Esto ya es of topic, y además una cosa que tengo que contestar siempre: No me gusta la sidra natural, y eso que la hacemos en casa ( esto parece una coletilla), en cambio me encanta la sidra «artificial» tipo «El gaitero», así que no tengo problemas.
Hola,
respecto a la colección de Planeta, la entrega 30 es para no perdersela, es «un ejército al amanecer».
Cuenta la guerra en norte de áfrica desde el desembarco aliado en Casablanca hasta el final en Túnez.
Lo del amanecer es por el ejército americano que estaba muy verdecillo, pero aunque más centrado en los americanos no descarta a ninguno de los ejercitos que participaron y narra todas las operaciones con detalle.
Desde luego que no fue un paseo esta campaña, que por otra parte es un poco desconocida y siempre parece quedar un poco a la sombra del Alamein.
Me parece que el libro tiene el Pulitzer de historia, creo que lo merece.
Saludos
Lo único del «Ejército al Amanecer» es que costará Dios y Tierra encontrarlo en kiosco. Yo tengo el original de tapas naranja de Crítica y lo único malo es que pagué tres veces más…..
Y el de «La Batalla del Atlántico» de Andrew Williams también lo recomendaría….
Y el de Berlín de Beevor de 3 euros, lo compré repetido para leerlo en el Metro, mientras dejo el original de Crítica a buen recaudo en la estantería…
Ummm y cuando sale esa entrega 30??? es que ese libro lo iba a comprar pero cuando fui a la libreria no lo tenian hara ya un año.
Te agradezco el comentario sanpifer. Muchas gracias.
Querría saber si alguno de vosotros se ha leido el libro de Stalingrado de A. Beevor y el de William Craig y querría saber cual os ha parecido mejor.
Por otra parte me gustaría que me dijerais si valdría la pena comprarse los dos volúmenes de «La segunda Guerra Mundial. El camino hacia el desastre, de Winston S. Churchill.
Por último decir que hablais muy bien de «Dien Bien Phu». Yo en principio no me lo iba a coger pero vista la crítica me lo tendre que comprar (si sale y no se cae de la lista claro…).
Un saludo a todos.
Stalingrado Craig o Beevor: Los son son recomendables.
La SGM de Churchill: Por supuesto, compralo.
De acuerdo con los de Stalingrado, ambos son buenos a su manera, en el de Craig sale la historia Zaitzev el francotirador de la peli «enemigo a las puertas», lo que me dejó helado fue var la foto del chiquillo que cuelga el alemán, no había pensado que esa parte de la pelicula también era verídica.
Yo también tengo los de Crítica, pagados a precio de oro en su momento, también hay uno pequeñito de la Primera Guerra Mundial que también está muy bien, aunque por el tamaño no profundiza en las operaciones, hace análisis muy acertados.
Saludos
El de Beavor que parece mejor que el de Craig, es mas completo ya que habla bastante de las batallas de verano.
Saludos compañeros,
en el blog existe un post específico sobre la colección de la IIGM de Planeta de Agostini. Os dejo el link y si podemos, pasemos allí la conversación sobre esa colección para no mezclar ambas, ¿os parece?
https://www.hislibris.com/?p=126
Saludos y gracias,
Richar.
OK
Buenas:
Gracias a Koening, Urogallo y Sanpifer: sobre Beavor entiendo que se trata mas de «contar» una guerra que de historia de política militar, ¿de acuerdo?.
Para David VII; la obra de Churchill es ineludible; trata todos los aspectos de la contienda: militar, ideológico, político,… Me atrevería a recomendarte que leyeras la obra original 1949 y siguientes años (1ª edición) de Jané. Son doce volúmenes y la traducción es excelente, de las que ya no se estilan.
Atentamente.
Ya me lei el de las Batallas desicivas de españa y me gustó.También me lei el de La Batalla de las Ardenas,este bueno sirve como resumen de la batalla,le doy un regular.
Hoy empiezp Pearl Harbor a ver que tal.
Saludos!
Yo estuve ojeando la de Wake, Pacific Alamo, y me quedo con la opinión general: Parece una novela, todo muy en primera persona, muy agil…Pero habría que ver donde queda la verosimilitud histórica.
Así pués, contando con que yo no he visto «La marcha de la muerte», Iwo Jima estará al caer, y después, batallas decisivas III.
La marcha de la muerte Christopher Sommerville
La batalla de Iwo Jima Derrick Wright
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
Beevor es mucho más riguroso en sus datos que Craig. Digamos que Beevor es un Historiador y Craig un Cronista.
Y de «Un ejército al amanecer»: un buen libro destrozado por una inadecuada traducción (hecho frecuente en la carísima Crítica).
Saludos.
Gracias a todos por vuestras opiniones.
¿Se va a caer de la colección también «La marcha de la muerte»?. A mi ese libro la verdad es que no me interesa mucho pero me parece bastante mal porque no es el primero ni el último osea que…
Por otra parte quería preguntar haber si alguien sabe que batallas tratan los libros de «Batallas Decisivas IV y V» o que periodo de tiempo abarca cada uno de ellos.
Un saludo compañeros.
La marcha de la muerte no se caerá por que yo lo pude comprar ayer en el quiosco ( Terrassa, Barcelona). Por otro lado me gustaria comentaros si conoceis algun libro mas sobre la batalla de las Ardenas ya que el de Jean-Pierre Herubel me ha parecido bueno pero un poco sencillo.
Gracias y un saludo
Hola a todos,
os dejo esta link para enlazar con la seccion de cartografia
de WEST POINT.
tiene una colección de mapas por épocas sin igual.
http://www.dean.usma.edu/history/web03/atlases/atlas%20table%20of%20contents.htm
Saludos
Macbeth puedes mirar si en tu ejemplar de la marcha de la muerte en las paginas 129-130 hay algun error de impresion???
Bueno volviendo a los libros en si, estoy leyendo el de Pacific Alamo, apunto de entrar en la fase del ataque naval japones inicial y por lo que llevo leido hasta ahora …. bueno no es muy sangrante el patrioterismo aunque algun olorcillo a rancio si que hay no mucho pero hay….. en fin haber como sigue.
El de Iwo Jima…. se comentara por arriba que era un tanto ladrillo porque iba narrando las cosas dia a dia….. evidentemente sera desde el punto de vista americano pero….. como describe las operaciones militares en si??? de manera muy por encima, desde el punto de vista de los soldados o un poco de todo??? tiene mapas decentes??? (los de cuando eramos soldados eran bastante flojos la verdad, lo único flojo del libro), intenta contar al menos algo del otro lado???
Por cierto perdon por meter en este hilo preguntas por numeros de otra coleccion, no sabia que habia otra zona para esa pero es que el libro de un ejercito al amanecer …….. es algo personal el que me lo levantaran jejeje
A todo esto ahora que recuerdo lo de Iwo Jima es curioso que Clint Eastwood haga mejor pelicula desde el punto de vista japones que desde el americano…… haber si veo la de Cartas desde Iwo Jima ademas creo que no la van a doblar jejeje
Sobre la batalla de las Ardenas sólo conozco el de la editorial Osprey. Tiene un número específico sobre la batalla y otro sobre las fuerzas de Peiper. Luego, hay otros, más generales, que tratan la batalla en algún capítulo como Armagedón, en la Edit. Crítica;o bien, algún aspecto concreto de la batalla como El largo invierno, en la Edit. Débate. Puede que la Edit. San Martín también tenga alguno sobre el tema.
Hola UnoQueVa, en mi ejemplar no hay ningun error en esas paginas, y las paginas centrales estan bien insertadas, creo que has tenido mala suerte con tu libro, si lo compraste en un quiosco quizas puedas cambiarlo facilmente.
Gracias David, probare hacerme con el de Osprey que suelen estar muy bien, aunque quizas son menos literarios.
Saludos
Buenos días.
A los títulos comentados sobre la batalla de las ardenas me permito, humildemente, añadir:
De Yves Buffetaut: «La Bataille des Ardennes» H & C 2000. y «Le Siege de Bastogne» H & C 2001. Ambas monografías en formato revista gruesa, muy bien ilustradas. Aunque en francés.
De Danny S. Parker: «Battle of the Bulge. Hitler Ardennes offensive». Greenhill Books 1999. Muy completo pero no demasiado innovador. Eso si, incluye la reconquista del saliente. Inglés.
También en la serie Order of Battle, de osprey, los números 4, 5, 8, 9, 12 y 13. Todos ellos escritos por Bruce Quarrie. Narran los combates unidad a unidad, y están muy bien cartografiados. También en Inglés.
Un saludo.
Koenig.
Hoy me llegó el de Pacific Alamo en mi kiosko.
Veo q aqui en Canarias todo llega 1 o 2 semanas despues.
Saludos.
¡Anda! ¡Otro canario! Saludos, paisano. Y confórmate con ese retraso: a veces ni llegan.
Saludos.
Cómo muy bien dijo Erwin: la distribuación es un desastre… ¿Os ha llegado hoy a Canarias el de Pacific Alamo? Y yo me quejaba… Aqui a Bilbao tardan en llegar pero tampoco tanto… No sale en dos semanas ninguno y luego te traen dos títulos seguidos. En fin, hay que tener paciencia y resignarse.
Un saludo.
Gracias por la información Koenig , ya estoy detrás de los de Osprey. Por cierto aquí ya ha llegado Iwo Jima, que será probablemente el siguente que me lea.
Un saludo
Pues nada nada, ya comentaras que tal esta el de Iwo Jima, mira que tal estan los mapas y laminas haber si permiten seguir facilmente lo que se cuenta.
La verdad es que cada semana llega un libro aunque a veces se juntan dos en una.
Bueno sigo leyendo el de Pacific Alamo….. la verdad es que no esta mal, algo peliculero peeeeero es lo que hay (entra en pocos detalles asi habla de un marine que llevaba su ametralladora del 30 e iba matando japoneses como en el pacific assault…… no me imagina alguien usando una Browning del 7.62 como si fuese un BAR)
UnoQueVa mi ejemplar de «la marcha de la muerte» si que tiene algunas de las paginas centrales mal insertadas, en concreto de la 97 a la 112, aunque no hay ningún error de impresión en las paginas que citas. Parece un error genérico.
Lo habria cambiado pero es el unico ejemplar que llega a mi kiosco, asi que ajoyagua, de todas formas no es algo que fastidie excesivamente tanto el libro.
A mi me pasa igual, no hay otro por el que cambiarlo… en fin como muy bien dicho ajo y agua es lo que nos queda.
La verdad el ojo que le eche por encima me indica que el libro promete y eso es lo importante.
PD: interesante el aspecto actual de Wake visto via Google earth
Los libros de Churchill no me gustan, los encuentro autojustificativos y por tanto antihistóricos.
Los de «Batallas decisivas …» de Fuller son magníficos, y las introducciones históricas no tienen desperdicio.
Por fin alguien al que también le gusta Fuller…
Bueno ya llego el de Iwo Jima…… no se quien decia que era un ladrillo, pero es mas bien medio ladrillo, esperaba un libro tan grueso como el de Monte Cassino pero no es asi, es corto, unas 300 paginas de lectura quitando mapas, imagenes indices y ordenes de batalla (por lo que veo el de los japoneses no sale en fin).
Fuller……. hombre no esta mal pero como Churchill se toma sus licencias (seguramente algunas debido a sus fuentes de informacion) aunque es bastante menos hijo de la gran Bretaña que otros sobre todo por como trata el despues de la derrota de la armada invencible, menudas piedras tira a su graciosa Agarradajestad jejejejejejeje
Ummmm el IV de Fuller empezara despues de Blemhein y durara…… tal vez hasta las batallas de la Francia revolucionaria (pre-napoleonica) estaria bien que se quedase en Aboukir/guerra de italia….. NO lo se, solo pienso que llegara hasta hay y dejara las guerras napoleonicas para el tomo V no???? si alguien lo sabe que lo postee.
Por cierto, el de Pacific Alamo bastante bueno, le doy…….. un 6.5-7, es imperdonable que no hable mas de los japoneses en la batalla eso si lo de los campos de prisioneros esta bien contado en lineas generales y sin pasarse mucho con el banderismo.
PD: Empeze el de la marcha de la muerte y habe que tal.
Digo yo, que antes de la IV parte del de Fuller saldrá la III. ¿O se me ha escapado alguno?.
Si tienes toda la razon, perdon, es la tercera parte la que sale ahora, fallo mio.
Otro fallo mio es que si, en el de Iwo Jima si que sale el orden de batalla de los japoneses hasta especifica el numero aproximado de hombres en algunas unidades…. esto me pasa por no fijarme mas al dar los vistazos por encima a las cosas.
Entonces…..alguien sabe que batallas comprende el III tomo de Fuller???? las de la guerra de los siete años fijo…. ummm llegara tal vez hasta Trafalgar??? La semana que viene se saldra de manera definitiva de dudas.
Hola,
yo tengo el de Fuller en su edición original de tres volúmenes por lo que es difícil acertar en cómo los han articulado ahora en cinco, pero desde Blenheim paso lista de todas las batallas de que trata, me salto los capítulos intermedios de introducción por que sino es mucho escribir…
Blenheim
Poltava
Rossbach y Leuthen
Plassey
Las llanuras de Abraham
Saratoga
Yorktown
Valmy
Trafalgar
Jena-Auesrstädt
Leipzig
Waterloo
Los Siete Días (la guerra secesión americana)
Vicksburg – Chattanooga
Sedán 1870
Porth Arthur 1904-05
El Marne y Tannenberg
Sidi BAir – Suvla Bay
Amiens
Vittorio-Veneto
Varsovia 1920
Sedán 1940
Moscú 1941
Midway
Alamein y Túnez
Stalingrado
Normadía
El Pacífico 42-44
Saludos
Otra cosa,
yo comenté que el de Iwo Jima me pareció un poco plomo, no por el número de páginas, sino por el contenido que cuando lo leais vereis que a veces se repite, como si necesitara llenar hojas.
En fin, tiene cosas interesantes, pero me defraudó un poco.
– Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.
– De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.
– Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.
Por cierto, de todas estas batallas prometidas…¿Nos vamos olvidando,no?.
Opino que se dividira asi el de Fuller mas que nada para que siga una logica en los contenidos, por un lado hasta la caida de Napoleon, luego Secesion hasta la 1ªGM y luego la 2ªGM….. lo unico la pre-2ªGM no se en que libro ira asi que lo pongo mas con la 1ªGM.
Volumen III
Blenheim
Poltava
Rossbach y Leuthen
Plassey
Las llanuras de Abraham
Saratoga
Yorktown
Valmy
Trafalgar
Jena-Auesrstädt
Leipzig
Waterloo
Volumen IV
Los Siete Días (la guerra secesión americana)
Vicksburg – Chattanooga
Sedán 1870
Porth Arthur 1904-05
El Marne y Tannenberg
Sidi BAir – Suvla Bay
Amiens
Vittorio-Veneto
Varsovia 1920
Volumen V
Sedán 1940
Moscú 1941
Midway
Alamein y Túnez
Stalingrado
Normadía
El Pacífico 42-44
Buff, despues del chasco que me lleve con el 2 de Fuller no se si pillar el tercero.
¿Y de las batallas de la antiguedad y la Edad Media, que pasa?
Tambien veo muy poco de la 1 Guerra Mundial.
De la 1ªGM tienes el de el «Mar en la gran guerra» que es un pedazo de libro y el de «Los cañones de agosto» que no esta mal y en los de Fuller.
A mi tambien me decepciono el II de Fuller porque el 1º me gusto bastante
Edad media y antiguedad solo salen en Fuller asi que es lo que hay.
Chasco ¿porqué Breton? si no es mucho preguntar.
Yo creo que vale la pena, la obra de Fuller es un clásico que sigue vigente.
Las batallas antiguas y medievales que nombraba la propaganda de RBA, están incluidas en los primeros volúmenes de Fuller, fue una propaganda pelín tramposilla ¿no?
Fuller no pretendió hacer una enciclopedia de grandes batallas, sino de las que él consideraba decisivas en la historia de occidente, en cada capítulo razona el porqué, por ello no saca Austerlitz aunque sea la mejor victoria de Napoleón y si la de Jena, por considerarla importante para la historia posterior de Alemania.
Saludos
Buenas tardes:
Sobre la opinión de «leiva» sobre Churchill. Una de su numerosas citas inmortales es: «la historia será benevolente conmigo, pues pienso escribirla yo».
Atentamente
Pues porque el primero me parecio muchisimo mejor que el segundo. En el segundo va demasiado rapido y la edad media se la funde en un plis plas. Y se que Fuller trata las batallas de forma muy por encima pero el segundo me parecio muy soso y espeso.
Otro que me a decepcionado un poco ha sido el de El Mar en La Gran Guerra. Es un buen libro pero de la forma en que esta escrito es un toston, te marea mucho con las cosas que quiere contar y ya no sabes si estas en 1914 o en el mar mediterraneo.
Un saludo.
Al de Luis de la Sierra se le podría criticar que no fuera acompañado de gráficos orientativos sobre los combates, la saturación de datos es la que hay, más si se quiere condensar todos los escenarios en un sólo libro (para la SGM los separó en tres, sin contar el de corsarios, el de minisubmarinos y el de kamikazes). Aún así no se puede olvidar que el libro está escrito por un marino profesional, no por un escritor de bestsellers….
Es ese el problema, aunque intenta ser divulgativo, no lo consigue, y da demasiadas cosas por supuestas, «El mar en la gran guerra» es un librazo, pero trata de tocarlo todo, y se vuelve demasiado tostón.
Donde el tío alcanza su cima como escritor es en «corsarios alemanes» en las dos guerras mundiales, ya que los temas técnicos se subordinan a la aventura pura. Esos si que son imprescindibles, libros de aventuras de verdad.
Hombre aparte de «Corsarios alemanes»que está muy bien yo me quedo con «Titanes azules»no solo por la versión crítica de las batallas por un marino de guerra sino por su amenidad.Yo creo que es uno de los pocos historiadores que resalta la tremenda eficacia de la tactica kamikaze,otros hablan de «las ligeras perdidas» causadas (como R.Cartier por ejemplo).Cuando en realidad puso en peligro toda la estrategia americana en el Pacifico.El que dedica a la Iguerra mundial,coincido muy bueno
Aquí en Almería han llegado de golpe el de Iwo jima y la III parte del de Fuller. Me he comprado este último.Como se había comentado más arriba , en este número se llega hasta la época napoleónica. Ya me he puesto con las batallas de la guerra de independencia americana.
Erwin, no te saltes las introducciones históricas de Fuller.
A mí me gustan más que las batallas en sí.
Saludos
Antonio Dice: Sobre la opinión de “leiva” sobre Churchill. Una de su numerosas citas inmortales es: “la historia será benevolente conmigo, pues pienso escribirla yo”.
Ja, ja, Antonio has dado en el clavo. No contaba con que otros también contarían la historia.
Como Fuller.
Bueno, la verdad es que si solo lees a autores anglosajones (aunque no todos) parece que ganaron ellos solos la guerra, porque del este solo se acuerdan para decir la gran cantidad de ayuda que enviaron……
Y no hablemos de otras guerras, por ejemplo el desastre del 98 fue para los USA una sucesion inenterrumpida de victorias….. pero en el mar porque en tierra cuentan una pelicula jejeje
Hoy mismo pienso pillarme el III de Fuller…Sí es que ya ha llegado.
Hombre, de La Sierra es de los pocos en afirmar que si en 1941 los japoneses hubiesen contado con una unidad kamikaze habrían ganado la guerra…Lo que no es tan aventurado.
Hola Leiva,
estamos de acuerdo,
las introducciones mes las salté solo en la lista que colgué,
ciertamente no tienen desperdicio, pues es donde hace los mejores análisis de la situación histórica de cada momento.
Hace poco me compré una peli japonesa que ya tiene unos 40 años : «la batalla del mar del Japón»,
muy divertida con sus maquetitas de barcos pre-dreadnouht,
pero seguidamente cogí el capítulo de Fuller sobre Port Arthur y la introducción que hace del comienzo de la expansión imperialista japonesa. No tiene ningún desperdicio.
saludos
Bueno ya compre el de Fuller, empieza en la batalla de Poltava (1709) previa introduccion al nacimiento del imperio moscovita y acaba en las batallas de Leipzig (1813), trata como ya han comentado las guerras de norteamerica entre ingleses y franceses, guerra de independencia americana…. nacimiento de prusia….. batallas Napoleonicas…. y Trafalgar que miedo me da jejejeje
Ummm Kamikazes en el 41 …… la verdad hubiesen hecho mas daño a la flota en Pearl Harbour que con las bombas (un avion cargado de explosivos y «teledirigido» es algo que NINGUN barco en 1941 podria repeler porque si ya costaba en el 45 que eran autenticas fortalezas AA)….. y sacrificar 15-20 pilotos….. aunque claro no es lo mismo mandar a la muerte a jovenes pilotos sin experiencia y entrenamiento en 1945 que mandar a pilotos navales que aunque inexpertos (sin haber visto combate en China) si tenian el en 41 al menos de 500 a 750 horas de vuelo desde portaaviones con todo el gasto en combustible y dinero que ello conlleva…. ademas los aviones de los kamikazes eran en el 44-45 modelos del 41-42 y evidentemente no es lo mismo mandar a la muerte un Zero de los primeros modelos en 1941 que en 1945.
A pesar de todo es una idea interesante que da para pensar.
Si bueno, y si los argentinos hubieran empleado sus Skyhawk como kamikazes contra la flota británica en las Malvinas también habrían vencido…. No se debe tratar el tema de los kamikazes tan frivolamente. No olvideis que si a un soldado se le envía a una muerte segura, pierde automáticamente su efectividad combativa. Los aviadores japoneses no necesitaban estrellar sus aparatos en 1941, porque eran muy capaces de acertar con la bomba, salvar la vida y de paso el avión.
Perdon por salirme del hilo. ¿Qué le pasa a la distribución de RBA? Aquí aún no ha llegado Iwo Jima y ya estais hablando de Fuller III !!!!!
Es que aquí han llegado los dos esta semana. No sé si será así a partir de ahora, porque como toque una semana que te quieras pillar los dos números, menuda ruína. O igual, hasta dentro de quince días, no vuelve a salir ningún número.
Erwin, perdona, te entendí mal.
Pensé que leías las batallas y te saltabas las introducciones históricas.
Me alegro de que coincidamos en lo buenas que son.
Recomiendo a todos los libros de Fuller.
Saludos
Hola a todos!
Joé menos mal! ayer me llegaron a mi kiosko el de iwo Jima y el de La marcha de la muerte ese que decis que escapa loco el Welinton por La Coruña.
Todavia toy con el de Pearl Habor,tá bién y despues iré con el de Pacific Alamo.
Saludos!!!
AAh me faltó decir que el mio de La marcha de la muerte tambien viene con el error de encuadernado en las paginas centrales pero de impresión bién.
El que no me ha llegado es el de Fuller Batallas desicivas III.
Aunque aqui en Tenerife llegan los libros dos semanas despues de que se distribuyen en la peninsula.
Saludos!!!
Lo de tu comentario esta esperando moderacion no lo he puesto yo.
Q es eso? una indirecta? :(
No, paisano: salta aleatoriamente. No te preocupes.
Saludos.
Ok Germánico Gracias por la aclaración!
Que Achamán te acompañe!
Saludos!!
¿Alguien sabe si por Barcelona ya ha salido el libro III de Fuller?
Normalmente llegan a mediados de semana y hoy me ha dicho el kioskero que para esta semana nada de nada, que ya veremos el lunes y que no sabe nada más.
Gracias. Un saludo a todos.
Bueno acabe el de la marcha de la muerte…. no esta mal pero no desbanca a Waterloo como el mejor de los que he leido hasta ahora. Le doy un….7.5 porque aunque no profundiza cuenta que la retirada de los ingleses no fue como para echar rosas ya que fueron iguales o peores que los franceses que venian detras…. a las partes de las batallas les falta contenido y son muy pobres en detalles solo cuenta lo que hizo un par de regimientos y poco mas.
Por cierto no es Wellington, es Moore el general britanico.
Sí señor, John Moore, enterrado en el Jardín de San Carlos, en La Coruña (precioso jardín tristemente convertido en urinario público).
Saludos.
Blenheim
Poltava
Rossbach y Leuthen
Plassey
Las llanuras de Abraham
Saratoga
Yorktown
Valmy
Trafalgar
Jena-Auesrstädt
Leipzig
Está bien el libro, yo lo recomendaría, incluso para quienes no se hayan pillado los otros tomos, en la medida que trata unas cuantas batallas y conflictos que son totalmente extraños en las publicaciones españolas, solo me he leido la de Plassey ( para comparar con una campaña que conozco por los libros de Osprey) y me ha parecido muy correcta.
Aníbal, aqui a Bilbao que suelen tardar bastante más que en Madrid y Barcelona han llegado dos esta semana, el de Iwo Jima y Fuller III. Como dijo David, igual, hasta dentro de quince días, no vuelve a salir ningún número o a ti te llegan seguidos la semana que viene.
Por cierto. Quería saber de que tratan concretamente estos libros: Narvik, de Jean Mabire y Sangre de valientes, de Carlos Roca y si merece la pena comprarse Pilotos de caza, de Patrick Bishop y La ruta de Birmania, de Donovan Webster.
Un saludo.
Sangre de Valientes son varios relatos:
Termópilas.
Masada.
Camerone.
Rorkes Drift.
La muerte del principe imperial.
El Alamo.
Mogadiscio 1992.
Igual me olvido alguno, pero cada capítulo ( muy cortito) trata de un combate desesperado donde se dieron prodigios de valor. Siendo un español el autor, la selección me ha parecido un pelín tendenciosa…
Teniendo en cuenta sus probabilidades de sobrevivir, me quedo con la teoría de un artículista que decía que los pilotos argentinos en las malvinas eran «técnicamente kamikazes».
También hay que tener en cuenta que si el «ataque de percusión» funcionó en 1944, mucho mejor habría funcionado en 1942, y que los pilotos japoneses no acertaban con demasiadas bombas después de todo…
En primer lugar, el libro de Narvik trata sobre las batallas que se produjeron en esa ciudad potuaria noruega durante la invasión nazi de 1940. Es una obra que nunca fue publicada en español, así que espero que no suceda lo mismo que con el de Dien Bien Phu.
En segundo lugar, en torno al tema de los Kamikazes y el fanatismo japonés, me han resultado muy reveladoras las explicaciones que se dan en la obra «Banderas de nuestros padres», acerca de cómo el régimen militarista japonés de aquellos años, malinterpretó intencionadamente el «Bushido» con el fin de transformar a la ciudadanía japonesa en potenciales suicidas. De verdad, merece la pena echarle una ojeada a esas páginas por si os interesa el tema.
A mi me gustó De La Sierra, exponiendo como el verdadero origen de los kamikaze estuvo en la impotencia de los pilotos japoneses, novatos que eran enviados a misiones sin esperanza contra los experimentados americanos. Desesperados, al menos exigían que su muerte sirviese para algo…
Como respuesta a David VII y complementando la de David diré que el de Narvik narra los combates librados en esta ciudad entre un grupo de paracaidistas y cazadores alpinos alemanes, ayudados por los marineros de 8 o 9 destructores alemanes hundidos en el fiordo por los aliados y una agrupación de desembarco francesa e inglesa por el control de esta ciudad noruega y del ferrocarril que llevaba a las minas de hierro de Suecia y fue el único «exito» de los aliados en 1940.
El de sangre de valientes, le eché un vistazo en la librería hace tiempo, pero no lo compré, narra una serie de combates heroicos de manera algo superficial, con el inconveniente de que algunos de ellos ya se narran en otros libros, si no recuerdo mal son: Termópilas, Mogadiscio, Isandlwana, El Alamo, Masada, Camerone, y uno mas, del cual no me acuerdo.
Porque dices que es un libro de un autor español que sino ni se me pasaria por la cabeza….. acaso no fue desesperado el de Vara DeRey y sus hombres??? en fin.
Lo de los kamikazes…. siempre recuerdo una frase que lei y que era algo asi como el credo del soldado japones (o eso se pretendia) «La muerte es tan liguera como una pluma y el deber mas pesado que una montaña»
La verdad el fanatismo suicida se puede inculcar en cualquier persona independientemente de su lugar de nacimiento
Kamikazes en 1941 seria algo asi como si los americanos tuviesen Harpoon en Midway ……… es una mera cuestion matematica, cambiar un avion y un piloto por un portaaviones enemigo es un chollo porque una vez que no haya portaaviones………. recordaz lo que les paso al Principe de Wales y al Repulse asi que se podria volver a las bombas y torpedos sin problemas.
Es precisamente la frase que Luis Carandell elige para describirlos…Y en el documental donde lo hacía, unos kamikazes supervivientes lo exponían precisamente en esos términos: Ellos solo eran armas más precisas.
Cuanto mas leo sobre historia militar y conflictos mas veo que la manera en que yo veo a mis unidades en un Wargame es lo mismo que hacen los militares solo que en vez de con fichitas que representas meros numeros de soldados virtuales, ellos lo hacen con fichitas que representan personas de verdad……. la guerra es un asco pero es algo tan humano…… tan distintivo nuestro como la capacidad de raciocinio…..
«Un millón de hombre no son nadas comparados con un hombre como yo»
Napoleón Bonaparte.
mata un hombre y serás un asesino, mata millones y serás un conquistador
Amigo Urogallo, lamento entrar en disputa contigo, pero no considero que mis compatriotas en la Guerra de malvinas fueran kamikases, por que si es por las posibiliades de sobrevivir, todas las guerras estan llenas de kamikases. Entiendo realmente que atacar la flota inglesa, suponía para los pilotos un gran riesgo de perder la vida, pero aún así lo hacian, pero no despreciando su propia vida como lo hicieron los japones (discusión aquí aparte de la diferencia en la percepción de la muerte de occidentales y orientales), sino aferrandose a la vida y a la posibilidad de servir a la patria.
Era su trabajo, y aunque tuvieron muchas bajas, vaya que si lo cumplieros, sino preguntar a los piratas ingleses (http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/objetivos_navales.html)
Recomiendo al que le interesa el tema http://www.fuerzaaerea.mil.ar/conflicto/reconocimientos.html.
saludos y gracias
«¿Cómo dirigir a un ejército de 600.000 hombres? Fusilando a 600 el primer día.» ¿Te acuerdas de eso, Uro?
Saludos.
Reconocimientos
El bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina ha marcado honrosamente un camino a seguir, y así lo comprenderán las nuevas generaciones de pilotos argentinos en el devenir del tiempo. Porque el ejemplo de sus caídos en combate perdurará…
Del Coronel (FAF) Pierre Clostermann, héroe francés de la Segunda Guerra Mundial, a los pilotos argentinos:
A vosotros, jóvenes argentinos compañeros pilotos de combate quisiera expresaros toda mi admiración. A la electrónica más perfeccionada, a los misiles antiaéreos, a los objetivos más peligrosos que existen, es decir los buques, hicistes frente con éxito. A pesar de las condiciones atmosféricas más terribles que puedan encontrarse en el planeta, con una reserva de apenas pocos minutos de combustible en los tanques de nafta, al límite extremo de vuestros aparatos, habéis partido en medio de la tempestad en vuestros «Mirage», vuestros «Etendard», vuestros «A-4», vuestros «Pucará» con escarapelas azules y blancas. A pesar de los dispositivos de defensa antiaérea y del los SAM de buques de guerra poderosos, alertados con mucha anticipación por los «AWACS» y los satélites norteamericanos, habéis arremetido sin vacilar.
Nunca en la historia de las guerras desde 1914, tuvieron aviadores que afrontar una conjunción tan terrorífica de obstáculos mortales, ni aun los de la RAF sobre Londres en 1940 o los de la Luftwaffe en 1945.
Vuestro valor ha deslumbrado no sólo al pueblo argentino sino que somos muchos los que en el mundo estamos orgullosos que seáis nuestros hermanos pilotos.
A los padres y a las madres, a los hermanos y a las hermanas, a las esposas y a los hijos de los pilotos argentinos que fueron a la muerte con el coraje más fantástico y más asombroso, les digo que ellos honran a la Argentina y al mundo latino.
Ay!: la verdad vale únicamente por la sangre derramada y el mundo cree solamente en las causas cuyos testigos se hacen matar por ella.
Luego de las increíbles incursiones aéreas en las aguas de la Bahía de San Carlos, poco después del 21 de mayo, comenzaron a aparecer noticias en periódicos de todo el mundo acerca del comportamiento de los pilotos argentinos. En honor a aquellos que cayeron en la lid, y para orgullo de sus deudos -y sólo por eso- se reproducen a continuación algunos de esos testimonios:
Del Almirante John Foster Woodward:
Estamos ya en el límite de nuestras posibilidades, con sólo tres naves sin mayores defectos (el Hermes, el Yarmouth y el Exeter). De la fuerza de destructores y fragatas, el cuarenta y cinco por ciento está reducido a capacidad cero de operar. De los «guardavallas», el Sea Wolf de la Andromeda está inutilizado; todos los sistemas del Brillant padecen de una gran variedad de defectos; el Broadsword tiene un sistema y medio de armas, pero uno de sus ejes de propulsión con daños prácticamente permanentes. Ninguno de los tipo 21 está en condiciones: el Avenger está descompuesto; el Arrow está roto y tiene una de las turbinas Olimpus inutilizada… y muchas cosas más. Todos están cayéndose a pedazos.
Del ministro de Defensa británico John Nott al Parlamento:
Creo que los pilotos argentinos están demostrando una enorme bravura. Sería tonto de mi parte no reconocerlo.
Del Almirante John Foster Woodward, en un reportaje publicado por el diario La Estrella de Panamá, el 3 de enero de 1984:
Los pilotos argentinos fueron muy valientes. Me dieron muchos dolores de cabeza, pero igual los admiro.
Posteriormente, refiriéndose al ataque de Bahía Agradable, expresó:
Ya antes habíamos recibido suficientes pruebas de lo que eran capaces de hacer. Los veíamos aparecer a ras del agua. Jamás hubiéramos imaginado eso.
Declaraciones del General Jeremy Moore:
El cuerpo de oficiales y muchos de sus técnicos fueron sumamente capaces y esto fue particularmente notorio en el caso de la Fuerza Aérea Argentina.
Del General Kelly Aguilera Nessi, Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Venezolana, con motivo de un discurso pronunciado en Caracas, el 18 de agosto de 1982:
El barón Von Richthofen no es un héroe alemán, sino de la humanidad, particularmente de quienes vestimos el uniforme azul; las heroicas hazañas de Douglas Bader, el piloto inglés sin piernas, pertenecen al mundo; y cuando se hable del reciente conflicto del Atlántico Sur, cuyos resultados han sembrado tanto dolor en esta parte de América que rechaza el colonialismo con todas sus fuerzas, las páginas más vibrantes de esa historia corresponderán a la gloriosa y heroica Fuerza Aérea Argentina.
«Las tripulaciones aplauden la bravura de los pilotos enemigos» – Por Gareth Parry con las fuerzas de desembarco en la Bahía de San Carlos. Artículo aparecido en la primera plana del diario The Guardian. Londres, 25 de mayo 1982:
Son las 2 de la tarde en un día soleado y nos hallamos bajo el ataque de «Mirages y Skyhawks» de la Fuerza Aérea Argentina. Una bomba ha levantado una gigantesca columna de agua a sólo 100 m de distancia, entre nuestros buques y una nave logística cargada con pertrechos.
Observarnos cómo las baterías cesteras y los sistemas misilísticos de los buques abren el fuego, junto con el ensordecedor ruido de los cañones y ametralladoras de cubierta.
Los tripulantes a nuestro alrededor rinden tributo al coraje de los pilotos argentinos.
The Miami Herald, 27 de mayo de 1982:
Los pilotos argentinos se ganan el corazón de sus compatriotas y la admiración de sus enemigos.
Por Kenneth Freed, Los Angeles Times Service.
Casi a diario ellos vuelan hacia la batalla y en cada oportunidad sólo regresan unos pocos, pero los pilotos argentinos se transforman en los héroes de la guerra de las Malvinas, admirados por sus enemigos casi tanto como por sus compatriotas.
«Son los únicos que impiden que esto sea una derrota total», dijo un experto militar europeo.
No creo que se pueda encontrar mejores pilotos en el mundo.
A la fecha, los británicos afirman que los pilotos argentinos han hundido dos destructores, dos fragatas, un buque logística y algunos lanchones de desembarco. Argentina reclma que los ataques aéreos como mínimo han puesto a otros cinco buques más fuera de servicio, y dañado a otros cinco.
Pero mientras Gran Bretaña desconoce parte de los daños sufridos, reconoce la habilidad y el coraje de sus oponentes en el aire.
Este mismo artículo fue reproducido en otros periódicos bajo el título «Los muchachos de oro de Argentina» (The Golden Boys of Argentina) en diversas capitales de habla inglesa del mundo.
En otro artículo, procedente esta vez del diario Journal do Commercio de Río de Janeiro, Brasil, el analista aeronáutico Milton Loureiro, elogió, en una nota titulada «La increíble Fuerza Aérea Argentina», el arrojo y la valentía demostrados por los aviadores argentinos en el conflicto de las Malvinas:
Sea cual fuere el resultado del conflicto quedará eternamente marcado en la historia el inquebrantable valor de los pilotos argentinos.
Los principios fundamentales de la guerra aeronaval fueron ampliamente superados por la audacia y el desarrollo técnico del que hicieron gala los pilotos argentinos, tanto los de la Aviación Militar como los de la Naval.
Cuando finalice esta guerra no declarada, las marinas de todo el mundo tendrán que promover una revisión de sus tácticas, por cuanto la audacia y el coraje de los aviadores argentinos echaron por tierra todas las teorías hasta, ahora existentes.
El propio enemigo quedó perplejo ante la técnica y el arrojo de los pilotos argentinos y reconoció que el conflicto del Atlántico Sur le parece tan irreal como un cuento fantástico.
Boletín de Radio Diego Portales de Chile:
Los aviadores argentinos se han ganado el reconocimiento mundial, hasta de los propios británicos, por su valentía. Se observó cómo se lanzaban contra una verdadera muralla de misiles, obuses y ametralladoras antiaéreas, infligiendo bajas al enemigo.
Palabras del embajador de la República de Venezuela en la República Argentina, en ocasión de entregar al Brigadier General Lami Dozo, una distinción de aquel país:
He sido honrado como embajador de Venezuela por nuestra Fuerza Aérea para hacer entrega a la heroica y gloriosa Fuerza Aérea Argentina, de la que tan orgullosos nos sentimos justificadamente los venezolanos en especial y todos los latinoamericanos, por las glorias y los laureles que nos han dado en esta maravillosa hazaña, por América y por su dignidad.
Diario La Estrella de Panamá, 10 de agosto de 1984, en doble página central con la fotografía de los pilotos fallecidos en el conflicto, al festejar el día de la FAA:
Quiero rendir mi emocionado homenaje a esos héroes que dieron sus vidas por la Patria en la heroica gesta de Malvinas, a los que lucharon en pos de un ideal que nadie podrá cambiar y que los panameños sentimos como propio: Las Islas Malvinas fueron, son y seguirán siendo argentinas.
Jorge E. Illueca, Presidente de la República de Panamá.
Declaraciones del vicedirector del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, Coronel Jonathan Alford, en una conferencia celebrada en los EE.UU.:
En comparación con el nivel de muchos países, la Argentina desplegó una Fuerza Aérea relativamente modesta y nada moderna, que la mayor parte del tiempo operaba en el límite de su radio de acción. Y sin embargo hubo momentos de gran ansiedad por la suerte de la Flota británica. Quizá con sólo un poco más de fortuna en los momentos críticos, la Fuerza Aérea Argentina podría haber obligado a Gran Bretaña a abortar su expedición.
Lo que nos produjo una enorme conmoción fue el saber que los argentinos habían volado con sus «Hércules» a Puerto Stanley hasta el último día del conflicto.
Jean Pierre Gillet, experto francés autor del libro Les Combattants de Mai, expresó en la mencionada obra (pág. 28):
Todo ha sido dicho sobre el coraje argentino. Agreguemos solamente que desearíamos ser persuadidos que su Patriotismo encuentra su equivalente en ciertos países de la OTAN.
Weapons of the Falkland Conflict, Bryan Perret, Biddles of Guilford Ltd., Surrey, Gran Bretaña:
«…La Fuerza Aérea Argentina se halla ahora altamente considerada en la estimación pública, más de la que poseía antes del conflicto. Perdió su batalla pero el coraje de sus pilotos ha redimido la dignidad nacional. Su comandante, el Brigadier Lami Dozo emergió como un héroe retirándose de la desacreditada Junta poco después de haber cesado las hostilidades».
Resultó impactante un telex recibido por la Embajada Argentina en París, el cual expresaba textualmente:
Señor Embajador:
Son muchos los franceses, más de lo que puede creerse, que están de corazón al lado de la Argentina en la prueba que atraviesa.
Como quizás Ud. lo sepa, soy un viejo amigo de su país. En el conflicto que enfrenta la Argentina con Inglaterra, mis compañeros aviadores argentinos han ganado toda mi admiración. Respeto a muchos de ellos, siento que tengo una responsabilidad moral pues numerosos son los que eligieron esta carrera un poco a causa de mí y de mi libro «El Gran Circo».
Le agradecería muchísimo, señor Embajador, si pudiera transmitir al Comandante de la Aviación argentina el mensaje adjunto, destinado a sus pilotos. Por supuesto que el Gobierno argentino podrá hacer uso de él como quiera. Pues siempre he asumido la responsabilidad de lo que escribo.
Le ruego, señor Embajador, acepte las seguridades de mi más alta consideración, como asimismo los votos que forinutó porque se halle la solución menos trágica posible a este terrible conflicto.
Fdo. Pierre Clostermann
Al finalizar el conflicto bélico, el Brigadier General Lami Dozo, hizo llegar en recuerdo una maqueta de un avión Pucará al as de la aviación francesa, mereciendo la siguiente contestación del Sr. Pierre Clostermann:
Mi General:
El Agregado Aeronáutico a la Embajada argentina en París me hizo llegar la maqueta del Pucará con la placa y la inscripción con cuyo envío Ud. me honra.
Sepa hasta qué punto estoy impresionado por ese recuerdo que estará en mi escritorio ante mis ojos, para recordarme, si es que yo pudiera olvidar algún día, lo que fue el combate de todos los aviadores argentinos sobre las Malvinas. En efecto, ya sea el piloto del C-130 que despegó bajo el fuego enemigo con sus heridos, o sean los pilotos de los A-4, Mirage, Dagger, o helicópteros, todos han hecho esa vez una demostración de sus sobresalientes cualidades profesionales y de un coraje que despierta la admiración del mundo entero, incluso entre sus adversarios.
En este mundo occidental donde la cobardía compite con la necedad, el heroísmo de los aviadores argentinos es como un fanal hacia la luz a la cual se deben dirigir aquellos que aún creen en las virtudes del patriotismo, en los valores filosóficos de nuestro mundo latino y el destino del hombre, porque todos los hombres deberían estar orgullosos de ser de la misma raza que la de vuestros tripulantes.
Con mis mejores votos -el General De Gaulle me ha enseñado que una batalla perdida no compromete jamás la victoria final- por vuestro país, desde luego por Ud. mismo y por todos los que están bajo vuestras órdenes, le ruego que acepte, mi General, la seguridad de mi más alta consideración y m¡ profundo respeto.
También en lo más álgido de la batalla de San Carlos, se recibió la reproducción de un artículo de notable impacto emotivo, publicado con el título «La audacia de los pilotos argentinos en los combates del Atlántico Sur» por el diario ABC de Madrid, de su corresponsal José María Carrascal, el cual expresaba:
Son sólo unos centenares -o eran- pero llevan sobre sus hombros el último peso de esta guerra, no menos cruenta por no estar declarada. Parece, sin embargo, no importarles la muerte de sus camaradas o la posibilidad de perder la suya en la próxima salida. Pocas veces se ha visto tanta gallardía ante la vida, tanta responsabilidad ante la muerte, tanta consideración ante los propios, tanta audacia ante lo ajeno.
Actúan en condiciones extremas con el objetivo a quinientos kilómetros y el carburante justo para estar sobre él tres o cuatro minutos y regresar. Un ojo puesto en el blanco, el otro, en la aguja del depósito, olvidándose de los misiles que llegan por todas parte, de los barcos, de los aparatos enemigos, de las baterías de tierra.
La mayoría de sus reactores no tienen radar «todo tiempo», lo que les obliga a actuar de día, y dejar las nubes, a esquivar la niebla. Otros como los Super Etendard, tienen que ser repostados en vuelos, tan corto es su radio de acción. No importa. Como aquel príncipe de Gracián que suplía la cortedad de su espada dando un paso adelante, ellos bajan un poco más hasta rozar los palos de las fragatas inglesas, aunque eso signifique consumir más combustible. Lo hacen una y otra vez, como si fueran meros ejercicios.
Como si no se jugaran la vida -con bastantes posibilidades de perderla- en cada misión. En máquinas revisadas por los mecánicos a la carrera. Tras ser recargadas de bombas, cohetes y combustible. Con el tiempo justo de echar una cabezada, tomarse un café, examinar las siluetas de los navíos enemigos que aún quedan. Y salir de nuevo.
Sin alardes, sin hablar siquiera. Dejando a los ingleses la cuenta de los derribos y de los impactos. Ellos se limitan a protagonizarlos. Sin aspavientos ni petulancia. Como si fuera la cosa más natural del mundo.
No está de moda en nuestros días el panegírico de las glorias militares y no estoy nada seguro que esta crónica lo sea; es la calidad humana de los pilotos argentinos lo que inspira. En un mundo como el nuestro, donde la norma es exigir pero no dar, el ejemplo de estos aviadores, dándolo todo sin pedir nada, ni siquiera un aplauso, es de tal sobria elegancia que deslumbra en su lucidez. La mente moderna necesita hacer un esfuerzo para abarcarlos y aun así no lo consiguen.
No dan la vida, naturalmente, por la Junta. Ni siquiera la dan -cree uno- por conceptos abstractos, como el honor o la patria. La dan por algo muy concreto, muy precioso. por su comunidad, que les ha encomendado su defensa, y en último término, por algo tan simple como el cumplimiento del deber. Individuos así ennoblecen toda especie. En este caso particular nos ennoblecen sobre todo a los hispanos, a los latinos, a quienes tan mal nos va en los últimos tiempos. Con qué dolor y orgullo lee uno esos dobles apellidos españoles e italianos, casi de lápidas antiguas!.
No sé si el sacrificio de estos pilotos devolverá las Malvinas a su país. Pero sé otra cosa, tal vez más importante, porque las Malvinas tarde o temprano, y el mundo gira hoy muy rápido, serán argentinas. Sé que cuando en adelante se imagine uno al argentino, ya no pensará en el gaucho típico, en el engominado cantante de tangos o en la presidente de revista. Pensará en esos pilotos que han sabido morir por saber por qué vivían, privilegio hoy al alcance de muy pocos.
Es lugar común decir que Argentina ha sido bendecida por todos los dones del Cielo y de la Tierra. Pero sobre todo, ahora lo vemos, por sus hijos que se hicieron aviadores.
Fdo. José María Carrascal
Yo también admiro el valor de los pilotos argentinos durante aquella terrible y, rápidamente, olvidada guerra. Lástima que su sacrificio se realizara con el fin de salvar un régimen político despreciable, desde el punto de vista de los derechos humanos.
“¿Cómo dirigir a un ejército de 600.000 hombres? Fusilando a 600 el primer día.” ¿Te acuerdas de eso, Uro?
Que gran conocimiento de la naturaleza de los conflictos bélicos encerraba esta máxima :D
David, los pilotos argentinos no defendian un régimen, sino su patria no confundir, no dieron la vida por Galtieri o Videla sino por su patria, asi como los soldados rusos no dieron su vida por Stalin o el régimen comunista, sino por su suelo, su madre patria Rusia.
Has malinterpretado mis palabras Ignacio porque yo no me he explicado con suficiente claridad.Me refiero, a que la idea de invadir las islas Malvinas, fue el último canto del cisne de un régimen militar que, en aquellos momentos, estaba siendo profundamente cuestionado por todos. De hecho, el éxito de la invasión le supuso un enorme balón de oxígeno; sin embargo, la derrota en la guerra lo condenó irremediablemente a su caída. Todos sabemos que los soldados cumplen órdenes y luchanpor la patria, pero desgraciadamente, a veces están colaborando de una manera indirecta a sostener regímenes o situaciones políticas más que censurables como bien señalabas en tu respuesta con el caso de Stalin.
Saludos.
Ya terminé el de Pearl Habor,gran fallo el de los japoneses de no hacer un tercer ataque aereo sobre la isla para terminar eliminar los depósitos de combustible de barcos y aviones,y los astilleros y diques secos de reparacion de barcos y submarinos.
Buen libro,me gustó.
Ayer empezé el de Pacific Alamo.
Saludos.
Muy buena la direccion d internet de Erwing,una seccion de mapas de las guerras excelente.
Muy buena Erwing!
Saludos
Bueno otro mas a la lista, acabe el de Iwo Jima, no esta mal auque no me convence del todo, le doy un 7.5
En contra: faltan mapas, es algo dificil seguir el relato de las acciones sobre un solo mapa en el que no se marcan lineas de avance, poco detalle al orden de batalla japones, los ataques aereos japoneses sobre la isla se cuentan de manera casi anecdotica y bueno todos los americanos son heroes….. las bajas por «fatiga de combate» apenas si se nombran, en este aspecto esta mucho mejor el de Monte Cassino que no se corta a la hora de plasmar los aspectos menos heroicos de los combates.
A Favor: entretenido, se deja leer sin demasiada dificultad (no me parece para nada ladrillo) y tiene añadidos interesantes como los ordenes de batalla (el americano muy intensivo aunque no baja del nivel batallon) y la «verdadera historia» del hizado de la bandera en el Suribachi.
Bueno, esta semana sale el de «Un puente lejano» no??? la verdad no se si pillarlo…. ya vi la pelicula, de hecho la tengo en la version en DVD, por 11 euros comprara «El dia mas largo» y esta, no estubo mal lo malo es que los tanque alemanes……. esos LeopardI (creo que del ejercito Belga/holandes) y esos cacharros que hicieron para el cruce del puente de Arhem….. jejejeje, bueno a lo que iba, el libro añade algo mas que la pelicula??? el estilo de narracion del autor no esta mal lo que pasa es que claro no entra en detalles de las operaciones para centrarse en los actores y como el Dia mas largo solo cubre un dia no se como sera la cobertura de la campaña…..
PD: El que si me interesa mas es el de la semana siguiente, ese de la guerra del Yom Kippur sera bien venido, tengo varios libros de Osprey sobre el tema, de la coleccion de carros de combate tengo: Ejercito Israeli, carros en oriente medio, los carros medio Patton (interesante para ver las caracteristicas de los tanques), el carro medio merkava (que tiene su origen en esta guerra concretamente) y ejercitos arabes (empieza en esta batalla y es muuuy interesante por la parte dedicada a las fuerzas) guerrilleras/terroristas arabes)
Tengo esos libros de Osprey ( de la colección de tanques), pero te falta el de la primera edición de osprey ( ejércitos y batallas) y por supuesto, las maravillas absolutas que editó San martín sobre el tema.
Este libro es muy bueno, sin embargo, aunque buen conocedor del tema, el autor no es precisamente un buen escritor.
Por cierto, te olvidas «el carro medio centurión», que es el que dedica un buen trozo a la defensa de los altos del golán por la 7ª acorazada en el 73. De los mejores relatos bélicos que he leido.
Sólo un consejo: Si no lees «Un puente lejano», pudiendo hacerlo, te perderás uno de los mejores libros bélicos que jamás se haya escrito. Así que no lo dudes mucho, cómpratelo y prepárate para disfrutar de todo un espectáculo.
Bueno pues en cuanto lo vea lo compro…. haber si mañana o como muy tarde el viernes esta disponible…. normalmente salvo que sea una semana de dos libros aqui llegan el miercoles o el viernes.
Luego ya viene el del Yom Kippur jejejeje por cierto si alguien lo ha leido ya sabe…. sobre todo una cosa, que tal relata las operaciones??? tiene buenos mapas para seguir el relato??? aporta cifras de material usado/bajas para poder seguir la accion??? bueno ya se vera para la semana que aun t¡iene que venir el de esta semana.
Completamente de acuerdo con David, un Puente Lejano es de lectura obligada, bien narrado y fiel a los acontecimientos.
Saludos
Explosión Acorazado Maine- hundimiento de Lusitania- Pearl Harbor- Torres Gemelas. No hay algo sospechosos en todo esto?
saludos
Como respuesta a UnoQueVa yo he leido la edición de inédita del libro del Yom Kipur y piuedo decir honestamente que es un magnificco libro de guerra, narra los detalles de las operaciones, en algunos casos tanque por tanque, con unos buenos mapas donde seguir las operaciones y detalla igualmente las bajas, lo único es, claro está, está contado centrándose en el ejército israelí.
Ya llegó «Un puente lejano». La foto de la portada está muy bien: unos infantes británicos en el frente con sus insignias de división borradas por los censores; tal y como se hacía habitualmente para no darle pistas al enemigo. Estoy pensando en cogerlo, pero con éste ya sería la cuarta edición distinta del mismo libro. Me siento como aquel personaje de película que necesitaba comprar, de forma compulsiva, todas las ediciones que podía de «El guardián entre el centeno».
Bueno gracias por los datos que estais dando sobre el libro de la guerra del Yom Kippur, ciertamente se me ponen los dientes largos jejeje lo de centrado en el ejercito israeli era algo que ya me imaginaba…. es una pena que no se hable tanto de los derrotados en una guerra/batalla como de los vencedores (con notables excepciones como los alemanes en la 2ªGM) porque para saber como se desarrollo y porque termino como termino no solo llega con conocer uno de los bandos al menos eso opino yo.
El de un puente lejano haber cuando llega, la verdad es que el cartel de la pelicula ya de por si es muy atractivo aunque claro, es un paraca americano… como no aunque es raro, el reparto de la pelicula es mixto la verdad es que solo con ver los nombres uno se queda impresionado….. Clarise, Clarise no escuchas los corderos sobre el puente de Arhem??? seran los Boches psspssspsss (intento imitar el sonido del Doctor Anibal jejeje)
A, los libros de carros de combate de Osprey por desgracia no tengo toda la coleccion me faltan… 20 numeros, tengo algunos sueltos de ejercitos y batallas (el de la ofensiva del Tet y el del Vietcong y NVA son DE LO MEJOR) y me faltan 7 numeros del de Aviones en combate….. que se le va a hacer en fin.
HOmbre, lo del Maine hace algunos años estudiaran los restos y se confirmara que volo por una explosion interna…… pero tan culpables son unos como otros porque los idiotas que fomentaron la guerra contra el «pais de tenderos» tienen delito ….. bueno mejor dejar esas cosas que a la larga amargan a uno……… «La grandeza de unos es la miseria de otros»
Como ya comenté más arriba ;), el de Yom Kippur es un libro excelente, pero mapas…bueno, una pequeña laguna que tiene, eso y ser escrito en un estilo un poco «arido».
Si no recuerdo mal, en la carátula de la película «Un puente lejano» aparece un paracaidista británico con el puente al fondo. Pero hay un fallo. ¿A ver si lo adivináis?.
¡ Yo lo sé, yo lo sé!.
Pues si eres tan amable, tu dirás. Ah!! y no te olvides del paraguas, creo que va a llover.
Agh, me la has chafado…Lo que pasa que no se si llamarla error, la verdad:
En la portada del dvd ves a un inglés levantando un enfield…muy comercial, pero es que en la caratula original levantaba un paraguas ( que es el arma que usa en la peli), solo que a los comerciales no les debió parecer adecuado…
Casi, casi Urogallo. No es un Enfield lo que levanta en la carátula sino un ¡¡¡ M1 Garand!!!. El fusil norteamericano. Lo cual es un doble error. Yo hubiese preferido que dejaran el paraguas. Seguro que mucha gente lo habría comprado por la curiosidad, ¿no creéis?.
Garand o no??? la foto no es muy clara y aunque se asemeja mucho a un Garand yo no se no se…… me hace dudar parece demasiado de juguete……tal vez sea por la manera tan rara en que lo agarra… bueno el paraca es ingles lo que pasa es que no recordaba bien la caratula y por la silueta me recordaba a un paraca americano aunque la chaqueta/sobretodo de camuflaje que lleva no deja lugar a engaños. Lo que si hace llorar es ver a los LeoI aplastando a los paracas ….. o esos cacharros hechos con chatarra que cruzan el puente de Arhem uffff, por lo demas recuerdo que el material usado en el lado aliado era bastante fiel… sobre todo los 25 libras y los Sherman.
Ummm «arido» a que te refieres??? es demasiado detallista tal vez??? para mi eso no es un defecto salvo que empieze hablando de las operaciones y por hablar de algo muy concreto como una pequeña accion se pase despues todo el tiempo hablando de ella y dejando de lado lo que pasa en los demas sitios. Hombre a mi por ejemplo el de El Alamein me parecio bastante amigable a la hora de leerlo aunque a veces se repetia bastante……
Los mapas…. bueno sera algo jodido sin ellos aunque siempre hay donde ver algunos del tema con el engorro de andar con 2 o 3 libros a la vez.
No, no es demasiado detallista, es que el autor no es un buen escritor…pero eso es mi opinión.
El oficial inglés nunca se acordaba de las contraseñas, así que llevaba el paraguas para que nadie dudase de su nacionalidad. Esa flema británica..Perdieron la batalla pero ganaron la gloria para la posteridad.
Bueno mientras sepa de que habla el que no se le de bien el transmitirlo… bueno es excusable ahora lo que ya seria otra cosa seria que se le diese bien envolver un canto rodado para venderlo como el no va mas jejejeje
La verdad por el momento no he encontrado en la coleccion ningun libro malo, los hay mejores y otros mas flojos pero en el fondo todos entretienen y aportan algo.
No coinciden los títulos de los libros que están saliendo a la venta con el catálogo que RBA dejó con el primer libro.
Necesito saber cuántos libros han salido hasta ahora sobre la Segunda Guerra Mundial; tengo todos los que vienen en el catálogo pero hay otros como por ejemplo el de esta semana («Un puente muy lejano») que no figuraba en la lista pero que sí pertenece a la sección de las batallas sobre la Segunda Guerra Mundial.
Si alguien pudiera recordarme los que no están en la lista y que ya se hayan puesto a la venta desde que se inició la colección sería genial.
ola, me apasiona la historia de la segunda guerra mundial,empece comprano la batalla de Stalingrado y ahora he comprado todos los libros de la coleccion de la II guerra mundial, y tengo k decir k son fantasticos.Estoy deseando comprar un puente lejano.
ademas, debo decir ke el libro de la batalla de las ardenas es una pasada, casi me lo leí en un sabado, impresinonante libro, la verdad
por cierto, debo de ser un afortunado porke yo no he tenido problemas con las entregas.
saludos a todos
PARA Ainhi:
Han salido 7: LA BATALLA DE STALINGRADO, EL DIA MAS LARGO
EL ALAMEIN,MONTE CASSINO, LA BATALLA DE LAS ARDENAS, PEARL HARBOR y LA BATALLA DE IWO JIMA.Ha salido tambien PACIFIC ALAMO y creo k no me he dejado ninguno.
Bueno la verdad yo en un principio iba a hacer como vosotros dos y comprar solo los de la 2ªGM…. pero en el resto hay grandes libros, en especial el que hasta el momento me parece el mejor de la coleccion (y creo que no soy el unico) el de Waterloo y a media cabeza de distancia seguido por el Mar en la gran guerra.
Bueno haber cuando llega por aqui el de un puente lejano y para la semana que viene jejejejejeje
Hola. Me gustaría saber si alguien sabe cuanto cuesta «El dia mas largo» en la edición de Inédita. Me quedé sin «Batallas Decisivas I» y el nombrado anteriormente y me lo tendré que comprar en alguna tienda,(ya que no envían los libros contrarrembolso) mientras el de Batallas Decisivas I no tiene remedio porque no lo venden separado el primer tomo. Por cierto, para los que teneis batallas decisivas de otra edición, ¿Está cortado en tomos o es un libro entero? Me imagino que entero no porque si con el de Monte Cassino me entraban dolores de abdomen cuando me tumbaba en la cama a leerlo (coincido con richar) si hay un sólo tomo de batallas decisivas….
Un Saludo
Por cierto NOVATO pásate por éste link en el que hablamos concretamente de la coleccion de Planeta de Agostini de las batallas de la 2ª Guerra Mundial. https://www.hislibris.com/?p=126
Saludos.
Pues Batallas Decisivas de Fuller estaba en otras ediciones en tres tomos, que ya eran gruesos.
El dia más largo en Inédita marca 24 euros.
Saludos
Yo tengo «Batallas decisivas …» en la edición de Editorial Ejército.
Son tres tomos.
Saludos
Hola a todos!
Joé me acaba de llegar ayer el de Batallas Desicivas III.A la espera del libro Un Puente muy lejano.
A ver si llega ya.
Todavia toy con la lectura de Pacific Alamo,y me está gustando mucho.Despues pasaré a de Iwo Jima.
Saludos.
Curioso, a mi me han llegado juntos Iwo Jima y Batallas III; hasta vi como el kiosquero los sacaba de la caja de carton del distribuidor… parece que la distribuidora de RBA está fuera de control…..
Coincido en que hasta el momento los titulos son buenos-muy buenos (con alguno más flojo como Pearl Harbor de Antier) y encima casi todos mejoran los precios de las versiones comerciales y hasta de bolsillo !!!!
A mi el de Pacific Alamo es que la verdad no me ha convencido demasiado. Demasiadas barras y estrellas para mi, en cambio el de Iwo Jima me ha gustado mucho mas. Termine el de Fuller y ahora estoy para empezar la obra maestra de Cornelius.
Los mejores para mi hasta ahora:
1. MonteCassino
2.Waterloo
3.El mar en la gran guerra
4.Cuando eras soldados y jovenes
5.La guerra de los seis dias
Los peores:
1.La batalla de las ardenas
2.Pearl Harbor
3.La batalla del Ebro
Bueno ya compre el de Un puente lejano…. pinta muuuy bien, buenos mapas y graficos interesantes como ya acabe con el de Fuller pues empezare con este.
David VII,
si eres de Madrid, puedes probar con el kiosko que hay en la glorieta de Bilbao, que suele tener infinitos ejemplares de infinitas colecciones.
Saludos,
Richar.
Gracias Richar pero no tengo esa suerte… Aqui en Bilbao no creo que tengan. Yo compro los tomos en mi barrio y un día pregunte por la colección en la Gran Vía y el quiosquero se me quedó mirando como si le hubiese hablado en ruso…
Si alguien de Bilbao conoce algun sitio cerca donde los puedan tener agradecería el comentario.
Un Saludo.
Yo los compro en León, my city. Recomiendo particularmente los de Carlos Roca a los que les interesen los conflictos del s. XIX; el de Sommerville de «La marcha de la muerte» sobre la retirada de británicos y españoles perseguidos por Napoleón por tierras de León y Galicia, es magistral; Los de Cornelius Ryan, el de Iwo Jima; los de las «Batallas decisivas» de Fuller que son un resumen genial; el de Chandler de «Las campañas de Napoleón», que es buenísimo y creo que sale el penúltimo (según listado que tiene mi quiosquero); el de «Black Hawk derribado» en que se basaba la película y que recoge escenas muy similares a las que están viviendo ahora mismo en Irak los yanquis; y también, si los publican el de «Antietam, 1862» de Mc Pherson, experto nº 1 en USA en la Guerra de Secesión y el de «Caballo Loco y Custer».
Desaconsejo el de las «Ardenas», muy flojo; El de la «Guerra de los Seis Días» se centra en la política y no detalla mucho la guerra, a la que dedica pocas páginas del total del libro.
Me gustaría saber vuestra opinión sobre otros o estos títulos.
Buf Historicus, me parece que tienes chorrocientos comentarios anteriores en los que se opina sobre todos estos títulos :-)
De hecho, es curioso porque se viene siguiendo la colección desde el día que salió con un montón de comentarios sobre los libros. Una cosa genial.
Un saludo,
Richar.
Bueno la verdad es que si haces crontrol+f y metes nombres de los libros encontraras todos comentados, aun asi te recomiendo Waterloo, El mar en la gran guerra y cuando eramos soldados y jovenes….. son para mi hasta el momento los mejores pero un puente lejano viene pisando fuerte, voy por la pagina 135 y la cosa promete jejeje
El dueño de Libros Reyes me dijo que uno de los mejores es el de Waterloo, aún no lo he leido, pero su opinión tiene una credibilidad indudable.
Yo espero el de Narvik como agua de Mayo. Espero que no suceda lo mismo que con el de Dien Bien Phu. Por cierto, aquel de las Malvinas que anunciaban al principio, se ha caído de la lista ¿No?. Para resarcirme voy a leer de nuevo Un puente lejano. A ver si me reconcilio con la colección, o mejor: con los de RBA.
Porque me habreis recomendado el de un puente lejano….. estoy como con el de Waterloo, hasta las 3 y pico de la madrugada leyendo… y cuando acabo un capitulo miro el siguiente y digo «va por 10 paginas mas…..»
Ya estoy en la 3ª parte del libro….. y la verdad la pelicula no hace justicia al libro, pensaba que seria como cuando lei el de El dia mas largo con una sensacion de Deja bu pero no, el libro esta bien escrito peeeeero tiene un fallo hasta el momento…. y los alemanes???? el de Waterloo en eso es muy bueno ya que cuenta casi por igual lo que pasaba en un bando y en otro y con mucha imparcialidad…… aun asi cuando acabe el de un puente lejano ya dire que tal.
Ummm haber si mañana tengo suerte y esta el de Yom Kippur que tengo ganas de echarle un vistazo rapido por encima…..
PD: se me olvidaba, los mapas del de un puente lejano bien hechos sin entrar en grandes detalles permiten orientarte cuando lo lees, la unica pega que falta un indice de mapas.