Colección «Grandes batallas» de RBA
Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.
Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:
– Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.
– De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.
– Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.
– Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.
– La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.
– La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.
– La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.
– Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.
– Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.
Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.
Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.
Sarna con gusto…
Ya, las Malvinas han desaparecido…curioso entre tanto título inglés.
Hola a todos!
Terminé con el de Pacific Alamo y la verdad, a mí me gusto mucho.Ahora estoy con el de Iwo Jima y me está gustando.
Lo de quitar de la coleccion el de Dien Bien Phu es una mala jugada.Donde se podria conseguir el libro? en español claro…
Saludos!!!
Quizás Dien Bien Phu salga más adelante….. De momento los de RBA se están portando, los títulos se respetan y la distribución pues acaba llegando…..
La verdad es que tengo ya unos cuantos de Waterloo. También el «tocho» que habla de la batalla «ganada por los prusianos» que parece ser que es lo que realmente sucedió. Lo compraré de todas maneras ya que todos estáis tan de acuerdo.
Si publican el de Digby Smith, de las cargas de caballería en las guerras napoleónicas también os lo recomiendo. Pero, OJO. Este tipo es de los que hay que comparar con otras fuentes porque aunque suele aportar bastante tiene muchos errores.
Cualquiera interesado en las guerras nepoleónicas y que pueda leer en inglés le recomiendo la página de «naval and military press» con muy buenas ofertas y buen servicio de envíos. Es donde me surto yo.
Yo creo que esta colección se está vendiendo bastante bien, así que es lógico que los tíos se estén portando en líneas generales.
Una duda respecto del libro La guerra del Yom Kippur, es verdad que no analiza a fondo todos los sucesos belicos y que trata demasiado temas politicos (entiendo que simpre se agradece una explicacion de las causas de la guerra o del porque se hizo esto y no lo otro, pero lo que quiero saber en resumen es si el libro se centra en los combates )
Un saludo y gracias.
El libro del Yom Kipur trata principalmente de los combates, de las alrededor de las 500 páginas que tiene el libro de los temas políticos trata exclusivamente las 100 primeras, al contrario que el de la guerra de los seis días, el cual estoy leyendo ahora que trata principalmente de los temas políticos que llevaron a la guerra.
Por otro lado no deja de ser interesante en este último libro los entresijos de la política y lo complicada que puede llegar a ser.
Con relación a la colección os diré que soy suscriptor y como estoy interesado en comprar varios libros de esta temática de Ariel e Inédita de vez en cuando llamo a RBA para saber si los que me interesan (p.e. las guerras de Granada o Soldados y Fantasmas) van a salir en esta colección y así me voy enterando de los libros previstos para no tenerlos repes.
Así es como me he enterado que de la lista completa de la colección que os dejé hace varias semanas se ha caído, por ahora, un libro (desgracidamente no me pudieron decir cual) y que después de La Guerra en Euskadi va a salir el de «Así fue la guerra submarina», de Harald Busch de la IIGM, editado originalmente por la editorial Juventud, quedando aún dos mas por confirmar.
Pues si sale el libro de H. Busch os lo recomiendo de verdad ,se le puede comparar ,salvando las distancias ,con el de «Cuando eramos soldados».Es decir la narracion de un protagonista , no sé si os pasa a vosotros pero los libros de los combatientes parece que le hacen al que lo lee escuchar hasta los estallidos de las cargas de profundidad
Para EL NOVATO:
Entonces sólo me falta uno! Muchas gracias, qué amable! Ainhi
Joer, el de Harald Busch es una gozada (pese a que se le cuela algun que otro gazapo) y lamentablemente nadie despues de Juventud se habia esforzado por reeditarlo (idem que el Mar en la Gran Guerra). A ver si con un poco de suerte incluyen las laminas interiores.
GEORGE hay una reedición de titulos de Ariel a 6 euros que yo vi hace unos dias en El Corte Ingles y que incluyen uno sobre la caida de Granada (no sé si es el que tú dices). En el foro del Gran Capitan deje una lista con los que vi, es interesante teniendo en cuenta que los titulos de Ariel son de media caretes…..
Por cierto, que en la SGM de Planeta ya ha salido «La Batalla del Atlantico» y aun queda por salir otro peso pesado: «Un Ejercito al Amanecer». No le perdais la pista al kiosco…..
PD: Este hilo tiene pinta de batir todos los records :))
No encuentro esta coleccion en http://www.rbacoleccionables.com, tan sólo estan de minerales, conocer españa, dibujos animados, etc… ¿alguien podria decirme como puedo conseguir esta colección?. Tampoco la encuentro en los grandes almacenes (Alcampo, Carrefour, El corte Ingles, ect…)
Tienes el pdf informativo al principio de este hilo.
Puedes llamar a RBA por telefono y suscribirte o pedir los atrasados. Mira el telefono en su pagina web.
El de las guerras de Granada de la ed.Ariel que comenta Sanpifer es, efectivamente, el que van a colocar en la colección. Así que son 3€ más barato. Vale la pena para los que estéis interesados porque es en tapas duras, aunque la portada no es gran cosa.
Para los que estáis leyendo Un puente lejano echadle un vistazo a este blog: http://sparkyasundevil.tripod.com/id11.html .
Fotos de los lugares que se narran en el libro, en la actualidad.Y de fondo la BSO de la película.
¡Ojo con «La batalla del Atlántico»! Crítica ha tenido el «detalle» de reeditarla… como novedad (ella misma la publicó hace dos años, con contenido exacto). Cuidado, porque muchos picarán en la trampa… Mucho ojo: a cada momento, ciertas editoriales hacen este tipo de jugadas (y yo que pensaba que Crítica no…).
Saludos.
Si te refieres a que alguien piense que «La Batalla del Atlántico», que es éste:
http://www.ed-critica.es/detalles_libro_sinopsis.php?ID=1038
es una novedad, peca de ingenuo, tendiendo en cuenta que parte del libro son entrevistas a los protagonistas, y a estas alturas, pocos protagonistas con la memoria fresca pueden quedar…..
Supongo que el titulo en si es una reedicion de otro titulo de hace varias decadas, aunque en la red no he encontrado la fecha del original……
Lo que queria decir es que la edicion de Planeta se queda en diez euros, lo que lo hace aun mas atractivo………
Muy buenas, el libro de «Un ejercito al amanecer» sale en la colección de grandes batallas?, en cual entonces?, sabeis si falta mucho para que salga?
Muchas gracias de antemano,
Bueno ya acabe un puente lejano, le doy un 9.5, esta muy bien como unica pega decir que la ultima parte del libro es peor de seguir por los mapas, los alemanes tambien tienen su parte en el libro pero se reduce a los oficiales superiores y un par de relatos de combatientes, aun asi no estubo mal y aunque no es imparcial al 100% esta bien.
El de Un ejercito al amanecer es de otra coleccion, es de planeta, hay otro foro para esa que es https://www.hislibris.com/?p=126 , yo tambien quiero conseguirl, es algo»personal» jejeje
No, sanpifer, no se trata del contenido del libro, que es relativamente reciente (una vez más, la presentación de una serie para la TV; joé, los británicos sí que saben de promoción) sino de su supuesta edición novedosa: hace dos años, no varias décadas, de la edición anterior (yo lo tengo), y creéme que cuando te presentan en el anaquel un título de este tipo, si eres un lector voraz, a veces ni caes en que ya lo tienes o ya lo has leído, y te lo llevas. Y cuando lo empiezas, llega el cabreo…
Saludos.
Vale Germanico, ahora te pillo, quieres decir que Critica lo acaba de reeditar en tapa gris y es el mismo que hace dos años editó en tapa amarillo ocre (que es el que yo tengo) y aunque el precio y el autor es el mismo, da lugar a confusiones…..
Un ejercito al amanecer (por cierto, del que cuentan que es un libro fantástico si no fuera por la penosa traducción llevada a cabo por la editorial Crítica) sale en la colección de batallas de la 2ª Guerra Mundial de Planeta de Agostini: http://www.planetadeagostini.es/ficha.php?id=213
Si quieres saber mas sobre ésta colección hay un hilo alternativo de ésta página: https://www.hislibris.com/?p=126
Un Saludo
Bueno , he acabado el de un punte lejano. Me ha encantado y lo pongo de momento entre el top 3 de los mejores libros de la colección. Fallos encontrados que hay que resaltar ya lo han dicha algunos compañeros. Falta de indice de mapas; con lo cual te resulta jodido encontrarlos cuando te hace falta ir adelante o atras para situarte. Al final, estoy totalmente de acuerdo en que faltaria algun mapa mas y porsupuesto algun otro testimonio de soldados alemanes. Resaltar sobre todo los testimonios(aliados,alemanes, civiles y resistencia), la prosa facil, los mapas(muchos mas que en otro titulos) y las fotografias. Bastante bien trabajado.
Ala lannes, eso no se hace, que a algunos aun no nos ha llegado al kiosco, nos poneis los dientes largos, mira que sois malos ;p
David
Querría saber si sabes a ciencia cierta si el libro de las Guerras de Granada va a salir en esta colección, por que en la lista que me ha dado RBA no aparece y estoy muy interesado en él pero al ser suscriptor de Grandes Batallas no querría comprármelo y tenerlo luego repe.
Sanpifer
Sí que es el libro que me interesa el que tu me indicabas pero no encuentro la relación de títulos en el foro del Gran Capitán. Si no te importa ¿podrías indicarme el hilo y en que Corte Ingles lo viste?.
Gracias por adelantado
A ver; enlace de la casa del libro al mismo precio que yo vi en el Corte Ingles de (Colon) Valencia;
http://www.casadellibro.com/fichas/fichabiblio/0,1094,2900000989325,00.html?codigo=2900000989325&titulo=LAS+GUERRAS+DE+GRANADA+EN+EL+SIGLO+XV+%28ARIEL+CAMPA%C3%91A+60+A%C3%91OS+2004+%29
Y aquí la colección de Ariel a 6 euros:
http://www.casadellibro.com/secciones/seccion/0,1022,155,00.html?codigo=155&ca=72
Yo lo ví en casa del libro (por internet). No me suena que en grandes batallas vaya a salir, pero como algunos títulos faltan por confirmar, vete tú a saber.
Buenos dias a todos/as. Buscando información sobre la colección de RBA «Grandes Batallas», tuve la fortuna y la grata sorpresa de encontrar vuestro foro de historia, en concreto, de libros de historia y novela historica. No me considero para nada un experto en el tema, más bien un simple apasionado de la historia, y claro esta, me gustaría aportar mi apoyo y mi granito de arena a este proyecto que habeis acometido.
Yo estaba suscrito, lo digo en pasado, porque visto lo visto ya no se que pensar, a la colección Biblioteca de la Historia de España, y llame para comentarles que me habian mandado 2 volumenes repetidos, en concreto, El Imperio Español y La Batalla de Lepanto, en lugar de la Gran Armada y Francisco Pizarro, bueno, me dijeron que estos ultimos titulos, no sabian de su existencia cuando aparecia en su pagina web, con lo que solicito que me den de baja de la suscripción hasta que se aclare el tema, y quedamos en que me manden un listado de los titulos de la colecciópn para comprobarlos….. hasta hoy, el listado missing in combat.
A continuación, le comente lo de la colección de Grandes Batallas, y me comento que la oferta de suscripción ya no existia, que me puedo suscribir a partir del titulo actual (supuestamente el nº 21, que es un Puente Lejano, de Cornelius Ryan, que seguro que es tan bueno como la pelicula, con ese elenco de actores de primera fila), y que cel resto los podia adquirir sueltos, via correo, al precio de 7,95 euros cada uno, el importe del correo, no supo o no quiso decirmelo. ¿Alguien podria darme información sobre el tema de correo? y ¿Merece la pena suscribirse a la colección o es mejor comprar los titulos sueltos?. Lo digo porque hay titulos muy interesantes y la regularidad de su aparición en los quioscos es de naturaleza kafkiana.
Siento extenderme tanto, pero es mi primera vez. Mis disculpas al moderador, al administrador y a todos/as componentes del foro.
Gracias por todo y un saludo.
luis
Ah!, se me olvidaba comentarlo, me comentaron que la colección consta de 51 titulos, y que varios de ellos estan aun por confirmar.
Otro asunto..¿Cual creeis que es mejor colección (refereido a libros de la Segunda Guerra Mundial), la colección de Grandes Batallas, de RBA, o la colección Biblioteca de la Segunda Guerra Mundial, de Planeta de Agostini.
Otra vez os pido disculpas, ya lo siento, pero es que estoy como un chiquillo con zapatos nuevos, despues de descubrir este foro.
Por cierto,.. ¿Hay alguien que sea de Bilbao?.
Luis
Hola Luis
A ver; yo también estaba interesado en la colección de «Historia de España» (hay otro hilo abierto sobre la misma aqui en hislibris) pero no me suscribi porque se cayeron los dos que tu mencionas, La Gran Armada y Pizarro, así que al final acabe comprando los que me interesaban…. pero en Kiosco.
La de la Segunda Guerra Mundial (tambien tenemos hilo abierto) está muy bien a ratos, han sacado algunos titulos a 10 euros cuando la edicion comercial roza o supera los 40, en la pagina de RBA puedes ver el listado, yo te recomendaria que pidieras los mas interesantes por atrasados, si ves que la distribucion en los kioscos escasea (lo mas probable conforme avance la coleccion).
Es probable que la de «Grandes Batallas» se reedite si se vende bien (es lo que parece). Yo te aconsejaria que te buscases un kiosquero de confianza y se lo encargaras (es lo que yo he hecho). A mi me tardan, pero al final estan llegando todos. Si los compras aleatoriamente en kioscos dispersos, seguramente te perderas alguno.
Las tres son colecciones muy golosas y a muy bien precio, asi que si puedes, metele mano a todo lo que puedas. Aqui encontraras un monton de gente para más consejos.
Un saludo.
En lineas generales la de RBA es mas completa y con mayor numero de titulos interesantes a mi ver (Waterloo, Un puente lejano, la guerra del Yom kippur, la ultima armada del Zar, los de Luis de la sierra…….) ya que no solo se centra en la 2ªGM, la de Planeta tiene titulos concretos muy buenos vease Un ejercito al amanecer
Disculpa Luis Alberto, tu preguntas de Bilbao, pero ¿del centro de Bilbao?
ricardo
Bienvenido al foro paisano Luis Alberto. Yo descubrí este foro hace unas semanas y es una maravilla porque se sigue la colección número a número tal y como van saliendo.
De la colección de Planeta de la Segunda Guerra Mundial yo hasta ahora tengo tres y sólo he empezado a leer el de «Auschwitz: los nazis y la «Solución Final»» y la verdad es que es muy bueno y trata, no solo ese campo de concentración, sino otros muchos que había y parece que nadie sabe que existireron. También da una visión global del conflicto en los años de la guerra y tiene muchas entrevistas con oficiales de la SS, judíos, etc…
El otro día puse el hilo del foro concreto de la colección de la Segunda Guerra Mundial que lo encontrarás mas arriba y pasamos las conversaciones de esa colección al otro foro.
Un Saludo
Amigos,
Perdonen la pregunta pero acabo de conocere ste interesante foro.
La coleccion RBA de batallas ya salio el año pasado y ahora parece que otra vez ¿me podria decir alguin por cual numero va la serie antigua que es la que yo compro?
Me he descoenctado y no sé por donde va.
Gracias
un saludo,
Jose Manuel
Imagino que te referiaras a la de de Planeta Agostini. ??
Gracias a David y Sanpifer por las respuestas, es que soy de Zamora, pero voy a veces a Madrid y era por pillarlo en algún Corte Ingles, ya que en su página web solo está el de 20 Euros, pero al final lo pillaré por internet en la Casa del Libro.
Es irónico que haya comprado decenas de libros por internet a Francia y todavía ninguno en España (yo creo que ya es hora de empezar).
Saludos Luis Alberto y José Manuel, y bienvenidos al blog.
La verdad es que si estáis interesados en la colección de Grandes Batallas, habéis llegado al lugar adecuado, porque he de decir (y ahora es cuando me hincho como un pavo real) que el nivel alcanzado en este hilo sobre los títulos de la colección es impresionante (será que yo no he aportado comentarios, ji ji).
Y una cosa, no os cortéis en preguntar y opinar lo que queráis, que este es un espacio abierto a todos, sean sus comentarios de la longitud que sean…
Saludos y esperamos veros a menudo.
Richar.
Como aviso para Zaragozanos: En Via Universitas hay un kiosko que al parecer sigue la coleccion…Al principio, en la primera parada del 42 segun sube.
Iwo Jima y Un puente muy lejano…Estos los he dejado pasar.
Buenas noches:
¿Qué libro va de esta colección?
Gracias.
Por aquí en Almería, esta semana rien de rien, de momento.
En León se han quedado en Un Puente Lejano, de momento.
Para george y demás interesados:
El de las «Guerras de Granada» es bastante delgadito. No lo he leido todavía pero parece un resumen bastante apretado. En el Corte Inglés de León lo tenían a 5’95 euros. Además había, lástima que alguién se me adelantó, el del 7º de caballería que sacó Ariel. En esa misma colección está el de Antietam 1862, que se supone que va a sacar RBA y es del especialista James Mc Pherson, autor del que se considera el mejor volumen de la guerra civil americana, el «Battle Cry of Freedom», aunque para mi lo sea el el dedicado esencilmente a las batallas «The longest Night». De ambos teneis referencias en Amazon.
El ultimo que yo he visto es «Un puente muy lejano», asi que supongo que la cosa seguira asi:
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
Bueno no se que ha pasado pero esta semana no ha salido ningun libro…… al principio pense que donde los compro se me habia adelantado alguien pero en la opcion B que tengo localizada tampoco hay nada (de hecho tenian el de Fuller III y 2 tomos de un puente lejano).
Hoy no espero que este porque si llegan lo hacen de mañana….. tal vez el sabado???? ummmm
Hola a todos!
Ayer me llego a mi kiosko el de Un puente muy lejano.Todavia toy con el de Iwo Jima,está mu bién.
Saludos!
Aqui en Tenerife.
Saludos!!!!
Hola a todas/os
Gracias por la acogida dispensada a todos/as, especialmente a Richar por su calida bienvenida. Muchacho, la has fastidiado porque yo soy de los que preguntan mucho.
Ricardo, ya lo siento, pero no soy del centro de Bilbao, sino de la otra capital Barakaldo, pero como dicen que los de Bilbao nacemos donde queremos.
Una consulta para todos, ayer estuve buscando libros en la tipica libreria de viejo, y cual fue mi sorpresa cuando vi un libro, que por supuesto compre titulado «Republicanos Españoles en la Segunda Guerra Mundial», a 9,95 euros, un pedazo libraco que estaba como nuevo, el cual hojee y parecia tener buena pinta. Esta en la cola de lectura,( como las impresoras, en la cola de impresión).
Es que no hay tiempo material y compro más deprisa de lo que leo.
¿Alguien me puede comentar algo sobre él?.Nos vemos.
P.D.- De la zona de Bilbao ¿Alguien sabe donde se pueden encontrar numeros atrasados de esta colección » Grandes Batallas». En Barakaldo, es como la campaña de Dieppe, abocada al fracaso, y con los carros de combate embarrancados en las playas
Saludos Luis
Mi ma, el de republicanos en la 2ªGM !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! y por solo 10 euros mi ma eso si es un chollo, no lo he leido, se me salia en sus tiempos de presupuesto, solo lo ojeara por encima y esta muy bien, cuenta lo de los republicanos en la 9ª blindada francesa y trae tambien los que lucharon en el Este …. de hecho me parece que cuenta lo del hijo de la Pasionaria que murio en las afueras de Stalingrado creo que era capitan de una compañia de ametralladoras…. de todas formas es una muy buena compra y por ese precio ni te cuento ;-)
Complementando a la lista de títulos dejada por Urogallo de Cesaraugusta, según RBA los títulos que vendrán a continuación de «A la Carga» serían:
39 Operación Barbarroja autor ??? Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética
40 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón
41 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General
42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales
43 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía
44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón
45 Sangre de valientes Carlos Roca General
46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa
47 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales
48 Las campañas de Napoleón David Chandler Napoleón
49 La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi Guerra Civil- País Vasco
50 Así fue la Guerra Submarina: Harald Busch II Guerra Mundial
y dos títulos mas por confirmar
Gracias a Richar por la bienvenida y a todos,
No me sorprende el éxito alcanzado aquí por esta serie.Sí el hecho de que en España haya tanta afición a la Hª bélica. Lo habitual es que aquí el interés se centre en otras materias, y las batallas e historia militar las dejamos a los anglosajones.
Lamentablemente en nuestra Patria hay muy pocos historiadores «serios» de temas militares, y cuando digo serios, me refiero a que además de tener talla intelectual y acedémica, hagan investigación real.Lamentablemente tengo la costumbre, precisamente por eso, de no comprar nada de «historiadores» españoles, ya que lo habitual es que sea muy flojo (ejemplo, lo último de David Solar).
Ya me gustaría a mi que hubiera más nivel.
Por cierto, antes de que alguien me diga de qué «coño» hablo, advierto que soy historiador profesional y (aunque está francamente mal que yo lo diga) de los pocos historiadores civiles españoles que saben de qué hablan y de qué escriben. Mi especialidad es la IIGM y la historia militar colonial, se entiende que española. Para los que tengan interés en niveles avanzados de historia de la administración española en Indias, tengo un par de libros en la calle…En el próximo número de Serga (46) saldrá un artículo mío sobre la ofensiva soviética de verano del 44 (operación Bragation). Espero os guste y me gustaría recibir las pertinentes críticas positivas, que son siempre bienvenidas.
Que nadie me tache, por favor, de prepotente pero es que prefiero presentarme convenientemente antes que hacer el guindo. Y aprovechen para hacerme cuantas cuestiones quieran: soy profesor, luego se me da bien explicar…y aprender, por supuesto.
un saludo
Jose Manuel
Hola Jose Manuel
Es verdad que la primera impresión sobre los historiadores españoles de caracter militar es la que tu dices, aunque por fortuna yo creo que algunos van «saliendo del armario» poco a poco; yo citaria entre los historiadores-profesores universitarios por ejemplo el gran trabajo de Trafalgar de José Cayuela y Angel Pozuelo, al historiador naval Agustin Rodriguez Gonzalez (asiduo de algunos foros y colaborador de la Revista General de Marina), a Julio Albi (el de «Pavia a Rocroi»), al militar-historiador naval Luis de la Sierra, al almirante-escritor Luis Delgado Bañón (el de la Saga Marinera española) y el tambien almirante Jose Ignacio Gonzalez-Aller Hierro, Hugo O’Donnell, Mejias Tavero, Juan Antonio Cebrian (el de la Aventura de los Romanos/Godos/Conquistadores en Hispania)…..
Como ves no he citado ni a Pio Moa ni a Cesar Vidal….
Hola Sanpifer,
Tu respuesta me da la razon, aunque no la creas. has citado a la mayoria de gente que NO son civiles. Date cuenta que la mitad de los que comentas son militares. A algunos de los que dices los conozco bien, de hecho O´donnell es amigo y colega (y militar) y de los que comentas Cayuela (que esta en Ciudad Real), es probablemente junto con Albi de lo mejorcito. El problema es que Cayuela NO es especialista en historia militar.Escribio el de Trafalgar (junto con un becario de su departamento) con fines publicitarios (el tirón del Bicentenario) y por lo demas, creeme, el libro de Trafalgar (que me consta está muy bien documentado y tiene detrás un trabajo de archivo importante) adolece de un guión claro, está en líneas generales mal redactado y se deja detrás detalles importantes (el papel de los astilleros americanos, por ejemplo).
El problema en España es que, lamentablemente, cualquiera CREE estar en disposicion de escribir de Historia. Fíjate que más de la mitad de los libros que se editan aquí de Historia (bien sea militar o no) están escritos por periodistas o afines.
Yo comparto muchos de los planteamientos de Moa y Vidal, pero lo de éste último me parece de juzgado de guardia.¿Te crees e verdad que alguien serio es capaz de escribir BUENA historia de investigación o síntesis, al ritmo de 4 ó 5 libros al año? Está desprestigiando la profesión y además queda bastante mal. Lo único (y último) que tengo de él (el de Paracuellos) es uno d elos libros más flojos que he leído en años. No profundiza nunca y claramente escribe para ganar dinero. Por cierto, por si no lo sabéis, tiene gente que le trabaja, investiga y le redacta, y él da el visto bueno y el «toque de gracia».
En fin, lamentablemente, en Historia militar no tenemos aquí la tradición anglosajona, teniendo, como tenemos, una Hª Militar d elo más rica, mucho más que la inglesa…pero ya se sabe, la historiografía manda.
un saludo,
Jose Manuel
Opino igual que Jose Manuel y sin animo de hacer leña del arbol caido, dire, en el caso concreto de David Solar los pocos libros (por suerte ;) ) que he leido suyos son mas que nada refritos que en el mejor de los casos solo sirven para neonatos en la materia, pero que al lector veterano le daran la impresion de no aportar nada nuevo, el problema es que autores como Solar cuentan con una considerable plataforma de lanzamiento (vease la «aventura de la historia»,que por otro lado es una buena publicacion que compro habitualmente) que les sirve para promocionar libros que se venden al lector sin demasiada objetividad.
No obstante,para que no parezca que que todo lo veo negro, reconozco que cada vez mas el lector exige mas al escritor-historiador y que libros como la «caida de los dioses» (pobre David ;) ), por mucha promocion que le hagan finalmente seran un fracaso.
En este sentido destacar que, por decir alguno reciente, «la division azul sangre española en rusia» de joan puyol me parecio un libro serio con multitud de testimonios y con una buena documentacion que trataba un tema que ademas de historico y belico tambien es polito y pudiendo gustar o no el resultado creo que lo hizo con bastante objetividad. Espero que sea la senda a seguir… ya se vera.
Por ultimo decir que en cualquier caso me parece muy buen sintoma la publicacion de libros de historia (buenos o malos) y si es de autores españoles mejor, creo que cualquier libro por malo que sea siempre aporta algo y en estos tiempos en los que la «educacion estatal» deja mucho que desear es bueno ver que en el fondo todos queremos saber mas.
Hola D. Jose Manuel. Gracias por tu interesante aportación con la que estoy de acuerdo en su mayor parte. Me gustaría preguntarte si te parece mejor el «tocho» de O’Donnell sobre Trafalgar, por cierto muy bien ilustrado, que el de Cayuela-Pozuelo.
Un saludo,
Tan solo queria felicitaros por este hilo. Lo sigo practicamente a diario y es fantastico comprobar como Internet, usada de un modo respetuoso y racional, es una fuente inagotable de conocimientos.
Lástima, que por lo que estoy leyendo, parece que ha caido de la colección el libro de Dien Bien Phu…
y mira que es lástima porque hay muy poca biografia, por no decir ninguna, en castellano.
Como mucho un par de pequeños libros y nada más (al menos que yo sepa).
Seguimos en contacto y muchas gracias por todos vuestros enriquecedores comentarios, siempre con respeto hacia los demás foreros, como debe ser.
Salvador, de Dien Bien Phu tiénes el de la Editorial San Martín. Y ahora llega la hora de echarme el pegote; estas navidades una amiga fue a Viet-nam y a qué no sabes lo que me trajo. Pues ni más ni menos que la crónica de la batalla de Dien Bien Phu escrita por el mismísimo general Giap. Y, por encima, en castellano. Limpiaros la baba amiguiños. Todo dicho con el máximo respeto, of course.
Hola, buenas a todos, soy nuevo por estos lares, me parece una magnifica idea este foro, por cierto alguien me puede decir de cuantos libros se compone la colleccion de rba? los archivos pdf no puedo leerlos correctamente.
Por cierto salvador piulats, eres el mismo de panzernet?
saludos a todos
Libros son 50 creo, de todas formas por hay arriba tienes los titulos colgados varias veces.
Por cierto, como no ha salido a un el del Yom Kippur he aprovechado para leer el unico que me faltaba, el de la batalla del Ebro, no estubo mal, se centra mucho en las operaciones aereas lo que con los otros libros que tengo leido que solo se centraban en las operaciones terrestres y vivencias me ha ayudado a completar un poco la cosa, como punto debil decir que si querian hablar de las operaciones aereas podrian haber prescindido de las terrestres que no son muy profundas ademas las narran de manera bastante fria aunque aportan cifras interesantes, los mapas no estan mal, el que esta hecho en 3D es interesante pero bastante incompleto en cuanto a localizaciones y dificil de seguir, los que vienen en las laminas muy pobres aunque ayudan a ubicar a las divisiones y los de los itinerarios bueno son para lo que son. Como no todo van a ser cosas malas el apartado de fotos esta muy bien aunque tiene alguna que otra errata, la parte de los itinerarios para visitar los escenarios de la batalla es muy bien y ademas me a gustado que en la parte de bibliografia comentasen los libros dando su opinion de ellos.
En resumidas cuentas un libro interesante aunque algo flojo porque no cubre todo lo bien que podria la guerra en tierra y en el aire, mejor que solo hubiesen hablado de la aerea pero con mas profundidad…. le doy un…. 7 pero poco mas.
PD: haber si sale el del Yom Kippur que ya le tengo ganas.
Yo de la batalla del Ebro te recomiendo el de Jorge Martinez Reverte.
Narra la batalla dia a dia con los partes del dia de cada bando.
Este semana he adquirido el de un Puente Lejano, pero antes tengo que terminar el de monte cassino(que largo es este libro, aunque es excelente) e Iwo Jima.
Buenos días:
Mi enhorabuena a los creadores de estos foros; me parecen muy interesantes y los sigo con interés.
El profesor e historiador profesional JOSÉ MANUEL dice «el libro de Trafalgar (que me consta está muy bien documentado y tiene detrás un trabajo de archivo importante) adolece de un guión claro, está en líneas generales mal redactado y se deja detrás detalles importantes»; verdad, adolecer es padecer una enfermedad, se adolece gripe, por ejemplo, cuando se padece la misma. ¿El guión es claro u obscuro?, ¿De verdad eres profesor de historia?
El guión de Trafalgar de Cayuela es espectacular, es clarísimo y además, es «divulgativísimo». Lo que ocurre es que determinadas lecturas de historia de investigación no se pueden leer «a pelo», partiendo desde cero, se precisa un acervo previo sobre la historia, la cultura, la economía, etc. y el contexto global; cosa que, precisamente, Trafalgar ya aporta. El ejemplo claro son las tesis doctorales.
Atentamente, con todos mis respetos.
Veo que por otras ciudades no ha salido «La guerra de Yom Kippur». Acabo de bajar al quiosco para ver si había salido la 4ª entrega de la colección de la 2ª G.M. y cual ha sido mi sorpresa que no solo estaba el de Yom Kippur sino también el de Zulú. Los he cogido los dos sabiendo de las críticas a Carlos Roca. Espero que no me defraude…
Un Saludo.
Y si no me equivoco… Esto quiere decir que parece que se va a caer Narvik… Por lo que me habias hablado de él lo espereba con muchas ganas pero viendo lo que pasó con Dien Bien Phu, ya me esperaba que se cayera aunque no quería creerlo.
Un Saludo.
Vaya asi que vuelven a la carga con la doble entrega semanal…. el de Zulu no lo iba a comprar pero esas guerras coloniales ultimamente me han llamado bastante asi que cogere otros 10 euros por si acaso salen los dos.
Con respecto al Ebro tengo leido 2, el de Reverte y el de Baquer, los dos estan bien y no lo estan, lo bueno es que como cada cual esta escrito por un autor que tiene un punto de vista diferente uniendolos sacas muchas cosas interesantes a falta de un libro imparcial 100%. El de Reverte cae demasiado en la anecdota y de la batalla te enteras poco aunque el que traiga los partes oficiales de los dos bandos es un detalle que se agradece, el de Baquer es mas amplio porque cuenta de donde viene la batalla y otros elementos, aunque ninguno de los dos habla mucho de la intervencion de las aviaciones implicadas.
En el fondo con los 3 libros del Ebro te haces una idea bastante buena de la batalla aunque lecturas complementarias no estan nunca de mas.
Lamentablemente el que se cayera Narvik me lo temía. Era uno de los libros que mas me interesaban, pero al no estar publicado en español…
En fín se ve que al final lo tendré que comprar en Francia (y mucho mas caro).
Por curiosidad, ¿alguien ha probado a pedir los numeros atrasados por correo? …
Estimados amigos,
En primer lugar querido amigo Antonio, noe seste el lugar para demnostrate a ti ni a nadie nada (afortunadamente), sé muy bien lo que escribo y conozco personalmente a esos autores de manera que no me vengas con historias.El de Cayuela es simplemente, un buen libro, pero no me obligues a señalarte sus errores pues no es mi intencion descalificar a colegas. Por cierto, ¿si soy profe? pregúntale a los pobres 900 alumnos que he tenido hasta hora…
Amigo Historicus, es indudablemente mucho mejor el libro de O´Donnell, muy bien estructurado y llega a todos los sitios a su tiempo. Es uno d elos autores-militares que mejor formación acedémica tienen de España. Si pillas algo de él, en el 90% de los casos tendrá calidada segurada.
Si te gusta el tema naval español, el libro de Agustin Ramon Rodriguez Gonzalez, Victorias por mar de los españoles, Grafite Ediciones, está en mi opinión mal escrito pero e sun compendio muy útil y divertido de nuestras hazañas más interesantes por mar, incluyendo las palizas que les hemos dado a los ingleses. Sobre Trafalgar, el de Albi es, en mi opinión, el más flojo y, por supuesto, no recomiendo nada de lo que apareció de los anglosajones…es más de lo mismo.
un cordial saludo,
Jose Manuel
Ummm el de Diem Bien phu tambien era de autor frances….. el de Narvik tambien ummm sospechoso…. veo una pauta entre las victimas del asesino Roy Book Anderson.
Como se esten callendo los libros de autores franceses mal vamos sobre todo por que no se callo el de Pearl pero si el que mas me interesaba snif snif
Solo una pregunta por curiosidad, Jose Manuel. ¿900 alumnos en total o por curso?
Saludos
Será por curso, macho!!
Por favor, que parece que nunca habéis estado en la Universidad!! En total, llevo ya algunos años dando la coña…¿Os imagináis una clase con 900 tíos? Me hago el harakiri como en Okinawa..jajaja
un cordial saludo,
Jose Manuel
Para Jose Manuel: ¿Qué más ha escrito O’Donnell? Yo lo conocí por su Trafalgar y estoy de acuerdo en que éste se lee «mejor» (entiéndase mejor como ameno) que el de Cayuela.
A mi Agustin Ramon Rodriguez Gonzalez me gusta como escribe, cierto que el de Victorias navales es mejorable en la forma, aunque no en el contenido. Y su enfoque más generalista también da una visión más global (no necesito que me expliquen un combate dándome los detalles de jarcias o puntales).
Albi no es escritor naval (y se le nota) por eso creo que su libro de Trafalgar es simplemente uno más en la marabunta de publicaciones del bicentenario.
Por último, no me parece que este bloq sea el mejor sitio para una discusión entre foristas (ni al resto nos interesa).
Hola,
Comentarios sobre los dos libros que se han caido de la coleccion. Uno es el de Mabire y el otro de Bergot. Los dos estaban en la pagina de INEDITA editores que desde hace 15 dias a mi por lo menos no me funciona. A mi me parece es que estos libros TODAVIA no habian salido como novedades en inedita y que por lo tanto no van a salir en una edicion de kiosko hasta que salgan al mercado. Una solucion seria preguntar en RBA directamente por estos dos titulos y por otra parte saber cuando van a salir en INEDITA, por si pueden «recuperarse» al final de la coleccion de RBA. Porque me huelo que la colección se esta desinflando sin estos dos titulos tan interesantes.
Tambien queria comentar que espero que estas pequeñas disensiones no marquen el devenir de este hilo; que es interesantisimo por el momento.
José Manuel, recibe un saludo de quien va a entrar en este hilo lo justo para hacerte una puntualización, y va a salir luego rápidamente de él:
Respecto al comentario que escribiste, «parece que nunca habéis estado en la Universidad«: si efectivamente fuera así, ¿sería eso desmerecedor en algún sentido? El no haber estado nunca en la universidad ¿hace a una persona digna de algún tipo de reproche que no pueda serle aplicable a quien sí ha estado en ella?
Un cordial saludo
Totalmente de acuerdo Iannes. Con esos dos va a pasar como con el de las Ardenas, pero a mí esta vez no me pillan. Una para aprender.
Muchas gracias Jose Manuel. Te hago caso porque veo que coincidimos en apreciaciones. De Agustín Ramón Rodríguez he leido algunas cosas y no me acaba de convencer. Además de los que has citado hay otro historiador español que me gusta mucho Juan Pando Despierto, ¿qué te parece este?
Insistir una vez más, aprovechando los recientes comentarios, que no os perdais los de Carlos Roca. Es un tío que se lo curra y tiene muy bien estudiadas las fuentes originales. Aparte de apasionarle el tema colonial de los británicos, que a mi también me atrae desde hace muchos años, tiene un estilo muy ameno y fácil de leer, sin perder por ello un ápice de calidad y de aporte de datos.
Hola a todos:
Tal como comenta Iannes, de la misma forma que se cayó de la lista Dien Bien Phu ahora se ha caído el NarviK de Jean Mabire, ya que ambos deben ser editados antes por Inédita a 25 o 30 euros.
Asimismo, por la misma regla de 3 ya nos podemos ir despidiendo de La ruta de Birmania (teórica entrega 32) y del A la carga (entrega 38) que en la página de Inédita cuando estaba operativa salía para publicarse a lo largo del 2007.
Comento todo esto en base a que previa consulta hecha por mi parte, a fines de diciembre del año pasado, Inédita me remitió un mail con las publicaciones cuya aparición está prevista para el primer trimestre de 2007. Cito:
– Comando. Peter Young.
– Churchill soldado. Douglas S. Russell
– La Batalla de Dien Bien Phu. Erwan Bergot.
– La Batalla de Narvik. Jean Mabire.
– La ruta de Birmania. Donovan Webster.
Finalmente del resto que salían en la página de Inédita como «En preparación» estarán listos antes del verano del 2007. según la editorial, los siguientes:
– Historias de guerra. Robert Cowley.
– A la carga. Digby Smith.
– Convoy en el Ártico. Jean-Jacques Antier.
– El Ejército de Hitler. Omer Bartov.
– Guerra Relámpago. Ronald Powaski.
– La tragedia de los soldados judíos de Hitler. Bryan Mark.
– Jartum. Michael Ascher.
Conclusión: todos los títulos coincidentes se caerán de la lista original ya no se publicarán antes por RBA a 8,95 euros cuando Inédita nos sacará 25 o 30 euros libro.
Una lástima pero hay que aguantarse.
Un saludo a todos.
A mi David Solar, me parece en cierta medida parecido a Cesar Vidal. ¿Por ser malos escritores-historiadores?. Ni mucho menos, son gente que en su día sin duda se curraron mucho artículos y libros, investigaron mucho ciertos temas ( Solar entrevistó en su día a Skorzenny y otros) y vieron que sus obras no tenían acogida…Ahora bien, salen por TV o se convierten en directores de una revista de divulgación…Y cualquier churro que publican se vende a patadas.
Tontos serían si no lo aprovechasen.
Además, cuanto más sencillo sea el libro…más lectores potenciales.
Una duda …………………… acabo de ver a la venta el de Zulu PERO NO el del Yom Kippur, ando algo mosqueado, a la tarde voy a comprar el de Zulu y preguntare por el del Yom kippur pero miedo me da, tanto en mi opcion A como en la B SOLO tienen el de Zulu……. alguien dijo por hay que el domingo viera los dos a la venta….. no creo que se acabaran en los dos a la vez sobre todo porque en B traen 2 libros de cada…………………. si alguien sabe algo se agradeceria la ayuda.
Como ya dije, en Bilbao el domingo 4 a la mañana yo bajé al quiosco y me dijo que le habían llegado los 2 libros seguidos…
Con respecto a lo dicho por José Manuel, y siguiendo la iniciativa de Cavilius, yo también tengo una pregunta, compañero: con eso de que esperas nuestras «críticas positivas», ¿te refieres a nuestras críticas constructivas? ¿O es que es acaso tu deseo que nos callemos la boca si no nos gusta tu escrito, o encontramos fallos en él, o etc, etc?
Germanico por el tono yo creo que se refereia mas bien a la segunda opción.
Vamos a ver…
Señores,
No quiero problemas. Creo que es evidente mi buena fe en mis comentarios, incluyendo en lo de la Universidad:obviamente nadie es mejor por pasar por ella, pero supongo que la mayoría d ela gente de aquí sí a estado en sus aulas.
Admito las críticas, pero no los comentarios fuera d etono.En el momento enque alguien se salga del plato yo, sencillamnte, no entro. Aquí estoy para dar mi opinión (en algunos casos fundadísima) sobre otros colegas, amigos e historiadores.
Para Historicus, Juan Pando Despierto es un prólijo autor, que se doctoró muy tardíamente pero es bastante interesante. Yo sólo conozco su libro sobre los medios acorazados (muy ameno) pero tengo referencias indirectas muy positivas.
Para Sanpifer, si me da sunos días trato de buscarte la bibliografía básica de Hugo, auqnue te advierto que tiene mucho y muy bueno repartido en artículos, de manera que si eres de Madrid en la Biblioteca Nacional lo tienen todo (o te pasas a verle directamente a la Academia de la Historia).
Para Aníbal,
Tú que pareces bien informado ¿entonces la lista propiamente oficial de RBA de las batallas está modificada? Entonces ?Cuál será el próximo número?
Me tienen loco estos de las editoriales. Me pregunto si alguien sabe por cuál número va la primera serie de Planeta Deagostini sobre la IIGM. Sé que ha vuelto a salir desde el número 1, pero yo seguía la antigua y ahora me he perdido, help!!!!!
un cordial saludo,
Jose Manuel
Hola, en el hilo de biblioteca de segunda guerra mundial de esta misma pagina lo tienes(alli se sigue esa colección). Van por el 29 si no me equivoco. A punto de salir un ejercito al amanecer. Un saludo.
Hola a todos!
Joé todavia estoy con el de Iwo Jima y me esta gustando mucho,pero cada vez tengo menos tiempo para leer y se esta produciendo un cuello de botella de libros sin leer en mi biblioteca.Entre ellos varios de esta colección.
Pos nada ,pero eso no imperirá el que acabe esta colección.
Saludos!!!
Para José Manuel:
Pues si esta semana como comentan algunos compañeros ha salido ZULÚ de Carlos Roca (excelente libro) está claro que se han saltado el de NARVIK de Mabire que previamente supongo que tiene que publicar Inédita.
En principio, si no hay más sorpresas ahora vendrían La batalla de Leyte, Little Big Horn: la masacre del 7º de caballería, La guerra naval en el Mediterráneo, La última armada del Zar, Pilotos de caza, etc.
La lista original que facilitó en principio RBA la puedes consultar en esta misma pagina más arriba ya que ha sido comentado varias veces.
Saludos.
Gracias Anibal
Bueno, primero decir que he comprado el de Zulu y me da que no me voy a arrepentir.
Lo segundo, pregunte donde compre el de Zulu y me han dicho que es el primero que reciben desde el ultimo es decir el de un puente lejano….. asi que miedo me da porque me da que el del Yom Kippur se lo han saltado donde vivo en fin alguien me dice como va lo de numeros atrasados??? solo por si acaso
El de Zulú es una maravilla, yo lo leí hace tiempo y nada de lo que ha publicado Osprey ( lo único, por otra parte, sobre el tema) lo supera. Es un libro totalmente recomendable, lleno de datos y muy bien escrito, además de ser entretenido.
Alguien sabe si contactando con la editorial y no estando suscrit me mandarian numeros sueltos?
Un saludo
Esto es un caos, yo he encontrado hoy la guerra del yom kippur, y dado que ayer no lo tenian deduzco que habra llegado esta mañana al quiosco, pero cuando he peguntado por el de zulu me ha dicho que no lo tenian (de hecho ha puesto cara de poker…) ademas eso en el ultimo kiosko porque los 3 anteriores no tenian ninguno … yo no entiendo porque si el hola, o el interviu o lo que sea llegua regularmente no podamos conseguir lo mismo con esta coleccion.
Para mas datos uno de los kioskeros me ha dicho literalmente «que pregunte todos los dias en diferentes sitios porque los libros llegan cuando les da la gana y a donde les da la gana»…
Recomiendo el libro «Comandante de Compañia» Charles MacDonalds, el libro se basa en las vivencias del autor al frente de dos compañias a lo largo de 1944 y 1945 en el frente europeo.
Muy interesante y entretenido
Un saludo,
pues si que corre este hilo ¡¡ que bueno ¡¡.
Sí ,efectivamente soy el mismo de Panzernet, de hecho me interesé por la batalla de Dien Bien Phu al querer hacer una maqueta de un M-24 diferente de los que montaban el resto de maquetistas (más que nada por variar) y descubrí «el Conti» uno de los 10 M-24 que fueron desmontados en piezas y aerotransportados hasta Dien Bien Phu.
En cuanto al compañero David, tengo el de la editorial San Martin pero me sabe a poco, me voy a secar las babas….. la cronica del General Giap en castellano……aggghhhhhh……..
Que la disfrutes, de corazon, eso si que es una amiga y lo demás tonterias.
Salvador Piulats
Hello.
En León están ya , a la vez los dos, el de Zulú y el del Yom Kippur. Me alegra ver que coincidimos en los comentarios sobre el de Roca, por ceirto la edición que compré yo, creo que una de las primeras, tiene unas ilustraciones preciosas que dudo que reproduzca el de RBA.
No me extraña la caida del de Narvik, el de «A la carga» y los otros. Como se explicó más arriba quedan muy bien como gancho y aunque existiese una posibilidad de publicarlos, yo que trabajé en una editorial se que ese tipo de cambios están a la orden del día y por muchos motivos, principalmente económicos por supuesto.
Ánimo que todavía quedan títulos buenos.
Ambos, los de esta semana, total y absolutamente recomendables, si bien, yo que me he leido los dos, prefiero el de San Martín…aunque son perfectamente complementarios, ya que el de San Martín explica mejor los movimientos con mapas más claros.
Hola, ¿Que libro me podrias recomendar sobre la batalla de Okinawa?
Hay uno en la editorial San Martín sobre la batalla de Okinawa. Es el único que conozco.
Para UnoQueVa:
Yo llamé a la editorial para pedir atrasados el de Batallas Decisivas I y El dia mas largo. Si te los envían pero unicamente por cuenta bancaria no contrarrembolso (no entiendo porque). Si siempre coges los libros de la colección en el mismo quiosco o tienda, preguntale si puede conseguirtelos. Mi quiosquero ya me los ha pedido aunque me ha avisado que tardaran alrededor de un mes y medio y los pedí hace un par de semanas. Aqui sigo esperando (aunque no dudo de que llegarán), sobre todo espero El dia mas largo.
Un Saludo.
Hola de nuevo
He llamado a RBA y me han informado que los libros de Dien Bien Phu y Narvik no se han caído, que únicamente se retrasa su entrega hasta aproximadamente la 32 o 33, así como la mayor parte de los libros que muy bien indicaba Anibal.
Con ello han cambiado bastante el orden de las entregas, entre ellos y será el siguiente en saltarse, es el de la Batalla de Leyte, otros que se retrasan son pilotos de caza, la ruta de birmania, a la carga…, sin embargo me han confirmado la aparición de todos ellos.
(Nos vamos a volver locos para seguir la colección)
El único que se cae definitivamente (por ahora) es el de Napoleón de David Chandler, tal como esperábamos y habíamos comentado hace días.
Un saludo
32 o 33?. No se, me parecen demasiado prematuros para sacarlos en 2 meses y medio. Creo que se retrasaran a partir de la entrega 40 mas o menos.
El de las Ardenas, tardó aproximadamente un mes en salir en RBA, después de que saliera en Inédita. Y no veáis lo que me jodió.
Para Breton:
La verdad es que la única bibliografía existente en castellano que yo conozco es el libro de San Martín que ya te indicó David.
Si estás muy interesado en el tema de la Guerra del Pacífico yo hace poco leí un libro que me gustó mucho titulado «HEROÍSMO EN EL PACÍFICO. TESTIMONIOS DE GUERRA»; es la guerra contada por los soldados que participaron en ella desde el lado americano. El capítulo 17 está dedicado a la batalla de Okinawa a través de testimonios de soldados de la 10ª Fuerza de Asalto del Cuerpo de Marines. El autor es el Coronel Oliver North que se hizo famoso por su implicación en el affaire Irán-Contra, si no recuerdo mal.
Está editado en el año 2006 por Ciudadela Libros y lo puedes encontrar fácilmente en Casa del Libro o FNAC. Precio 19,95 euros.
Ya si quieres profundizar mucho en el tema y dominas el inglés, aquí tienes cinco libros que salen en la pagina de AMAZON. Por lo que me han comentado el mejor es el Gerald Astor.
* The Battle of Okinawa: The Blood and the Bomb by George Feifer
* Operation Iceberg : The Invasion and Conquest of Okinawa in World War II by Gerald Astor
* Okinawa: The Last Battle of World War II by Robert Leckie
* OKINAWA: April – June 1945 by Dr Huber
* Seven Stars: The Okinawa Battle Diaries of Simon Bolivar Buckner, Jr. and Joseph Stilwell (Texas a & M University Military History Series) by Simon Bolivar Buckner
Si no siempre te queda el recurso de acudir a las monografías de Osprey.
Un saludo compañeros.
Ok, muchas gracias.
David VII muchas gracias por la recomendacion, la verdad iba a preguntar donde los compro haber si lo pueden pedir porque como me dijeron que no les llego….. bueno haber que me dicen
Por cierto el de Zulu muy interesante, no llevo visto mucho pero esta bien.
Ayer me vi de un tirón Amanece Zulú, sobre la batalla de Isandlwana, y zulú, la resistencia en Rorkers Drift. ¿Debería leerme Zulú?.
La de «Zulú» es la del Michael Caine, ¿no? Pa’al sábado por la tarde la reservo… La otra aún tengo que agenciármela…
Saludos.
Ya tengo el de la guerra del Yom Kippur, a ver si empiezo con el. El de Zulu ya lo tengo desde hace 1 año mas o menos. Un buen libro de un autor que ha viajado 2 o 3 veces al escenario de la batalla y que es un tio que se lo «curra». La pena es que no esta incluido la batalla en Rokers’ Drift, que parece ser que iba a salir en otro libro aparte. Por lo demas, buenas ilustraciones, el texto facil y comprensible y a mi modo de entender bien estructurado…en su defecto un poco cortito pero bueno no esta mal para abrir boca.
En amanecer Zulú sale Burt Lancaster -el oficial sensato- y Peter O´Toole -el orgulloso- , que propicia la derrota.
Amigos,
Como me imagino ya sabéis, acana de salir el libro de Rochus Misch, Yo fui guardaespaldas de Hitler (Taurus, 20 euros). Me ha sorprendido verlo publicado ene spañol tan pronto porque literalmente el libro se ha publicado hace apenas unas semanas en centroeuropa…pero parece que afortunadamente la cosa va mejorando.
Tengo referencias excelentes del libro.Hoy lo he mirado por encima en La Casa del Libro y tiene muy buena pinta (no lo he comprado pues tengo cola por leer antes y no tengo prisa). Misch es (aún vive) el único superviviente del bunker y el único que ha llamado a cada cosa por su nombre.Sin duda será bueno.
Si alguien lo lee que por favor comente aquí que tal fue.
saludos,
Jose Manuel
Amanecer Zulú es una de mis pelis favoritas de todos los tiempos, aunque no tuvo la repercusión de Zulú…Una lástima, pero supongo que se debe a que aunque es mejor docudrama…es peor película.
Recomiendo ampliamente la lectura de Zulú si te ha gustado la película, explica mucho mejor la mayor parte de los episodios que aparecen, frente al libro de Osprey que es mucho menos claro.
De acuerdo en que las peliculas «Zulu» y «Amanecer zulu» estan muy bien y el libro me parece muy digno.Por cierto Jose Manuel bien venido al foro ,tú como estudioso de la II guerra mundial ¿conoces los libros de Paul Carell?,a ver que te parecen.
Bueno ya he pasado la parte de las laminas de Zulu, el libro esta interesante aunque es corto corto porque con lo poco que lo estoy leyendo y estoy acabandomelo como quien dice…….. por lo demas esta muy bien como primer contacto con el tema aunque esta claro que faltan cosas.
El del Yom Kippur tengo un rayo de esperanza y es que a lo mejor esta hoy o mañana sino ya me lo piden en el sitio donde los compro.
Por cierto apartir de ahora viene la zona humeda de la coleccion, 3 libros de tema naval y bueno por el medio Custer y su zapateria especializada en botas jejeje despues de Zulu me planteo comprarlo porque la verdad todo lo que se de ese hecho historico es lo que he visto en las 2 peliculas que hay, la clasica de Errol Flinn y otra mas critica donde creo recordar que el protagonista era Robert Shaw.
Para los que os pueda interesar:
Este mediodía me he pasado por Casa del Libro y he visto que Inédita, que ahora resulta que se llama Editorial Malabar, acaba de publicar LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU, de Erwan Bergot; precio 20 EUROS. Encima en tapa blanda y con unas 15 páginas de fotos blanco y negro. Habrá que enterarse de si este libro lo va a sacar finalmente RBA dentro de la colección tal como estaba previsto o bien se ha caído de la lista definitivamente.
También la misma editorial ha sacado un libro titulado LA GUARIDA DEL LOBO. Autor: Javier Juárez. Trata de los nazis y colaboracionistas que se refugiaron en España al finalizar la SGM y las rutas de escape utilizadas. Por citar algunos Skorzeny, Degrelle, Kutschmann, Bremmer, Pavelic, Laval, etc. etc., tema que ya está bastante trillado. Precio: 24 EUROS. Toma castaña¡¡¡
Hasta luego.
Buen pack se haria con Amanecer Zulu y El Hombre Que Pudo Reinar…esta ultima una joya del cine,,,, a mi la coleccion me esta gustando,,Sabeis si viene algo sobre el desembarco de Pisagua o los ultimos de filipinas..?,,,y no consigo ver donde hay una lista total de titulos por salir,,,,,a estas colecciones imagino que les pasa como a la Serie Perdidos, que si funciona , sale una 2º temporada, y una 3º ,..pues anda que no hay materia de referencia para 100 libros..
Ya tengo el zulu pero no tiene la habitual introducion de laminas a color (si tiene las laminas centrales) yo pensaba que todos los libros las tenian al menos todos los que tengo yo salvo los de Fuller, en fin es una tonteria pero esas introducciones suelen ser bastnete amenas …
Alejandro tienes razon, el de Zulu no lleva laminas iniciales y el siguiente, el de Custer tampoco (y eso que yo tuve en la mano la edicion de Ariel de oferta a 6 euros hace unos dias). El de Custer no me atrae nada pero lo he cogido porque tengo reservada en el kiosco toda la coleccion.
Bueno ya llego el del Yom Kippur menos mal…. ahora acabare el de Zulu y caera este jejeje
Del de Custer no me han hablado muy bien…no obstante, por si acaso, yo me lo pillo igual.
Pero ya ha salido el de Custer ¡¡?? …o no salen en una semana o salen tres de golpe asi no hay quien siga una coleccion buff…
El de Un puente lejano trae láminas iniciales ¿Gracias?.
Bueno el de Custer…….. bueno ya contareis que tal esta porque me da que yo hasta la semana no lo vere por aqui.
David Un Puente Lejano SI trae laminas iniciales………
Aquí no llegó Custer. Lo tenían en el Corte Inglés de rebajas pero me lo pisaron. A ver si alguien lo comenta…
NO ha salido el de Custer, tranquilos, pero saldrá en breves. ¿Esta semana no tocaban Zulú y Yom Kippur?. Pués tranquilos.
No traen laminas los de Fuller y el de Zulu, todos los demas si traen aunque esas laminas meten mas de un gazapo como el del Yom Kippur que al nombrar los tanques del ejercito israeli se dejo los M-48 y M-60.
El de Custer es para esta semana que viene??? pero por hay alguien decia que ya lo tenia….. en fin pero antes tendria que salir el que trata la batalla de Leyte que fue la 1ª en que se usaron Kamikazes en cantidad creo recordar.
El de Zulu esta muy bien pero es muy corto y se lee rapido, lastima que no traiga lo de Rorke´s drift aunque de la batalla de Isandlwada no habla mucho la verdad y aunque se sigue bien con el mapa de las laminas la descriccion de la batalla es algo floja.
Hola,
Estoy intentando seguir esta coleccion de libros, pero RBA me lo pone muy dificil. Como a muchos de los que leo solo me interesan algunos libros, ya tengo bastantes de los que han salido (como los de Fuller, Puente lejano y otros) comprados anteiormente.
En el quiosco me han conseguido algunos atrasados, pero me dicen que necesitan el numero de entrega para pedirlos al distribuidor.
El problema es que los libros, una vez abiertos, carecen de numero, y no tengo una lista oficial de los que ya han salido con su numero. En la WEB de RBA incomprensiblemente no aparacen los libros de esta coleccion (o no los encuentro).
Como trabajo justo al lado de RBA editores fui directamente a las oficinas y me dieron una lista, que resulta que no es exacta. Me queje a la responsable y me dijo que ni sabia que en la WEB no estuviera esa información.
¿¿Alguien sabe como puedo saber los numero y titulos que han salido??
En quiosco loco tampoco estan.
Gracias
Más arriba, en este hilo, tienes varias listas de libros publicados.
SI ha salido el de Custer, personaje con perilla que ilustra la portada del mismo, de hecho yo lo recogi ayer 08/02/07, junto con Yom Kippur y Zulu (casi 30 euros me deje en el kiosco !!!). Confirmo que NO trae laminas iniciales sino una especie de mapa-grafico sobre la batalla. Hay laminas centrales con fotos de los personajes. No puedo asegurar si es 100% igual a la edicion de Ariel, porque el de RBA parece más gordo.
A ver Toni, Custer es el nº 24, Zulu el nº 23 y Yom Kippur el nº 22. La lista se mantiene igual salvo 2 o 3 que se han caido/retrasado y el de Luis de la Sierra que se adelantó. Te podemos decir los números si nos dices cual buscas.
hola,
gracias,
me interesan en concreto los numeros de:
La campaña de rusia de clausewitz.
El mar en la gran guerra de la cierva.
Para Toni:
La campaña de rusia es la entrega número 5 y el de El mar en la guerra creo que es la entrega nº 11 pero de este segundo no estoy muy seguro, pero tranquilo que alguien despejara tu duda.
Un saludo.
Ya ha salido el de Custer???. Vaya , que rapidito va la cosa.
Hola a todos!Ya terminé el Iwo Jima,he de decir que me ha gustado mucho ese libro.
Ayer empezé el de Un puente lejano (operacion Market-Garden)con la 101 aerotransportada (entre otras)que es la de la serie brothers in arms.
Pos nada,hoy me llamó mi kioskero y me dijo que le habia llegado uno, pero no me dijo cual era.Cuando lo tenga ya os diré cual es.
Saludos!!!
Te llamo tu kioskero ?? vaya que servicial a mi los de mi barrio apenas si me miran cuando les pregunto por los libros de RBA, «algo habra» me suelen decir mienras miran de mala gana… en fin, a ver si se contagian jejeje
Joe, que descontrol, la semana que viene tengo que pasar por mi nuevo kiosko a ver que encuentro…
Haber entonces ya salio el de Custer…. osea que se cayo el de Leyte…. cojonudo, entre la semana fantastica y las caidas la coleccion no decae en interes y entretenimiento jajaja
PARA SANPIFER:
Hola, he leído que puedes averiguar los números de los libros, sabrías a qué número corresponde el de «Pacific Alamo»? Gracias
Pacific Alamo inicialmente era el 18, pero como cayó Dien Bien Phu, salió el 17…………
La Campaña de Rusia es seguro el 5…..
El Mar en la Guerra salió en lugar de Dien Bien Phu, así que el 13…. de todas formas, repasad este hilo para estar seguros porque creo que se comenta más arriba……
Recapitulando, esta semana tendra que salir La guerra naval en el mediterraneo ¿no? …
Esa es una buena pregunta, segun las listas esta semana que esta apunto de empezar tendria que venir el de Leyte pero alguien por hay ya ha dicho que compro el del 7º de caballeria….. la verdad estoy mas perdido que un pulpo en un garaje…….. espero que los de Luis de la Sierra y el de Tsushima no se vean afectados, toco madera.
Es un fastidio porque yo ya tengo todos los de Luis de la Sierra editados por Juventud, y el de Tsushima sólo muestra el punto de vista ruso (¿para cuando el libro definitivo de Tsushima?).
Haciendo un poco de balance hasta el momento, creo que a esta colección le faltan libros navales (algo de la era Nelson o Doenitz) y sobre todo aéreos (unas memorias de Galland o de Clostermann, algo sobre la Legión Cóndor o los bombardeos de Alemania-Japón) aderezados con memorias de Manstein, Skorzeny, Guderian o Patton), con una chispa de Liddell Hart o Clausewitz….. ¿Y donde están los libros sobre las legiones romanas?
En León compré el de Custer el viernes 9 de febrero.
Comentario:
Es bastante interesante para los ya iniciados en el tema porque es de ese tipo de libros que pretende demostrar que sabe más que nadie sobre el tema y se va por las ramas de si el soldado ese que murió en el rincón más perdido de la batalla y tenía una botella de whisky vacía en la mano… etc. Para los que busquen un relato claro de la batalla y de las guerras indias a las que pertenece no es quizás el libro más indicado.
Trae muchas anécdotas y relatos de los dos bandos pero no necesariamente relacionados con la batalla, por eso digo que se va mucho por las ramas. De todas maneras si describe la batalla y otros hechos anteriores de Custer y de los propios sioux y cheyennes, el problema es que intercala un montón de historias paralelas que dificultan entenderlo todo.
Otro problema que tiene es la traducción al castellano de todos los nombres americanos e indios, me parece poco afortunado. En realidad no conserva ningún nombre original que, a mi modesto entender, sí deberían aparecer.
Pese a todo lo recomiendo por la cantidad de datos que aporta, más o menos fidedignos, que algunos serán más que dudosos y la estupenda bibliografía que lo avala.
Sólo tiene láminas de fotos en blanco y negro en el centro, son buenas aunque los comentarios que pone son también «curiosos».
Saludos y perdón por la extensión.
Hay en la coleccion un libro sobre Trafalgar pero de autor ingles…… yo lo que echo en falta es algo mas sobre conflictos «desconidos» por ejemplo uno sobre las guerras entre la India y Pakistan del siglo pasado y algo mas relacionado con España que el librillo de batallas pssss de poco vale.
Ummm pero en el de Custer al menos hablara de la campaña no??? lo de las historias paralelas siempre es interesante mientras no se pierda de vista el tema del libro.
Aaaa, al de Zulu le doy un 7.5 esta bien pero demasiado corto ya poco detallado en lo que importa que es la campaña en si y que solo nombre Rorke´s Drift….. aunque seguro que da para ese libro que alguien dijo que iba a hacer el autor.
El Del Yom Kippur no esta mal por el momento estoy en el 2º capitulo y bueno el de donde viene la guerra para el que no sepa nada del tema le permite no perderse.
Un Trafalgar de autor inglés podría ser el Trafalgar de Adkins, libro poco afortunado de entre todos los aparecidos recientemente.
Es curioso que con todos los titulazos que tiene Ariel, saquen el de Custer (poco interesante para el publico hispano) con todo lo que tienen de Roma y Napoleon…..
De Luis de la Sierra yo habría incluido alguno de sus «Corsarios»…..
Y la pregunta del millon es ¿en que se ha basado RBA para seleccionar los titulos? Ay señor, si nos hubieran dejado elegir a nosotros :))
Vamos, que por lo que veo el libro de Custer tiene el estilo narrativo del libro de Creta de Beevor, mucha paja y poca sustancia.
Yo no se que criterio habran seguido para escoger los titulos pero si resulta curioso que la mayoria de titulos han sido editados recientemente, excepto el de fuller y alguno de Juan de la Sierra el resto han salido en castellano al mercado en los ultimos dos años.
Pero todo hay que decirlo, en mi opinion esta colección sigue teniendo mas calidad que la «Biblioteca de la II Guerra Mundial» de Planeta.
Lo siento. Me e he perdido. Aqui los últimos que han salido son: Zulú y Yom Kippur.¿Cuál va después? Ésta semana no ha salido ninguno por aqui. ¿Ha salido alguno mas?.
Un saludo.
En Zaragoza, FIJO, no ha salido el de Custer, todavía tenían el del Yom Kippur y Zulú, a ver si me pillo el de Custer esta semana…si puedo.
De paso píllate unos zapatos Uro. Ya que estás en Illueca..
Para algo se inventaron los taxis.
Supongo Tuerka que cuando dices «editados recientemente» quieres decir «reeditados recientemente» porque Cornelius Ryan de «novedad» tiene poco…. A nuestro Luis de la Sierra es que lo tenian directamente marginado en el olvido; y Fuller (como Chandler o Liddell Hart) son siempre referentes en la literatura militar. Pero claro, a un lector medio no le menciones a un Clausewitz o un Geoffrey Parker porque se le queda cara de pez.
Por eso se me antoja que esta coleccion se ha olvidado de estos pesos pesados (visto que se cae el Napoleon de Chandler) y a cambio está metiendo titulos más «ligeritos» de leer (ojo, que no digo que sean malos).
De hecho, con un poco de vista podrian haber pedido permiso a Salvat para meterle mano tambien a «Hermanos de Sangre» y «Dia-D» de Stephen Ambrose o «la ultima batalla» de Cornelius Ryan.
Y un pequeño inciso, en la de Planeta de la SGM, habria que darle un tirón de orejas al editor por dejar para el final un premio Pulitzer como «Un Ejercito al Amanecer» que se habria vendido como churros.
¿Tú crees que como churros? Tampoco es una de las partes de la guerra que más interese a la gente. El libro es muy bueno, a mí me encantó cuando lo leí, pero como reclamo, no sé, no sé..
El combate de Rorke´s Drift, lo incluye Carlos Roca en su otro libro «Sangre de Valientes» (Ed. Inédita) junto a otros 6 episodios de combates históricos. No sé si RBA lo va a incluir en su colección, aunque algo he oido.
En principio, sí que era uno de los programados.
Sobre «Un Ejercito al Amanecer»:
>>
Claro, ahi está la picardia del editor que habria incluido una enorme pegatina con las letras «PREMIO PULITZER 200X»
Esta claro que la mayoria de los que seguimos este hilo no necesitamos ese tipo de publicidad ya que distinguimos de sobra el grano de la paja, pero es que dejarlo para la entrega 30…..buff, una pena, porque la distribucion sera infima.
Estoy de acuerdo sanpifer que esa publicidad que comentas atraería a más gente, pero ello también implicaría situarlo al inicio de la colección, entre los números de salida, y a un precio bastante irrisorio.A la editorial, ¿le compensaría?, ¿sería mucho riesgo?. No lo sé, Sanpifer.
Si te parece, podemos saguir esta conversación en el hilo de la colección.
Es más correcto.
Un saludo.
Un Ejercito Al Amanecer:
Buenas, sobre Un Ejercito al Amanecer, entrega número 30 de biblioteca planeta de agostini de la 2ºGM comentarles que sale la semana que viene, al menos en Asturias en muchos quioscos esa coleccion sale con dos numeros cada 15 dias, uno del principio (reeditada) y otro del final, la semana que viene toca Un Ejercito al Amanecer, asi que ojo a los kioskos caballeros :)
Hola a todos!!!
Ayer pase por mi kiosko y ya tengo el de la guerra del Yon Kipur y el de Zulú.
En estos momentos estoy con el de Un puente muy lejano.¿qué opinión os merece Montgomery?(recordad su trabajo en el norte de africa)
Saludos!!
P.D:cuál es el que va ahora?despues del de zulú?
Desde mi punto de vista, Momty arriesgó demasiado en esa operación, algo no muy habitual en él. Me quedo con la frase del principe de Holanda: Mi país no se puede permitir otra victoria de Monty.
Lo gracioso es que al final del libro aun es capaz de decir que la operacion salio mal porque no pusieron a su disposicion suficientes medios… en fin creo yo que el «mejor soldado de inglaterra» es tambien el mas soberbio.
Se sale un poco del tema, pero bueno: Monty era el general 10 a 1…y a veces ni así ganaba.
¿Soberbio Monty?. Tras la batalla de las Ardenas vino a decir que se había salvado la situación gracias a él y el ejército británico!!!!. Vamos, con dos…
Bueno ya compre el de Custer y la verdad de aporte de mapas casi nada.
Lo de Monty….. el nunca admitio errores porque los errores eran de los demas fuesen sus superiores o sus subordinados, su gran victoria en El Alamein de grande nada porque aun con la superioridad que tenia en todos los aspectos estubo a punto de no lograr la victoria.
No se quien dijo que los grandes generales no son los que logran victorias con los medios que desea sino los que las logran con los medios que les dan o algo asi, vamos que a Monty siempre le dieron todo lo que pidio y ni de lejos se acerca a las victorias de por ejemplo Rommel en el desierto que con menos medios que sus rivales les saco mas rendimiento hasta puntos increibles.
Hola a todos!!
En cuanto a la opinion de Mongomery estoy totalmente de acuerdo con todos ustedes..
Pos nada gracias por vuestra opinión (joer menos mal que era más o menos como la mia creia que estaba sólo)
Saludos!!!!
P:D:estoy con el de Un puente lejano y me está gustando mucho.
Mejor sólo que mal acompañado.
Bueno me acabe el de la guerra del Yom Kippur, me ha gustado y para ser un libro escrito por un autor israeli directamente afectado y apenas 2 años depues de acabada la guerra es notablemente imparcial dando palos a todo el mundo aunque no muy fuertes. Al libro en si le doy un 9 por ser ser ameno, con mapas aunque no perfectos si sobresalientes y contar las cosas de manera clara (lo unico que para seguir el contracruce del canal po los israelies el mapa que hay es el unico confuso del libro y deberia entrar mas en detalle sobre la lucha entorno a la granja china y Missouri). Como detalle a destacar dedica unas paginas aunque no muchas a la lucha naval y aerea, de la segunda ya tenia conocimientos pero de la primera no esta mal lastima que no entre en mas detalles.
La unica gran pega es que evidentemente desde el punto de vista arabe poco vas a enterarte salvo cuando les dieron estopa….
Bueno lastima que el de Custer no tenga tan buena pinta, me da por lo que he leido que es un ladrillo de cuidado y que al final de la batalla en si no saber mucho en fin demosle el beneficio de la duda….. por ahora.
PD: Monthgomery no era mal general…. pero sin superioridad numerica y sin todas las ventajas con las que ataco a sus rivales….. hay me gustaria ver que haria el «mejor general del Reino unido» porque sus victorias de brillantes poco tienen (si el Afrika korps y los italianos se rindieron en El Alamein fue porque haber como te retiras cientos de kilometros atraves de un desierto sin medio de transporte y aun asi se le escaparon mas enemigos de los que queria reconocer.)
Buenas tardes a todos.
Estoy dudando si comprar el de Custer, aunque por lo que leo no es muy recomendable porque se va por las ramas.¿qué me recomendais?
Sobre Monty, creo que esta bastante claro la opinión de todos, que suscribo en su totalidad. Era un excelente general, con la ayuda de todos -Ike incluido-, que casi siempre ha obtenido resultados positivos en sus campañas gracias a la superioridad numerica en cuanto a hombre y medios. Creo que fue más brillante Patton, si bien a este le perdian los modales, como estratega a hora de organizar llos medios a su cargo optimizandolos al máximo. Si embargo de cara a la posteridad ha sido Monty el que se ha llevado el gato al agua, por lo menos a este lado del atlántico.
Un abrazo
Hombre el de custer solo llevo leidas unas 20 paginas pero son algo caoticas, como alguien comento antes es un libro en el que el autor sabe mas que nadie sobre el tema y conoce en que piedra apoyaba la pierna mientras echaba una meada al viento……
Montgomery lo que tenia es que sabia venderse y los ingleses le dieron bombo y platillo porque veian que los americanos ganaban la guerra sin ellos (que conste que la aportacion de los ingleses/britanicos fue mucho mas grande de lo que en postguerra se dio a entender desde el otro lado del charco) Patton era un general mas intuitivo y menos dado a los numeros como Monty, Patton la verdad en Normadia rompio a los alemanes como Rommel hizo en el norte de Africa……… pero el fuerte de Patton era su perdicion.
PD: que hubiese pasado si Patton hubiese estado al mando de las fuerzas americanas en Corea??? McArthur pidio permiso para atacar territorio chino………………….. creo que todos sabemos lo que Patton hubiese hecho.
Coincido con UnoQueVa en que las primeras páginas son un poco caóticas y dice detalles demasiado concretos que no aportan nada a la información general y en mi opinión podía saltarselos. La verdad es que si no tienes mucho conocimiento del tema te pierdes nada mas empezar, o por lo menos es lo que me ha sucedido a mi…
Por cierto, empecé a leer la guerra de los seis días y la verdad se centra demasiado en temas políticos y en los conflictos anteriores de los paises que participaron en ella y poco en lo que fue la batalla, aunque digo esto solo por la primera impresión que me he llevado en las primeras páginas.
Un saludo.
El libro de Custer me parece bastante desigual. de la batalla muy poco pero de detalles como el caballo ,unico superviviente del regimiento,demasiado.Es como si alguien describiendo la batalla de Waterloo dedicara un capitulo entero al tricornio de Napoleón,excesivo.Respecto a Monty es verdad que siempre jugó con ventaja,en El Alamein de 4 a 1, pero ya sabeis su constante polémica con Eisenhower.La discusión ataque en frente amplio americano o en frente estrecho suyo duró mucho tiempo despues de la guerra aunque Liddel Hart la relativizara mucho.Por cierto el libro de historia militar a lo largo de la historia de Montgomery es cantidad de entretenido.No sé si conoceis su opinión sobre los tercios españoles
Respecto a Montgomery, pensad que se hizo famoso ante el gran público gracias a su victoria en El Alamein, eso sí, con una superioridad de fuerzas aplastante. Sin embargo, fue una vicoria casi pírrica, pues su VIII Ejército fue incapaz de capturar al Afrika Korps, el cual emprendió una retirada organizada desde El Alamein (a las puertas de El Cairo) hasta la frontera de Túnez, siendo incapaz Montgomery de capturarlo en esos cientos de kilómetros. En este caso, Rommel dió una lección de lo que es una retirada escalonada que dejo a Monty con las verguernzas al aire y un cabreo de narices al Foreign Office británico. Debido a esta falta de decisión de Monty, la guerra en el desierto se alargó innecesariamente unos meses.
En el fondo, tenían razón los americanos cuando le acusaban de «primma donna», más pendiente de su popularidad que de la eficicencia militar.
Otro caso distinto era Patton, a pesar de su mal carácter, le dio mil vueltas a Monty. Para ejemplo de la historia militar, recordad cómo salvo el culo a los aliados en las Ardenas, haciendo girar 90 grados todo un ejército para subir al norte y plantarse allí en apenas unos días. Con dos bemoles. Esa maniobra no la igualó nadie en los aliados en toda la guerra.
Otro gran militar, injustamente desconocido por austero y poco dado a la publicidad, fue sin duda el estadounidense Omar Bradley.
Un saludo.
Yo acabo de leer «La Guarida del Lobo». Lo recomiendo. Habla de de varias decenas de nazis ocultos en España después de la Segunda Guerra Mundial. Está muy bien documentado. Lo que más me ha impresionado son los docuemntos falsos con los que León Degrelle logró evadirse cuando llegó a España.- A veces es demasiada espesa la narración porque aporta demaisados datos, fechas, etc..Ah! y el precio es para pensarselo: 24 euros.
Alguien más conoce el libro?
Yo lo he ojeado y hojeado, pero como no conocía autor ni editorial (creo que es nueva) y andaba el Cebrián por medio, pues me quedaba como que a cuadros. Fíjate que creía que era una biografía de Skorzeny… Por lo que dice en la solapa y las tapas, no se sabe de qué va exactamente. Y a ese precio…
Saludos
Hay que tener en cuenta que el título original es «hijo de la estrella solitaria», que es también el título de un biopic sobre su vida…Es decir, se basa mucho en la vida de Custer, sus hombres y los indios en las praderas, pero relativamente poco en la batalla. Es un libro MUY bueno sobre el tema, pero entiendo que quién lo compre pensando que va a tratar sobre todo sobre Little Big Horn ( que es lo que se deduce del título) se sienta decepcionado.
Hola,
acabo de ver el de Dien Bien Phu de una editorial que parece gemela o prima hermana de Inédita, por 20 euros claro!!!
pero no perdamos la esperanza, quizás al final de la colección toavía pueda reengancharse a la lista, a fin de cuentas, el de las Ardenas salió muy poco despues que lo sacara Inédita.
Julios, el libro de Monty de historia militar, ¿está localizable?, y ya que lo adelantas, ¿qué dice de los tercios?
Sobre Patton y Corea, ¿alguien se acuerda quien dijo aquello de que la guerra es algo demasiado serio para dejarlo en manos de los militares?
En todo caso era un soldado con cualidades excepcionales para la guerra rápida, no como Monty y desde luego infinitamente superior a Bradley, que era un tipo tan soso y de manual que no pasaba de mediocre. Por su causa y bajo sus órdenes directas, Patton atrapó a todos los alemanes en Falaise. Y eso, entre otras cosas, provocó que la guerra durase meses más de lo debido.
Un útimo apunte, creo que a veces abusamos de la palabra pírrica. El Alamein no fue pírrica, en una revista leí que alguien lo decía de la de Kursk para los rusos. Obtener una victoria a muy alto coste, o que no sea tan definitiva como pudiera serlo no la hace pírrica. Sí lo es en cambio, cuando el vencedor queda tan quebrantado que tiene que acabar retirándose de sus objetivos y admitiendo la derrota.
Saludos cordiales
Bueno yo nunca dije pirrica, porque pirrica es si para ganar te juegas tu ejercito y lo dejas tan tocado que ya no puede afrontar otro ataque enemigo, los rusos nunca tuvieron victorias pirricas, tenian capacidad para poner en liza nuevas tropas….. los alemanes no asi que aun ganando los alemanes perdian con cada batalla que libraban en cualquier frente.
Yo también he leido «La Guarida del Lobo». Me parece muy recomendable. Cuenta bastantes historias inéditas sobre la ocultación de nazis en España. Szorzeny es uno de los personajes centrales del libro, igual de León Degrelle. El autor creo que es el mismo, Javier Juárez, que el que escribió el libro sobre el espía Garbo. No recuerdo ahora el título.
Anda, es verdad. Pues entonces sí lo conozco, je, je. El libro se titula «Juan Pujol. El espía que derrotó a Hitler», y está en la colección de Planeta-Agostini. Por cierto, van a rodar una peli sobre la vida de este hombre, y ya lo venden como la clave de la derrota de Hitler… Está visto que el Frente del Este no le mola a la industria…
Saludos.
El libro de Montgomery se llama:
HISTORIA DEL ARTE DE LA GUERRA. Aguilar. Madrid. 1968
Es antiguo y no parece haber sido reeditado. Yo lo he ojeado en bibliotecas y es muuuuuuuuy interesante, incluso alaba verdaderamente a los tercios y considera que los tres mejores generales del siglo XVI fueron ……… Alejandro Farnesio, Spinola y Mauricio de Nassau (totalmente de acuerdo).
Pués yo lo considero absurdo…Aunque solo fuese por que Spinola y Mauricio son del XVII.;).
Vaya, le has destrozado la teoría, ¿no te da vergüenza?
Eh quien se ha llevado la «i»? pues claro que es el siglo XVII, a buen entendedor……
Bueno el libro de Custer llevo 303 paginas y bueno……. no se va por las ramas porque es quedarse corto, de la batalla solo a contado algo del cerco de Reno y poco mas……. como libro de tematica militar y para entender la batalla es HORRIBLE, pero como libro de anecdotas y para conocer hechos de la epoca, protagonistas y otros hechos anexos esta bien.
Es un libro que tal vez este mal titulado y en la coleccion equivocada………. pero no es mal libro si eres curioso y quieres ver como el cine y los mitos ocultan una realidad menos heroica.
Pués la I sigue siendo un problema, por que entonces el que no encaja es Alejandro Farnesio, que SI es del XVI ;).
Vale, pues entonces es «el siglo de oro de los tercios», usease, segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII, y todos tan contentos…. ;p
Gracias por la nota bibliográfica Sanpifer.
Efectivamente UnoQqueVa, tu no dijiste nada pírrica, lo vi en otro comentario por ahí arriba, no se de quien exactamente.
Mi apunte tampoco quería ser una crítica, simplemente un comentario más.
saludos.
Bueno, lo primero felicitaros las fiestas, Feliz Carnaval !!!!!!
Lo segundo, ya he comprado el libro de Luis de la Sierra sobre la guerra en el Mediterraneo en la 2ªGM, como detalle decir que no tiene laminas iniciales peeeero si dos tandas de laminas interiores con fotos interesantes de navios y demas.
El de Custer, ahora que ando por la pagina 350 empieza a contar ya sobre la batalla….. aun asi solo la aproximacion jejejejeje
Es curioso que hayan elegido los dos mejores (aparte de los Corsarios) de Luis de la Sierra: Gran Guerra y Mediterraneo. No porque Pacifico y Atlántico sean menos buenos, sino porque se han escrito muchas mas lineas sobre estos dos ultimos escenarios que sobre los dos primeros.
Ya va quedando menos para la Armada del Zar….
Bueno el del pacifico no me desagradaria……
El de la armada del Tzar bueno me interesa… ademas hay un juego sobre la campaña y si me motiva lo que lea….. jejejeje
Erwin, el comentario de victoria «pírrica» lo empleé yo al referirme a la victoria del VIII Ejército de Montomery sobre el Afrika Korps de Rommel en El Almanein (por cierto , que Rommel se llamaba como tu nick, Erwin).
EL término «pírrico» se emplea para referirse a una victoria cuyo coste a sido superior al beneficio obtenido. Es cierto que en este no fue el caso.
Si embargo, también puede emplearse cuando el despliegue de fuerzas empleadas es desproporcionado en relación a los objetivos a conseguir. Yo me refería a este caso. EL objetivo final indicado a Montgomery era machacar al Afrika Korps en El Alamein, capturarlo y evitar su fuga. Está claro que esto último no lo consiguió, a pesar de su aplastante superioridad en fuerzas.
Por cierto, el nombre del término «pírrico» proviene del Pirro, rey de Epiro, que venció a los romanos en Italia con tal coste en bajas que no pudo explotar la victoria y se tuvo que volver a Epiro. Tal como tu dices, quedó «quebrantado» (me gustó el términó que empleaste, ya que hablamos de semántica).
En cualquier caso, te agradezco y acepto la crítica.
Un saludo.
Hola a todos. Respecto al de Luis de la Sierra sobre la Guerra Naval en el Mediterráneo hay que añadir que es una pena que no hayan cuidado un poco más la edición con unas fotos más nítidas, ya que salen bastante descuidadas. Se echa en falta algún mapa más o plano de batallas. Por lo demás es una Obra Maestra. Reciba nuestras felicitaciones D. Luis de la Sierra, si aún vive, por su excelente obra (me refiero a su conjunto).
Un cordial saludo Sergio,
agradezco tus comentarios,
efectivamente Erwin era el nombre de Rommel, siendo yo muy muy joven leí la biografía que de él escribió Desmond Young.
Y la leí y releí unas cuantas veces, aunque ahora se pueda decir que quizás era en exceso generosa con el personaje.
La cosa es que probablemente debido a ese libro, quedó marcada mi afición por la historia militar, de tal forma que lo conservo en sitio de honor en mi biblioteca.
Saludos
Desmond Young no fue prisionero de guerra de Rommel durante Gazala??? se que uno de sus biografos fue capturado en esa batalla y hubo un episodio con el agua que lo marco….. no se hasta que punto es cierta esa anecdota….
El de Luis de la Sierra es otro de los «gloriosos». Lógicamente se hubiese vendido mejor el del Atlántico…Pero habría sido más caro. No obstante yo prefiero este, por que es una campaña más «desconocida» y además de La Sierra rompe con el tópico de los italianos cobardes y mete-patas.
Para los que querais más Luis de la Sierra, sepan que Juventud ya ha reeditado todos los titulos, creo que tambien los Corsarios y el Titanes Azules.
No sé por qué dices Urogallo que el del Pacifico habria sido más caro… en cualquier caso los 15-18 euros de los titulos de Juventud de Luis de la Sierra, están lejos de los 30 que piden Inedita o Critica por sus novedades.
Tu apreciación es totalmente correcto, la campaña del Mediterráneo es relativamente desconocida y se rompen muchos tópicos hacia los italianos.
Por cierto, otro gran escritor español semi desconocido es Vicente Cristino Castroviejo que ha sacado dos libracos sobre los submarinos en la Gran Guerra que son una gozada.
Bueno ya acabe el de Custer, le doy un 9 como libro de aproximacion a las guerras indias pero un 5 como libro de tematica militar (a mi como nulo conocedor del tema me a aportado detalles interesantes como lo de las Gating y sus problemas de transporte ), el titulo del libro es totalmente equivocado y llega a engaño facilmente, la verdad opino que esta en la coleccion equivocada…… aun asi no deja de ser interesante y esta lleno de anecdotas algunas algo fuera de lugar peeeeeeero en lineas generales no esta mal y aunque pesado de leer en algunas partes no deja de ser entretenido en otras.
Bueno ahora le toca turno al Mediterraneo……. italianos cobardes… sin radar, sin suministros de combustible ni aviacion embarcada mal vamos en la 2ªGM (lo del radar aun podia pasar pero seria un lastre).
Bueno, es la primera vez que escribo aquí, ya que he descubierto esta web recientemente y justo al buscar información sobre algunos libros de RBA que se me pasaron.
En primer lugar decir que efectivamente fue Desmond Young el biógrafo de Rommel hecho prisionero por éste, precisamente la película Rommel, el zorro del desierto con James Mason en el papel de Rommel está basada en dicho libro. Por cierto, la batalla de Gazala fue sin duda el punto culminante de la vida militar de Rommel.
Sobre Luis de la Sierra decir que hace poco me compré los dos libros del Pacífico y Atlántico (en la reedición de Juventud) y son excelentes y por cierto coincido con el compañero, no excesivamente caros como otros. Ardo en deseos de comprar el del Mediterráneo, aunque no estoy muy de acuerdo en que sea un teatro de operaciones muy desconocido ya que muchos de mi generación nos aficionamos a la historia de la Segunda Guerra Mundial con la magnífica obra publicada por SARPE, Crónica militar y poítica de la Segunda Guerra Mundial que era una obra italiana traducida al español y por consiguiente trataba mucho sobre la intervención italiana en el conflicto y el teatro de operaciones sur, de ahí mi afición a la campaña del desierto.
Un saludo a todos.