Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

DESPERTA FERRO!!!!!!!!!!!!!
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 3:03 pm    Tí­tulo del mensaje: DESPERTA FERRO!!!!!!!!!!!!! Responder citando

Voy con prisas... por favor alguien podria darme alguna pequeña bibliografia sobre los Almogarabes (vale ensayo y novelas historicas). He leido sobre el tema y parece muy interesante. ciao ciao Cool
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 4:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te puedo citar dos libros:

- Moncada. Expediciones de los Catalanes y Aragoneses contra Turcos y Griegos. Akal 1987.

- José María Moreno Echevarría. Los Almogávares. Círculo de Lectores 1973.

Espero que encuentres alguno, y que te sean novedosos.

Saludos.

Koenig.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Jue Dic 13, 2007 10:51 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias por las recomendaciones, nada más leerlas he ido a la biblioteca y ¡INCREIBLE!, estaban los dos. Acabo de empezar a leer el de Moreno Echevarria y esta muy bien, te lo recomiendo si no te lo has leido antes. Curiosamente el de Moncada estaba en la seccion juvenil. Despues del de Echevarria empezare el de Moncada.

Por cierto te recomiendo el ultimo libro que he leido, Memorias de un setenton de Mesonero Romanos. Es su autobiografia. Da una vuelta por el siglo XIX. Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koldo



Registrado: 07 Abr 2007
Mensajes: 316
Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:43 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ahí van algunos títulos, a ver que os parecen

- La locura de Dios, de Juan Miguel de Aguilera
Año de publicación: 1998
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova Nº 110
y baratillo además.

- La promesa del almogavar, de Frnacisco Oliver
Año de publicación: 2007
Editorial: Nuevos escritores
_________________
Similis similem quaerit
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 12:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre, y el de Falcata, una pequeña maravilla ( pero puramente histórico).
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koldo



Registrado: 07 Abr 2007
Mensajes: 316
Ubicación: Enrolado en los Tercios de nuevo

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 1:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tienes razón Uro, lástima que esté descatalogado. Aunque es posible que rebuscando se encuentre por ahí


- Almogávares, Ricardo de isabel
Año de publicación 2000
Editorial: Falcata Ediciones


y ya puestos para entrar en calor, un artículo de Pérez-Reverte. Como siempre estupendo.

Hace setecientos años justos, además de salvar el imperio bizantino del avance turco, los almogávares arrasaron Grecia. Fue un episodio sólo comparable a la conquista de América por bandas de aventureros sin nada que perder salvo el pellejo -que se cotizaba a la baja- y con todo por ganar si salían vivos. Pero en esta España donde los libros escolares no los determina la memoria, sino el pesebre donde trinca tanto sinvergüenza periférico y central, esas historias han sido eliminadas, o manipuladas en beneficio de los golfos que organizan el negocio en plazos de cuatro años: los que van de una urna a otra. El resto importa un carajo. De los almogávares, como de lo demás, no se acuerda casi nadie. Eran políticamente incorrectos.

Madrugando el siglo XIV, el emperador de Bizancio pidió ayuda para frenar el avance de los turcos, y la corona de Aragón envió sus temibles Compañías Catalanas. Lo hizo para quitárselas de encima. Estaban integradas por almogávares: mercenarios endurecidos en las guerras de la Reconquista y en el sur de Italia. Sus oficiales, de mayoría catalana, eran también aragoneses, navarros, valencianos y mallorquines. En cuanto a la tropa, el núcleo principal procedía de las montañas de Aragón y Cataluña; pero las relaciones mencionan apellidos de Granada, Navarra, Asturias y Galicia.

Feroces y rápidos, armados con equipo ligero, combatían a pie en orden abierto, con extrema crueldad, y entraban en combate bajo la señera cuatribarrada de Aragón. Sus gritos de guerra eran Aragón, Aragón, y el terrible, legendario, Desperta, ferro. La historia es larga, tremenda, difícil de resumir.

Seis mil quinientos almogávares recién desembarcados en Grecia destrozaron a fuerzas turcas muy superiores, matando en la primera batalla a trece mil enemigos, sin dejar con vida -eran tiempos ajenos al talante, al buen rollito y al diálogo entre civilizaciones- a ningún varón mayor de diez años. En la segunda vuelta, de veinte mil turcos sólo escaparon mil quinientos. Y, tras escaramuzas menores, en una tercera escabechina los almogávares se cepillaron a dieciocho mil más. Eran letales como guadañas. Además, entre batalla y batalla
españoles a fin de cuentas- pasaban el rato apuñalándose entre sí por disputas internas, o despachando a terceros en plan chulito, como los tres mil genoveses a los que por un quítame allá esas pajas acuchillaron en Constantinopla, durante una especie de botellón que terminó como el rosario de la aurora.

A esas alturas, claro, el emperador Andrónico II se preguntaba, con los huevos por corbata, si había hecho bien contratando a semejantes bestias. Así que su hijo Miguel invitó a cenar a Roger de Flor, que era el jefe, y a los postres hizo que mercenarios alanos los degollaran a él y a un centenar largo de oficiales. Fue el 4 de abril de 1305. Después de aquello los griegos creyeron que la tropa almogávar, sin jefes, pediría cuartel. Pero eso era desconocer al personal. Cuando apareció el inmenso ejército bizantino para someterlos, aquellos matarifes oyeron misa y comulgaron. Luego gritaron: Desperta ferro, Aragón, Aragón, y se lanzaron contra el enemigo, pasándose por la piedra a veintiséis mil bizantinos en un abrir y cerrar de ojos. Lo cuenta Ramón Muntaner, que estuvo allí: no se alzaba mano para herir que no diera en carne.

No quedó sólo en eso. Enterados los almogávares de que nueve mil mercenarios alanos -los que aliñaron a Roger de Flor- volvían a su tierra licenciados y con familia, les salieron al paso, hicieron picadillo a ocho mil setecientos y se quedaron con sus mujeres. Después, durante una larga temporada y pese a estar rodeados de enemigos, se pasearon por Grecia saqueando y arrasando, por la patilla, cuanto se les puso por delante. Fue la famosa venganza catalana. Y cuando no quedó nada por robar o quemar, fundaron los ducados de Atenas y Neopatría: estados catalano-aragoneses leales al rey de Aragón, que aguantaron durante tres generaciones hasta que con el tiempo, el sedentarismo y el confort, se fueron amariconando -hijo caballero, nieto pordiosero- y quedaron engullidos, como el resto de Grecia, por la creciente marea turca que había de culminar con la caída de Constantinopla. Y ésa, colorín colorado, es la historia de los almogávares.

Admitan que es una buena historia. Vive Dios.
_________________
Similis similem quaerit
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Koldo escribió:
Ahí van algunos títulos, a ver que os parecen

- La locura de Dios, de Juan Miguel de Aguilera
Año de publicación: 1998
Editorial: Ediciones B
Colección: Nova Nº 110
y baratillo además.


Koldo, no se si te habrás leido este, pero es engañoso totalmente.
Yo lo emepcé pensando que iba a air sobre los almogavares y sus luchas en oriente... y eso es el principio del libro, que acaba transformado en una absurda historia de pseudo ciencia ficción/fantasía.

Yo no lo recomiendo, es bastante malo (amen de como ya he dicho, engañoso).
_________________
La Torre de Vorimir
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 9:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los dos libros más recientes que veo son los siguientes, aunque no he leído ninguno. Los libros de Sílex no suelen estar mal.

Los Almogaveres: La expansión mediterránea de la corona de Aragón de David Agustí. Editorial Sílex y hay otra en catalán publicado por La Esfera dells Llibres.

saludos
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 4:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Koldo por las recomendaciones, las ire buscando poquito a poco, ya que me he dado cuenta que este tema esta muy poco extendido en España, puesto que los libros que me recomendais o encuentro son muy cortitos (Pocos pasan de 250 pags). ¿Nos avergonzamos continuamente de nuestra historia?, ¿esta historia no es politicamente correcta, como nos indica Reverte?. Os estoy eternamente agradecido con vuestras recomendaciones, Koneig, Incitatus, Voromir, Koldo, me son de gran ayuda, pero... ¿existe en este pais algun problema con los hombre que llegaron a acojonar al mediterraneo occidental?. Desde luego que el cainismo es nuestro gran pais es acojonante.
No digo estas palabras con enfado sino con sorpresa. ¿qué nos pasa? ¿nos avergonzamos de nuestra patria?. Embarassed
Por ahora estoy leyendo el de Moreno Echevarria y esta muy bien. Por ahora os lo recomiendo aunque conseguirlo es algo dificil, al igual que el de Moncada basado en el de Muntaner.


Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Vie Dic 14, 2007 5:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo de avergonzarnos de nuestra historia no va por vosotros compañero (pues sois cojonudos), sino por los pseudohistoriadores modernos que no hacen más que meter la mano en la historia convirtiendola en los mundos de yudpi o los teletubies para no asustar a los pobres corderitos de la poblacion en general. Si seguimos consintiendo a esta gente que ningunee nuestra historia patria nos vamos a encontrar conque Almanzor era el genio que ideo la alianza de civilizaciones y que El Gran Capitan hacia misiones humanitarias en Ceriñola y Napoles. Nuestra historia, señores, tiene cosas buenas, malas y regulares. No las ocultemos ni las transfiguremos en mentiras inocentes (solo me falta ver a Isabel la Catolica haciendo ¡culito culito! a Boabdil en paln Sinchan)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Madefer



Registrado: 20 Ago 2007
Mensajes: 22
Ubicación: Onuba Aestuaria

MensajePublicado: Sab Dic 15, 2007 11:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Alguno de los libros que recomendais es novela?


Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Nacho



Registrado: 20 Dic 2006
Mensajes: 95

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 1:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo os recomiendo la novela histórica "Bizancio" de Ramón J. Sender. Una excelente novela de un magnífico escritor.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Lun Dic 17, 2007 10:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Balbo escribió:
Lo de avergonzarnos de nuestra historia no va por vosotros compañero (pues sois cojonudos), sino por los pseudohistoriadores modernos que no hacen más que meter la mano en la historia convirtiendola en los mundos de yudpi o los teletubies para no asustar a los pobres corderitos de la poblacion en general. Si seguimos consintiendo a esta gente que ningunee nuestra historia patria nos vamos a encontrar conque Almanzor era el genio que ideo la alianza de civilizaciones y que El Gran Capitan hacia misiones humanitarias en Ceriñola y Napoles. Nuestra historia, señores, tiene cosas buenas, malas y regulares. No las ocultemos ni las transfiguremos en mentiras inocentes (solo me falta ver a Isabel la Catolica haciendo ¡culito culito! a Boabdil en paln Sinchan)



Y más que pseudohistoriadores (profesión a los que se dedican muchos sin tener ni idea... ) son nuestros amantísimos políticos, de un lado y de otro. La historia tiene cosas buenas y malas dependiendo del cristal con el que se mire y desde la perspectiva que se mire.
En España existe un enorme complejo histórico, recrudecido por la leyenda negra que franceses e inlgeses han sabido hacer crecer. Un complejo histórico unicamente sustentado por la falta de análisis. Ejemplo:
- La inquisición: ni existía solo en España ni fue la más cruenta. En Francia, durante la noche de San Bartolomé se asesinaron en Francia más protestantes que ajusticiados por el Santo Oficio casi en toda su historia moderna o que decir de los anglicanos que mataron católicos ingleses e irlandeses en gran número.
- La conquista de América: sí los españoles de aquella época fueron unos bestias al entrar a lo bestia en América, pero los indígenas siguen viviendo en Iberoamérica algo que no pueden decir muchos indios norteamericanos asesinados por ingleses y estadounidenses..

Solo dos ejemplos. La historia de la que los españoles se sienten tan avergonzados fue tan vergonzante en cualquier otro lugar de Europa. La historia hay que analizarla en su contexto y calificarla en su contexto, dado que los que la protagonizaron no tenían una mentalidad ni remotamente cercana a nosotros...
¿vamos a dejar de admirar la filosofía griega por que existían los gineceos? ¿o vamos a dejar de sobrecogernos con la obra del Derecho romano por que era una sociedad esclavista...? pues hagamos lo mismo con nuestra historia.
Perdón por el largo discurso
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Epaminondas



Registrado: 11 May 2007
Mensajes: 86
Ubicación: CASTELLO DI MARE

MensajePublicado: Mar Dic 18, 2007 4:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo directamente leí la "Crónica" de Ramón Muntaner, es deliciosa.
_________________
AUT CÆSAR AUT NIHIL (O César o nada).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ines de alhama de aragon



Registrado: 20 Dic 2007
Mensajes: 42
Ubicación: ZaRaGoZa

MensajePublicado: Jue Dic 20, 2007 7:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola a todos.
Os voy a recomendar esta novela, y no os penséis que todo es asunto bélico, pues está inspirada en la Leyenda de los Amantes de Teruel. Vale que salen batallas y eso, pero enfoca muy bien el tema del catarismo y del papel de las mujeres en la cruzada albigense.
Aquí en Zaragoza enseguida se subió a las principales listas de venta.
Os la recomiendo porque entre otras muchas cosas sigue la historia al pié de la letra. Es una novela histórica, pero muy muy romántica
Os dejo portada y web


www.lapromesadelalmogavar.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker