Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Ley y Justicia
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 8:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pableta escribió:
Sobre lo de Vigo, la verdad es que huele un poco mal, pero ya digo que me gustaría ver los hechos probados. En todo caso, la verdad es que el sistema de jurado español no funciona como debiera. No sé muy bien la razón, pero no acaba de funcionar.


Quizá sea por algo así:

A los jurados se les selecciona el mismo día del juicio. En ese momento, se encuentran que tienen que tragarse normalmente varias sesiones de juicio oral, sin saber previamente de qué trata, en qué consiste los delitos que van a juzgar (si es un asesinato, es sencillo; si se trata de malversación de caudales públicos, la cosa se complica un poco), o cómo se debe analizar el material probatorio que en ese momento comienza a ponerse en sus manos.
A continuación empiezan a desfilar acusados, testigos, peritos, etc, todos contando su versión de los hechos, algunos diciendo la verdad, otros mintiendo descaradamente a ojos de cualquiera que se dedique a ésto. Por supuesto, a ningún jurado le explican en qué se deben fijar. A lo mejor, una persona está declarando mientras los jurados se pasan unos a otros un determinado documento, fotografías, o lo que sea. La atención que se presta a lo que está ocurriendo es deficiente.
Finalmente, tienen que deliberar, que no es otra cosa que valorar las pruebas practicadas según las reglas de la sana crítica: o sea, casi nada.
Y lo cierto es que, por mucho que se empeñe quien se empeñe, a juzgar se aprende, como a cualquier otra cosa. Y no es lo mismo llevar quince, veinte o treinta años siendo juez, que hacerlo en plan espontáneo un día en tu vida.

En fin...

Por lo demás, coincido contigo.

Un saludo
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:00 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Estoy de acuerdo con lo de los jurados Derfel es un sistema que nunca me ha convencido, dado que pueden ser muy influenciables. (ejemplo sería el de la series yankees: hasta las narices estamos de series de abogados varios que resuelven los casos con alegatos finales ante los jurados, vale que es ficción, pero esta se basa en la realidad de EEUU)

En cuanto a la ley y a la justicia nos olvidamos del gran problema de esta última en España y en casi todos los países democráticos del mundo, que al final también está politizada. Quiero decir que mientras que sea el congreso (poder legislativo) o el mismo poder ejecutivo quien nombre a la cúpula del poder judicial, este no será realmente independiente, que es lo que necesitamos. En esto también se plantearía ¿cómo elegir entonces a esta cúpula judicial? ¿en elecciones? ¿que se autogobiernen? etc. Sea como fuere creo que sería imprescindible alcanzar esta verdadera independencia de los jueces hacia el gobierno.

También me preocupa Pableta lo que dices de legislar a golpe de noticia... eso nos lleva al final al problema de siempre y es que en este país, de una democracia tan joven (aunque supongo que ocurre en los demás) se legisla pensando en las próximas elecciones y no en una visión estructural a largo plazo de construcción de un estado... pero no veo alternativa dado que tanto los junos como los jotros hacen lo mismo.


ahí lo dejo
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ascanio



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5737
Ubicación: De misión secreta en la Tierra.

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:06 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo que es curioso es que se esté de acuerdo con los jurados cuando dictan una sentencia (¿se dice así?) que sea la que la opinión pública espera (en cuyo caso, todos son loas a los jurados) y se les ponga a parir cuando hacen lo contrario. Es muy bonito eso del jurado cuando hacen lo que yo quiero, pero no cuando me llevan la contraria.
Así que, o apechugamos y nos aguantamos para lo bueno y lo malo, o mandamos a los jurados a su casa para siempre.
_________________
Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:09 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Por mi que se vayan para casa, eso del jurado popular no me convence. Si hubiera jurados profesionales pues bueno, pero como están planteados a mi no me gusta.
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2816
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:22 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A casa para siempre: está claro que el sistema no funciona. No creo que se encuentre a muchos profesionales que estén contentos con el jurado.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Ascanio



Registrado: 16 Oct 2006
Mensajes: 5737
Ubicación: De misión secreta en la Tierra.

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y tú qué sabes? Si eres bombero...
_________________
Las magdalenas me salen chuflas. Pero el pastel de limón me sale pa morirse de güeno.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 10:49 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A mi me hace gracia que cada vez que sale una noticia de que un jurado da una sentencia aparentemente disparatada, siempre sale del debate de si se debería eliminar el jurado. En cambio, cuando el aparente disparate lo comete un juez (hay más noticias de esto, por cierto, que con los jurados), nadie habla de suprimir los jueces.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 11:12 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hombre todavía hay muchos más casos juzgados únicamente por un juez y son pocos los que se hacen por un jurado popular.

El hombre es hombre y como tal se equivoca, lo malo es cuando se equivocan médicos, pilotos o jueces por ejemplo. Pero todos estos ejemplos son profesionales de su disciplina. A un juez se le supone que sabe juzgar y está preparado para ello, pero como en todas las profesiones los hay excelentes, muy buenos, buenos, mediocres, malos y pésimos. En cuanto al jurado popular, como he dicho más arriba, esta compuesto por hombres y mujeres de cualquier profesión, que serán buenos o malos en lo suyo, pero que desde luego no están preparados en leyes para juzgar. Quiero decir por ejemplo que un jurado puede basar mucho más su veredicto en el testimonio de testigos o incluso en un alegato final de un abogado muy bueno. Mientras que a juez se le supone más ecuánime y con capacidad para centrarse más en las pruebas científicas del caso.

Digo yo
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 11:21 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo estoy a favor del jurado, con todos los errores que pueda cometer. El problema es que la prensa todo lo magnifica y de un error hace un mundo, de un acierto no se habla. No conozco a nadie que haya formado parte de un jurado, cuando eso debería ser ya normal. No creo que en otros paises hayan nacido enseñados para ser jurados y aquí tengamos un gen que nos impide juzgar correctamente las cosas.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 11:42 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo no digo que en España seamos más necios que en otros países. No estoy de acuerdo con el sistema de jurados populares en sí. No sé porque 10 personas (no sé cuantos tiene un jurado) dos ejecutivos, un bombero, un pintor, un empresario, dos funcionarios, un parado y dos obreros de la construcción, por ejemplo, van a conocer realmente la ley, la justicia y saber valorar las pruebas como para juzgar un caso cualquiera. En primer lugar no están preparados para ello, en segundo van obligados y con pocas ganas, en tercero son susceptibles de ser corrompidos, extorsionados..., en cuarto su filias y sus fobias político-religiosas-sociales pueden llevar a que se decanten... vamos no soy un especialista en el tema y no sé realmente como se configura todo, pero es un sistema que no me da mucha confianza

Sí crería por ejemplo en jurado de jueces, es decir 5 jueces que decidieran por votación la culpabilidad o la inocencia
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 11:53 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo es que si me tengo que fiar de los jueces, y soy injusto porque hay de todo, prefiero fiarme de 10 paisanos que auxiliados por un juez, que al jurado no le echan todo encima sin masticarselo antes, pueden llegar a conclusiones tan buenas o tan malas como un juez. Si todo se normaliza y no se habla sólo de los grandes escandalos será mejor. Por cierto que mucho criticar la sentencia de Vigo, no me refiero a nosotros, pero pocos apuntan que tiene instancias superiores para su revisión.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anraman



Registrado: 12 Jul 2008
Mensajes: 582

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 12:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Incitatus escribió:
Sí crería por ejemplo en jurado de jueces, es decir 5 jueces que decidieran por votación la culpabilidad o la inocencia

Eso ya existe y se llama tribunal. Se aplica sólo para ciertos temas, evidentemente, pues el sueldo de cinco jueces para cada delito haría que la justicia tuviera un coste prohibitivo.

Lo cierto es que en toda Europa sólo hay un país en el que no haya jurado: Holanda. Otra cosa es el tipo de jurado. El de España es una anomalía, pues en nuestro país se aplica el derecho continental o romano-germánico, y los países con ese tipo de derecho suelen tener jurados escabinados, es decir, mezcla de jueces profesionales y legos. Por contra, el jurado en España se basa en el modelo anglosajón de jurado popular.

La discusión, ahora mismo entre juristas, no es sobre la institución del jurado en sí (se acepta como forma de participación ciudadana en la justicia y además lo establece la Constitución) sino sobre la actual ley, si debería ser un jurado escabinado o popular, en aspectos del proceso en sí, qué pasa cuando el jurado no puede establecer un veredicto, etc.

Yo estoy a favor de cualquier medida que permita la participación ciudadana en cualquier poder del estado, incluyendo al judicial, teniendo en cuenta además que en nuestro país funciona de forma no democrática, sino meritocrática. Ahora, como se aplica esta participación, ya es otro tema.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Incitatus



Registrado: 10 Dic 2007
Mensajes: 2465
Ubicación: En mi escaño del senado, el romano claro...

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 12:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anraman escribió:
Incitatus escribió:
Sí crería por ejemplo en jurado de jueces, es decir 5 jueces que decidieran por votación la culpabilidad o la inocencia

Eso ya existe y se llama tribunal. Se aplica sólo para ciertos temas, evidentemente, pues el sueldo de cinco jueces para cada delito haría que la justicia tuviera un coste prohibitivo.



Joer que espeso estoy por las mañanas... Embarassed Embarassed
_________________
"Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento."
Montesquieu
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
pableta



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 285

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 12:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Respecto al tema de la politización de la justicia, estoy de acuerdo pero no lo estoy. Me explico: lo que sí está politizado es la cúpula del poder judicial (que nada tiene que ver con la justicia en sí) y los tribunales más altos. Pero la base de la justicia no está politizada. Como todo, lo está en la medida en que lo esté la persona que juzga, claro está, pero no en el sentido del que se habla. Es decir, lo está igual que lo está la investigación científica si el científico concreto tiene unas convicciones en base a las cuales no hará determinadas cosas, o las hará de otra manera. En España, grosso modo, hay unos 4500 jueces (seguro que con la última huelga alguien sabe el dato exacto). Lo que es la base jurisdiccional (juzgados de instrucción, penales, primera instancia, sociales, contenciosos,...) está servida por gente que no está politizada, en general. En las audiencias se nota más. Sí se nota en los puestos que se designan, es decir, de presidentes de sala para arriba. En los tribunales más altos, como superiores de justicia y no digamos el Supremo, es notorio. No es que los coloquen los partidos, los colocan las asociaciones, que tienen una "adscripción política". Todo esto, por supuesto, con matices y con excepciones en todos los sentidos. Y saco de estas reflexiones al Constitucional, que va por otro lado.

Lo que pasa es que a la prensa llegan las cosas más escandalosas. Por ejemplo, si el Supremo dice algo sobre algo con trascendencia política sale en prensa, pero eso sólo es un porcentaje despreciable de sus decisiones.

Los jurados no funcionan, por las razones que da Derfel probablemente. Sea como sea, no acaban de funcionar bien. Se usan para cosas muy concretas, no está enraizado en la población, no se ha explicado bien, etc. Por eso, comparativamente, salen más cosas polémicas de ellos. Y por eso mucha gente se plantea si se deben quitar. Como ha comentado Anraman, también salen cosas escandalosas de los jueces y nadie se plantea quitarlos. Claro está que hay jueces malos, eso no lo duda nadie. Y en todos los sitios hay ovejas negras.

Pero hablemos de números.

En 2007 (de 2008 no hay datos oficiales aún, lo siento), con unos 4.500 jueces había 3.478 juzgados y tribunales. Hubo más 8.500.000 (sí, más de ocho millones y medio) de asuntos ingresados en los juzgados. Se dictaron 1.452.581 sentencias ese año (No hablamos de autos, requisitorias de otros tribunales, exhortos, etc, sólo de sentencias). De todas estas, ¿sabéis cuántos procesos fueron ante tribunal del jurado? 327. Que cada cual eche sus cuentas, pero yo veo claro por qué se piensa una cosa pero no la otra. ¿Cuántas sentencias escandalosas salen al año? ¿25? Muchas son, y no puede ser. Pero querer dar la sensación de que no puede uno fiarse de la justicia es injusto e irresponsable (lo digo por la prensa).

Y con qué medios. Cuando se crean juzgados, no se aumenta plantilla, sino que se quitan funcionarios de los que hay, que se quedan más en cuadro. Se ha llegado a dar el caso de jueces que han tenido que llevar material propio para poder atender cosas. Un ejemplo, con la descentralización de la justicia, unas comunidades usan un sistema de grabación de los juicios y otras otro. Se ha dado el caso (actualmente resuelto) de que mandaban juicios grabados en dvd a juzgados donde no había ni un sólo dvd (ni en los ordenadores). Ante eso, el juez llevaba su dvd de casa para poder ver lo que le habían mandado. En esa comunidad usaban VHS. Esto ha pasado.

La justicia no funciona, eso está claro. Pero hay que mirar todas las causas. Tendemos a simplificar los problemas, y así no se arreglan. La justicia no funciona porque son todos unos vagos, se dice. Bueno, no es así, aunque vagos los hay. Se pide a los juzgados que vayan a 300 km/h con seguridad. Pero en vez de darles un Ferrari y una autobhan, se les da un camino de cabras y un Simca 1000 sin pasar la ITV. Y así nos va.

Pero vamos, sigamos diciendo que el problema está en otro sitio. Que seguirá pasando lo que pasa.

Jó, vaya sábana. Siento el tostón.

Un saludo

Koenig escribió:
P.D. Cuanto tiempo sin leerte Pableta. Espero que todo te vaya estupendo.


Un gusto poder sacar un rato y escribir entre amigos. Todo muy bien, aunque desde cambié el rumbo de mi vida va un poco alocada. Busco nuevas corrientes, a ver si se tranquiliza un poco. Espero que nos volvamos a encontrar pronto y que a tí también te vaya todo muy bien.
_________________
"He buscado en todas partes el sosiego y no lo he encontrado sino en un rincón apartado, con un libro entre las manos"

Tomas de Kempis
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 1:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Excelente exposición, Pableta. Con esas cifras ¿que esperamos?. Esperemos que por fin se reforme la justicia y se le den los medios necesarios, se aparte la política de la judicatura y decidamos que justicia queremos para todos, no una para Madrid, otra para Murcia y otra para Cataluña.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker