Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Lucio Cornelio Sila
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está?
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 3:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡¡¡¡¡¡eeeeeeehhhhhoooooo!!!!!! ¡¡¡¡¡¡¡eeeeeeehhhhhhhoooo!!!!! Laughing
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 3:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Clelia escribió:
Urogallo escribió: "...siempre he tenido debilidad por Sila, es un personaje de lo más interesante...Lo de renunciar al poder absoluto sin miedo a la venganza...Que hermoso gesto de dignitas romana.

Lastima que se haya perdido tanto sobre su vida.

Bueno, no es difícil reconstruir sus memorias a través de las diversas referencias, encubiertas o no, en Plutarco, Apiano, Salustio, Cicerón y algunos autores tardíos.

Si alguien quiere bibliografía al respecto, algunos artículos que tengo escaneados (no en castellano, desde luego), que me envíe un privado y se los envío por correo electrónico.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clelia



Registrado: 23 Sep 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 7:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ariodante, paciencia, hemos de dejar a los cromagnones que midan fuerzas ... ya yo intente llamar a la cordura, sin mayor suceso...

farsalia, gracias por el ofrecimiento, lo que sé del personaje es por la lectura del Quinto Infierno, y aunque tus fuentes las citan también en el libro, siempre es bueno poder formarse una idea propia.
Y Urogallo, ¡¡¿nunca te cansas?!!
_________________
Clelia
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 7:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡¡¡¡Renuncioooo!!!! Evil or Very Mad
_________________
Es mejor estar callado y parecer tonto, que hablar y despejar las dudas definitivamente. (Groucho Marx)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 9:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Germánico escribió:
¡Ataca, Rodrigo, que yo también aprovecharé para meterle un garrotazo al Uro en esta ocasión!


' ¡Traición!. Que bien supe verlo: ¡ Eres partidario de Otón!.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Jue Sep 25, 2008 10:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Germánico escribió:
¡Ataca, Rodrigo, que yo también aprovecharé para meterle un garrotazo al Uro en esta ocasión!


' ¡Traición!. Que bien supe verlo: ¡ Eres partidario de Otón!.


¡¡¡¡¡Viva Galba!!!!!!
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clelia



Registrado: 23 Sep 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Vie Sep 26, 2008 2:57 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Bueno, queeee... Finalmente lograsteis intimidarme, muchachos ¡¡¡
_________________
Clelia
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Sep 27, 2008 3:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No te preocupes Clelia, estas cosas suceden muy a menudo, pero es lo que le da sabor a este foro, ciertamente sería muy aburrido sin Uro... Laughing
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Clelia



Registrado: 23 Sep 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 12:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias, Abraham, me tranquilizas. Y además de coincidir contigo en cuanto a lo de Urogallo, creo que este foro no sería lo mismo de divertido e interesante sin cada uno de los participantes... que cada cual le aporta lo suyo y el conjunto vale ¡¡¡
_________________
Clelia
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 9:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Del libro recentísimo de François Hinard, Svllana varia: aux sorces de la première guerre civil romaine (De Boccard, 2008):

Oculto: 


Para quien pueda interesarle.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 1:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Oh, la la.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Clelia



Registrado: 23 Sep 2008
Mensajes: 20

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 7:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Re: Lucio Cornelio Sila Responder citando

ARKANTOS escribió:
Alguién leyo "QUINTO INFIERNO, LA VIDA DE LUCIO CORNELIO SILA " de Jorge Ferraro (creo que es escritor argentino)Ed Longseller. Tiene buena pinta, pero es bastante caro. Antes de arriesgarme, quisiera leer opiniones sobre el mismo. Saludos


Farsalia escribió: Del libro recentísimo de François Hinard, Svllana varia: aux sorces de la première guerre civil romaine (De Boccard, 2008):Para quien pueda interesarle.

Bien, he podido citar a ARKANTOS desde el botón "quote" ¡¡ GRACIAS MARBENES!!! Y en general a todos, por tenernos paciencia a los novatos... A Farsalia ya no supe como hacer para citarlo en este mismo ingreso desde "quote".
A lo que iba desde que ingresé al tema: yo he leído el libro (por eso me he atrevido a intervenir en ¿Qué tal está?) y en mi humilde opinión, vale su precio.
En Argentina también resulta caro, pero es algo a lo que nos vamos acostumbrando paulatinamente, ya que hemos pasado de tener ediciones nacionales excelentes y accesibles, a tener ediciones importadas que nos encarecen en mucho el consumo de libros, pero... lo que cuesta vale, dicen¡¡¡
No soy historiadora, ni académica, como parecen todos Uds., pero me considero sí una lectora calificada en tanto aficionada a las novelas históricas especialmente, y encontré el libro excelente, muy bien escrito, con la trama impecablemente desarrollada sin decaer el interes de la lectura hasta el final.
Lo que se pueda apuntar en cuanto al rigor histórico de lo que se cuenta, deberá correr, valga la redundancia, por su cuenta... no cuenten conmigo para esto, ja, ja
_________________
Clelia
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Mar Sep 30, 2008 11:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Clelia:
Muchas gracias por sus palabras, son ciertamente reconfortantes.
En cuanto al precio del libro... al igual que Fontanarrosa, escribo en busca de cambios: cambiar el televisor, cambiar el auto, cambiar la casa...
Estimo que ya reparó usted en el equipo de correctores y asesores que me acompañaron y que puntualicé en los agradecimientos. Hemos tratado de darle la mayor precisión posible. Se trata de un equipo de profesionales de primer nivel que revisó en varias oportunidades los manuscritos.
A la fecha he recibido cuatro o cinco mensajes a mi mail personal. En todos los casos se trataban de consultas acerca de posibles incoherencias. Por fortuna, todas resultaron convenientemente aclaradas.

PD: Esta navidad regálele un ejemplar a su tía Nini. Laughing

"Ningún amigo me ha hecho favores, ningún enemigo me ha inferido ofensa, que yo no haya devuelto con creces"
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Jorge Ferraro



Registrado: 14 Sep 2008
Mensajes: 1562
Ubicación: Más allá del bien y del mal...

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 3:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para tí, Farsalia. Uno no es tan testarudo... ¿como parece? Wink

En aras de ser absolutamente fiel a los hechos históricos tomé como primera fuente al escritor toscano Indro Montanelli (1909-2001). Su libro “Historia de Roma”, es una versión inicialmente redactada en la década de 1950 y presentada en entregas periódicas en el semanario italiano Domenica del Corriere.
Montanelli, que en uno de sus capítulos se refiere específicamente a Sila, a su vez, cita a Plutarco de Queronea (48 d.C.-125 d.C.) quien, en el marco de las “Vidas Paralelas”, escribió una espléndida biografía del Patricio. Esta otra crónica es la estructura sobre la que fundé “El Quinto Infierno”. El griego aclara que para componer su historia se basó en los “Comentarios” de Sila, los cuales, lamentablemente, se perdieron. De ese mismo texto clásico obtuve información pormenorizada contenida en las biografías de Cayo Mario, los hermanos Graco, Sertorio, Julio César, Lúculo, Cneo Pompeyo Magno, Cicerón y Marco Craso.
No obstante, muchos otros escritos antiquísimos que examiné contienen referencias al personaje central. Por caso, “La Guerra de Yugurta”, de Salustio, que no sólo narra puntillosamente cada uno de los eventos que sucedieron en ocasión de aquella contienda política, diplomática y militar, sino que hace también un retrato psicológico y moral de sus protagonistas, uno de ellos, desde luego, Sila. La particular personalidad de Marco Emilio Escauro está inspirada en los dichos de este autor. De esa monografía extraje los discursos que se pronunciaron ante el Senado y los modifiqué en la menor medida posible al solo efecto de hacer más llana su lectura e interpretación. Son piezas de un valor inapreciable, porque en esas páginas viven las palabras de Yugurta, Mario, Sila, Bocco y muchos otros hombres de aquel entonces. Cayo Salustio Crispo, tal era el nombre completo de aquel anti-optimate, fue tribuno de la plebe en el año 52 a.C. Había nacido en la ciudad sabina de Amiterno en 86 a.C., año del séptimo consulado de Mario, y murió en Roma en 35 a.C., es decir que vivió en parte del período en que se desarrolla la obra. Además, participó en la Guerra Civil a la par de César, fue procónsul en Numidia y, a los 23 años de edad, presenció la conjuración de Catilina, de la que efectuó una crónica.
La “Historia Romana” de Veleyo Patérculo me sirvió para complementar acontecimientos y agregar datos. El autor pertenecía a una distinguida familia de équites y su abuelo paterno fue nada más ni nada menos que praefectus fabrum de Cneo Pompeyo. Su bisabuelo materno, por otra parte, reclutó tropas para Sila en los días de la Guerra Social; por lo tanto, es de esperar que haya dispuesto de información de primera mano. Él mismo fue pretor en el año 15 d.C.
Las cartas personales y las comunicaciones de la Curia, que permanentemente aparecen a lo largo de mi libro, responden a adaptaciones de modelos originales, de los cuales solamente cambié los nombres y los temas tratados.
De más está señalar que la geografía de ese tiempo no contaba con el grado de conocimiento actual, pero de cualquier manera, al momento de estudiar la geografía política, fue necesario que me retrotrajera a los textos clásicos. Allí es donde la “Descripción de Grecia” de Pausanias -tal vez la primera guía turística de la Grecia Antigua-, que retrata las comarcas que el mismo autor visitó en el siglo II de nuestra era, adquiere la cualidad de indispensable, dados su contenido técnico y el peculiar modo de testimoniarlo. Las reseñas y la forma de referir puntos y lugares de “El Quinto Infierno” tratan de asemejarse a las de este estudio. Con los grafitos sucede algo parecido. La recopilación realizada por Enrique Montero Cartelle, en “Grafitos Amatorios Pompeyanos”, de los letreros originales que se encuentran en las paredes de las ruinas de Pompeya, es de una utilidad inestimable pues, en su mayoría, pertenecen al ciclo silano.
Para las menciones mitológicas utilicé casi exclusivamente el “Diccionario de Mitología Griega y Romana” de Pierre Grimal. De ese mismo destacado latinista parisiense y profesor de la Sorbona, consulté “El Amor en la Roma Antigua”, que es la base que empleé para armar los relatos de las ceremonias nupciales y para comprender las connotaciones políticas de algunos matrimonios celebrados durante el período en cuestión. También, muchos aspectos relacionados con la cultura romana antigua los obtuve de otro de sus trabajos: “La Vida en la Roma Antigua”. En ese sentido, “Los Placeres en Roma”, del investigador francés Jean - Noël Robert, me fueron de gran ayuda cuando tuve que narrar los espectáculos circenses, los placeres de la carne, las festividades religiosas, las actividades recreativas y los banquetes. Los menúes fueron extractados de este último tratado y complementados con las viejas recetas del cocinero romano Marco Gavio Apicio.
Hay un artículo, muy bueno, escrito por Joaquín Gómez Pantoja, profesor titular de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá titulado “L. Cornelius Sulla, 25 años de investigación (1960-1985)”, al que me remití para comprender acabadamente la vida de Sila en la etapa anterior a la de su desempeño en la función pública, la implicancia de sus relaciones personales en el ascenso dentro del cursus honorum, y para desentrañar la madeja política de aquellos años. La valía de este texto es incalculable.
La noción de la muerte, la descripción de los infiernos, muchos eventos alusivos a la Sibila de Cumas y la iconografía de los dioses los extraje de la “Mitología Romana” del catedrático francés Francesc - Lluís Cardona. Este volumen, amén de sus estupendas exposiciones, posee útiles fotografías. Y, en cuanto a imágenes, los magníficos gráficos de Peter Conolly no tienen par. Los uniformes de los romanos y de sus enemigos, de sus aliados, la vestimenta que se usaba cien años antes de Cristo, las ceremonias, las armas, los premios, los campamentos, las obras de ingeniería civil y militar, los templos y las ciudades se encuentran magistralmente ilustrados por este gran dibujante e historiador.
Los mapas fueron todo un desafío. Particularmente el de la ciudad de Roma en época de las postrimerías de la República. A fin de que sea lo más fiel posible debí tomar la versión digitalizada de una vieja carta inglesa de Roma, confeccionada en el siglo XIX por W.B. Clarke, y modificarla electrónicamente con el objeto de eliminar los edificios imperiales; después agregué otros, aparecidos como fruto de investigaciones posteriores a la impresión de este precioso documento. Una vez concluida esta pesada tarea, llegó a mis manos la monumental obra de Colleen Mc Cullough, donde se reproduce un mapa de aproximadamente el año 30 a.C. Inmediatamente chequeé el mío con el suyo y, por fortuna, comprobé que ambos son bastante análogos. Esta novelista australiana escribió una saga compuesta por “El Primer Hombre de Roma”, “La Corona de Hierba”, “Los Favoritos de Fortuna”, “Las Mujeres de César” y “César”. En cada uno de sus volúmenes incluyó un extenso y claro glosario al que recurrí en innumerable cantidad de veces. Así, el quid de algunas leyes, funciones, procedimientos, asambleas, colegios sacerdotales y lugares, los he extraído de allí. Del mismo modo, la lectura del cuerpo, específicamente en “La Corona de Hierba”, me valió para tomar una idea acabada de la campaña de Sila a Oriente, el sitio de Roma, previo a aquel viaje, y la descripción del Subura.
Otro glosario, para mí imprescindible, es el que la joven autora alemana Tessa Korber introdujo al final de su novela “El Médico del Emperador”; ahí encontré un completo listado de los medicamentos y sustancias más empleados en Roma; por supuesto, hice uso de él. Algunas de las prácticas y técnicas médicas están tomadas también de ese trabajo.
Creo que sería imposible encarar una obra de este tipo, que verse acerca de la Roma antigua, sin echar mano a la “Historia de Roma” de Theodor Mommsen. Casi todo cuanto sabemos empieza y termina en el soberbio relato escrito a finales del siglo XIX por el Premio Nobel de Literatura del año 1902. La compleja Guerra Social, la revolución de los Graco, la reforma constitucional, las proscripciones y la dictadura de Sila están abordadas allí de manera insuperable. Aparte, las descripciones del historiador alemán acerca de las letras, el teatro, la pintura, la escultura y la arquitectura en tiempos de la República tardía, son sensacionales. En ambos grupos de temas, esta verdadera “Biblia de los romanófilos” ha sido mi puntal.
Consulté muchísimas más fuentes, clásicas y modernas; Tito Livio, Suetonio, Tácito, Petronio, Enrique Pinedo y Bruno Nice, por citar algunos autores, pero no quiero dejar de nombrar a las que, en mi caso, fueron vitales.
Quien, por un motivo u otro, posea un conocimiento profundo acerca de la vida de Lucio Cornelio Sila, y de la época en que le tocó vivir, cuando “camine” por “El Quinto Infierno” no encontrará datos novedosos ni revelaciones rimbombantes pues, todo cuanto sucede a lo largo del relato, de alguna forma, ya ha sido narrado por otros autores con anterioridad. No soy un historiador, soy simplemente uno más de quienes se dedican a contar, a su modo, la historia que ha leído de los historiadores.
Confieso que me habría encantado que el maestro de la biografía novelada, Irving Stone (1903-1989), hubiera puesto su atención en Sila. A menudo imagino cómo hubiera sido una vida del Carapálida escrita por él -y cuánto hubiera yo disfrutado al tenerla en mis manos- . Como lamentablemente esto nunca sucedió, entonces la escribí para mí.
_________________
"En Sila duermen un zorro y un león... y es mucho más peligroso el primero"

http://www.tematika.com/buscador/productos.jsp?criterioDeOrden=2&claveDeBusqueda=porIDdeAutor&idAutor=147914&idSeccion=1&texto=Jorge+Ferraro&seccion=1
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Oct 21, 2008 5:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Esto hay que imprimirlo y leerlo con calma.

Consejo, amigo Ferraro, para que piense en los que somos medio cegatos: separe los párrafos. Wink
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Este libro, ¿qué tal está? Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10  Siguiente
Página 6 de 10
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker