Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

La conjura del Escorial
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Mie Sep 10, 2008 11:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Guybrush escribió:
Koenig escribió:


El mismo dinero que se gastó para compendiar y encajar malamente los libros de Alatriste se hubiera podido gastar para narrar tan sólo la primera de sus aventuras. Y si resulta que es un taquillazo. Pues mira, a rodar la segunda.



Eso mismo pensé cuando salí del cine. Parece que a los productores en España les falta visión de negocio.

También me hubiese gustado una serie de televisión del estilo "Roma" o "Los Tudor" que, aunque históricamente tengan más agujeros que un colador, son capaces enganchar y captar la atención de un público tanto español como extranjero.

Creo que se perdió una gran oportunidad con Alatriste.


Justamente. Alatriste fue un intento serio de hacer una película histórica (y comercial) al estilo de las que se hacen en Francia, Reino Unido, etc. Como ya habéis contado, en una peli se podía meter un libro, como mucho dos, pero no cuatro. Y fue un error mayúsculo, vamos. Pero no creo que fuera por veleidades artísticas. La peli no va en ese plan, no son esas sus intenciones. Creo que simplemente se debió a la desconfianza de que la peli funcionase, a no poder contar con Viggo Mortensen (evidente gancho comercial) para más películas y al afán por tener más "momentos espectaculares". Díaz Llanes es, por cierto, un fan de la historia (¡igual está por estos foros y todo!), y se ve que quería meter "las mejores jugadas" de Alatriste a toda costa.

Lo que se cuenta de las subvenciones al cine español es muy relativo. No son tantas como se dicen, sino que están mal concebidas: se da una subvención que cubre casi todo para la primera película de un director. Pero la segunda ya el Ministerio de Cultura da como mucho un 20%. Y con eso, malamente (que se lo digan a Jaime Rosales que tuvo que buscar financiación en Francia para su segunda película, a Alex de la Iglesia que se hipotecó la casa, etc. etc.).

Aparte, claro está, están las subvenciones de las CCAA por hacer películas en su territorio con lo que, dicen, se muestra su cultura y se promociona su sector audiovisual... dicen, porque luego te encuentras con casos como el de Te doy mis ojos, donde una peli a la que lo mejor que le podría cuadrar sería una ciudad dormitorio chunga, te la ambientan en el Toledo monumental, con unas vistas que te cagas. Se le puede llamar subvención, pero esto para mi es lo que los anglos llaman "product placement".

Y por supuesto también está el dinero que ponen las televisiones, que no es demasiado, pero oye, si no fuera por ellas, no se haría apenas cine en España. Son estas las que mantienen al cine español, no las subvenciones.

Digo todo esto porque está la imagen de que los que hacen cine en España son unos privilegiados, mira tú lo bien que marchan Almodóvar y sus chicas, viven de nuestros impuestos, etc.. Pero en España la gran mayoría de los que se dedican al cine (y conozco unos cuantos) no viven precisamente como mandamases, sino que van, con perdón, como puta por rastrojo, hoy hago esto, mañana aquello, y lo que es vivir del cine... si no fuera por las teles y la publicidad la mayoría no comerían de caliente. Por eso creo que se merecen cierta consideración.

Y sí, por supuesto que hay gente muy intelectualoide que cree hacer Arte Con Mayúsculas (y la mayoría de estos no acaban demasiado bien), pero a la mayoría lo que les gustaría hacer es cine comercial, porque además es la única manera de tirar para adelante. Pero no hay pasta para hacerlo a la americana. Así que la solución es contar historias sencillas, porque no hay para más ¿Cine social? Sí, parte de este cine puede ser considerado como social, si quieres Barrio es cine social, pero otras no creo que sean cine social. Azul oscuro casi negro la han calificado algunos así, pero no creo que lo sea, pues es una peli de guión, no como los rollazos típicos del cine social (por eso le da mil vueltas a Barrio, mira por donde). Alguien me dijo que los americanos nunca hacen cine social, aunque salgan cosas muy chungas se le llama "cine urbano", "cine de bajos fondos", "cine carcelario", "cine afroamericano", etc. Pero en España, en que saques a gente "normal" y no hagas una comedieta ya te clasifican la peli como cine social.

Y en fin, que hay gente metida en el cine español que flipa con, que sé yo, pelis como las de El Señor de los Anillos, de Peter Jackson. Y les gustaría hacer cosas parecidas pero para lo más que les da es para hacer pelis de terror sin demasiado presupuesto como las de Jaume Balagueró o frikadas como las de Alex de la Iglesia ¿Qué os pensáis, que la gente del audiovisual son unos "iluminados"? ¡quiá!

Y bueno, perdón por el rollo que me he ido del tema bastante. En fin, que a mi la peli esa del Escorial tampoco me huele nada bien, a ver si alguien nos cuenta algo Laughing
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
AlmaLeonor



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 1440
Ubicación: Valladolid

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 7:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Hola!
Una explicación muy interesante Anraman. Coincido contigo en la apreciación sobre Alatriste. No me gustó el producto final, es una película de "escenas", muy bien ambientadas, muy bien montadas, pero mal encadenadas. No se si coincidirás conmigo, tengo la teoría de que al cine español (además de otras) le fallan dos cosas: Se ponen malos títulos y la dicción de muchos actores deja mucho que desear. En Alatriste por ejemplo había mucho fallo en dicción, salvando a Echanove y alguno más. El papel de Blanca Portillo hubiese sigo una genialidad si la voz no la hubiese delatado.
Tenemos historia en España para hacer muchísimas películas y no todas tienen que ser "expectaculares". A ver si toman nota los responsables (sean quienes sean) y podemos ver algo de "buen cine" y no solo "cine comercial" o "cine subencionado".
Besos.AlmaLeonor
_________________
AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 11:56 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anraman: Un recorrido muy acertado por algunas de las penalidades del cine español, que no son pocas. Yo no sé quién puede tener las soluciones, cuáles pueden ser... O quizá sí lo sé, da igual, el caso es que da mucha pena ver el resultado de pelis como la Alatriste, con el cariño, el interés y el empeño que pusieron Vigo, Díaz Llanes, o el mismo Pérez Reverte que estaba ilusionadísimo con ella.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Jue Sep 11, 2008 3:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

AlmaLeonor escribió:
¡Hola!
Una explicación muy interesante Anraman. Coincido contigo en la apreciación sobre Alatriste. No me gustó el producto final, es una película de "escenas", muy bien ambientadas, muy bien montadas, pero mal encadenadas. No se si coincidirás conmigo, tengo la teoría de que al cine español (además de otras) le fallan dos cosas: Se ponen malos títulos y la dicción de muchos actores deja mucho que desear. En Alatriste por ejemplo había mucho fallo en dicción, salvando a Echanove y alguno más. El papel de Blanca Portillo hubiese sigo una genialidad si la voz no la hubiese delatado.

Lo de los títulos nunca me había parado a pensarlo, y no sabría bien qué decirte. En lo de la dicción tienes razón, es uno de los aspectos que cabría mejorar (a lo que también ayudaría tener mejor sonido), pero también hay que tener en cuenta que los espectadores españoles tenemos el listón muy alto. Ello se debe al doblaje. Los actores de doblaje son las mejores voces de España, y así es como las pelis americanas dobladas están muy bien en ese sentido. Luego las ves en VO y resulta que no hablan tan bien, no... bueno, tú has oido a Viggo Mortensen en Alatriste, ¿no? Pues en las películas americanas es igual Very Happy.

Cita:
Tenemos historia en España para hacer muchísimas películas y no todas tienen que ser "expectaculares". A ver si toman nota los responsables (sean quienes sean) y podemos ver algo de "buen cine" y no solo "cine comercial" o "cine subencionado".

Una peli histórica que no sea una cutrada me temo que debe ser mínimamente comercial, de lo contrario no recuperas la inversión. El cine "de época" cuesta mucho más que el ambientado en la actualidad, prácticamente en todo: localizaciones, decorados, vestuario, attrezo, etc, etc. y ya si quieres meter batallas no te digo ná...

Está la solución de contar con productores de otros países. Lo malo de estas pelis es que mezclas a gente de varias nacionalidades, cada cual hablando un idioma y con formas distintas de trabajar y luego sale lo que sale. En el caso de esta peli de La Conjura del Escorial, que no sé yo como quedará Jason Isaacs de Antonio Pérez y Julia Ormond como la princesa de Éboli junto a Juanjo Puigcorbé haciendo de Felipe II y Fabio Testi del Duque de Alba, con un director español dirigiendo en inglés y españoles, alemanes e italianos en el equipo...

El caso es que como bastantes de estas coproducciones han salido fallidas, les han puesto el calificativo de "europudding". Habrá que ver si esta del Escorial es un europudding o no, que temo que lo sea, y nadie más contento que yo de equivocarme.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
AlmaLeonor



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 1440
Ubicación: Valladolid

MensajePublicado: Vie Sep 12, 2008 9:56 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Hola!
Coincido contigo Anraman, la calidad del doblaje en España (aparte de otras consideraciones idiomáticas) deja más en evidencia la dicción en las no dobladas. Pero se pueden hacer cosas de calidad, sino, fijate en series de televisión como las recordadas "Cañas y Barro", "Teresa de Jesus", etc. por poder, se puede, y no hace falta rendirse a la "expectacularidad" del cine americano, basta "hacerlo bien". Por cierto que acabo de leer que en la iglesia segoviana de San Millán se está rodando una nueva serie "de aventuras de capa y espada" que se va a llamar "Aguila Roja". A ver que tal.

En cuanto a lo de los títulos, es una opinión personal. Hace mucho tiempo se estrenó en cine una película llamada "Pim,Pam, Pum, Fuego" que mis padres fueron a ver al cine. Cuando volvieron me dijeron que "era otra pelicula de destape", y así quedó en mi memoria (asociada al título). Cuando años más tarde la vi, me encantó y no puedo dejar de recriminar a quien se le ocurriese el título de la película. Para mi, desde esa época hay una "cierta inclinación" a insinuar en los títulos un cierto "destapismo" para atraer a un "cierto publico" (al menos en aquellos años). Esta inclinación ha seguido presente hasta cierto punto, y títulos como "Al otro lado de la Cama" o similares, no me atraen, aunque luego la película sea buena (que no digo que esa lo sea, de hecho no la he visto).

Besos.AlmaLeonor
_________________
AlmaLeonor.
HELICON http://almaleonor.wordpress.com/
ANATOMÍA DE LA HISTORIA http://anatomiadelahistoria.com/autores/alma-leonor-lopez/
TRIBUNA DE LOBOS http://tribunadelobos.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
danibs



Registrado: 06 Sep 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 11:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Creo que este post se ha desviado a todo menos a comentar La conjura de El Escorial
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Max Staub



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 806
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 11:07 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ciertamente, pero... ¿alguien ha visto la película?
porque si nadie la ha visto... poco comentario queda por hacer...
yo, como ya dije en un post anterior, querría ir a verla
_________________
La verdad está ahi fuera... pero se está mas calentito dentro

La felicidad no se compra. Yo solo pretendo alquilarla durante una larga temporada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Max Staub



Registrado: 30 Dic 2006
Mensajes: 806
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 9:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, ya la he visto... ahora ya si que puedo hablar con conocimiento de causa...
Historicidad: 0
Ambientación: 9,5
Trama:3

Es la típica peli que te cuenta que todos en la corte están pringados en todo (lo bueno y lo malo al mismo tiempo); intrigas, traiciones, traiciones a los traidores... en fin... se deja ver.
Los escenarios del monasterio son espectaculares así como la puesta en escena.
La historia central es de sobra conocida: muerte de D. Juan de Escobedo, secretario del entonces Gobernador de los Paises Bajos D. Juan de Austria. Se mezclan en la trama la princesa de Eboli y el duque de Alba... a todo esto el propio rey no está tampoco libre de culpa en el asunto ya que le gusta ver "pelear" a sus cortesanos entre si...
Mientras tanto una historia de amor imposible y una venganza...
Lo dicho, para pasar una tarde...
_________________
La verdad está ahi fuera... pero se está mas calentito dentro

La felicidad no se compra. Yo solo pretendo alquilarla durante una larga temporada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 3:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

ja, ja

Eso si que es cine español!!! Twisted Evil

Me están entrando ganas de ir a verla y todo.
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 12:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Otra cuestión es que en España no exixte el concepto de industria cinematográfica como en los USA. No hay majors, como la Fox, la Warner, la Paramount. Aquí, en comparación, son pequeñas productoras, con nombres como César Benítez, José Frade o Vicente Andrés López detrás, y, sobre todo, cadenas de TV, que destinan parte de sus inversiones a financiar películas (Telecinco con El laberinto del fauno y Alatriste, por ejemplo). Los presupuestos ni se pueden comparar: 300 millones de € para un título blockbuster como El Caballero Oscuro, y aquí si se llega a 10 millones ya es algo espectacular.

Francia no hace un cine muy diferente al cine español, pero tienen una ley de cine que protege los títulos nacionales frente a la invasión estadounidense. Aquí se ha intentado algo parecido, pero no dejan de ser medias tintas que no llevan a nada. Nadie protege el cine español, empezando por el Gobierno (sea del color que sea) y por mucho que se llenen la boca. El espectador tampoco se siente solidario al respecto (los clichés de siempre) y al cine, en general, van los jóvenes hasta 35 años (no hay más que mirar una sala de cine). La programación es siempre la misma, muy parecida, apenas hay variedad. Pero, si nos lo proponemos, encuentras muy buenas películas españolas en cartel: claro que saltan de la cartelera al cabo de una semana si no tienen tirón.

Hay muchos factores que explican el porqué no se ve el cine español, pero el de la calidad, en general, no suele ser el más importante. Creo que se hace, en general, buen cine en España, aunque es cierto que no puede competir con el que viene de fuera.


Desde el momento en que 'los artistas' (al menos los que se posicionan, porque el resto está más callado que un muerto) se dedican a ofender a media España (con aquellas patochadas del 'cordón sanitario' (Luppi dixit), supuestos a la par que ficticios intentos de golpes de Estado (Almodóvar dixit), etc. es difícil que el cariño cine español-público español sea algo recíproco. Eso y que, después de 30 años, el tema fundamental siga siendo películas de la Guerra Civil donde se sigue insultando y ridiculizando sistemáticamente SÓLO al bando vencedor.

Está claro que hay nuevos talentos (Amenábar es su máximo exponente) que pasan de toda esa basura e intentan dedicarse a hacer cine de calidad y sobre todo entretenido. Pero para desgracia nuestra todavía son una minoría muy minoritaria.


Ultima edición por Cincinato el Dom Oct 12, 2008 12:52 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 12:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Debatir con usted es inútil, pero ya que se pone...

1. ¿Me explica la relación entre la parte que pone en negrita y su respuesta? Porque no la veo por ningún lado. Yo comento ahí el tema de la ley del cine y usted sale con otra cosa que no tiene que ver...

2. Hay mucho mucho más cine español que el que trata la Guerra Civil... y bastante más aparte de Almodóvar o Amenábar.

3. ¿Va usted mucho al cine o consume habitualmente cine español? Porque si ya empezamos a generalizar, como suele usted hacer... Así podríamos debatir con algo firme, pero si se trata de seguir con lo mismo de siempre por todos los topics que se precien, para usted la perra gorda...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 1:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Debatir con usted es inútil, pero ya que se pone...

1. ¿Me explica la relación entre la parte que pone en negrita y su respuesta? Porque no la veo por ningún lado. Yo comento ahí el tema de la ley del cine y usted sale con otra cosa que no tiene que ver...

2. Hay mucho mucho más cine español que el que trata la Guerra Civil... y bastante más aparte de Almodóvar o Amenábar.

3. ¿Va usted mucho al cine o consume habitualmente cine español? Porque si ya empezamos a generalizar, como suele usted hacer... Así podríamos debatir con algo firme, pero si se trata de seguir con lo mismo de siempre por todos los topics que se precien, para usted la perra gorda...


¿Inútil? Yo creo que a ud. le encanta. Eso o tiene un perfil 'sadomaso' que pa' que Razz

Bueno, a lo que íbamos:

1. Me excedí con la negrita. Sólo quería destacar aquello de porqué en Francia tiene éxito su cine patrio y porqué aquí no.

2. Está claro. Sólo mencioné a dos de sus autores más destacados.

3. Si, soy muy, muy cinéfilo. ¿Genealizar? Yo más bien diría que los que generalizan son 'los artistas'. No se puede zaherir una y otra vez a la derecha sociológica ¡¡y luego pretender que éstos se dejen su dinero para verle en el cine!! Porque esas dos (penosísimas) declaraciones no las hicieron Luppi y Almodóvar solos, amigo gatuno, sino en el marco de reuniones masivas de 'artistas' y con aplausos atronadores de aquéllos ante las palabras de éstos.

Y permítame que le diga que el que sigue erre que erre para mi es ud., que se empeña en no ver lo que sucede a su alrededor. Escuche, la actitud del 'artisteo español' es bien conocida por todos. Si ud. no quiere verla es su problema, no el mío. Yo sólo intento responder a las cuestiones que plantea. Y la que planteó aquí es porqué en Francia sí funciona el cine nacional y aquí no. Y me parece que una forma de ganarse espectadores no consiste en insultar su dignidad e inteligencia. Yo hace tiempo que me negué a pagar por ver cine español (que por otra parte ya pago vía impuestos), y como yo, no poca gente. El día en el que me deje de sentirme insultado probablemente volveré a pagarlo... y con gusto.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 2:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Perfil sadomaso? No creo, lo cierto es que me gusta debatir... cuando hay debate.

Cincinato escribió:
3. Si, soy muy, muy cinéfilo. ¿Genealizar? Yo más bien diría que los que generalizan son 'los artistas'. No se puede zaherir una y otra vez a la derecha sociológica ¡¡y luego pretender que éstos se dejen su dinero para verle en el cine!! Porque esas dos (penosísimas) declaraciones no las hicieron [b]Luppi y Almodóvar solos, amigo gatuno, sino en el marco de reuniones masivas de 'artistas' y con aplausos atronadores de aquéllos ante las palabras de éstos[/b].

Y, claro, todo esto tiene que ver con el tema del cine español en este topic...

Cincinato escribió:
Y permítame que le diga que el que sigue erre que erre para mi es ud., que se empeña en no ver lo que sucede a su alrededor. Escuche, la actitud del 'artisteo español' es bien conocida por todos. Si ud. no quiere verla es su problema, no el mío. Yo sólo intento responder a las cuestiones que plantea
.
Verá usted: a mí la actitud del "artisteo español" es que, hablando en plata, me la suda bastante. Y más si no tiene nada en absoluto que ver con un tema que se está tratando: por qué no se sabe hacer películas "históricas" en España. Pero, claro, si a cada tema que se hable va a salir usted con lo mismo...

Cincinato escribió:
Y la que planteó aquí es porqué en Francia sí funciona el cine nacional y aquí no.

Bien, algo tocamos. ¿Y por qué funciona en Francia? Porque el cine allí se protege, el Gobierno galo asume su financiación en gran parte, promueve su distriibución en las salas de cine, legisla que debe estar en las carteleras en igualdad de condiciones que el resto de películas que se exhiben. También existe una sólida industria cinematográfica, algo que en España apenas está en pañales. Desde hace décadas las televisiones, públicas y privadas, asumen parte de la financiación, algo que en España se empieza a hacer desde hace pocos años, al menos con las cadenas privadas. Podríamos discutir la calidad del cine en Francia, que como en todas partes es buena, mala o mediocre segun el producto de que se trate.

Cincinato escribió:
Y me parece que una forma de ganarse espectadores no consiste en insultar su dignidad e inteligencia.

Este no es un elemento que explique por qué no hay una industria del cine español consolidada.

Cincinato escribió:
Yo hace tiempo que me negué a pagar por ver cine español (que por otra parte ya pago vía impuestos), y como yo, no poca gente.

Usted no paga el cine español: hay una parte del prresupuesto de una película que se sufraga con subvenciones públicas (misérrima en muchos casos), pero ni mucho menos es el global. Productoras privadas, en ocasión capital de compañías extranjeras y, cada vez más, las televisiones sufragan en gran parte las películas: como es cada vez más evidente leyendo los créditos de las películas y, cómo no, la publicidad que hacen.

Es decir, que usted no va al cine a ver cine español...

Y no es "poca gente" la que paga (va al cine) por ver cine español, pero si usted no paga (no va al cine) es normal que se percate de ello...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cincinato



Registrado: 18 Sep 2008
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 4:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
¿Perfil sadomaso? No creo, lo cierto es que me gusta debatir... cuando hay debate.

Claro, lo que sucede es que no para de decir que el debate conmigo es imposible... para, a renglón seguido, continuar 'debatiendo' conmigo. Permítame que le diga que lo encuentro un tanto esquizofrénico, pero lo celebro, porque a mi también me guste debatir con ud. Especialmente cuando no pasa de soslayo por aquellas cuestiones que no le interesan, o sobre las que prefiere no pronunciarse. Cosa que a mi entender hace bastante a menudo, por cierto.

farsalia escribió:
Y, claro, todo esto tiene que ver con el tema del cine español en este topic...


¿Ve a lo que me refería en el párrafo anterior? Claro que tiene que ver con este debate. Lo que he calificado como 'artisteo español' (ya sabe a lo que me refiero) no puede estar todo el día preguntándose porqué el público español no le quiere, y al mismo tiempo insultar (sobre todo en tiempos recientes) a casi media España sociológica. Que un personaje de la talla internacional de Almodóvar se atreviera a decir que el principal partido de la oposición preparó un golpe de Estado que paró el Rey, porque se resistían a aceptar el resultado de las fatídicas elecciones del 14-M es algo increíble e inexplicable. Salió hasta en la CNN, amigo gatuno. A ud. probablemente le parecerá una boutade sin importancia. Y que Luppi, para algarabía de los numerosísimos 'artistas' que lo jaleaban, dijese aquello ya famoso del "nos va la vida en crear un cordón sanitario para que esta derecha cerril y casi gótica (hablando del PP, of course) no se adueñe del pensamiento español.", será también... una anécdota. Y que no pocos ni desconocidos cineastas patrios rodasen y exhibiesen poco antes de las elecciones aquel lamentable y paupérrimo panfleto de 'Hay motivo' (...para no votar al PP) también será para ud... una chiquillada. Seguramente sólo tenemos diferentes varas de medir...


farsalia escribió:
Verá usted: a mí la actitud del "artisteo español" es que, hablando en plata, me la suda bastante. Y más si no tiene nada en absoluto que ver con un tema que se está tratando: por qué no se sabe hacer películas "históricas" en España. Pero, claro, si a cada tema que se hable va a salir usted con lo mismo...


Claro que tiene que ver. Le estoy dando una razón (sin óbice de que existan muchas otras, por supuesto) de porqué no tiene el cine español los espectadores que tiene el cine francés o alemán. Proporcionalmente, entiéndase.

farsalia escribió:
Bien, algo tocamos. ¿Y por qué funciona en Francia? Porque el cine allí se protege, el Gobierno galo asume su financiación en gran parte, promueve su distriibución en las salas de cine, legisla que debe estar en las carteleras en igualdad de condiciones que el resto de películas que se exhiben. También existe una sólida industria cinematográfica, algo que en España apenas está en pañales. Desde hace décadas las televisiones, públicas y privadas, asumen parte de la financiación, algo que en España se empieza a hacer desde hace pocos años, al menos con las cadenas privadas. Podríamos discutir la calidad del cine en Francia, que como en todas partes es buena, mala o mediocre segun el producto de que se trate.


Pues que quiere que le diga: a mi la intervención estatal no me parece la panacea... en casi nada. Además, ¿por qué el Estado no financia libros o revistas? ¿No es eso también 'Cultura'? ¿Por qué implanta cánones digitales totalmente abusivos con las que fastidia irremediablemente al consumidor y al pequeño comercio? ¿Para devolver favores políticos a los 'artistas de la ceja'? Que cosas tengo... Además, mi impresión es que, por mucha ayuda estatal que tenga el cine patrio, no se conseguirá de ninguna manera que se vaya a ver masivamente películas como "13 rosas"... o "Los girasoles ciegos".


farsalia escribió:
Usted no paga el cine español: hay una parte del presupuesto de una película que se sufraga con subvenciones públicas (misérrima en muchos casos), pero ni mucho menos es el global. Productoras privadas, en ocasión capital de compañías extranjeras y, cada vez más, las televisiones sufragan en gran parte las películas: como es cada vez más evidente leyendo los créditos de las películas y, cómo no, la publicidad que hacen.

Las dádivas al cine español sobrepasaron el último año los 80 millones de euros. A ud. le parecerá una miseria. A mi una barbaridad. Para que se haga una idea, todo el presupuesto de el Ministerio de Igualdad tiene 60 millones de euros. Y por cierto, que se 'extorsione' a las cadenas de tv tpoco me parece una buena idea. Aunque al menos no pagaremos esas películas solamente la pobre ciudadanía.

farsalia escribió:
Y no es "poca gente" la que paga (va al cine) por ver cine español, pero si usted no paga (no va al cine) es normal que se percate de ello...


No lo digo yo, amigo farsalia, sino los datos. Ahora resulta que el cine tiene un éxito de publico arrebatador. ¡¡Lo que me faltaba por oír!! ¡¡Pero si la crisis de espectadores lo reconocen hasta ellos mismos!! Salvo los Torrentes de turno, Almodóvar o Amenábar, y películas tan hispanas del tipo El reino de los cielos (cuya recaudación se suma cada año al total), el público es casi ridículo.

(A este respecto: http://www.publico.es/culturas/037232/cine/espana/icaa)

Al público, a TODO EL PÚBLICO, insisto, hay que mimarlo. No pretendan que además de cornudos, seamos apaleados.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Oct 12, 2008 5:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cincinato escribió:
Claro, lo que sucede es que no para de decir que el debate conmigo es imposible... para, a renglón seguido, continuar 'debatiendo' conmigo. Es algo un tanto esquizofrénico, pero lo celebro, porque a mi también me guste debatir con ud. Especialmente cuando no pasa de soslayo por aquellas cuestiones que no le interesan, o sobre las que prefiere no pronunciarse.

Que usted acabe incidiendo en lo mismo no quiere decir que no me guste debatir, y si a los dos nos apetece darle a la tecla...

El politiqueo cuando hablamos de cine (o de historia) no me interesa: es usted quien lo saca constantemente a la palestra. Y fíjese que sólo usted lo hace...

Cincinato escribió:
¿Ve a lo que me refería en el párrafo anterior? Claro que tiene que ver con este debate. Lo que he calificado como 'artisteo español' (ya sabe a lo que me refiero) no puede estar todo el día preguntándose porqué el público español no le quiere, y al mismo tiempo insultar (sobre todo en tiempos recientes) a casi media España sociológica.

¿Usted cree, siguiendo su razonamiento, que al público español no le gusta el cine que se hace por el "artisteo"? ¿Cree que la gente se plantea esas cosas cuando va al cine? ¿O sólo se lo plantea usted? Pare a pensarlo...

Cincinato escribió:
Que un personaje de la talla internacional de Almodóvar se atreviera a decir que el principal partido de la oposición preparó un golpe de Estado que paró el Rey, porque se resistían a aceptar el resultado de las fatídicas elecciones del 14-M es algo increíble e inexplicable. Salió hasta en la CNN, amigo gatuno. A ud. probablemente le parecerá una boutade sin importancia.

Me pareció una gilipollez; pero esa tontería, que se califica por sí misma, no califica o descalifica (valga la redundancia) el cine que hace: como mucho le descalifica a él. Como el hecho de que Elia Kazan participara en la caza de brujas no le descalifica como director ni tampoco a sus películas.

Cincinato escribió:
Y que Luppi, para algarabía de los numerosísimos 'artistas' que lo jaleaban, dijese aquello ya famoso del "nos va la vida en crear un cordón sanitario para que esta derecha cerril y casi gótica (hablando del PP) no se adueñe del pensamiento español.", será también... una anécdota.

Pues no sé si será una anécdota o no (por otro lado, me parece tan poco interesante como lo otro), ¿pero descalifica al cine español, a su labor como actor o a las películas que hace? El hecho de que Monsieur Jêrome Carcopino fuera ministro de Educación bajo el régimen de Vichy, ¿descalifica sus excelentes obras sobre el mundo antiguo?

Cincinato escribió:
Y que no pocos ni desconocidos cineastas patrios rodasen y exhibiesen poco antes de las elecciones aquel lamentable y paupérrimo panfleto de 'Hay motivo' (...para no votar al PP) también será para ud... una chiquillada. Seguramente sólo tenemos diferentes varas de medir...

Pues no lo sé, no vi aquella película: ahora bien, ¿por qué no podrían hacer esa película si quisieran? ¿O directores y actores afines al PP hacer algo similar? ¿Lo vería usted mal si se tratara al revés?

Cincinato escribió:
farsalia escribió:
Verá usted: a mí la actitud del "artisteo español" es que, hablando en plata, me la suda bastante. Y más si no tiene nada en absoluto que ver con un tema que se está tratando: por qué no se sabe hacer películas "históricas" en España. Pero, claro, si a cada tema que se hable va a salir usted con lo mismo...


Claro que tiene que ver. Le estoy dando una razón (sin óbice de que existan muchas otras, por supuesto) de porqué no tiene el cine español los espectadores que tiene el cine francés o alemán. Proporcionalmente, entiéndase.

¿Cree realmente que el cine español no consigue llenar tantas salas de cine en España por esos motivos? ¿Cree que la gente va al cine pensando en esa clave? Si la gente no va al cine a ver cine español será porque no le interesa una película determinada, o un tipo de cine, pero no por esos motivos que usted da. Bueno, menos para usted, claro, pero si resulta que usted no va al cine a ver cine español... ¿cómo va a saberlo?

Cincinato escribió:
farsalia escribió:
Bien, algo tocamos. ¿Y por qué funciona en Francia? Porque el cine allí se protege, el Gobierno galo asume su financiación en gran parte, promueve su distriibución en las salas de cine, legisla que debe estar en las carteleras en igualdad de condiciones que el resto de películas que se exhiben. También existe una sólida industria cinematográfica, algo que en España apenas está en pañales. Desde hace décadas las televisiones, públicas y privadas, asumen parte de la financiación, algo que en España se empieza a hacer desde hace pocos años, al menos con las cadenas privadas. Podríamos discutir la calidad del cine en Francia, que como en todas partes es buena, mala o mediocre segun el producto de que se trate.


Pues que quiere que le diga: a mi la intervención estatal no me parece nada acertada. ¿Por qué el Estado no financia libros o revistas? ¿No es eso también cultura? ¿Por qué implanta cánones digitales totalmente abusivos con las que fastidia irremediablemente al consumidor y al pequeño comercio? ¿Para devolver favores políticos? Que cosas tengo... Además, mi impresión es que, por mucha ayuda estatal que tenga no se conseguirá que se vayan a ver masivamente películas como "13 rosas"... o "Los girasoles ciegos".

Se financian libros y revistas, pero claro, en un país en el que apenas se lee...

Lo de los cánones me parece una tocada de huevos, dicho sea de paso.

Los girasoles ciegos o Las 13 rosas han sido películas muy vistas (habrá que esperar a finales de año al informe del Ministerio de Cultura para cifras oficiales de esta última). Y Alatriste, y AzulOscuroCasiNegro, y El laberinto del fauno, y Salvador, y Siete mesas de billar francés, y tantas y tantas.

Cincinato escribió:
farsalia escribió:
Usted no paga el cine español: hay una parte del presupuesto de una película que se sufraga con subvenciones públicas (misérrima en muchos casos), pero ni mucho menos es el global. Productoras privadas, en ocasión capital de compañías extranjeras y, cada vez más, las televisiones sufragan en gran parte las películas: como es cada vez más evidente leyendo los créditos de las películas y, cómo no, la publicidad que hacen.

Las dádivas al cine español sobrepasaron el último año los 80 millones de euros. A ud. le parecerá una miseria. A mi una barbaridad. Para que se haga una idea, todo el presupuesto de el Ministerio de Igualdad tiene 60 millones de euros. Y por cierto, que se 'extorsione' a las cadenas de tv tpoco me parece una buena idea. Aunque al menos no pagaremos esas películas solamente la pobre ciudadanía.

¿Le digo la verdad? Sí, una miseria: más gastan los partidos políticos en financiarse y eso no nos aporta nada.

Las cadenas no se extorsionan: al contrario, cadenas como A3 o Telecinco tienen divisiones dedicadas a financiar cada vez más cine español. Piense que no son tontos: ven beneficios. Lo de extorsionar se lo saca usted de la chistera...

Cincinato escribió:
farsalia escribió:
Y no es "poca gente" la que paga (va al cine) por ver cine español, pero si usted no paga (no va al cine) es normal que se percate de ello...


No lo digo yo, amigo farsalia, sino los datos. Ahora resulta que el cine tiene un éxito de publico arrebatador. ¡¡Lo que me faltaba por oír!! ¡¡Pero si lo reconocen hasta ellos mismos!! Salvo los Torrentes de turno, y películas tan hispanas del tipo El reino de los cielos cuya recaudación se suma cada año al total, el público es casi ridículo.

Usted responde lo que quiere:

a) mucha gente va a ver cine español, ahora bien no todo el cine español es Torrente... ni se puede comparar al cine estadounidense; pero eso no quiere decir que no se vaya a ver cine español. Que Torrente sea un bombazo y vaya todo Cristo no significa que no se vaya a ver las demás (las anteriormente citadas y bastantes más). Por supuesto no se puede comparar el taquillaje de Volver de Almodóvar con Misión imposible III, estará de acuerdo conmigo, pero sería una falacia decir que Volver no tuvo éxito ni buen taquillaje...

b) sume la cifra de espectadores de cine español de todo 2007 (búsquelo en la web del Ministerio de Cultura): no son 4 gatos. Que el cine estadounidense congregue más gatos no significa que sean menos gatos.

También le digo que en general, con la piratería e internet, cada vez se va menos al cine. Pero yo, que voy cada semana, veo mucha gente en el cine. Puede fiarse de mi percepción o no, pero con Los girasoles ciegos no estuve solo en la sala de cine precisamente... Y como yo, tantísima gente.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Cine y televisión histórico y bélico Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8  Siguiente
Página 5 de 8
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker