Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Taberna Hislibrense
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 69, 70, 71 ... 127, 128, 129  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño XIV
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5335

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 9:36 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te había entendido perfectamente, Tigrero, y no creo que la propuesta del Leon sea algo traído por los pelos. Yo también eliminaría el siglo XX. Es una opinión personal. Y la proporción habría que hacerla contando el total de relatos y viendo el porcentaje total, y eso es algo que no tengo muchas ganas de hacer. Sí puedo decirte que antes tengo el recuerdo de que había muchos más textos ambientados en épocas anteriores al XX.

En “mi lista” he nombrado a los que se hicieron con la victoria en anteriores concursos, porque me ha parecido que alguien tenía la duda. Los ganadores radicados en los últimos dos siglos son una franca minoría.
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).


Ultima edición por akane el Dom Feb 20, 2022 10:08 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pero Lopez



Registrado: 30 Ene 2021
Mensajes: 748
Ubicación: Imaginando historias

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 9:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo ampliaría el límite de la acción a 100 años atrás, para que salvo casos extremos de longevidad, los autores no tengan experiencia directa de los hechos, y se basen en documentarse.

Hay muchos concursos de literatura actual, ciencia ficción, fantasía, etc, por ahí, así que podemos escribir de lo que queramos y dar rienda suelta a la creatividad, pero este concurso es de relatos históricos (tampoco es que sea yo de los más viejos del lugar).

Ahora, si esto va a ser una discusión inacabable, pues que el límite se quede en 60 años y ya. Me voy a leeer relatos que todavía me quedan.
_________________
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5335

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 10:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es verdad que ahora quizá no sea el momento más propicio para debatir estas cosas, tiempo habrá. Pero ninguna opinión, ni entonces ni ahora, debería considerarse absurda.
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Garnata



Registrado: 30 Oct 2017
Mensajes: 1909
Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 10:11 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues no es un tema fácil el de la época de los relatos. Es cierto que los de épocas antiguas son más difíciles de escribir, pero a veces también te encuentras con que se pueden llegar a entender menos. Ese era el miedo que yo tenía cuando el año pasado escribí sobre la epopeya de Gilgamesh, aunque es cierto que lo mezclé con escenas del museo británico y al final creo que se entendió bien.

Habiendo escrito relatos en este concurso de diferentes épocas también tengo que decir que si quieres que el relato salga bien y seas más libre a la hora de plasmar la etapa o personaje elegido, la realidad es que siempre tienes que documentarte mucho, sea la época que sea. Eso me ocurrió cuando escribí sobre Stefan Zweig o Liudmila Pavlichenko.

Y digo que no es un tema fácil, porque estoy convencida que si se quitase el siglo XX, habría menos participación y posiblemente menos comentaristas se animaran a participar. ¿Interesa esto al concurso? También pienso que en la Antología siempre se han escogido relatos de época antigua, siempre hay alguna representación de los mismos, y esto es lo que pienso es importante, buscar una selección de las distintas etapas de la Historia en el resultado final. Y esto implica que los relatos de guerra del siglo XX, por ejemplo, deben que rivalizar entre sí porque es más complicado que todos pasen a la Antología, mientras que los relatos de época antigua, bien escritos por supuesto, puede que se encuentren con menos rivalidad. Esto es lo que pienso si alguien se anima a escribir relatos de época antigua. Aunque claro, esto no es una regla. Depende de los gustos para pasar el corte primero de la plebe, y luego del jurado. Y esta libertad también es un punto fuerte de este concurso.

Quizá otro tema relacionado sea el de la ambientación histórica. Sí que al final es algo que habría que tener en cuenta a la hora de votar. Siempre debería de ser un plus.

Por lo pronto, si mis cálculos no fallan, creo que he terminado de leer todos los relatos. Voy ahora a reflexionar sobre mi lista para votar. Así que me voy a la taberna junto con los compañeros que ya han terminado, e invito a todo el que desee unirse. Por ejemplo zumo de naranja, café, y tostadas de jamón serrano con tomate. O un vinito dulce con tabla de quesos y embutidos ibéricos. O churros con chocolate.

¡Ánimo a todos!
_________________
La montaña es mi poesía- Guido Rey
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Pero Lopez



Registrado: 30 Ene 2021
Mensajes: 748
Ubicación: Imaginando historias

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 10:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Enhorabuena Garnata, buen esfuerzo.

A mí me quedan 36 cortos todavía, se me están haciendo cuesta arriba, voy a meterles un buen arreón hoy.
_________________
“Pues has de saber, querido Sancho, que el lector es un pájaro etéreo, caprichoso e inconstante, y hay que atraerlo con miguitas de pan para que lea, y a veces, ni aun así”.

Autor, valoro tu esfuerzo. Mis opiniones son mías, y por tanto, subjetivas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3511

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 11:02 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ánimo con esa votación Garnata. Y pásame el plato de churros, que ya hice los deberes y tengo hambre.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
EyloMarquez



Registrado: 09 Nov 2021
Mensajes: 405

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 11:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Tigrero
Respecto a la lista de ganadores que mostró Akane

-concurso III: Acerca de la virtud en la época trágica…: Grecia antigua.

Solo un ganador y de época clásica. Desconozco si en esa edición había dos premios o solo uno.

-IV: El monje y la pulga: medieval

Solo un ganador y de época medieval. Desconozco si en esa edición había dos premios o solo uno.

-V: La voluntad de poder: Victoriano; Carcaj: medieval

Dos premios, uno victoriano y otro medieval.

-VI: Pax tibi -medieval; Nieve… feudalismo oriental

Dos premios, los dos medievales

-VII: El bosque del inglés: contemporáneo; 786 ad urbe… Romanos

Dos premios, uno contemporáneo.

-Viii: La mascara de Thebe: griegos; Em precio que pagan… contemporáneos

Dos premios, uno contemporáneo.

-IX: la sombra de la doncella: medieval, Venus contr el sol: renacimiento

Dos premios, ninguno contemporáneo.

-X: Ser el mejor… a caballo entre Felipe II y siglo XX; Flores que el río… contemp

Dos premios, uno y medio contemporáneo.

-XI: Amigo mío : moderna, Las justas florales: moderna

Dos premios, ninguno contemporáneo.


De la edición XII, no sé los ganadores y la XIII por lo que he oído los dos premios son de relatos ambientados en el s. XX

Es decir, que de los 18 ganadores que yo al menos conozco, cinco y medio son contemporáneos , de las ediciones VII, VIII, X y XIII (de la XIII) los dos. Eso hace un 30%. Si no se cuentan los resultados del XIII, sería 20%, aunque es cierto lo que dice Akane que no sabemos la proporción de relatos de cada uno. Es posible que en otras ediciones apenas hubiese relatos ambientados en época contemporánea y que por eso sea así.

Yo ya leí todos los relatos y voté, pero me uno al desayuno que propone Garnata.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5335

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 11:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo también me uno! Very Happy
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3511

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 11:50 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aquí tienes, Akane. Por cierto, ¿habéis escogido vuestro vestido para la gala?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4111

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 12:47 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo recuerdo haber hecho boletines estadísticos en algunasediciones. Los buscaré ahora que ya terminé de leer, pero tienen que estar en sus hilos correspondientes. Incluían totales, ubicaciones y cronología por porcentajes. Y debe de ser de las ediciones 8, 9 y 10
_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Graj



Registrado: 19 Nov 2020
Mensajes: 624

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 12:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Me quedan 12 cortos y 15 largos por leer. Un poco de queso y embutido sí que pico, que hay que coger energía para la tarea.
_________________
Yo amo a la humanidad. Es la gente lo que no soporto.
Linus Van Pelt
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CristinaCM



Registrado: 22 Nov 2017
Mensajes: 985

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 4:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si me preguntan, yo no votaré nunca para que se elimine el siglo XX del concurso. Me parece que es tan histórico un relato sobre la guerra de Independencia de Irlanda o sobre las vergüenzas belgas en el Congo como otros de la Antigüedad o la Edad Moderna. Estos son solo dos ejemplos que se me han ocurrido a bote pronto y me parece que, además, muestran como también hace falta un esfuerzo de reconstrucción para escribir sobre hechos del siglo XX.

No me molestaría si la antología estuviera llena de relatos del XX igual que no me importaría si solo se seleccionaran historias ambientadas en la Edad Media. Lo que espero es que haya relatos de calidad y que el jurado elija los que, según sus criterios, son los mejores. En ese sentido, siento no estar en absoluto de acuerdo contigo, Garnata, en esto que dices:

«También pienso que en la Antología siempre se han escogido relatos de época antigua, siempre hay alguna representación de los mismos, y esto es lo que pienso es importante, buscar una selección de las distintas etapas de la Historia en el resultado final. Y esto implica que los relatos de guerra del siglo XX, por ejemplo, deben que rivalizar entre sí porque es más complicado que todos pasen a la Antología...».

Espero que el jurado no deje de seleccionar un relato solo porque ha tenido la mala suerte de estar ambientado en una época que también han escogido otros autores. Y confío en que no premie a otro por el mero hecho de desarrollarse en una etapa que, si no, no estaría representada en la antología.

Yo, en mi lista provisional de puntos, tengo ya relatos de distintas épocas, incluidas algunas que no me han llamado nunca la atención y sobre las que probablemente nunca leeré un ensayo por placer, y he descartado otros ambientados en tiempos y lugares que son de mi interés. Valoro relatos, no épocas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CristinaCM



Registrado: 22 Nov 2017
Mensajes: 985

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 4:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aldo Stukamaro escribió:

Creo que segundo en largos quedó: "La reina del baile". Relato de Lucie sobre uno de los integrantes de ABBA. Más contemporáneo imposible.


Siento la referencia a un relato mío, pero el segundo fue Reconstrucción. Para un premio que le dan a una en algo... Very Happy.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3511

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 5:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es curioso; estoy haciendo número en mi excel sobre el peso de lo actual en las pasadas ediciones y me sale los siguientes resultados,
contando tanto largos como cortos, e incluyendo los relatos descalificados:
. TOTAL / siglos XIX y XX / porcentaje
XIII concurso 175 / 79 / 45,1%
XII concurso 53 / 24 / 45,2%
XI concurso 76 / 33 / 43,4%
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Garnata



Registrado: 30 Oct 2017
Mensajes: 1909
Ubicación: En el Sur hay una luz hermosa que detiene el tiempo.

MensajePublicado: Dom Feb 20, 2022 5:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

CristinaCM dijo

"Espero que el jurado no deje de seleccionar un relato solo porque ha tenido la mala suerte de estar ambientado en una época que también han escogido otros autores. Y confío en que no premie a otro por el mero hecho de desarrollarse en una etapa que, si no, no estaría representada en la antología."

No, no lo creo para nada, especialmente esto último que comentas. Seguro que se mira la calidad del relato. No creo que se dejen de elegir relatos por ser de la misma época que otros si tienen calidad, pero sí que es cierto que cuando se sale uno de una época puede resultar más original o incluso si dentro de la misma época la mirada es diferente, puede gustar más. A mí también me pasa a veces al votar un relato, que premio esa originalidad o diferencia. Y por lo mismo, puede haber un relato muy bien escrito que aunque al principio lo vote muy alto puede sin embargo que luego no lo incluya en la lista porque pienso que no ha arriesgado, o no hay belleza o no me ha llegado, o la temática es repetitiva. Creo que a esto último me refería, a la mezcla de varios factores.

Sí que pienso que un relato muy bien escrito, si además es original dentro de la época escogida, o versa sobre una época en la que nadie ha escrito, habiendo pasado la criba de la plebe, podría llegar a tener más posiblidades. Digo yo.
Pero a mí no me hagais mucho caso, más bien ningún caso. Tampoco he seguido tanto el rastro de los relatos escogidos. Más bien he pensado en los propios mios que alguna vez han gustado en el concurso, en la razón de por qué gustaban unos más que otros.

Lo que acaba de colgar Hahael, si lo he entendido bien, significa que estos dos siglos en estos tres años no han llegado ni a la mitad de la representación en la Antología. ¿Es esto lo que has reflejado, Hahael?
_________________
La montaña es mi poesía- Guido Rey
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño XIV Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 69, 70, 71 ... 127, 128, 129  Siguiente
Página 70 de 129
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker