EL ÁGUILA DE PLATA – Ben Kane
Entre La legión olvidada y El águila de plata existe una relación estrecha y directa, si bien la editorial no hace ningún aviso de la misma, y llega a dar la sensación de que autor y editorial están jugando al despiste, no haciéndonos ver que se trata de una extensa saga. Tras la lectura de ambos, sin embargo, sucede lo contrario: se aprecia claramente la continuidad y la relación entre ambas obras, en las que incluso se sugiere que falta alguna nueva novela que dé finalización a la historia iniciada en La legión olvidada y El águila de plata.
El autor alterna dos historias paralelas protagonizadas por dos hermanos mellizos: una chica que de prostituta pasará a ser amante de Julio César (ciertamente rocambolesco) y un chico que es tomado prisionero por los partos junto a un gladiador galo y a un augur de origen etrusco. Los tres, en compañía, van a luchar, convivir y pasar todo tipo de penalidades en la fronteras del territorio parto.
Esta segunda parte es la que sugiere que la historia está incompleta. El lector se va a encontrar con hechos que ya han sido narrados en el volumen anterior y con otros hechos de los que no sabrá el desenlace, por lo que se deduce que habrá un tercer volumen. Hay que señalar que no es necesario leerse el primer volumen de la saga para poderse leer ésta, ya que el autor es capaz de encadenar perfectamente la trama, alternando como ya dije las dos historias paralelas.
Algo a destacar y agradecer es que el autor haya intentado hacer comprender el mundo romano en el que se desarrolla la trama, en consecuencia encontramos un breve mapa de la época al principio del libro y un glosario al final con terminología romana.
Si algo hay que reseñar sobre su autor, Ben Kane, es su gran pasión y conocimiento acerca del imperio romano. Esta inclinación, sin embargo, hará fallar la comunicación autor-lector, pues la numerosa utilización de términos en latín hace que en ciertos momentos la lectura se vuelva lenta, torpe y confusa.
En cuanto a estilo, podemos hablar de una obra elegante, con una prosa fluida y un ritmo adecuado marcado por la acción y los diálogos. Tanto este volumen como el anterior son de lectura amena y muy rápida, y llega a dar la sensación de que no es un libro lo que se tiene entre las manos, sino que estamos viendo un film o documental histórico.
Si hubiera que poner alguna pega —y teniendo en cuenta como ya he comentado que la prosa engancha— sería la falta de complejidad de unos personajes que no tienen muy claras las ideas ni su papel en la obra y cuyo comportamiento puede llegar a ser bastante simple.
Para concluir diré que nos encontramos ante una novela de acción que consigue recrear muy bien la época romana, por lo que recomiendo su lectura.
EL ÁGUILA DE PLATA .
Ben Kane.
Editorial ZETA (ed. de bolsillo).
[tags]Ben Kane, legion olvidada, Julio Cesar, Roma[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando EL ÁGUILA DE PLATA en La Casa del Libro.
Umm, como es de romanos seguro que acabaré comprándomela.
La verdad es que tengo La Legión Olvidada en mi wishlist de casadellibro.com hace ya tiempo. Además, acabo de entrar y está en bolsillo a diez euros.
Gracias por la reseña y la recomendación duqur, aunque eso de que los personajes sean planotes hace que la saga pierda puntos… de todas formas supongo que estas novelas como entretenimiento fácil funcionan bien.
Un saludo
Buena reseña Duqur,
Yo me leí la primera y no acabó de engancharme. Es cierto que su lectura es fácil y amena, pero los personajes son demasiado simples, parecen predestinados a seguir los giros de la trama en lugar de participar en ella, por lo que resulta demasiado previsible.
Al tratarse de una trilogía siempre te queda el gusanillo de saber qué pasará, pero tengo demasiados libros en cartera para hincarle el diente a éste.
Un saludo
Hum, novelillas de aventuras romanas sin muchas pretensiones, a veces puede apetecer leer algo así. :D ¡Ahora a por la tercera Duqur!
Hola Duqr,
La verdad es que se trata de una trllogía bastante conocida, de la que en mi opinión el primer libro es el mejor, aunque los otros dos no andan nada mal.
Una aclaración, en la reseña indicas que: «una chica que de prostituta pasará a ser amante de Julio César». Eso no es correcto, la hermana de Rómulo es amante de Brutus y luego lo será de Marco Antonio, pero Julio César juega otro papel en esta historia.
Saludos desde Chile,
rca
Mmm, ya me parecía a mí que era muy fuerte que fuése la amante de Divus Iulius…por motivos que ya conocemos los que leímos la primera parte.
¿Qué le pareció a usted, maese Eurogallo, el primer volumen?
https://www.hislibris.com/la-legion-olvidada-ben-kane/
Pués te contaré: Le sobran 100 páginas, por lo menos. Una novela muy «técnica», de «diseño», pensada ya como una saga.
Eso me pasa por leer con sueño, pensé que la anterior reseña era también de Duqur. :D
Yo se la regalo generosamente.
creo que no, que la hermana de romulo como bien dices es amante de brutus y que en esta novela cuando la citada hace una visita en la galia a brutus el que intenta abusar de esta es Julio Cesar, y da a entender que en la tercera parte el citado continua con sus intenciones de hacerla su amante.
La primera reseña tambien la hice yo
Concretamente en el Capitulo 23 «El Rubicon» , Fabiola cita que Cesar fue el que violo ha su madre y por lo tanto es su padre, y es en este capitulo cuando Cesar intentea violarla.
un saludo
¿Hay dos reseñas distintas? Esa pone que es de Uro, aunque yo tb creía recordar una de Duqur, ¿quizás en NCH?
si tienes razon el yodo radioactivo me esta afectando el poco cerebro que me queda, la reseña es de uro, el libro me lo regalo y lo lei y posteriormente he leido este y lo he reseñado, tienes toda la razon
un saldu
Estamos viejos y seniles todos aquí. XD
Total, a lo que interesa.
Uro, Duqur, veo que al menos la novela no es mala de remate (y la primera tampoco); aunque no son gran cosa parece que al menos entretienen y la ambientación es buena, sin demasiados errores de bulto y tal.
¿Merece la pena ir pillándose la trilogía a 10 euros en bolsillo? Pq de otra forma paso. :D
Para una viaje en tren largo y tener algo que leer, si.
Creo recordar que ya comenté sobre la primera entrega que los personajes era muy maniqueos, o todos muy buenos buenos o muy malos malos, la manera en la que el autor nos quiere hacer meter al Divino Julio en la trama, es cuanto menos, rocambolesca. La historia que se cuenta es previsible y se ve desde la mitad del libro por dónde discurrirá, pero… es una de romanos, algo que por si sólo hace que se le perdonen estas minudencia; la lectura es ágil y en un par de días te la has ventilado. Distraida, si tenéis algo mejor tomadlo si queréis leer algo en plan peli de aventuras, podéis conformaros con esta saga; yo por mi parte con la primera tuve suficiente. Saludos.
Hum, es que para diciembre/enero me gustaría empezar a leer alguna de romanos con aventuras y batallas. Tengo en casa dos de Henry Trecce pero no tienen muy buenas críticas (hola Uro) así que le tengo echado el ojo a «Pax Romana»… pero gastarme 23 lerus me da frio, y como esta saga empieza a estar en bolsillo pues he pensado en ella.
Vorimir,
¿Ya leiste las trilogía de Posteguillo? porque si no la has leído es desde lejos lo más recomendable. Si quieres testear previamente la pluma del autor házlo con Los Asesinos del Emperador. En la papri y en el foro encontrarás muchos y muy buenos comentarios respecto de los textos de este autor.
Otro que no he leído, pero que tengo en la lista dadas las recomendaciones, es Aníbal, de Gisbert Haefs.
Saludos desde Chile,
Roberto
Gracias Roberto, todos esos los tengo leidos. Si es mi problema, que tengo la novela de romanos un poco trillada y busco algo nuevo. :D
Vorimir, ¿Has leído «Aguilas y Cuervos»? A mi me gustó mucho y va de la vida de Boudica y su resistencia de los britanoscontra la invasión romana… Tiene ya sus añitos pero a mi me parece de lo mejor que se ha escrito al respecto.
No, esa no, pero parece difícil de encontrar, ¿no?
Me regalaron hace unos meses la re edición de las novelas de Rosemary Sutcliff -la de «el águila de la novena»- y aunque entretienen, son demasiado juveniles y son más «britanas» que romanas.
Tb he leido las de Colleen McCullough -me faltan las dos últimas pero es que acabé aburrido-, «El águila en la nieve» de Wallace Breem, Gobernador Imperial de George Shipway, las de César de Rex Warner, alguna cutrez de romanos de Manfredi y algunas otras que se me olvidarán…
Y por otro lado, no me llaman para nada las novelas de Simon Scarrow, pese a que por lo menos en cuanto a ambientación y «trama» dan el perfil de lo que ando buscando. Pero tienen un nosequequenoseyo que me echa muy mucho para atrás.
Si buscas en internet igual te aparece en alún mercado virtual de libros o a veces en ferias o tiendas de libros de segunda mano, porque el libro está descatalogado… pero eso es lo bonito, buscar un libro como si fueras un buscador… y luego no sabes la ilusión que hace, además el libro vale la pena.
Iñigo, «Aguilas y Cuervos» no narra la historia de Boudica, sino la de Caradoc , también llamado Caractaco. Boudica es un personaje secundario. Si la memoria no me falla.
Aquí una reseña:
https://www.hislibris.com/aguilas-y-cuervos-pauline-gedge/
Y aquí un sitio donde se puede encontrar el libro.
https://www.libreriaproteo.com/libro-29354-AGUILAS-Y-CUERVOS.html
Vale, vale, tienes razón, lo que pasa que el personaje de Boudica me marcó mucho, y creo que en el flocklore de las islas, las leyendas y mitos sobre esta heroína tienen una significación especial.
Bueno, en casi todos los países europeos los movimientos políticos del siglo XIX idealizaron alguna aldea gala que resiste al invasor Véase Boudica, Vercingetórix, Arminio, Viriato, Indíbil y Mardonio… Pero precisamente en Aguilas y Cuervos se desmitifica mucho a Boudica.
Por cierto, Vorimir, he estado ojeando el listado de novedades de una librería por internet y me asombra el número de novedades de romanos que te puedes echar «a los ojos»: La canción del gladiador, Norte Oscurao, Los lobos de la frontera, Pax romana….
He comenzado a leer esta novela. ya que hace unos meses me leí su primera parte. Por ahora no me está gustando mucho y me está costando horrores. El que no me gusten NADA ninguno de los idealizados, perfectitos y repelentes protas no ayuda. La verdad es que los personajes no dan mucho de sí y esta segunda me está costando bastante más que la primera, que al menos me entretuvo más, aunque es cierto que acabé algo aburrido de sus personajes.
Ya es norma en las novelas históricas dirigidas al público en general, que acaban convertidas en luchas de superhéroes míticos contra malvados de teatrillo.
Los famosos best-sellers históricos que inició el ínclito Follet.
Comentar que la abandoné muy aburrido, la intenté retomar y apena leí un capítulo más. Muy floja, con todos los tópicos del mundo. Le he puesto un tachón mental muy gordo a su autor.