EL RITUAL DE LAS DONCELLAS – José Calvo Poyato
Después del primer libro de la «saga» del pesquisidor Capablanca, la verdad es que me quedaron pocas dudas de que este también caerÃa, una vez que lo vi en las librerÃas. Aquel era ameno y entretenido, y este es muy ameno y muy entretenido. Es decir, hemos mejorado, manteniendo las base y mejorando la historia.
En este caso el pesquisidor, un Poirot del siglo XVII, y su ayudante el fraile están en Sevilla esperando su partida para las Indias cuando les encargan investigar una serie de asesinatos que parecen relacionados con algún ritual satánico y que tiene a todo el mundo asustado y preocupado. Por supuesto, comienzan las investigaciones, aparecen personajes que son lo que parecen, mueren personajes clave para la historia… y todo narrado de forma muy dinámica, lo que hace la novela muy sencilla de leer y entretenida.
Y poco más. Porque si bien es una novela histórica por el marco en el que se sitúa, la historia podrÃa ser contadas en cualquier otro momento y lugar sin cambios significativos. Es una novela-histórica-negra, si se puede decir asÃ.
Dios nos ha dado la lengua para que podamos decir cosas amables a nuestros amigos y duras verdades a nuestros enemigos. (Heinrich Heine)
[tags]pesquisidor, José Calvo Poyato[/tags]


Lo tengo desde hace un tiempo, pero siguiendo tu consejo, me lo estoy reservando para un viaje que tengo dentro de poco.
Después del buen sabor de boca que me dejó el primero, es una opción excelente para hacer más llevadero algún trayecto excesivamente largo.
¿Se sugiere una tercera parte en las Indias?.
Hola:
Urogallo, es perfecto como lectura para un viajecito. Nada espeso, entretenido y sin problemas para retomarlo cuando el paisaje, o lo que sea, requiera nuestra atención.
Sobre la tercera parte… esta segunda ocurre mientras esperan a que zarpe el barco con destino a ultramar, asà que supongo que es lo lógico. De hecho, cuando leà el primero ya esperaba un segundo en Las Indias, pero mira, sorpresas te da la vida :)
saludos.
Claro, yo ya sabÃa que iba a ser en Sevilla ( Por que el autor lo comentó en la famosa charla del arqueológico antes de que yo leyese el primero) pero del primero se extrae claramente que va suceder en Centroamerica, a donde tiene que ir a reclamar la herencia.
¿Era en Santiago de los Caballeros,no?.
Pues ahà me pillas.
Saludos.
Vale, Curistoria, me la apunto para uno de mis inevitables viajecitos de 4 horas de tren. Pero, ¿y el precio? Porque la edición parece de Edhasa…o similar. Y yo, ese tipo de entretenimientos, los prefiero en ediciones de bolsillo, claro.
No, baratito, de bolsillo y manejable, al menos la edición que yo tengo. No recuerdo el precio, pero debe rondar los 9€. Y el libro bien los vale :)
Saludos.
Bueno, ya lo he leÃdo. De un tirón, y muy agradablemente ( en un viaje largo, que ya es la función que he asignado a estas novelas).
La intriga, sin ser un hito de la novela negra, está mucho mejor montada que en la novela anterior. Mucho más creÃble y mucho mejor construida.
Los personajes se desdibujan más en contraste, pero al fin y al cabo ya fueron perfectamente presentados en la primera novela.
En resumen, una novela perfecta para despachar en un viaje largo.
Me alegro Urogallo de que cumpliera tus expectativas.
Saludos.