Colecciones de kiosko

Desde hace ya algunos años existe un nuevo canal donde encontrar una buena oferta en libros de historia: los kioskos. Las grandes editoriales, dentro de sus campañas de abrasar al consumidor con sus cientos de colecciones, han incluido los libros como uno de sus caballos ganadores. Existen muchas colecciones sobre todo tipo de literatura, y en particular, de Historia, hay algunas más que dignas.

Las ventajas son varias: el precio (suelen oscilar entre 7 y 15 euros), la accesibilidad (todos tenemos un kiosko cerca), la amplitud del catálogo (encuentras algunos libros que por separado serían difíciles de conseguir) y la facilidad para conseguir números atrasados o coleeciones enteras (RBA, Planeta… tienen la posibilidad de solicitar números aislados, suscribirse a colecciones…).

Yo por mi parte ya he realizado alguna que otra colección:

  • Los grandes conquistadores (RBA), 50 títulos de novela histórica sobre los personajes más relevantes de la historia: Alejandro Magno, Julio César, Gengis Kan… En esta colección descubrí grandísimos libros como Puertas de Fuego (Steven Pressfield), Alexandros (Valerio Massimo Manfredi) o la pareja de novelas Aníbal, General de Cartago y Escipión el Africano (Ross Leckie).
  • Biblioteca Christian Jacq (Planeta DeAgostini), 30 títulos del experto en Egipto. Incluye varias novelas y algún libro de investigación. Aún no he leído ninguno de los títulos, así que no puedo opinar, pero entre ellos se encuentra la famosa pentalogía sobre Ramsés II de la que he oído grandes elogios.
  • Últimos éxitos de la novela histórica (Planeta de Agostini), que como su nombre indica contiene las últimas apariciones, si no recuerdo mal, del año 2003. Incluye grandísimos títulos como la pentalogía (ahora ya son seis) sobre el final de la República de Roma: El primer hombre de Roma y sucesores (Colleen McCullough), ¡A los leones! (Lindsey Davis) o Stonehenge (Bernard Cornwell).
  • Biblioteca Básica Gredos de Grecia y Roma (RBA), 150 títulos entre los que se encuentran los más grandes autores clásicos de Grecia y Roma: Homero, Herodoto, Julio César, Salustio… Resaltar sobre esta colección la posibilidad de tener reunidas muchas obras que no son tan fáciles de encontrar de otra manera.

En estos momentos hay varias colecciones en los kioskos que pueden resultar interesantes para los que nos gustan los libros de historia:

  • Novelas de la Prehistoria (RBA): 41 títulos sobre los orígenes de la humanidad, las civilizaciones prehistóricas y el modo de vida de nuestros antepasados. 7,95€ ver más
  • Grandes obras de la cultura (RBA): 50 títulos que tratan de reunir las mejores obras de consulta de historia, filosofía, arte, etc. 14,95€ ver más
  • Historia de España (RBA): 61 títulos para conocer la historia de nuestro país, desde la Prehistoria hasta la actualidad. 11,95€ ver más
  • Misterios y enigmas de la Historia (Planeta de Agostini): 30 títulos en los que se busca desentrañar los grandes enigmas de la Historia, ahora que está tan de moda el Código Da Vinci y sus secuaces, aunque está básicamente centrada en los templarios. A priori le falta variedad. 6,99€ ver más
  • Últimos éxitos de la novela histórica (Planeta de Agostini – aún disponible al menos por internet): 60 títulos con lo último en el género de la novela histórica. Está comentada más arriba. 5,99€ ver más
  • Biblioteca Christian Jacq (Planeta de Agostini): edición agotada, pero se pueden dejar los datos para que te avisen si la reeditan. ver más

En fin, como véis la oferta es amplia en algunos géneros de la Historia y estando atentos podremos hacernos con buenas colecciones a precios más que aceptables.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.