EL PEQUEÑO HOPLITA – Arturo Pérez-Reverte
–Prefiero quedarme -protestó el niño.
Entonces Leónidas se puso muy serio, y dijo algo que el niño nunca olvidaría:
-Irás, porque eres un hoplita de Esparta. Y la obligación de un espartano no es sólo combatir, sino obedecer.
Hace unos años saltó a las pantallas españolas una película de corte épico titulada 300 del director Zack Snyder, basada en la novela gráfica homónima de Frank Miller, que narraba la mítica lucha entre los 300 guerreros espartanos, al mando del Rey Leónidas, junto a un importante contingente de griegos, como por ejemplo los tespios, frente a las hordas conquistadoras del imperio persa al mando del todopoderoso Rey Jerjes. La película nos mostraba el momento central en que los espartanos encaraban desesperadamente a la multitud de las naciones orientales con el fin de conseguir la gloria y la libertad de todos los pueblos de la Hélade. Hubo muchas críticas tanto a favor como en contra del filme. Para algunos la película era un lujo visual pero sin contenido argumental, mientras que para otros era meramente una película de baja calidad sin fundamento alguno. Puede gustar o no este producto cinematográfico de Zack Snyder pero lo que es innegable es el contenido cultural que tenía la película. A muchas personas que no tenían ni idea de qué había significado la épica Batalla de las Termópilas, se les mostró uno de los momentos claves de la antigua Grecia y de las Guerras Médicas dejando un pequeño poso de instrucción en sus cerebros.
Sobre las Termópilas ha habido anteriormente películas y cientos de libros que nos han hablado sobre cómo eran los griegos y cómo fue esa lucha desesperada de los lacedemonios. Pero parecía que siempre fuera un tema reservado para gente de gran cultura o aficionados a los temas bélicos, quedando un gran colectivo, los más jóvenes y niños, fuera del radio de conocimiento de una época fundamental en la Historia Universal. Por tanto la aparición de este libro que tengo entre manos es sorprendente y útil para que los más pequeños puedan empezar a aprender que antes de nosotros hubo unas personas llamadas griegos y conocer un mundo nuevo lleno de gestas y sabiduría. El libro en cuestión es El Pequeño Hoplita, de don Arturo Pérez-Reverte.
Este álbum proviene de la excelente colección Mi primer… efectuado por la editorial Alfaguara. La labor de esta colección es atraer a los lectores más pequeños a la prosa de los grandes escritores contemporáneos. Por ahora la colección es bastante pequeña contando solamente con dos títulos, uno, sobre el que ahora les escribo, y otro de Mario Vargas Llosa (reciente Premio Nobel de las Letras) titulado Fonchito y la Luna. La labor de Alfaguara es encomiable. Una editorial intenta que los más peques de la casa no tengan miedo a la letra impresa mostrándole autores de gran calidad a base de textos precisos y necesarios acompañado de evocadores ilustraciones para que las páginas no se les hagan áridas y les aleje tristemente de la literatura.
El primero en inaugurar esta aventura de la editorial Alfaguara fue don Arturo Pérez-Reverte con la historia de El Pequeño Hoplita. El argumento es muy sugerente para los niños. Nos narra la Batalla de las Termópilas desde el punto de vista de un pequeño espartano. A través de los ojos de este valiente vemos no solo los momentos cruciales de la batalla sino el modo de vida de los espartanos en su Lacedemonia natal. La mirada del niño es todo ternura y admiración hacia los más mayores siendo testigo de un mundo en el que el valor y la libertad no tenían precio. Queriendo imitar a los bravos guerreros decide abandonar la comodidad de su hogar y emprende una emocionante aventura siguiendo a sus compatriotas a la gloria de la batalla. Pero Leónidas, comprendiendo lo pequeño e indefenso que es ese joven hoplita, decide que vuelva a los brazos de su madre y narre todo lo que ha visto. Un hombrecillo valeroso donde los haya.
El lenguaje del álbum es muy sencillo. Orientado no a niños juveniles sino infantiles. El tamaño de la letra es grande y cada página está ilustrado para que disfruten con las aventuras del joven hoplita. Se lee en cinco minutos pero el resto que deja de enseñanza es enorme. Los padres pueden disfrutar mucho con sus hijos leyéndoles de manera oral esta historia, que hará conocer por primera vez a los niños una historia de Grecia. Igualmente destacan en este libro de don Arturo Pérez-Reverte las ilustraciones de Fernando Vicente. Este ilustrador es mundialmente reconocido. Comenzó a principios de los 80 y ha recibido los premios Laous de Oro y el Best of Newspaper Design. En su trazo destaca el colorido y sencillez del dibujo. Son obras muy vistosas que apoyan de manera perfecta el texto.
Solamente ponerle un pequeño pero a la colección. El precio. Me parece muy caro que un libro para los más pequeños, con pocas hojas (32) y que tenga la finalidad de acercar a los mas jóvenes no solo a la historia sino también a los grandes escritores, tenga un costo monetario tan alto: 13, 95 euros. Creo, y esta es mi modesta opinión, que deberían rebajarlo pues la «paga» de los padres y más de los niños no es tan elevada para comprar tan interesantes libros. Por lo demás es un libro excelente de una excelente editorial que ha tenido la fantástica idea de acordarse de los más jóvenes de la casa acercándoles textos de gran calidad para, de este modo, fortalecer sus cerebros y enseñarles el camino a futuras lecturas de más enjundia. No me he de olvidar del autor, que ha tenido la valentía de narrar esta bella historia para todos los niños enseñándoles que hace mucho, mucho tiempo existió un niño, igual que ellos, que corrió una gran aventura junto a unos valerosos guerreros, vivió para contarlo, y que por ello aquel valiente recibió para la posteridad el nombre de El pequeño Hoplita.
Buena lectura y que las primeras letras os entretengan y diviertan.
[tags]Pequeño, Hoplita, Fernando Vicente, Arturo Pérez-Reverte[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando EL PEQUEÑO HOPLITA en La Casa del Libro.
Este es sin duda un libro con el que uno puede atreverse sin que se incremente la pavorosa altura de la pila de libros pendientes.
La verdad que me gustó, y si bien no es precisamente el tema más fácil para transmitirselo a un niño ( Vé y dile a los eforos que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos) el autor logra el enfoque adecuado.
Habrá quién diga que quizás podría haber centrado más en otros valores, pero es como dice Balbo un libro para niños, para niños muy pequeños que se introducen a la lectura, y el mensaje va acorde con esa idea.
No es fácil escribir para niños. Nada fácil. Y Pérez-Reverte lo ha conseguido.
¿Es recomendable para un niño de 4 años?
Totalmente Pamplinas. Recomendadísimo. Un baby de cuatro años lo disfrutará mucho, ya que los textos son amplios pero muy embellecidos y los dibujos son bastantes grandes. Le gustará ;-)
Jejeje, Lo leí en casa de un amigo que lo compró para que fuese el primer libro de su hijo recién nacido (que se llama Arturo by the way XD).
Opino como Balbo, lo peor su precio.
Como dice Urogallo, menudo tema para niños. Pues no hay que destilar, rebajar, sublimar o como se quiera el tema de los hoplitas espartanos y sus «teorías» militares para hacerlos mínimamente presentables a niños como ejemplo de algo… todo un mérito del Reverte, indudablemente.
Y pese a ello, hasta me parecen más honestos Mortadelo y Filemón. O el Corsario de Hierro.
No es por parecer un talibán gramatical ni ná de eso, pero….
En el quinto párrafo, debajo del dibujo del niño corriendo tras los hoplitas se dice..
«leyéndoles de manera oral…», un poco redundante, ¿no?. ;-D
A todos se nos escapa una de esas burradas de vez en cuando, y el que esté libre de pecado que haga el primer tachón.
Saludos
Elric
Según me comenta un lector, el propio Arturo Pérez-Reverte es quien dirige la colección. Al parecer, en su Twitter, Pérez-reverte ha comentado que están en preparación los de Javier Marías y Eduardo Mendoza.
Melni-bone, no se donde ve usted la «burrada» en el parrafo quinto (que ya es ganas de escarbar y buscar el error, que no lo hay, metiendo el dedo en el ojito), pero a lo mejor se le escapa una cosa llamada estilo. A lo mejor lo he puesto a posta, fijese, recalcando el papel que tiene el padre primero de lector y luego de recitador a un niño: a)el padre lee; b) el padre describe lo escrito al hijo.
Pero… ¡Balbo! Tómatelo con humor, por Dios. La verdad es que «leer de manera oral» tiene su gracia, ya sea redundacia o pleonasmo. El ciego que no ve no es más ciego, pero lo parece ;o)
A mi hijo Marcos de 3 años le encantó este libro, cuando lo sacamos prestado
de la biblioteca infantil (a la que vamos todos los sábados), él aún no lee, tampoco habla bien, pero siempre me dice otra vez papi, leelo otra vez.
¿dónde está Esparta Marcos? en Grecia dice ¿y donde está Grecia? y lo señala en el mapa, me parece una idea realmente fantastica para enseñar a nuestros hijos, gracias a Arturo Reverte desde aquí.
Pleonasmo, me encanta esa palabra Javi, suena a poder. Esto es un pensamiento subjetivo mio, claro jejejeje. Por cierto no sabia que D.Arturo dirigía la colección, eso esta muy bien, sobre todo para los chavales que van a tener un tutor de rigor para sus primeras lecturas. Guays.
Un abrazote ;-)
No sé si os habéis enterado, pero el propio Arturo Pérez-Reverte ha enlazado a esta reseña desde su Twitter: http://twitter.com/#!/perezreverte/status/43023727394422784
Es que don Arturo es hislibreño.
Gracias por el aviso, Yllanes.
Gracias Yllanes, es alucinante que salga la reseña hasta en Twitter. Es genial ;-)
Interesante libro de Pérez Reverte, no le imaginaba escribiendo para el público infantil; es un público difícil de contentar. Y el tema es bastante peliagudo, sobre todo porque el final es bastante complicado para niños pequeños; mueren todos los protagonistas; podía haber escogido la batalla de Salamina que tiene un final más feliz, acorde con un libro infantil. Pero si logra desarrollar el tema de forma bastante aceptable para niños bienvenido sea.
Ayer intenté comprarlo y no pude.
¿Has probado en la Casa del Libro? Ahi me lo leí yo sentado en una silla minuscula mientras un niño estaba obstinado en darme continuamente chuches… que yo aceptaba gustosamente, claro, no hay que ser maleducado ;-D
Viendo lo que os ha gustado el libro , me ha recordado que siempre he pensado lo chulo que quedaria una sección para los más jovenes en la PAPRI en plan libros, sugerencias para padres y jovenes, recomendaciones… Seria una chulada. ;-)
Pregunté por él en dos librerías pequeñas y no les quedaba… Pude ojear el de Don Mario y me gustó bastante. Caerán los dos.
A mí me gustó más el de Don Corleone.
A mi en cambio lo de Don Mario me suena no se por qué me suena a champiñones y tuberias x-D
Pero mira que tenéis manía de hacer mayestáticas a las personas.
Y mira que me mi madre me ha insistido desde bien pequeño: ¡No hagas mayestáticas a las personas!
¿Os acordáis de aquel anuncio de colonia Don Algodón? «Tienes algo; tienes Don».
Si os acordáis tiene mérito, porque debe hacer décadas que no lo dan por la tele…
¿Y Don Jhonsson?
¡ 2007 visitas !
¡ Viva el Twiter ese ! ( Que yo no tengo)
Hay sangría Don Simón…
Era mejor el de Busco a Jacks
Mr Propper reforzado ahora se llama Don Limpio…
Lo de 2007 visitas me parece hasta poco, cuando puso en enlace en Twitter se cayó la página (no creo que fuera casualidad). De hecho, la gente le debió de protestar porque no podía entrar en la reseña, porque puso el enlace dos veces.
Crees bien, Yllanes.
Lo que demuestra que basta un enlace del Reverte en Twitter para que Hislibris bata records de visitas. Y todavía hay aquí malajes que gruñen del tito.
Hombre, Soldadito Pepe, si por visitas fuera, se me ocurren muchos caminos.
Y fue un buen empujón, pero no es el récord.
Aunque también pertenece a los 300…
Bueno, anda por ahí también una de misteriosos crímenes en una abadía y otra de pijamas. Por no contar el top de verdad: el ranking, por el que se nos cuelan cada semana miles de «cotillas».
Lo he leído más de una vez y pienso que con los tiempos que corren este tipo de historia infantiles son más que necesarias para nuestros infantes. Arturo es un cuenta cuentos sobrio y sencillo pero nada simple. Me gusta este niño como modelo y no las tonterias que algunos nos hacen animadas…
Un saludo ;-)
Bueno, depende de los libros; ya he comentado que el tema escogido me parece un poco arriesgado para un libro infantil, pero si se lleva bien puede que no afecte a los niños (el tema de la muerte suele ser peliagudo de tratar en ciertas edades tempranas).
Pero tampoco es para criticar todo lo que se hace para niños ahora, como si Pérez Reverte ahora fuese el mejor escritor para niños, sino el único, y el resto fuesen infames, seamos un poco ecuánimes.