Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1036, 1037, 1038 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Jue Nov 26, 2015 10:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

cavilius escribió:
Arturus escribió:
Estoy con El mapa del tiempo, de Félix J. Palma. A pesar del buen comienzo, lo que llevo leído hasta ahora no me termina de convencer, a ver cómo sigue.

Es la mejor de la trilogía, y de las novelas más entretenidas que he leído. El mapa del cielo mantiene muy bien el tipo, y quizá decae algo El mapa del caos.


Yo con el mapa del caos no pude. Se enrollaba como las persianas con el tema de los mundos paralelos, que llegó un momento que ya no sabía de qué estaba hablando. Y lo intenté retomar varias veces, pero siempre acababa dejándolo.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Jue Nov 26, 2015 11:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, es verdad, en esa novela traspasa límites que en las otras dos había respetado y que daban coherencia al universo que el escritor había levantado él solito. A mi es lo que menos me gustó, que se saltara esos límites, pero aun así me pareció una muy buena novela.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 9:19 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo me leí el primero y tengo impresiones encontradas...
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2014/02/el-mapa-del-tiempo-felix-jpalma.html
Resumiendo "estupenda ambientación y buen tratamiento de personajes, en un libro homenaje a la obra literaria de H.G. Wells, que desarrolla en sus dos primeros tercios, buenas y entretenidas historias alrededor de las posibilidades de viajar en el tiempo en la época victoriana y sus consecuencias en los personajes protagonistas. Sin embargo, la novela decaé en su último tramo, quizás por el esmero del autor en dar excesivas explicaciones y crear algún que otro giro complicado a la temática de estos viajes temporales, que tanto llamaron la atención a la sociedad londinense de finales del siglo XIX"
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pedrillo71



Registrado: 12 Nov 2011
Mensajes: 2380
Ubicación: He vuelto

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 10:30 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Yo me leí el primero y tengo impresiones encontradas...
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/2014/02/el-mapa-del-tiempo-felix-jpalma.html
Resumiendo "estupenda ambientación y buen tratamiento de personajes, en un libro homenaje a la obra literaria de H.G. Wells, que desarrolla en sus dos primeros tercios, buenas y entretenidas historias alrededor de las posibilidades de viajar en el tiempo en la época victoriana y sus consecuencias en los personajes protagonistas. Sin embargo, la novela decaé en su último tramo, quizás por el esmero del autor en dar excesivas explicaciones y crear algún que otro giro complicado a la temática de estos viajes temporales, que tanto llamaron la atención a la sociedad londinense de finales del siglo XIX"


A mí el primero y el segundo no me disgustaron. En cuanto al estilo omnisciente y el intervencionismo del narrador, es algo deliberado y que le da a la novela un sabor decimonónico, porque así eran los narradores de ese tiempo. Pero el tercer libro, el del mapa del caos, efectivamente la novela cae en el caos, y es tal la maraña de mundos y submundos que a mí me lleva a perder el hilo totalmente y, lo peor, que me parece un rollo infumable. Pero las dos primeras a mí sí que me gustaron bastante, la verdad y coincido contigo. Por cierto, estupenda reseña y un gran blog.
_________________
Si eres capaz de escribir por placer, escribirás para siempre. Stephen King.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 10:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

pedrillo71 escribió:
Pero las dos primeras a mí sí que me gustaron bastante, la verdad y coincido contigo. Por cierto, estupenda reseña y un gran blog.

Wink Wink Wink
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 10:39 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues yo he descubierto a un autor llamado Eusebio Blasco, periodista y escritor de la segunda mitad del s. XIX y pionero en la corresponsalía de prensa en París.
Una verdadera joya.

De momento ando con Escenas y tipos de Madrid (edición de 1905)

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 1:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cádiz de Benito Pérez Galdós
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 6:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabado La ventana pintada de Somoza; el autor da rienda suelta aquí a toda su capacidad de observación y descripción. Buena historia y buena novela.

Tirando de biblioteca, me pongo ahora con Cartas de un asesino insignificante (Debate):


_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 6:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Leiste Zig-Zag también de Somoza? El domingo te lo llevo... y te lo puedes quedar. Debo hacer purga en casa y no es de mis novelas favoriitas de Somoza.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 6:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aún no. Trato de leerlas cronológicamente (no de manera estricta pero sí en la medida en que puedo), para pseudoconvencerme de que soy capaz de captar la evolución de Somoza como escritor. He sacado la de Cartas... de la biblioteca, y también El detalle, que no le sigue inmediatamente pero he aprovechado que estaba por allí.

Llevo leídas La caverna de las ideas (que releeré en breve), Dafne desvanecida, Silencio de Blanca y La ventana pintada. Todas me han gustado bastante (la que menos la erótica, la verdad), pero se lleva la palma (el recuerdo que tengo de) La caverna de las ideas.

Gracias, farsalia. Da gusto tener amigos sin espacio para guardar libros.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 7:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tras La dama número trece, que para mí es la última de las novelas del "segundo Somoza" (el que va de Dafne desvanecida a esta novela, precedidas por La caverna de las ideas y Clara y la penumbra), percibo un cambio de tendencia en el autor: el "primer Somoza" era de novelas cortas, tanteando géneros, picoteando, buscando su lugar (las que has leído recientemente, El detalle al margen), mientras que desde Zigzag llega un "tercer Somoza", que apuesta más por el "fantástico" y la "ciencia-ficción" de una manera muy elástica, con esa novela y las que la siguen: La llave del abismo (muy lovecraftiana), El cebo, Tetrammeron y La cuarta señal. Croatoan es mi lectura pendiente del autor... pero echo de menos al "segundo Somoza": el de novelas en el que la metaliteratura se perfecciona, o en el que el "juego" literario se imbrica con otros géneros (la novela fantástica y la ciencia-ficción).
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14937
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Vie Nov 27, 2015 8:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A ese, al segundo, es al que ando buscando. Aunque el primero tampoco está mal: La ventana pintada me ha deslumbrado en cuanto a la capacidad de describir sensaciones, matices, percepciones, etc., con las que uno se siente identificado y, por tanto, turbado. Y Silencio de Blanca (no sabía que así es como se denomina una cierta notación musical) es la historia de una perversión con un final sorprendente. Dafne desvanecida me ha recordado mucho a La caverna de las ideas, es como un juego casi de misterio que al final se resuelve y se revuelve sobre sí mismo. El ritmo de las novelas de Somoza (las que llevo leídas) es in crescendo hasta llegar a un final que siempre sorprende y hace pensar al lector y recapacitar acerca de todo lo que acaba de leer, y que a veces no se descubre hasta las 2 ó 3 últimas páginas. Y eso me encanta.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Trecce



Registrado: 21 Feb 2007
Mensajes: 6252
Ubicación: Lejos.

MensajePublicado: Sab Nov 28, 2015 6:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

CONCERTO GROSSO, Juan Ramón Zaragoza.
_________________
Las pequeñas historias también hacen Historia
http://eldardodelapalabra.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Sab Nov 28, 2015 7:53 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El discurso que pronunció el conde de Romanones en el Ateneo de Madrid el día 18 de enero de 1919...

"Al afirmar que los partidos en su estructura actual desaparecerán, no digo que no surjan nuevos partidos, todo lo contrario; precisamente la necesidad de que surjan estos nuevos partidos es una de las causas que impedirán la subsistencia de los antiguos. Pero esos nuevos partidos surgirán, no en torno a personalidades, sino alzándose de las entrañas de la conciencia pública sobre los problemas capitales de la nueva era, y tendrán por objeto, además de la ocupación del Poder, la propaganda de las ideas y la organización de las fuerzas de la Opinión Pública..."

No sólo fue un gran orador, capaz de construir el discurso con una sintaxis coherente, sino también un personaje con visión de futuro. Un futuro que aún hoy resulta vigente, ¿o no?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Clodoveo11



Registrado: 30 Ene 2015
Mensajes: 1584
Ubicación: Princeton Plainsboro

MensajePublicado: Lun Nov 30, 2015 11:40 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La urna rota, del colectivo Politikon

No suelo tener satisfactorias experiencias de libros sobre la situación política actual, sobre todo española, por varios motivos: tienden a enrocarse en una idea obsesiva crítica que monopoliza agotadoramente el ensayo, recurren en exceso al utopismo como solución a los problemas planteados (porque casi siempre resultan críticos de algún modo, lógicamente), y son poco o nada asépticos, viéndoseles el plumero ideológico tarde o temprano. Éste en concreto lo leí como ambientación preelectoral y porque sigo su blog desde hace tiempo con provecho, aunque los libros traslacionistas de blogs suenan a redundantes y "collages" de sus entradas habitualmente. Debo decir que no es éste el caso y que me he topado con uno de los ensayos más esclarecedores, honestos y profundos sobre la política española (e incluso general, porqué no) que he leído, si no el más, y una de mis mejores lecturas en mucho tiempo.

El libro se compone de una parte analítica sobre la lamentable situación política española, sus causas y efectos perversos que produce, planteada con una profundidad y atención al detalle sorprendentes; con ser meritorio, ello no lo haría un trabajo relevante de no ser por la otra parte del libro, en la que propone soluciones para superar la situación pero con un realismo y atención científica que casi estremece. No hay ilusiones ficticias ni mágicas para resolver el nudo gordiano, ni asaltos a palacios de invierno. Incluso se aboga y defiende la estructura actual tan ansiosamente dinamitable, pero que no es realista sustituir, sino retocar y reformar para reactivarla y eximirla de vicios. Partiendo de un hecho impepinable pero generalmente subestimado (la política concilia intereses eternamente divergentes), se plantea una acción civil y comprometida de vigilancia y fiscalización pública combinada con un tecnocratismo limitado y realista en la administración y toma de decisiones, todo ello consecuente con reformas iniciales y parciales en el sentido de primarias electivas de líderes con reglas del juego muy precisas, reformas electorales experimentales en autonomías, desvinculamiento de los cargos administrativos de la política y financiación privada muy controlada al estilo británico. Politikon plantea dar primeros pasos para crear un ambiente propicio a sucesivas y progresivas reformas, en lugar de poner de golpe todo patas arriba. Y ello porque la política, por mucho que algunos prefieran presentarla así, no es cosa de marcianos perversos que nos toman como víctimas de su codicia, sino algo extraído de nuestro seno y que cuenta con la aquiescencia general, como se ha visto con la crisis económica.

Puntos muy positivos del libro son su despersonalización, con inexistente ejemplificación personal que introduzca sesgos, su descarnada crítica a las soluciones alegremente planteadas en el debate público, su nula acritud expositiva, su didáctico desarrollo e insistencia en los puntos claves de su argumentación, su visión panorámica a la vez que detallista del planteamiento temático, lo cual lo hace de rabiosa actualidad sin contemplar su fecha de publicación, primeros de 2014 con la eclosión pendiente de Podemos y C's. Me ha costado encontrar algo negativo en su brillante exposición, sobre todo porque ya ellos mismos se atreven a sublimar cualquier tentación utopista (aunque lo de las financiaciones anónimas a partidos no me lo creo ni de coña: por esa vía no recibirían ni un duro. Smile)

Termino. Si alguno quiere informarse de cómo está el cotarro político en España y cómo podría solucionarse para así informarse mejor de aquí al 20-D, éste es el libro, que de paso sirve como inmejorable síntesis histórica de lo que ha ofrecido el acontecer público en los últimos 40 años y de lo que debemos esperar del mismo. Eso sí, el que quiera soluciones mágicas que vaya a Lourdes o Fátima con velas y espere a ver si la Virgen le da por hacer el milagro. Very Happy

_________________
γνῶθι σεαυτόν... vaya, y sólo sé que no sé nada.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1036, 1037, 1038 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1037 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker