Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 976, 977, 978 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2015 7:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Demasiada presión silenciosa me hacía el libro de Sinclair, así que, a las 230 páginas del amenísimo y runcimanero Un espejo lejano. El calamitoso siglo XIV, de Barbara Tuchman (las casi 500 restantes me las dejo para más adelante), lo aparco y me pongo con R. K. Sinclair y su Democracia y participación en Atenas:

50 páginas y subrayando, como en los viejos tiempos.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2015 8:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estupendísimo libro el de Sinclair... y el de Tuchman.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Sança



Registrado: 20 Jun 2012
Mensajes: 854
Ubicación: Regne de Mallorca

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2015 9:13 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La canción de Roldan. Crimen y Castigo de Sánchez Dragó


Parece que Dragó se ha metido en un berenjenal al escribir por encargo de la editorial este libro.

Pero tiene su gracia, realmente escribe más de si mismo que del personaje en cuestion. Intenta reflejar lo que ocurria en España en esa época, cuya norma y normalidad era quedarse con el dinero ajeno, si se tenía la oportunidad. Y las oportunidades eran muchas.

Comenta el autor que despues de conocer al personaje a fondo tuvo lo que se llama el Sindrome de Estocolmo. Que Roldan fué el cabeza de turco y que muchos que habian robado mas y mejor salieron del embrollo sin que se les tocara ni un pelo.

De momento lo aparco un poco harta del egocentrismo de Dragó. Pero volveré.
_________________
Todos nosotros queremos renunciar a las armas. Pero a quien se hace oveja, el lobo se lo come, dicen en mi tierra.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Likine



Registrado: 11 Ene 2009
Mensajes: 4111

MensajePublicado: Mar Jun 16, 2015 10:46 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por aquí ando yo, en la muga olcade...



_________________
«¡Somardonería o Barbarie!»
Proverbio aragonés.

«Si quieres llegar rápido, camina solo; pero si quieres llegar lejos, camina acompañado.»
Proverbio masái.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Jun 19, 2015 8:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo The Horror! The Horror! Variaciones sobre Apocalypse Now de Víctor Domínguez (Rema y Vive, 2015):



Cita:
Vicente Domínguez combina historia, literatura y filosofía en este libro sobre el filme de Coppola. The Horror! The Horror! Variaciones sobre Apocalypse Now recorre la contracultura de los sesenta en Estados Unidos, los movimientos por los derechos civiles pacíficos y violentos, el black power, el colonialismo francés en Indochina y Argelia y el Americano en Filipinas, el complejo militar industrial americano, el complejo militar universitario que llevó a la invención del Napalm y la primera prueba de esta mortífera gasolina gelatinosa en el apacible campus de la prestigiosa universidad bostoniana de Harvard, o la explotación criminal Bélgica del Congo a finales del siglo XIX y principios del XX por parte de Leopoldo II. Estos son solo algunas de las variaciones que están inequívocamente implícitas en Apocalypse Now.

Una reseña.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab Jun 20, 2015 1:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rojo y negro, Stendhal.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Sab Jun 20, 2015 2:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

RETALES DEL PASADO, ed. Pamies. Antología de relatos escritos por grandes autores de novela histórica. Como en toda antología, con altos y bajos, pero en general, interesante y entretenida. Ah, por cierto, destaca una ucronía de Javier Negrete que puede llamar mucho la atención de los fans de Julio César. Hasta habla con una nereida Twisted Evil
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Lun Jun 22, 2015 10:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La guerra campesina en Alemania de Federico Engels
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cactus



Registrado: 15 Sep 2013
Mensajes: 347

MensajePublicado: Lun Jun 22, 2015 11:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Intentando terminar las lecturas empezadas antes de las vacaciones... De momento, sólo me queda "Liitle Nemo", "Cisnes salvajes" y "Los cátaros, herejía perfecta" (de Stephen O'sea). Y digo de momento porque me conozco y me tienta empezar "Maldito Karma" (David Safier), un préstamo de una amiga que asegura que es hilarante y muy adecuado para pasar un rato estival. ¿Alguien se lo ha leído?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun Jun 22, 2015 12:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leí la novela de Safier cuando se publicó y es realmente divertida; ideal para los meses de verano y para desconectar.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ausente



Registrado: 26 Ene 2009
Mensajes: 1721
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Lun Jun 22, 2015 4:41 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo ahora, El tiempo recobrado, de Proust.

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Lucie



Registrado: 08 Ene 2012
Mensajes: 3912
Ubicación: Gallaecia

MensajePublicado: Lun Jun 22, 2015 8:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

farsalia escribió:
Leí la novela de Safier cuando se publicó y es realmente divertida; ideal para los meses de verano y para desconectar.


Exacto. Sin pretensiones y para pasar un buen rato. Recuerdo haberla leído luego de fracasar con Rayuela Laughing
_________________
Quidquid latine dictum sit altum videtur
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Mar Jun 23, 2015 10:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabado el libro de R. K. Sinclair Democracia y participación en Atenas. Fantástico libro: nunca había leído sobre el tema de la democracia ateniense con el enfoque que lo hace Sinclair, que no es otro que el de tratar de analizar el lado práctico de ese sistema político, no el teórico (para eso hay ya infinidad de libros). Qué tipo de atenienses acudían a las asambleas y a los dicasterios, cuáles eran sus motivaciones, sus objetivos, sus intereses; qué sentido tenía ser magistrado en Atenas, qué riesgos y qué beneficios conllevaban los cargos; cómo eran las deliberaciones de la Boulé, qué peso tuvieron en la Asamblea; qué implicaba ser ciudadano ateniense; etc. El análisis "a ras de suelo" que hace Sinclair es muy profundo, dentro de los márgenes obvios que marcan las fuentes epigráficas y documentales; algo repetitivo y quizá también confuso en algún capítulo, pero en general muy buen libro.

Ahora estoy dudando entre varios, como me suele pasar cuando acabo un libro que me ha gustado: ¿Una democracia «perfecta»? Consenso, justicia y demokratía en el discurso político de Atenas (411-322 a.C.), de Laura Sancho Rocher (Institución Fernando el Católico); Paganos y cristianos en una época de angustia, de E. R. Dodds (Ediciones Cristiandad); o una tesis que tengo impresa sobre la democracia ateniense...



No sé si al final caerá la maña Laura Sancho...
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Jun 23, 2015 12:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aprovechando su corta extensión...

_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mar Jun 23, 2015 1:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyendo Monarquía y Romanticismo. El hechizo de la imagen regia, 1829-1873, de Carlos Reyero (Siglo XXI, 2015):



Cita:
Si la monarquía no desapareció con el fin del Antiguo Régimen fue porque resultó de utilidad para los ideales políticos del liberalismo. Para ello tuvo que cambiar sus funciones y sus formas de legitimación, un proceso que no fue fácil ni inmediato.

Pocos argumentos históricos como la monarquía deben tanto al imaginario visual que ha contribuido a configurarla cultural y socialmente. Podría decirse que ésta es, ante todo, imagen, en el más amplio sentido del término. Su destino y su razón de ser se han modelado y trasmitido a través de las imágenes.

Este libro aborda el problema de la representación del poder monárquico en un momento crucial de metamorfosis. Parte de la hipótesis de que las imágenes suponen un instrumento privilegiado para analizar ese proceso porque, consideradas en sí mismas, construyen una realidad sobre él. Su comprensión y valoración, histórica y estética, es inseparable de esa trasformación, diferenciada del lenguaje. Por lo tanto, no son utilizadas sólo como fuentes visuales para el conocimiento de un argumento externo, al que sin duda sirven, sino que ellas mismas lo conforman y difunden, de acuerdo con sus específicas posibilidades.

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 976, 977, 978 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 977 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker