COLECCIÓN NOVELA HISTÓRICA EL PAÍS
Mirad lo que me ha mandado un amigo:
«A partir del próximo domingo, EL PAÁS lanza una colección de obras de novela histórica compuesta por 50 libros que representan una completa panorámica de lo mejor de este género literario. El primer título será El clan del oso cavernario, un relato sobre los albores de la humanidad de la escritora estadounidense Jean M. Auel, que se entregará gratuitamente con el diario. La colección se completará con títulos de autores de la talla de Robert Graves, Umberto Eco, Amin Maalouf, Allan Massie o Gore Vidal, hasta el 9 de enero de 2006. Todas las obras se podrán adquirir los lunes, martes y miércoles con el diario al precio de 2,50 euros.
De la edad de piedra, donde medran el león y el oso cavernario, a los mares del Caribe surcados de piratas; de las ardientes arenas bajo las que duermen las momias de los faraones al frío mármol de los palacios de los césares, preñados de conspiraciones. Roma, Egipto, Troya, Atenas, Pompeya, Constantinopla; el medievo, donde se abrasan los herejes y campa la peste… Por todos esos escenarios y otros tan fascinantes se adentra el lector de novela histórica acompañado por personajes, reales o imaginarios, conjurados por los escritores del género en lo que constituye una de las piruetas más asombrosas y estimulantes de la literatura: recrear el pasado narrativamente, con los instrumentos de la ficción, para hacerlo más cercano y emocionante.
La colección que ofrece EL PAÁS se compone de medio centenar de obras de lo mejor que ha dado ese género tan popular, incluyendo varias de sus obras maestras, como Yo, Claudio, de Robert Graves; Creación, de Gore Vidal; La quinta reina, de Ford Madox Ford, o Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari -también su desgarradora El ángel sombrío-. Están, asimismo, títulos de enorme éxito de la última hornada del género, como Capitán de mar y de guerra, de Patrick O’Brian, el mejor escritor de novelas históricas náuticas, cuya obra sensacional y de gran calidad literaria se ha llevado al cine en Master and Commander, o Los hijos del Grial, de Peter Berling. Otros grandes nombres en la colección son Margarite Yourcenar, con su bellísima y conmovedora Opus Nigrum; su equivalente holandesa, la venerable Hella S. Haasse (La ciudad escarlata: la novela de los Borgia) y Naguib Mahfuz (Akhenatón). También están los imprescindibles clásicos Henryk Sienkiewicz -Quo Vadis?-, Lewis Wallace -Ben Hur- o Thornton Wilder -Los idus de marzo-. No faltan en la colección los rápidos ríos que serpentean en la selva arrastrando la codicia de los conquistadores de La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, de Ramón J. Sender, ni las reposadas pero letales intrigas de seda en los harenes de De parte de la princesa muerta, de Kenizé Mourad. Ni renovadores del género como la sensible Guillian Bradshaw (Teodora, emperatriz de Bizancio), GeneviÃÂve Chauvel (Saladino: el unificador del islam) o Frank Bauer (El puente de Alcántara), tan devoto del rigor histórico.
El escéptico y combativo Gore Vidal manifestaba en una reciente entrevista que de toda su producción el libro que más desearía que la gente leyera, «porque les sería útil», es Creación, una lección de antietnocentrismo en la que un embajador persa del siglo V antes de Cristo tiene la oportunidad de conocer a sus contemporáneos Sócrates, Platón, Zoroastro y Confucio.
La novela histórica materializa el pasado y lo hace vivible de una manera que sólo sería posible mediante una máquina del tiempo. Las ruinas se levantan de entre el polvo y los viejos huesos se recubren de carne y pasiones. A través de las mejores páginas del género nos encontramos cara a cara no sólo con el equivalente pretérito de nosotros mismos, hombres y mujeres anónimos, sus vidas, amores, gestas y penalidades, sino con las grandes figuras de todos los tiempos, sean Miguel Ángel o Viriato, El Cid o Nelson. Y a éstas aprendemos a bajarlas de su pedestal y mirarlas como a seres humanos.
Novelas de evasión y goce, sin duda, las buenas obras de la narrativa histórica son a la vez un camino extraordinario y amable hacia el conocimiento, paralelo o convergente al de la historia a secas. Los historiadores, reconvertidos a veces en novelistas (es el caso de, por ejemplo, el ilustre Pierre Grimal, del que la colección incluye su espléndida Memorias de Agripina, con el telón de fondo del monstruoso Nerón), han aprendido a respetar el género de la narrativa histórica.
«Lo que conocemos de la vida de Aníbal deja mucho espacio para imaginar», reflexiona el autor de una de las grandes novelas sobre el personaje (también incluida en la colección), el alemán Gisbert Haefs, un moderno maestro del género que ha novelado asimismo con extraordinaria precisión la vida de Alejandro Magno (otra de las obras que ofrece EL PAÁS). En el libro de Haefs sobre el caudillo cartaginés se puede escuchar el estrépito de los elefantes púnicos cruzando los Alpes, algo que, hay que convenir, sólo proporcionan contados libros de historia.
Pocos son igualmente los libros históricos capaces de adentrar al lector en el antiguo país del Nilo con el realismo y emoción con que lo hace Sinuhé, el egipcio. ¿Quién olvidará la rotunda corporeidad de la cortesana Nefernefer, cuyos pechos asoman entre los nenúfares durante el baño para desgracia del pobre Sinuhé? No hay ningún amante de la egiptología que no guarde en un rincón de su corazón esta novela, como no hay persona que no se estremezca al oír el nombre de Espartaco, cuya vida novelada por Howard Fast -otra de las joyas de la colección de EL PAÁS- fue la base del guión de Dalton Trumbo para el célebre filme de Kubrick.
Los puristas sitúan las obras como El clan del oso cavernario, de la fornida escritora estadounidense Jean M. Auel, capaz de clavar un venablo a cincuenta metros, en un subgénero, la novela prehistórica, acaudillada por ese gran clásico que fue J. H. Rosny Ainé, el autor de En busca del fuego. Sea como fuere, la novela de Auel es una magnífica forma de arrancar una colección del género. En ella no faltan los grandes representantes de ese otro apartado que son los detectives de la historia, empezando por el Guillermo de Baskerville de la emblemática El nombre de la rosa, de Umberto Eco, o el popular investigador privado de la Roma de los Flavios Marco Didio Falco, del que se ofrece su primera aventura, la estupenda La plata de Britania.»
La mayoría de los títulos ya los tengo, que lástima. Desde luego El País se está poniendo las pilas, muy buenas sus colecciones de novela negra y de aventuras.
A ver si se animan y hacen una de ciencia ficción y otra de fantasía y otra de….
Gracias una vez más Thor por tu labor de investigación para traernos lo último en colecciones… y gracias también por darle la puntilla final a mi escaso y deteriorado sueldo… y por darle un último motivo a mi mujer para echarme de casa… y a mi jefe del curro por no dar ni palo… en fin, gracias :-)
Adjunto el link a la página de El País y confirmo que donde pone «elpróximo domingo» se refiere al domingo 18 de septiembre 2005.
http://www.elpais.es/corporativos/elpais/coleccionables/2005/novelahistorica/
Saludos.
Estoy de acuerdo con el último comentario de Thor: ¿para cuándo una buena colección a precio de kiosco de libros de ciencia ficción?
¿Os referís a títulos como «Como adelgazar sin perder la cabeza» o «1001 recetas de cocina para hacer 20 minutos»?
De nada Richar, recuerda que los domingos debes llevar una moneda para poder coger un carrito para ir al quiosco, en plan Carrefour.
Yo no leo ciencia ficción, ni fantasía, por poner un ejemplo, pero si he hecho las colecciones de negra, aventura y viendo algunos títulos de la de histórica (a falta de ver el listado completo) tambien las haría, son una selección de títulos básicos para hacerse una idea de ese género.
En cuanto a colecciones, sé de buena tinta que se han lanzado en algunos lugares una colección en quiosco de ciencia ficción para ver como funcionaba.
Os pasais la vida pidiendo y luego pasa lo que pasa…
Ya teneis una de fantástica:
http://www.planetadeagostini.es/ficha.php?id=132
¡¡¡No os olvidéis que la colección comienza este domingo 18!!! A gastaaaaaaaaaarrrr!!!
Yo, la verdad, es que tengo la mayoría de los títulos que van a publicar. El que entregan mañana gratuitamente no (no me convencen las novelas sobre la Prehistoria, la verdad), y el que tengo un enorme interés en pillar es el de Gore Vidal sobre Juliano. Lo leí hace un chorro de años, sacado de la Biblioteca Provincial, y me gustó mucho. Recuerdo, sobre todo, los comentarios de Juliano sobre un Obispo galo que le acompañó en la invasión de Partia, y del que no se fiaba un pelo.
Espero que la nueva lectura no me defraude.
Saludos.
Pues yo recomiendo claramente el de Alamut. Buenísimo.
Anotadito queda. Gracias.
Saludos.
Hoy me he hecho con León el Africano. Me suena haber oído que estaba bien, ¿alguien lo ha leído?
¡Yo! Me gustó mucho, bueno y entretenido. Yo, mañana, Juliano.
Saludos.
Para los olvidadizos: acordaos que hoy vuelve a haber entrega con El País. Esta semana:
– El nombre de la rosa, Umberto Eco
– La plata de Britannia, Lindsey Davis
– La dama del Nilo, Pauline Gedge
Saludos,
Richar.
El del nombre de la rosa cae :)
¡¡¡Bienvenido al fin, Donegal!!!
Efectivamente, ya ha caído. Y mañana más.
Saludos,
Richar.
Ya vamos por la mitad de la colección y «solo» he tenido que comprar once.
Pues yo los he comprado todos… más vale duplicados que números salteados :-))
¿a alguien le ha parecido El nombre de la rosa un pelín pesadillo? a mí siiiii…acabé un poco liada con tanta historia medieval entremetida entre la trama (tres tristes tigres…)
Vaya por Dios, Ascanio. Y yo que creía que este iba a ser el comienzo de una gran amistad… Qué desilusión…
OOOOOHHHHH!!! He perdido a mi alma gemela!!!
Si es que al final…
Arauxo, dime si has leído El péndulo de Foucault. Yo no pude llegar ni a la página 10.
¿hemos roto ya definitivamente? ¿me vas a hacer vudú?
Ascanio, para poder leer «El péndulo…» hay que saltarse los dos primeros capítulos. Prueba a hacerlo así, y seguro que te gusta.
Saludos.
A estos libros me refería yo en otro post… No me di cuenta de ya existia este, que torpeza.
Pues queda dicho, en la calle Luchana.
Mil perdones, un saludo
Ascanio: el péndulo de Foucault es una magnífica sátira sobre los libros de ocultismo, esoterismo (y también templarios, cómo no) y que por razones obvias resulta de plena actualidad. Está lleno de sutilezas y de humor inteligente. Al contrario que a Germánico, a mí me gustó menos el final que el principio, pero en todo caso es un libro muy recomendable.
Saludos,
Pepe.
Richarrr!!!! Ese foro pá cuando???
Dios, no me presionéis!!
No, en serio. No depende de mi, porque me lo está arreglando como favor un compañero de la Imperial Tarraco (la del ciclope y las murallas). Creo que en breve lo tendremos listo para llenarlo de conversaciones paralelas.
Paciencia hermanos, paciencia.
Un saludo,
Richar.
Uf, Pepe, el segundo capítulo, el de la descripción de los aparatos del museo, es… pesadito.
Saludos.
hola yo de essa colección compre «Anibal» de Haefs y «Juliano, El apóstata» de Gore Vidal. Anibal ya lo leí, y la cçverdad es que me gusto mucho.
Pregunto, me recomiendan algun otro libro de esa colección, que sea para no perderlo.
saludos
Yo por ejemplo te recomendaría estos números:
5. El nombre de la rosa
7. La dama del Nilo
8. Yo, Claudio
9. Claudio el Dios y su esposa Mesalina
16. Sinuhé, el egipcio
22. Troya
23. El puente de Alcántara (I)
24. El puente de Alcántara (II)
35. Alejandro Magno (I)
36. Alejandro Magno (II)
38. Creación
49. El ángel sombrío
50. La taza de oro
un saludo.
Gracias Nacho!!! de las ue me recomiendas solo he leído El nombre de la rosa». El Puente de alcantara de que trata?
saludos
Querido Ignacio: Aunque hace media eternidad que lo leí, sí puedo decirte que El puente de Alcántara narra la historia de tres protagonistas de la España medieval que pertenecen respectivamente a tres mundos diferentes, el musulmán, el judío y el cristiano (inmersos, por tanto, en lo que se ha venido a adenominar la España de las tres culturas), y cuyas vidas confluyen, llegado el momento oportuno, en una encrucijada que el destino se encarga de trazar y en la que el famoso y esbelto puente romano extremeño desempeña un papel de primer orden.
Es una novela muy elaborada que describe con gran acierto la España del siglo XI, con su diversidad, su riqueza cultural y sus contradicciones. La acción transcurre, en su mayor parte, en Andalucía y, especialmente, en Sevilla. Ofrece un retrato muy vivo de la España de la reconquista, con pinceladas minuciosas, con una paleta repleta de coloridos matices y, en definitiva, de lectura muy recomendable. Pero sí: no es un libro de acción trepidante ni aventuras vertiginosas.
Un saludo.
Gracias por tu referencia Arauxo (por cierto eres hombre o mujer), lo tendre en cuenta, a la hora de hacer mis compras.
Un saludo
Varón, ignacio, varón. Y ha sido un placer.
Yo añadiría también el de Ramón J. Sender, La Aventura equinoccial de Lope de Aguirre.
Un saludo,
Richar.
¿Varón?
Richar qué tiene de excepcional la aventura equinoccial de Lope de Aguirre? Vi la pelicula de Aguirre la colera de Dios y el personaje me dejó impresionado…..
Es una muy buena novela, Sanpifer. El personaje de Aguirre es aún peor que en la peli (que no se basa en la novela, por cierto, dado que el personaje existió).
Saludos.
Aún no habiendo visto la peli, la novela me encantó. Te dejo la reseña que hice en su día por si le quieres echar un vistazo.
https://www.hislibris.com/?p=110
Un saludo,
Richar.
este Lope de aguirre, que es? un soldado? pueden contarme un poco mas del libro.
Ignacio, en la reseña que le he dejado a sanpifer podrás enterarte de todo.
Un saludo,
Richar.
Que bruto, no preste atención, tenía la reseña frente a mis ojos.
Lo mejor bueno de la peli, en mi opiníon, es el personaje de Inés de Atienza. Klaus Kinski de Aguirre es como Schwarzenegger y Dolphh Lundgren de los hermanos Pinzones.
Richar, en su día me entraron las ganas de leerme el libro con tu reseña y se me había olvidado. Gracias por recordarlo.
Saludos
Lo mejor, quería decir, lo de «mejor bueno» no sé qué es…se siente.
Gracias Arauxo por tu recomendación sobre «El puente de alcantara», ya lo estoy terminanando. Un libro de esos que no se olvidan, pero por lo hermoso.
te debo una recomendación.
A tu servicio, Ignacio. Y será un placer conocer tus recomendaciones.
Saludos, hace tiempo que no posteo pero no puedo dejar de contaros algo, quizá alguien esté interesado.
En el número de mayo del boletín discoplay, vienen 2 packs de esta coleción:
-Pack 1 (30 euros):
Los hijos de grial (2 vols.), El nombre de la rosa, Yo, Claudio, Claudio el dios, Aníbal y Troya (los de Haefs), Viriato Iberia contra Roma, Ben-Hur, Quo vadis?, Espartaco, Los idus de marzo, La dama del nilo, Sinuhé, A la sombra del granado, La plata de Britania, Capitán de mar y guerra.
-Pack 2 (20 euros):
El clan del oso cavernario, El puente de Alcántara (2 vols.), León el africano, Juliano el apóstata, El ángel sombrío, Elena, Akhenatón, La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, Los últimos días de Pompeya, Teodora emperatriz de Bizancio, Creación.
-Pack 1 + Pack 2: 40 euritos!! (no he sumado mal, si pillas los dos cuesta eso :-))
Tienen Web y se puede pagar contrareembolso (yo lo hago sin problema), pero quizá en este caso haya que registrarse.
Richar, hace tiempo que no doy abasto wey! enhorabuena.
Cuidarse todos.
Hola a todos, hace unos días he comprado en el Corte Inglés toda la colección por 50 euros (a euro el libro). Los estaban liquidando y aunque ya había leído alguno no pude resistirme al chollo y pillé todos.
mmmm…… me eh enterado de la pelicula Aquirre, La Colera De Dios. Y eh estado buscando de ella, ya que mi computadora no iene espacio suficiente, para poder almacenar esta pelicula…. pero la pregunta es… si es si la pelicula es gore?….. alguien me podia ayudar… gracias.. (Y)
Pues no, Ezequiel. Aguirre, la cólera de Dios no es gore. Merece la pena que le eches un vistazo.
Hola, aqui Perú. Leí a Viriato, me gusta mucho, ahora estoy tras otros libros de esa coleccion, algunos libros han llegado por aqui, muy buenos.
Me gustaría conocer la lista numerada con los títulos y sus respectivos autores