Entrevistas: Preguntas para Arturo Pérez Reverte

Hislibreños todos, Arturo Pérez Reverte, de sobra conocido por vosotros, está dispuesto a contestar a nuestra batería de preguntas, así que afilad con alevosía vuestra curiosidad y apuntad con premeditación todas las cuestiones que tengáis acerca de la obra de este escritor.

     

178 comentarios en “Entrevistas: Preguntas para Arturo Pérez Reverte

  1. Gadatas dice:

    Uyyyy, pues mis dos o tres preguntas me las voy a ir pensando cuidadosamente… Jijiji.

  2. cavilius dice:

    Hombre, pues a mí así a bote pronto, lo primero que se me ocurre preguntarle es por qué ha aceptado someterse a nuestras preguntas. Pero igual no procede…

  3. Vorimir dice:

    ¿Hasta que fecha tenemos para ir disparando?

  4. cavilius dice:

    Por cierto, cuánto humo suelta el Reverte, ¿no?

  5. Turriano dice:

    Parece de buen humor

  6. Ascanio dice:

    Pobrecico, porque todavía no sabe lo que le espera.

  7. Aretes dice:

    Uro debe estar con la mascarilla de oxígeno de la impresión y Eva seguro que se ha desplomado de la silla.

  8. farsalia dice:

    Va, empiezo:

    – ¿Alguna vez terminará la saga Alatriste sin añadir, en la publicación de ca entrega, dos o tres más que nos sacamos de la chistera?

    – ¿La editorial, en ese caso concreto, le marca las pautas?

    – ¿Nunca se ha planteado un Alatriste romano? Sería curioso…

    – De todas sus novelas, ¿cuál o cuáles le han dejado mejor sabor de boca?

    – ¿En ocasiones piensa le ha tocado escribir libros de encargo que realmente no le apetecía hacer?

    – ¿Cómo definiría la novela histórica actual en general? Expláyese a gusto

    – ‘Territorio comanche’, corríjame si ando errado, fue una ajuste de cuentas con su etapa de periodista de guerra. ¿Tiene material para alguna novela más con esta enjundia?

    Si no mata al mensajero, y no pretendo ser cáustico, pensaré más preguntas.

  9. farsalia dice:

    En la primera pregunta «ca» es «cada». Cada vez mi mecanografía es peor…

  10. CORCONTAS dice:

    Que planes de futuro tiene en lo que a novelas históricas refiere? Tiene pensada alguna futura publicación sobre la Guerra de la independencia?

    Son las dos que se me han venido a la cabeza.

  11. Manuel Castilla dice:

    A mi me gustaria preguntarle si le gustaria iniciar una saga de aventuras maritimas como las de H.howblower y J.Aubrey pero con protagonista español. Saludos.

  12. Vorimir dice:

    -Hace años dijo en un artículo suyo que jamas dejaría que se hiciese una película de Alatriste, porque dudaba que pudiese estar a la altura. Finalmente accedió, y aunque el aspecto técnico fue realmente notable el guión y el hilado de la historia fueron, cuanto menos, confusos. ¿Supervisó usted el guión? ¿Por qué concentrar toda la historia de Alatriste en una sola película cuando podiamos tener dos o tres?

    -¿Para cuando la novela de Blas de Lezo? Seguro que una novela suya rescataría su figura del cuasi-olvido actual. Ya es hora de que saquemos brillo a las victorias y no sólo a las derrotas.

  13. Draco dice:

    Yo le preguntaría, al igual que el compañero de arriba ¿para cuando una de barcos, tipo corsarios de levante?, creo que de los autores españoles es el que está más capacitado para hacer un libro así, ya sabéis tabernas de puerto, poniente fuerte pasando el estrecho, naufragios, etc, y sobre todo un par de navios ingleses hundidos (a tomar por saco Rambo-Aubrey, a pesar de que me estoy leyendo toda la colección y ya voy por el XV)

  14. Mi pregunta es,

    -Después de haber escrito una novela sobre una derrota, Trafalgar, ¿para cuándo una victoria, por ejemplo Lepanto?

    Gracias.

  15. Ariodante dice:

    ¿No echa de menos, en algún momento, su etapa de reportero de guerra?
    ¿No ha pensado escribir algo sobre los descubridores, sobre la conquista española en América?
    ¿Cómo sobrelleva el peso de la fama: le afecta, se siente importante, o le importa un bledo, visto que sus incondicionales le van a seguir leyendo de un modo u otro?

  16. CORCONTAS dice:

    mm… la pregunta de Capitán Daniels me interesa mucho.

  17. Lo que le preguntaría a cualquier escritor:
    – ¿En qué momento del ´dia se sienta a escribir?
    – ¿Toma usted la escritura como un trabajo, es decir, se pone un horario fijo, un número de páginas que corregir por semana, etc.? ¿O es más libre?
    – ¿De dónde tomó la idea base para escribir La Carta Esférica?

  18. Derfel dice:

    ¿No tiene la impresión de que las novelas de P. O`Brien dan el máximo cuando los protagonistas se encuentran a bordo y pierden fuerza cuando la acción transcurre en tierra?

  19. Toronaga dice:

    ¿Se atreveria con una novela de cf.?

  20. Me interesan las mismas cuestiones que Mariana literaria:

    ¿Cuáles son sus rutinas a la hora de escribir?
    ¿Escribe un número fijo de páginas cada día?
    ¿Escribe todos los días de la semana?
    ¿Qué fase de la escritura de un libro es la que le gusta más y la que le gusta menos?
    ¿Ha tenido problemas de inspiración o cuando está acabando de escribir un libro ya tiene en mente el siguiente?

  21. sito dice:

    Esta es la mia:

    Siendo un reportero de guerra con tantas batallas y seguro, con tantas anécdotas e historias,

    ¿Cuando un nuevo libro sobre vivencias como reportero de guerra?

  22. Bueno, otra pregunta, vd que ha viajado tanto:

    -¿En qué país no viviría bajo ningún concepto?

  23. Ramondiezsolar dice:

    Señor Reverte, sabemos de su afición a la vela, pero ¿navega alguna vez por internet?. Si es así, ¿qué tipo de páginas web le gusta visitar?. Gracias

  24. Demócrito dice:

    Esta es una pregunta-sugerencia: ¿se atrevería con Blas de Lezo? Es un personaje para una novela o una serie de novelas.

  25. Vorimir dice:

    Demócrito, copión :P

  26. Germánico dice:

    Don Arturo, cuando leí su novela «El maestro de esgrima», un malvado personaje secundario cuyo nombre no recuerdo (y el volumen no lo tengo aquí, lo lamento) me recordó a los villanos de Pérez Galdós, tipo Torquemada. ¿Se inspiró usted en don Benito para este carácter, o son cosas mías? Otra cosa: un amigo mío dispone de un ejemplar de «Territorio Comanche» dedicado por usted. El sábado pasamos una entretenida tarde intentando descifrar lo que allí usted le deseaba. Vana empresa. Me pregunto: ¿cómo teniendo esa letra, optó usted por la escritura en lugar de la medicina?

  27. juanrio dice:

    A la segunda pregunta te sugiero una respuesta, Germánico. Si Don Arturo, como tu le llamas, fuera médico tendríamos a un perfecto Docto House a la española….y este da más miedo que Hugh Lurie.

  28. Vindex dice:

    Me gustaría hacer una referencia a «La Tabla de Flandes» y criticar el personaje del ajedrecista, que reúne todos los tópicos que habitualmente recaen en los jugadores de ajedrez.
    ¿No podía haber evitado incurrir en estos tópicos ó realmente piensa que los jugadores de ajedrez son tan patéticos como los describe?
    Gracias

  29. Curioso dice:

    Conocemos su predilección por los textos de Montero Glez y de Fernando Aramburu, ¿qué otros autores actuales de nuestro país destacaría como valores a tener en cuenta?

  30. Demócrito dice:

    Perdona Vorimir, no había leído tu comentario. Si los dos hemos pensado en lo mismo, está claro que es una buena idea. ;D

  31. Juanma dice:

    Bueno. Aquí van las mías:

    -. ¿Tiene pensada alguna novela fantástica? Me refiero a incursiones en lo llamado ¿fantástico? o ¿ciencia-fición? (llámese como se quiera) como sucedió por ejemplo en «El club Dumas».

    -. ¿Se ha planteado escribir alguna vez al margen de los acontecimientos históricos (actuales o pasados)?

    -. Esta última es de marujeo ;-): ¿por qué esa pose? (¿o no es pose?)

    Saludos.

  32. Germánico dice:

    Estremecedora idea, Juanrío…

  33. Derfel dice:

    ¿Le gustan realmente las novelas de su amigo J. Marías?

  34. juanrio dice:

    ¿Le ha gustado alguna de las adaptaciones al cine de sus novelas? En caso positivo ¿Cual de ellas?

  35. Vorimir dice:

    Jar, Perez-Reverte M.D.

    No se quien mandaría a la mierda a los pacientes con más rapidez…
    Jejejeje.

  36. Ascanio dice:

    Pues ahí voy yo:
    ¿Por qué casi todos sus protagonistas masculinos – Alatriste, Lucas Corso, Jaime Astarloa, Coy…- suelen ser hombres desencantados, maltratados por la vida, «de vuelta de todo», enamoradizos en extremo y con un sentido del honor «trasnochado» para la época en que se desarrolla la novela?
    Es decir, ¿hasta cuándo mantendrá a ese personaje tan arquetípico? ¿Es reflejo de su propia personalidad?

  37. Adrián dice:

    Sr. Reverte,

    En su etapa de reportero, ¿Cómo pudo permanecer como un simple espectador ante hechos que en su literatura deja entrever que presenció?
    ¿se arrepiente?

    Gracias y saludos.

  38. Germánico dice:

    ¿Qué opinan en su círculo personal de su obra? Ya sabe, me refiero a si hacen comentarios del tipo «En fin, ya sabemos cómo es Arturo…»

  39. cavilius dice:

    Y yo que pensaba que mi pregunta era un poco improcedente…

  40. Akawi dice:

    Otra pregunta improcedente.
    A mi como murciana me gustaría saber el por qué de sentirse sólo cartagenero y no hacer alusión a su provincia Murcia, como por ejemplo, hacía Paco Rabal diciendo siempre ·¨Soy de Aguilas, Murcia¨

    ¿Acaso no se siente orgulloso de ser murciano?

    Una persona que ha viajado frecuentemente como Arturo, me extraña que manifieste tanto su nacionalismo cuando habrá comprobado lo extenso de este mundo y sus innumerables cuturas, esto hace que nuestra tierra sea más intrascendente.

    Sin acritud, es simple curiosidad.

  41. farsalia dice:

    – ¿Qué hay de Artuto Pérez-Reverte en los/las (Bibiana dixit y pixit) protagonistas de sus novelas?

    – ¿Qué novelista(s) del género histórico admira más? ¿Alguna fobia remarcable?

    – ¿Qué opina de la celeridad de los bedeles del Archivo de Indias?

    – ¿Sigue manteniendo contacto con la «Cancerbera del MAN»?

  42. farsalia dice:

    Bien, de Artuto poco podrá decir, me imagino… xD

  43. concha dice:

    Creo que A. Perez Reverte es en la literatura, lo que la infanta Isabel «La Chata» en la realeza, simplemente el mejor termómetro del pueblo español, lo conoce y describe con absoluta claridad. «»felicidades «» es usted sencillamente genial.

  44. Sirenita dice:

    Me he fijado que en su obra hay muchas escenas cargadas de seducción con cigarro por medio y el humo flotando en el aire. ¿Echa de menos ese recurso cuando escribe una obra como los Alatriste o el maestro de esgrima y describe una escena de seducción?

  45. mastelerillo dice:

    ¿Recuerda su primer articulo de prensa publicado, y su primera portada¿, ?en qué periodico y de qué trataban¿.gracias.

  46. 8a dice:

    Lo primero de todo quiero darle la enhorabuena por su último libro » Un día de Cólera «. Un novela histórica que incita a la investigaciòn y que viene acompañada de una excelente bibliografía. También su novela ,o por lo menos ese es mi caso ,provoca el estudio e investigación de los personajes que aparecen en ella; ya que no debemos olvidar que son personajes reales que vivieron el Dos de Mayo, y que se encontraban olvidados hasta que Vtd. los recordó de nuevo.

    Y lo segundo -¿cuando hará una visita por la ciudad de Logroño en sus cortas giras promocionales ?. Es una ciudad que se encuentra olvidada y que necesita de la presencia de grandes escritores como es su caso. No tenemos que olvidarnos que La Rioja tiene por eslogan ser » La cuna del castellano «.

    Muchas gracias Don Arturo . Y perdone si le he importunado con mi pregunta.

  47. lukabrassi dice:

    – ¿que época de la historia de España es mas atractiva para usted?, edad media, siglo XIX,…
    – ¿no cree que D. Gonzale Fdez. de Córdoba, el Gran Capitán, se merece una gran novela de aventuras?

  48. Antonio Penadés dice:

    Yo quiero felicitarle por su trayectoria periodística y literaria, que es impresionante. Y preguntarle si el ejercicio del periodismo (sobre todo, su artículo semanal) le sirve hoy en día como vía de escape o si, por el contrario, supone una carga para la preparación y escritura de sus novelas.

  49. Valeria dice:

    En primer lugar, Sr. Reverte, gracias por acceder a contestar nuestras preguntas. Éstas son las mías:

    -En algunas ocasiones en estas páginas se ha esgrimido el argumento del éxito de ventas como indicativo de la calidad de una obra literaria ¿Cree que esto es así? ¿O está más cerca de Shopenhauer cuando dijo que “el que escribe para necios encuentra siempre una numerosa audiencia”?

    -¿Qué piensa cuando un lector le manifiesta razonadamente que no le ha gustado un libro suyo?¿Le resulta indiferente el comentario, o toma en consideración esas manifestaciones?

    – ¿Su barco es un refugio personal, un sanctasanctórum, o invitaría usted a navegar a cualquier desconocido?

  50. Derfel dice:

    Anda, la Valeria pretende hacerse un crucero por la patilla…

  51. ipi dice:

    Don Arturo:

    Gracias, muchas gracias,… un millón de gracias.
    Gracias por «la sombra del águila», gracias por «el húsar», gracias por «Cabo Trafalgar», por «un día de cólera», por «Alatriste» (y Alonso de Contreras), por su discurso de ingreso en la Real Academia Española «El habla de un bravo del siglo XVII», por todos y cada uno de los escritos dominicales en su «Patente de corso».

    Pero sobre todo, gracias por su «puntualidad», por su saber hacer y honradez como escritor, por su amor al mar y los barcos, por su carácter, por su conocimiento y visión de una España de tres mil años de historia con un pasado altivo y un futuro incierto, por sus opiniones y directa forma de expresarlas con las que tanto coincido. Gracias.

    Por otro lado, quisiera unirme a algunos de los que suscriben más arriba y preguntarle:
    ¿Para cuándo? una saga con la Armada Española al fondo, con navios de linea de dos y tres puentes, fragatas, bergantines, jarcias, velas, balas rasas, cañones de doce libras, hazañas, escaramuzas… y, sobre todo, personajes como el que señala en su patente de corso del 23 de Marzo de 2008: «El fulano, malagueño, se llamaba Bernardo de Gálvez, y durante la guerra de la independencia americana –España, todavía potencia mundial, luchaba contra Gran Bretaña apoyando a los rebeldes– tomó la ciudad de Pensacola a los ingleses. Y como resulta que, cuando me levanto chauvinista y cabrón, cualquier español que en el pasado les haya roto la cornamenta a esos arrogantes chulos de discoteca con casaca roja goza de mi aprecio histórico –otros prefieren el fútbol–, quiero recordar, si me lo permiten, la bonita peripecia de don Berni. Que fue, además de político y soldado –luchó también contra los indios apaches y contra los piratas argelinos–, hombre ilustrado y valiente. Sin duda el mejor virrey que nuestra Nueva España, hoy Méjico, tuvo en el siglo XVIII.» «Carlos III concedió a Gálvez el título de conde, con derecho a lucir en su escudo un bergantín con las palabras «Yo solo»; aunque en justicia le faltó añadir: «y con dos cojones». En aquellos tiempos, los reyes eran gente demasiado fina.»

    Un agradecido saludo… Don Arturo.

  52. Belano dice:

    Pregunta: «¿Qué le parece la obra de Roberto Bolaño?»

  53. Uther dice:

    Don Arturo, felicidades por sus obras y gracias por la entrevista.
    ¿Cree usted que la estupidez que se ha apoderado, tiempo ha, de la clase política o dirigente española es debida a una especie de incapacidad congénita nacional,? ¿o se trata de algo pasajero que nos ha tocado sufrir de igual manera que le podía haber ocurrido a otras naciones como Inglaterra, Francia, Italia …? Muchas Gracias.

  54. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Desearía que Vd. me advirtiera de la posibilidad de que los navíos de línea franceses mayores de 70 bocas de fuego aparejaran velas laterales aparte de las propias de cada verga mayor, velacho y juanete. ¿Aparejaban estos barcos sobrejuanetes?

    Muchas gracias Don Arturo.

  55. Marciana dice:

    Si llegara sediento con su barco a una isla casi desierta ¿quién le gustaría que estuviera allí con una jarra de agua fresca que pudiera apagar su sed? Y si esa persona sólo tuviera un libro ¿cuál le gustaría que tuviera?

  56. Soldadito Pepe dice:

    Mi legítima esposa dice que usted conoce a las mujeres inteligentes como nadie. Que Olvido Ferrara es impresionante como personaje y que Teresa mendoza es de carne y hueso y tal vez su mejor creación femenina.

    ¿Que hay de real en las mujeres de sus novelas? ¿En qué porcentaje recurre a su imaginación para crearlas, y en qué porcentaje recurre a su memoria?

    Por otra oparte, debo decirle que la escena de cama de Olvido y Faulkques en Venecia es la mejor co… de co… de la literatura universal.

    Aquí, un amigo.

  57. Ascanio dice:

    Pues a mí me gustaría saber si cuando aloto la boya sobre el trinquete del espiche de babor mientras enrollo los cabos sobre el carril por donde se deslizan los garruchos y las relingas del velamen es posible que me tropiece con la brazola de la escotilla y se menee tanto la botavara que me escogorcie.
    Es por si me toca capear el temporal, ya sabe usted…

  58. Demócrito dice:

    Ascanio: como todo el mundo sabe, la escotilla no tiene brazola. ¿Cómo te vas a tropezar con ella? Sin duda te has confundido con la toneta.

  59. Ascanio dice:

    Oishhhh, tienes razón, en qué estaría yo pensando…

  60. cavilius dice:

    Oye, si empezamos a usar ese lenguaje técnico no nos vamos a enterar de nada. ¿Qué diantres es eso de escogorciarse?

  61. Aretes dice:

    La fama le ha dado muchas cosas ¿cuáles le ha arrebatado? y ¿escribiría para mantenerla a cualquier precio?
    Esta…. bueno, allá va: ¿qué opina del canon digital?

  62. nando dice:

    Señor Reverte:
    ¿Cómo podemos saber que va a ser usted el que conteste a todas estas preguntas?

    Un profundo admirador.

  63. nando dice:

    La última:

    ¿Qué le parece la frase que dijo sobre sus obras Stephen King?:
    » Yo soy a la literatura lo que el McDonalds a la comida».

    saludos

  64. Ascanio dice:

    Cavilius, escogorciarse es como escorromoñarse, pero en vez de engorrofiarse las calandracas, te encimborras el cogote. Ahora sí, ¿no?

  65. cavilius dice:

    Meridiano.

  66. Ascanio dice:

    ¿de sangre?

  67. cavilius dice:

    No. De Greenwich.

  68. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Pues sí, señor Ascanio, será mejor que dejemos el lenguaje técnico. Pero ¿qué quiere decir carril?

    Gentilmente.

  69. Ascanio dice:

    Buenas tardes, señora Antonio.

    Si sacamos su definición fuera del contexto de los garruchos y las relingas (¿o eran las garrulas y los relinchos?), aparte por supuesto, del significado intrínseco que, como usted bien sabe, se encuentra íntimamente ligado al de los juanetes y sobrejuanetes que menciona en su comentario, podríamos definir «carril» como conjunto de barbaridades que una mente marciana es capaz de elaborar tras un episodio agudo de colitis mental.

    Humildemente.

  70. richar dice:

    Vaya, tengo que llegar yo después de 70 preguntas para hacer la pregunta realmente relevante:

    «la tortilla de patata, ¿con cebolla o sin cebolla?»

    y por si hace falta otra,

    «¿tiene pensados más episodios como el de La sombra del águila?»

    Un saludo,
    Richar.

  71. Manu_TF dice:

    En primer lugar, felicitar al Sr. Pérez-Reverte por sus magníficas obras y a todos vosotros por curraros este pedazo de página.
    Mis preguntas son:

    ¿Qué le parece a Ud. la obra de Dalton Trumbo, en especial su inacabada «La Noche del Uro»?

    ¿De los autores de narrativa histórica actuales con cual se quedaría?

    ¿Qué le parecen las obras de Haefs, Pressfield o Baer?

    ¿Siendo Ud. de Cartagena, como no se ha atrevido aún con un personaje tan fascinante como Anibal Barca y su familia, creo que Ud. podría contarnos una gran historia con ese periodo y esos personajes de fondo; o sencillamente no le atrae?

    ¿Cuál considera Ud. el personaje más importante de la Historia de España, el más infravalorado, el más sobrevalorado y el que menos favore a hecho a España?

    ¿Por último, qué personaje (excluyendo a Jesucristo) considera Ud. que ha cambiado más la Historia de la Humanidad?

    Gracias por sus libros, su atención y tiempo. Siempre suyo.
    Un saludo.

  72. Urogallo de Nivaria dice:

    Mmmm, Dalton Trumbo…Buena novela, pero el material que conservamos es insuficiente para hacerse una idea.

    Pero vamos a lo que vamos.

    Reitero la pregunta que le hice una vez en persona, por parecerme interesante: ¿Por que sus novelas han seguido hasta ahora el camino de «El húsar» y no el de «La sombra del Aguila»?. Es decir, les falta esa vida, ese sentido del humor afilado como una bayoneta del Villaviciosa, y en cambio abusan de esa desesperanza, de esa fatalidad gris y pesimista. Dicho esto, desde una admiración total hacia ambas novelas y estilos de escritura.

    Creo sinceramente que usted es de los pocos escritores capaz de escribir con dominio absoluto de lo que podríamos llamar el «humor serio», ese humor que no busca la carcajada, si no una sonrisa cruzada como la que podría haber tenido alguna vez Alatriste…si Alatriste hubiese sonreido alguna vez en su vida.

    Y otra pregunta fundamental: ¿Que fué de aquel proyecto que usted iba a guionizar, y que TVE avanzó a bombo y platillo para luego olvidar, acerca de la pérdida de las Filipinas en 1898?.

  73. Germánico dice:

    Dedito en el ojo…

  74. Urogallo dice:

    Necesidad de saber que pasó…Y eso que no le preguntó por como era trabajar con Margarita Landi.

  75. Germánico dice:

    Ja, ja. Lo pregunto yo… Bueno, mejor no, que he dajado un par de preguntas desagradables…

  76. El J. dice:

    Sr. Reverte le echamos en falta una historia en al que a los españoles no nos den de guantazos. Apoyo lo del gran Blas de Lezo.Un abrazo

  77. Akawi dice:

    Otra pregunta.
    Al regresar de la guerra de los Balcanes muchos soldados necesitaron ayuda psicológica para olvidar las enormes atrocidades allí cometidas.
    ¿Sufrió Vd. algún percance parecido?

    Aprovecho para felicitarle por su obra, en general, y espero otra gran novela como «La sombra del Aguila» o «Un día de cólera»
    Un abrazo.

  78. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Ascanio: me perdonará la consfusión, siendo Vd. señora y habiendo tomado nombre de varón.

    Javi LR: la pregunta sobre náutica es en serio aunque sea cierto que es excentrica respecto a la literatura. Créame que D. Arturo sabrá responder, él conoce el tema.

    Por si no cuela pregúntele que tal le parece la obra de Sänchez Adalid.

    Humildemente.

    P.S.: Enhorabuena a D. Arturo

  79. Paco T dice:

    Muy buenas.
    En sus artículos ha reflexionado muchas veces sobre la importancia de la educación y la memoria, así que mi pregunta es: ¿quién fue su maestro más querido (no necesariamente de escuela) y cuál fue su lección más valiosa?
    Muchas gracias.
    Salud

  80. Ascanio dice:

    D. Antonio, le perdono a Ud. la transfusión (si es que hay algo que perdonar).
    Y aprovecho para decir que mi pregunta, evidentemente, era de coña, y en ningún momento he querido ofenderle. Sin embargo, dejo en manos de su Alteza Serenísima D. Javi_LR el incluirla o no en la entrevista. Pero me atrevo a aventurar que la respuesta nos podría dar una idea de si D. Arturo tiene o no sentido del humor.
    (Javi, ahora en serio, si no quieres no la incluyas, hombre, que después de la que le hice a Haefs me considero más que satisfecha).

  81. Marciana dice:

    Parece que por aquí hay un poco de intolerancia con el pensamiento interplanetario. Que barbaridad. Esto me recuerda a una librera que hay en mi barrio cuyo escaparate de su librería, que por cierto se llama «Progreso» está lleno de libros de Jimenez Losantos, Aznar y gente de ese estilo. Los tiene colocados estratégicamente para que se vean bien. Sus libros señor Reverte los tiene colocados de perfil la mayoría de las veces, para que se vean mal. De otros escritores ni los tiene. Las dos únicas veces que he entrado casi me escupe por pedir libros que no van con su pensamiento. Mi pregunta es ¿que debo decirle a esa librera para que no sea tan retrógrada y sea más tolerante? A usted que es escritor tendrá que repatearle que haya libreros así?

  82. nando dice:

    La noche del Uro.
    Novelón… como esas estatuas inacabadas de Miguel Ángel.

    saludos

  83. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Era confusión, sin error intrínseco; y Sánchez lleva tilde no diéresis.

    Con Dios.

  84. Urogallo dice:

    Otra pregunta que me ha perseguido largo tiempo:

    ¿Por que sus obras ambientadas en el pasado son cortas y sus obras ambientadas en la actualidad son largas?.

  85. cavilius dice:

    ¿Le molesta que algunos de sus lectores incondicionales le escriban con un guión de por medio? Me refiero a escribir sus apellidos, a escribir «Pérez-Reverte»? ¿Cree que eso es indicativo de algo? ¿Preferiría que eso lo hiciera alguien que no ha leído sus libros? ¿O le da exactamente lo mismo?

  86. Rogorn dice:

    (Pérez-Reverte es su primer apellido, con guión, como puede verse en cualquier libro suyo. El segundo es Gutiérrez)

    Por si a alguien le interesa, aquí hay otras entrevistas y conversaciones con él, no publicadas en otra parte:

    http://www.capitan-alatriste.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1413

    http://www.capitan-alatriste.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=1647

    http://www.capitan-alatriste.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2381

    Gracias

  87. Soldadito Pepe dice:

    ¿Qué opina de Roberto Bolaño? ¿No le parece un bluff sobrevalorado? ¿Se aburre con él tanto como yo?

  88. cavilius dice:

    Je je, vaya, se nota que no me he fijado nunca en sus libros; pues nada, cambiemos el «con un guión» por «sin un guión». Tanto monta.

  89. pepe dice:

    Me gustaria saber si alguna vez ha tenido que cambiar el titulo de alguno de sus libros a requerimiento de algun editor. Soy un autor primerizo que acaba de escribir una novela historica de ambiente hispano cuyo argumento es, a grandes rasgos, como sigue: Isabel, sobrina de Leovigildo, se ve forzada a abandonar su casa por causa del amor prohibido que profesa a su primo Atanagildo, que es malquisto por su familia, y emprende un viaje interminable que la lleva finalmente a China donde, tras enormes vicisitudes para aprender el idioma y acostumbrarse a comer rollitos de primavera, encuentra de nuevo el amor. Yo habia pensado en un titulo original: Viento del este, viento del oeste, por aquello de la mezcla cultural, ya me entiende, pero el editor quiere algo mas acorde con los tiempos y me sugiere La boda en la pagoda de Isabel la visigoda. No se si tengo que aceptar o mentarle a la madre.

  90. Aretes dice:

    A lo mejor es que el título ya está usado, pepe.
    Eso sí, qué poca vista, sería un buen tirón para los incautos. Propón «Viento del oeste, viento del este»

  91. IKD_Anibal dice:

    Alguien sabe lo que quiere decir el comentario de Nando?

    Volviendo al tema que nos ocupa, pregunta para el Sr. Pérez-Reverte:

    ¿Que le parecen las novelas que han causado furor en los últimos tiempos de Dan Brown (y autores por el estilo)?

    ¿Ha leído «La Última Cena» de Javier Sierra?

    ¿Y «La Campaña Afgana» de Pressfield? Personalmente, creo que hay partes de ésta que cualquiera diría, salvando las distancias (si Ud. me lo permite) que se diría que las ha firmado Ud.

    Gracias por sus obras D. Arturo (me encantó Trafalgar).

  92. Javi_LR dice:

    Estupenda acogida la de esta entrevista, sí señor.

    Mañana a las doce reúno todas las preguntas y se las mando, que ya me veo enviándole más de doscientas.

    Saludos a todos.

  93. Atilio dice:

    Sr. Pérez-Reverte o Pérez Reverte:

    ¿Cómo es, en usted, la gestación de una novela? ¿Cómo surge esa primera idea incandescente que da paso al desarollo embrionario y posterior alumbramiento de sus criaturas? ¿Sigue algún método particular?

    Por último:
    Si tuviera que dar a algún escritor novel un consejo, ¿cuál sería? ¿Existe realmente tal consejo?

  94. Atilio dice:

    (Novel, que no nobel)

    ¿Sangre, sudor y semen (y vino), es ésa, también, su fórmula mágica?

  95. Guayo dice:

    Muy estimado señor Reverte, una pregunta desde el nuevo mundo, ¿Por cuál de sus novelas le gustaría ser recordado?, ¿Por qué escribe? Cuando una novela sobre la conquista de América, sería interesante leer el punto de vista del simple soldado, el que se quedo a vivir con una indígena, se asentó y dejo las armas por el azadón.

  96. Melkart dice:

    Sr. Reverte, ¿ porque no escribe algo sobre otra de nuestras «victoriosas» derrotas,

  97. Melkart dice:

    Perdón, se me fué la página. Me refereria al desastre de ANNUAL.
    MUCHAS GRACIAS

  98. jerufa dice:

    ¿Por qué se ha hecho tanto de rogar para acceder a ser entrevistado por Hislibris?.
    ¿Pasotismo, falta de tiempo… yuyu?
    Sea sincero, por favor.

  99. jerufa dice:

    ¡Coñ*!, esto me pasa por llegar tarde y, encima, no haber leído el comentario de Javi_LR.
    Para una vez que me decido a preguntar algo…

  100. Eneas dice:

    Uff, cuanto tiempo sin venir por aquí(estoy liaisimo), y de repente me encuentro que Don Arturo puede que nos responda!!!

    Yo soy fan de Alatriste, así qeu diría que para cuando la próxima, y em sumo a la de si supervisó Alatriste, y así entre nosotros, qué opina realemnte de ella, y de la dicción de Vigo Mortessen como Alatriste. Yo sinceramente nunca me sentí tan tan tan decepcionado con una película (aunque admito que la recreación histórica a mi entender, sublime)

    Si se pudiera, me gustaría darle las gracias por algunos de sus artículos, especialemte uno en el que criticaba a la administración y a los padres de los amles de la educación (soy profesor y estoy harto de que siempre se nos eche la culpa).

  101. Eneas dice:

    OH!!! no em digáis que llego también tarde!!! esto em apsa por cambiar de domicilio sin tener internet antes.:(((((

  102. Eva dice:

    1.¿Es usted el mismo que en sus articulos de los domingos, o se trata también de un personaje?
    2.Sabemos que Territorio Comanche es autobiográfica. ¿También el pintor de batallas lo es? ¿Ve usted el mundo como lo ve el fotografo Andrés Faulques?
    3.¿Qué se siente al tener tanto éxito y los amores y las envidias que eso genera? ¿Que haya gente que lo odia y otros que darían la vida por usted?

  103. Germánico dice:

    ¿No están llegando las últimas preguntas un pelín tarde?.

  104. Rogorn dice:

    Por si acaso no entran las últimas, por llegar tarde, puedo responder alguna.

    Eneas: Arturo va a estar escribiendo la novela más larga que ha publicado nunca para que salga a finales de 2009. El séptimo Alatriste debiera ser lo próximo, para finales de 2010.

    Eva: Alguna de las cosas que pasan en ‘El pintor de batallas’ son autobiográficas, pero muchas menos que en ‘Territorio comanche’. Faulques no es él, pero comparte su mirada. Igual ocurre con los artículos de ‘El Semanal’, en los que se ve como un personaje que escribe lo que escribe compartiendo su forma de entender las cosas, pero sin ser él.

  105. Javi_LR dice:

    Muchísimas gracias, Rogorn, porque efectivamente no entraban.

    Ya aprovecho para deciros que ha habido preguntas repetidas o muy parecidas a otras anteriores que no han entrado. Tampoco he introducido algunas que otras intervenciones que, más que preguntas, eran declaraciones de amor.

    Pese a todo, si contesta a las ciento y pico cuestiones que se le plantean, estando inmerso en su texto más largo, será una gran deferencia.

    Saludos.

  106. Eva dice:

    Y ahora, pregunta curiosa al forero hislibreño jefe: ¿Como has conseguido que el guapetón acceda a la entrevista? Creo que administra mucho sus intervenciones. En todo caso, enhorabuena.

  107. Ascanio dice:

    Javi, con lo de declaraciones de amor te refieres a las preguntas de Nando, ¿no? Ji. Ji.

  108. Rogorn dice:

    Javi, pues si conseguís que os conteste todo será una campanada. Para la que le hicimos en capitan-alatriste.com nos dijeron (los representantes) que el límite serían 20 preguntas. Aunque luego él contestó todo lo que le mandamos, jeje.

    No fue difícil. Buscamos a los representantes, dijimos hola buenas, somos la gente de esta página, ¿nos respondería Arturo a unas preguntas?, le preguntaron a Arturo, éste (que nos sigue desde que empezó el rodaje de ‘Alatriste’) dijo que vale, y pallá fuimos.

    Suerte.

  109. Javi_LR dice:

    Gracias por tus deseos, Rogorn. Hay que reconocer que son un porrón de preguntas, y como le dé por responder al «modo Haefs», no hay servidor que lo aguante. Vamos a ver, porque sé que está liado con el tiempo.

    Ascanio, con lo suave y elegante que ha pasado Nando por este hilo…

    Eva, el caso es que el contacto viene de su parte.

    Salud.

  110. Demócrito dice:

    ¿Ha contactado él contigo?

  111. juanrio dice:

    El y los marcianos. Javi tiene un imán para los contactos raros. Sólo hay que mirar de vez en cuando el post de Imagenes de cabecera…

  112. Ascanio dice:

    ¿Los marcianos? A mí que me registren…

  113. juanrio dice:

    Es que me refería a los marcianos del hemisferio norte del planeta, también se incluyen los venusinos, jupiterianos, etc. Los marcianos del sur pertenecen por derecho propio a este foro y no necesitan comunicarse con el lider….bip…bip…bip…

  114. Ascanio dice:

    Ti-tu ti-tu tiiiiiiiiii…(léase con la musiquita de «Encuentros en la tercera fase»).

  115. juanrio dice:

    El espacio, la última frontera….trekkies del mundo ¡Unios!

  116. ipi dice:

    Eso, eso … con dos cojones !!!.

    «Declaraciones de amor» ?????…. este «jefe» parece un sumo sacerdote del bien y del mal. ¡¡Venga ya!!.

  117. Derfel dice:

    Hablando de marcianos: al final, la hermana del agente Mulder ¿apareció o no apareció?

    Siempre me quedé con la intriga…

  118. Ascanio dice:

    Qué va…
    Uy, pero Scully y Mulder tienen un rollete. Y además, un hijo que no sabemos dónde está.

  119. Demócrito dice:

    Conociendo a los padres, lo más seguro es que no quiera que le encuentren. Pobre chaval.

  120. Germánico dice:

    A ver… Sí que aparece en una temporada, al menos clonada o algo así. Veo aquí mucha peña que no ha hecho los deberes… En El Corte Escandinavo podéis adquirir por 200 euretes una caja que trae las nueve temporadas completas. Yo ya la tengo encargada.

  121. juanrio dice:

    Yo es que salí fuera, buscando la verdad, y todavía no he vuelto, porque no la encuentro. Mulder, Scully, Scilla….Marathon man

  122. Ascanio dice:

    …Rodríguez Menéndez…

  123. Clío dice:

    A ése ya lo han encontrado, Ascanio…

  124. Ascanio dice:

    Sí, sí, pero dale un permiso carcelario, ya verás qué pronto es abducido otra vez…

  125. Derfel dice:

    No admito que hables así de un compañero mío…

  126. Javi_LR dice:

    Me confirman que las respuestas podrían estar listas a finales de noviembre. Ahora, a esperar un poco.

  127. Aretes dice:

    Eso es porque aún no ha visto las preguntas… ya verás como solicita un aplazamiento.

  128. cavilius dice:

    Lo que solicitará será un abogado para demandarnos…

  129. Javi_LR dice:

    Mientras, a ver si tiro de las orejas a Javier Negrete.

  130. Aretes dice:

    ¿Es su cumpleaños? ¡Felicidades!

  131. Javi_LR dice:

    Pues desde que le dimos las preguntas, casi, casi.

  132. Vorimir dice:

    Jar.

    Y por preguntar, ¿que pasó con el señor Cornwell?

    Aiiiiis…

  133. juanrio dice:

    Esto termina con un friki-test a Javi.

    ¿Que pasó con Cornwell?

    ¿Que pasa con Negrete?

    ¿Que pasa con Payne?

    ¿Que pa, que pa, que paaaaasa?

  134. Javi_LR dice:

    Con Cornwell, ni idea. Era un contacto de Richar y no le seguí la pista.

    De Payne, me dijeron desde La Esfera de los libros que estaba ya mayor, el hombre, y que tardaría en contestar. Insistí un par de veces, pero nos utilizaron y listo. Así está el mundo editorial. Máxime cuando supe que ese mismo día, la jornada en la que les envié las preguntas, Payne estuvo de copazos con un amigo mío (angelcaído) en el Callejón del Gato.

    Negrete está más ocupado que Reverte, si cabe. Si mal no recuerdo, está inmerso en la escritura de tres novelas que tienen que salir al mercado en año y medo. Esta entrevista no dudo que tardará poco en publicarse.

    Salud.

  135. juanrio dice:

    Claro, si junto a las preguntas a Payne le hubiéras mandado una botella de Tanqueray ya habría contestado….

    Esto es lo que hay, me ha molestado, no por tí, lo de que nos utilizaron, pero no quiero seguir rascando que escuece.

    Por cierto, se me olvido hacerte la pregunta….

  136. cavilius dice:

    Hay que ver cómo está el patio…

    ¿Y si le hacemos una entrevista a tu amigo? A falta de Payne, buenas son cacerolas de leche hirviendo, ¿no?

  137. juanrio dice:

    Leeeche, Cavilius. Habrá que esperar, al menos, a leer la novela. O que le vas a preguntar ¿A que temperatura hierve la leche?

  138. cavilius dice:

    No, le preguntaría que a quién se le ocurre poner un gato encima de ella.

    Aunque lo de la temperatura tampoco está mal, tampoco…

  139. Javi_LR dice:

    ¡Ja ja ja! Tendría que enseñaros la entrevista que tenemos para los medios de comunicación. Desde luego, no tiene desperdicio. Como el libro. Es un crack.

  140. juanrio dice:

    No la enseñas por que no te atreves, bribón.

  141. cavilius dice:

    ¿A qué te estás refiriendo, juanrio?

    Ah, a la entrevista.

  142. pepe dice:

    En tanto llegan las respuestas de APR, podemos ir caldeando el ambiente con un par de párrafos que acabo de leer en una de sus últimas columnas en El Semanal (5 de octubre de 2008). Espero que estas líneas pongan de manifiesto su llaneza y campechanía, al tiempo que su natural irónico y su espontáneo sentido del humor.

    Mi episodio favorito con esto de los libros y quienes los venden ocurrió hace un par de años en la estación del AVE de Sevilla, y celebro tener hoy pretexto para contarlo. Estaba sentado en un banco, leyendo un libro mientras esperaba la salida de mi tren. Una atractiva jovencita muy maquillada, con falda corta y piernas espectaculares, se me paró delante, llevando en las manos una carpeta llena de papeles y una revista del Círculo de Lectores. «Hola –me tuteó sonriente, con tonillo frivolón y ligeramente pijolandio–. ¿Te gusta leer?» La miré por este orden: piernas, ojos, revista del Círculo. «Algo», respondí, cerrando el libro que tenía en las manos. Hizo entonces un simpático movimiento de caderas, sugerente, como en los anuncios de la tele. «¿Conoces el Círculo de Lectores?» La miré pensativo. Luego dirigí la vista hacia el escaparate de la librería de la estación, donde estaban expuestas dos novelas mías. «Fíjate si lo conozco –respondí–que en esa revista que tienes en las manos sale mi foto.» Me miró durante cuatro segundos, fijamente. «¿Co-como que tu foto?», balbució al fin. Tenía la misma sonrisa comercial que antes, pero un poquito rígida. Incrédula. «Sí –dije–. Anda, mira dentro.» Todavía sonreía como si se hubiera olvidado de dejar de hacerlo. Una sonrisa disecada. «¿Y co-cómo te llamas?», preguntó mientras pasaba páginas. Le dije mi nombre en el momento en que, supongo, llegaba a la doble página donde se anunciaba el último Alatriste: Corsarios de Levante. Entonces se le cayeron todos los papeles al suelo.

    Al rato apareció con su superior, que andaba por allí. Se disculpó éste con mucho embarazo, y yo le dije que no tenía por qué. Que la vendedora era encantadora y que nadie tenía obligación de conocer mi careto. Faltaría más. Después, cuando se alejaban, miré otra vez las piernas de la chica. Comprendía perfectamente al jefe. Hasta yo me habría suscrito, oigan. Al Círculo. A donde fuera.

  143. juanrio dice:

    Lo que me reafirma en lo que opino de Reverte y que no voy a decir si no es en presencia de mi abogado.

  144. pepe dice:

    No sabía que tuvieras abogado, Juanrio … ¿no serás Robert De Niro bajo seudónimo?

    http://www.youtube.com/watch?v=L1uFhCAhtEc

  145. juanrio dice:

    Quién dice abogado, dice todo un bufete. Es que siento tras de mi el brazo de la ley….

  146. Germánico dice:

    Yo soy abogado consorte, por si os sirve de algo.

  147. juanrio dice:

    Aceptamos abogado consorte como animal de compañía……..

  148. Germánico dice:

    Uf, menos mal…

  149. Marciana dice:

    Aqui, desde el espacio interestelar no conocemos el tiempo, porque no lo medimos. Sí conocemos la impaciencia y no sé cuantos espacios vacios podré esperar las respuestas de la entrevista. Seguramente cuando el señor Reverte lo haga, yo habré llegado al planeta rojo, que es mi verdadera tierra.
    ¿Cómo sabremos que es él y no otro el que responde? El mundo virtual no es muy de fiar. Mejor dicho, nada de fiar.

  150. Clío dice:

    Pues, no creo que dependa de este blog, sino del Sr. Reverte, y te aseguro Marciana, que esta es una página muy, pero que muy seria y absolutamente fiable otra cosa es que tú te lo quieras creer o no.
    Saludos fiables.

  151. Nuruialwen dice:

    Vaya, Marciana. Me dejas perpleja. Creo que eres la primera persona que se lo ha planteado siquiera.

    Pues si no se presupone la buena fe por parte de todos los implicados, apaga y vámonos.

    Y ni qué decir tiene que mejor no lo has podido exponer, Clío.

    Más saludos.

  152. pepe dice:

    No creo que Marciana haya querido poner en duda la buena fe de los que hacen o participan en Hislibris. Lo que ha hecho ha sido, a mi entender, expresar una duda razonable, exactamente igual que lo hizo Nando en un comentario anterior, en relación a que las preguntas pueden ser respondidas por algún secretario de APR o por algún representante suyo o mismamente por algún agente editorial. Si hace un buen uso de la testosterona literaria quizá no lleguemos a notar la diferencia.

  153. Aretes dice:

    No se me había ocurrido, pero yo tengo una sobrina que cree hablar con Nadal por el Tuenti y se basa en la prueba irrefutable de que no está conectado cuando juega un torneo…

  154. Nuruialwen dice:

    Tienes razón, Pepe, Nando también lo comentaba, no recordaba ese mensaje.

    Y espero no haberte sonado demasiado brusca, Marciana, ahora que me releo. No era mi intención.

  155. Clío dice:

    ¡Anda yo estoy en el Tuenti!, y no lo tengo como amigo, dile a tu sobrina que me lo mande, para poder hablar con él yo tambien, ja ja. Buenos chicos, hasta el lunes, buen finde.

  156. Marciana dice:

    Lo que dice Pepe es exactamente lo que quería decir. Seguramente no me he explicado bien. Además no creo que sea tan descabellado lo que digo, teniendo en cuenta que el señor Reverte declaró en una entrevista o en varias, que el tenía gente a su alrededor que le protegía del correo, etc.. No sé muy bien que quería decir con eso, él sabrá. No creo que nadie le sustituya en las entrevistas, pero como no lo vemos no lo podemos asegurar al cien por cien. Como las preguntas que hacemos tampoco se salen de lo normal (o casi todas), sería posible que una persona que le conociera bien, supiera que podría responder. Ya sé que esto es un poco retorcido, pero cosas más raras se han visto.
    En cuanto a si me ha molestado lo que has dicho Nurialwen, pues no. No has dicho nada que me pueda molestar.
    Saludos.

  157. Rubens dice:

    Mi pregunta para Pérez Reverte es la siguiente: resulta de una entrevista que el amor y la cultura son lo único que nos salva. Añade, luego, tal vez para evitar que alguien le tache de sentimental, que Olvido, el personaje de EPDB, es la cultura. Me queda incomprensible semejante afirmación. El amor no es la cultura, de otra forma no nos traicionaría nunca. Tal vez quiso decir que la cultura ayuda el amor a sobrevivir, pero tampoco así tiene mucho sentido.

  158. Nicolás Malagón dice:

    Señor Arturo Pérez-Reverte:
    Me alegra que acceda a contestar las preguntas de sus lectores. Por mi parte tengo muchas preguntas, pero cómo se que no puede gastar su tiempo respondiendo todas las mías ni todas las de los demás interrogadores, formulo solo dos:

    La primera: ¿Cómo cree usted que el entendimiento y el estudio del lenguaje ayudan a comprender un poco más la Historia?

    La segunda: Debo decir, y permita que me quede aquí un momento, que usted fue una de las personas que hizo que me interesase y que amase a España, su literatura y su Historia. Yo soy de Colombia y pese a que no he visitado su país, gracias a sus novelas he aprendido a amar a España y a su Historia, lo que al fin y al cabo, según he podido entender a partir de sus libros, es uno de sus objetivos principales. Tambíén me he podido enterar gracias a sus columnas de opinión y al canal de televesión de su país que mi antena de TV capta, que la educación de la Historia en España es deficiente, y en muchos otras naciones ocurre lo mismo, afortunadamente aquí en mi país, se adelantan proyectos serios (o al menos así espero que sean) para recuperar el interés por la memoria histórica, en especial entre los jóvenes; bien la pregunta es ¿En qué punto cree usted que dejamos de valorar el verdadero sentido de la Historia y la hemos dejado de amar tal y cómo se hacía en tiempos pasados, cuál cree usted que fué la razón para que ocurriera esto y tiene alguna solución para este grave problema?

    Muchas gracias por su valioso tiempo.

  159. juanrio dice:

    Yo no es por desanimaros, pero creo que las preguntas ya se le han remitido a Pérez Reverte.

  160. Ascanio dice:

    Pues creo que les has desanimado tela…

  161. juanrio dice:

    Que va, que va, seguro que todavía quedan unas cincuenta preguntas más, además de unas cuantas pasaditas de mano por la espalda y tres o cuatro mil genuflexiones…ya lo veras, si hay quién pasa la vista por las palabras sin leer, sólo ve lo de «Pérez Reverte» y elevando los ojos al cielo dice por fin, mi heroe…..

  162. Rogorn dice:

    De todas formas, ya me encargo yo de verificar por mi lado si las respuestas son suyas o no.

    E insisto en que somos precedente de que lo hace él con sus teclas y las manitas que Dios le dio. Que de eso vive.

  163. Javi_LR dice:

    Casualidades de la vida. En víspera de Reyes, día más que adecuado, en mi buzón tengo las respuestas de Arturo a la entrevista. El martes de la semana que viene la publico.

  164. richar dice:

    ¡¡¡biiiiiieeeeennnnn!!!!

  165. jerufa dice:

    Y yo de vacaciones esa semana…¡no te digo!

  166. CORCONTAS dice:

    FABULSO! UN BUEN REGALO PARA LOS HISLIBREÑOS!

  167. Akawi dice:

    ¡Ya era hora, estaba impaciente!. Espero que sea agradable con nosotros, aunque hay algunas preguntitas un poco retorcidas. jejejeje…
    Saludos

  168. Germánico dice:

    Esta semana publicó un, para mi gusto, muy buen artículo:

    http://lavozdegalicia.xlsemanal.com/web/firma.php?id_edicion=3787&id_firma=8090

  169. Urogallo dice:

    Y encima novela nueva.

    http://ciudadeladelconde.files.wordpress.com/2007/04/arturo-perez-reverte-ojos-azules.pdf

    ¿Tenemos que esperar todavía a mañana?. Bueno, siendo reyes se acepta.

  170. pepe dice:

    He leído algunas líneas de la primera página. Para cuando el soldado de ojos azules ha reprimido un escalofrío yo había reprimido ya varios, aunque es probable que este hombre esté feliz por tener una voz propia y ser fiel a ese estilo enfadado y canalla que le caracteriza. Tengo, sin embargo, bastante curiosidad por leer la entrevista…

  171. Javi_LR dice:

    Leída de cabo a rabo. Chapó por él. Se ha tomado unas molestias que hay que agradecer mucho. No sé si esta será su entrevista más larga, pero ahí debe de andar; ni más ni menos que 25 páginas en word.

  172. richar dice:

    Uish, pues la nueva novela pinta bien, pardiez. Y 25 páginas de word, madre mía, menuda entrevista güena va a salir…

    Ansiosos nos tienes, Javi.

    Saludos,
    Richar.

  173. Rogorn dice:

    El problema de la Patente de esta semana es que llega tarde. Esos restos fueron enterrados esta navidad:
    http://www.capitan-alatriste.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=2516

    ‘Ojos azules’ no es la nueva novela de Arturo. Es un relato corto que publicó en El País el 2 de enero de 2000, con la extensión del documento que habéis puesto. No es el inicio ni parte de la nueva. Ahora se va a re-publicar junto a otros relatos, y los plumillas de EFE, de donde salió la noticia, han debido oír campanas sin saber dónde.

    ¿Con ‘el martes’ te refieres a hoy o al 13? Pregunto. Y si es lo segundo, ¿por qué esperar tanto? Pregunto.

  174. Urogallo dice:

    Javiiii, ¿Donde están los Reyes?.

  175. Javi_LR dice:

    Es para el siguiente martes, Uro.

    Rogorn, hay delante unas cuantas reseñas de libros que se han de publicar, aparte de que me faltaba tiempo para subirla hoy. Creo que el martes, ya pasadas las fiestas, es un muy buen día para publicarla.

  176. Urogallo dice:

    Lástima, habría sido un regalo de reyes tan ideal…

  177. richar dice:

    Gracias Rogorn por la aclaración (y qué puñeta, porque pintaba bien como inicio de una novela… snif).

    Javi, tómate tu tiempo, que yo sé lo que puede ser pasar 25 páginas de word a formato presentable en el blog…

    Un saludo,
    Richar.

  178. alexis dice:

    porque no hay entrevistas a una persona que haiga viajado en barco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.