Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿Qué está leyendo Ud. en este momento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1103, 1104, 1105 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 4:13 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tienes parte de razón, aunque al personaje del Dr. Jekyll/Mr. Hyde yo sí lo incluiría en la categoría de mito incluso a la altura de Drácula o Frankenstein, aunque sólo fuera por la inmortal recreación de la dualidad bondad/maldad en el ser humano.
En cuanto a las novelas que llamas "mayores", seguramente las que citas ocuparían algunos de los primeros puestos en un supuesto canon literario, pero hay también otros baremos. Dudo mucho que Los hermanos Karamázov, por ejemplo, supere en popularidad y estima del público a La isla del tesoro. Y es aquí donde pisamos el resbaladizo campo de qué incluir en dicho canon. A mi, la verdad, no me gustaría verme en la tesitura de tener que elaborarlo Rolling Eyes
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rosalía de Bringas



Registrado: 16 Feb 2011
Mensajes: 3759

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 8:59 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Acabo de terminar la lectura de Españoles en París (Bonafoux, 1912) y... Me ha encantado.

Que vigencia late en cada uno de sus breves capítulos, especialmente críticos y actuales los que describen a los revolucionarios españoles...
Si tenéis ganas de leer una vision de lo que fuimos y lo poco que hemos cambiado (en algunas cosas, matizo), y hacerlo con un escritor luminoso, por favor, leedlo porque no os defraudara.

Está digitalizado en la Nacional Hispánica,,pero si alguien tiene dificultades para encontrarlo, que me mande un privado y yo se lo envío.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 10:03 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arturus escribió:
Tienes parte de razón, aunque al personaje del Dr. Jekyll/Mr. Hyde yo sí lo incluiría en la categoría de mito incluso a la altura de Drácula o Frankenstein, aunque sólo fuera por la inmortal recreación de la dualidad bondad/maldad en el ser humano.
En cuanto a las novelas que llamas "mayores", seguramente las que citas ocuparían algunos de los primeros puestos en un supuesto canon literario, pero hay también otros baremos. Dudo mucho que Los hermanos Karamázov, por ejemplo, supere en popularidad y estima del público a La isla del tesoro. Y es aquí donde pisamos el resbaladizo campo de qué incluir en dicho canon. A mi, la verdad, no me gustaría verme en la tesitura de tener que elaborarlo Rolling Eyes


Son cuestiones que ya hemos ventilado antes…

Al llamarlas “mayores” no hago más que remitir al acervo cultural, que no por casualidad ni por capricho les reserva ese lugar: el de las novelas más importantes en la historia de la literatura.

La popularidad no tiene nada que ver con el asunto del canon. La calidad y ejemplaridad de una obra literaria no se mide por su nivel de ventas, que en cambio sí es el mejor indicador de popularidad en literatura. Dan Brown y Ken Follett son en la actualidad dos de los autores más populares, sus novelas se venden por millones en el mundo entero, pero sería un disparate absoluto considerarlos entre los mejores escritores del último tiempo. Eugène Sue fue en su día el autor más apreciado por el público, nunca un periódico se vendió tanto como cuando él publicaba por entregas Los misterios de París. ¿Cuenta Sue en la historia de la literatura como lo hacen Stendhal y Flaubert? Ni por asomo. Por otro lado, Middlemarch es con seguridad una de las mayores novelas inglesas del siglo XIX, su lugar está en el corazón mismo del canon; sin embargo, ¿cuántos la han leído? ¿Cuántos han leído Guerra y paz, La educación sentimental o Las ilusiones perdidas? Un recuento de novelas que han hecho de parteaguas en la trayectoria de la literatura registraría muy pocas coincidencias con un listado de superventas, en realidad ninguna. Nada lo demuestra de manera más dramática que el caso de Joyce, Proust y Kafka, el terceto de autores definitivamente rompedores del siglo XX. Y son pocas la ocasiones en que la calidad de una obra corre pareja con el favor relativamente masivo del público (como ocurre con El Gatopardo o Cien años de soledad, por ejemplo).

Aunque a veces se intersecten, popularidad y calidad son temas disímiles.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 1:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No se trata de ventas. No es que la isla del tesoro se venda, es que se ha leído y se ha recomendado y regalado, y gusta y sigue gustando a traves de las generaciones y las naciones, y de las que se han hecho múltiples versiones de todo tipo. Pero el éxito sigue siendo un grave defecto que levanta sarpullidos, mientras un grupo autonombrado guardián de la cultura de todos se empeña en seguir viviendo en su mundo paralelo de fantasía caleidoscópica. En fin.
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
momper



Registrado: 14 Dic 2008
Mensajes: 4739
Ubicación: el chacuatol

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 1:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A Narrative of the Life of David Crockett, autobiografía del famoso osicida de Tennesse, uno de esos pioneros que vivían en granjas distantes varias millas entre sí y, cuando era preciso, formaban una milicia de voluntarios para participar en alguna guerra con los indios. Crokett se recrea en contarnos sus aventuras cazando en bosques inmensos, sin pistas ni puentes; y, entremedias, nos habla de su participación en política (impagable la descripción de su primera campaña electoral para ocupar un puesto en la Legislature): empezó sabiendo poco más que escribir su nombre, pero llegó al mismísimo congreso, y pudo presumir de no llevar grabado como casi todos: «My dog, Andrew Jackson».
_________________
¿Quién es Müller?
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 2:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando


_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 3:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

vorimir escribió:
Apenas unas páginas, pero pinta muy bien:
Oculto: 

Recuerdo que lo conseguí por 5 euros en Ebooks center en Madrid. Con tapa dura. Buen libro como también lo es Rubicón, del mismo autor.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 6:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tengo la misma edición en tapa dura... Caerá... Dios sabe cuando Rolling Eyes Wink
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:
Arturus escribió:
Tienes parte de razón, aunque al personaje del Dr. Jekyll/Mr. Hyde yo sí lo incluiría en la categoría de mito incluso a la altura de Drácula o Frankenstein, aunque sólo fuera por la inmortal recreación de la dualidad bondad/maldad en el ser humano.
En cuanto a las novelas que llamas "mayores", seguramente las que citas ocuparían algunos de los primeros puestos en un supuesto canon literario, pero hay también otros baremos. Dudo mucho que Los hermanos Karamázov, por ejemplo, supere en popularidad y estima del público a La isla del tesoro. Y es aquí donde pisamos el resbaladizo campo de qué incluir en dicho canon. A mi, la verdad, no me gustaría verme en la tesitura de tener que elaborarlo Rolling Eyes


Son cuestiones que ya hemos ventilado antes…

Al llamarlas “mayores” no hago más que remitir al acervo cultural, que no por casualidad ni por capricho les reserva ese lugar: el de las novelas más importantes en la historia de la literatura.

La popularidad no tiene nada que ver con el asunto del canon. La calidad y ejemplaridad de una obra literaria no se mide por su nivel de ventas, que en cambio sí es el mejor indicador de popularidad en literatura. Dan Brown y Ken Follett son en la actualidad dos de los autores más populares, sus novelas se venden por millones en el mundo entero, pero sería un disparate absoluto considerarlos entre los mejores escritores del último tiempo. Eugène Sue fue en su día el autor más apreciado por el público, nunca un periódico se vendió tanto como cuando él publicaba por entregas Los misterios de París. ¿Cuenta Sue en la historia de la literatura como lo hacen Stendhal y Flaubert? Ni por asomo. Por otro lado, Middlemarch es con seguridad una de las mayores novelas inglesas del siglo XIX, su lugar está en el corazón mismo del canon; sin embargo, ¿cuántos la han leído? ¿Cuántos han leído Guerra y paz, La educación sentimental o Las ilusiones perdidas? Un recuento de novelas que han hecho de parteaguas en la trayectoria de la literatura registraría muy pocas coincidencias con un listado de superventas, en realidad ninguna. Nada lo demuestra de manera más dramática que el caso de Joyce, Proust y Kafka, el terceto de autores definitivamente rompedores del siglo XX. Y son pocas la ocasiones en que la calidad de una obra corre pareja con el favor relativamente masivo del público (como ocurre con El Gatopardo o Cien años de soledad, por ejemplo).

Aunque a veces se intersecten, popularidad y calidad son temas disímiles.


Es que no hablo de nivel de ventas en estos casos, Rodrigo. Cuando me refiero a popularidad y estima del público quiero decir que son obras leídas, comentadas, versionadas, filmadas, reeditadas, ya me entiendes. Stevenson está, y seguirá estando, entre los grandes por obras como esas, y además será leído por mucha gente. Creo que ya forma parte del acervo cultural, y por derecho propio.
En cuanto a Dan Brown y Ken Follett y similares, pienso que son fenómenos pasajeros y el tiempo pondrá a cada cual en su lugar.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
asiriaazul



Registrado: 01 Feb 2009
Mensajes: 1631
Ubicación: noroeste

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 7:49 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

toni escribió:
vorimir escribió:
Apenas unas páginas, pero pinta muy bien:
Oculto: 

Recuerdo que lo conseguí por 5 euros en Ebooks center en Madrid. Con tapa dura. Buen libro como también lo es Rubicón, del mismo autor.


Excelente libro.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 7:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Urogallo escribió:
Oculto: 


Shocked Tú leyendo a Kundera.....he visto abordar naves ardiendo más allá de Orión, pero esto es más sorprendente
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 8:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Arturus escribió:
Oculto: 
Rodrigo escribió:
Arturus escribió:
Tienes parte de razón, aunque al personaje del Dr. Jekyll/Mr. Hyde yo sí lo incluiría en la categoría de mito incluso a la altura de Drácula o Frankenstein, aunque sólo fuera por la inmortal recreación de la dualidad bondad/maldad en el ser humano.
En cuanto a las novelas que llamas "mayores", seguramente las que citas ocuparían algunos de los primeros puestos en un supuesto canon literario, pero hay también otros baremos. Dudo mucho que Los hermanos Karamázov, por ejemplo, supere en popularidad y estima del público a La isla del tesoro. Y es aquí donde pisamos el resbaladizo campo de qué incluir en dicho canon. A mi, la verdad, no me gustaría verme en la tesitura de tener que elaborarlo Rolling Eyes


Son cuestiones que ya hemos ventilado antes…

Al llamarlas “mayores” no hago más que remitir al acervo cultural, que no por casualidad ni por capricho les reserva ese lugar: el de las novelas más importantes en la historia de la literatura.

La popularidad no tiene nada que ver con el asunto del canon. La calidad y ejemplaridad de una obra literaria no se mide por su nivel de ventas, que en cambio sí es el mejor indicador de popularidad en literatura. Dan Brown y Ken Follett son en la actualidad dos de los autores más populares, sus novelas se venden por millones en el mundo entero, pero sería un disparate absoluto considerarlos entre los mejores escritores del último tiempo. Eugène Sue fue en su día el autor más apreciado por el público, nunca un periódico se vendió tanto como cuando él publicaba por entregas Los misterios de París. ¿Cuenta Sue en la historia de la literatura como lo hacen Stendhal y Flaubert? Ni por asomo. Por otro lado, Middlemarch es con seguridad una de las mayores novelas inglesas del siglo XIX, su lugar está en el corazón mismo del canon; sin embargo, ¿cuántos la han leído? ¿Cuántos han leído Guerra y paz, La educación sentimental o Las ilusiones perdidas? Un recuento de novelas que han hecho de parteaguas en la trayectoria de la literatura registraría muy pocas coincidencias con un listado de superventas, en realidad ninguna. Nada lo demuestra de manera más dramática que el caso de Joyce, Proust y Kafka, el terceto de autores definitivamente rompedores del siglo XX. Y son pocas la ocasiones en que la calidad de una obra corre pareja con el favor relativamente masivo del público (como ocurre con El Gatopardo o Cien años de soledad, por ejemplo).

Aunque a veces se intersecten, popularidad y calidad son temas disímiles.


Es que no hablo de nivel de ventas en estos casos, Rodrigo. Cuando me refiero a popularidad y estima del público quiero decir que son obras leídas, comentadas, versionadas, filmadas, reeditadas, ya me entiendes. Stevenson está, y seguirá estando, entre los grandes por obras como esas, y además será leído por mucha gente. Creo que ya forma parte del acervo cultural, y por derecho propio.
En cuanto a Dan Brown y Ken Follett y similares, pienso que son fenómenos pasajeros y el tiempo pondrá a cada cual en su lugar.


A ver, Arturus. Yo no he dicho que Stevenson sea un autor de escasa relevancia artística ni que sus obras sean mediocres o menospreciables. Me parece un narrador muy dotado, probablemente uno de los mejores de su tiempo. Sus ensayos sobre literatura no los escribe cualquiera, son testimonio de una profunda sapiencia en materia de letras. Lo que pasa es que se puede ser un buen escritor sin haber legado una obra maestra definitiva, una novela tan amplia en aliento y densidad de significados y tan notable en su realización como para tenerla por hermana de las novelas mayores. Pero con obras tan buenas como El doctor Jekyll y Mr. Hyde, Secuestrado o El señor de Ballantrae, Stevenson se merece el respeto de todos. ¡Por supuesto que es parte del gran acervo cultural del mundo! Otra cosa es pretender que esté a la altura de los escritores de primerísimo orden. Habilísimo narrador, no llegó empero a consumar una novela verdaderamente excepcional, comparable a las mejores del siglo XIX. Esto es lo que digo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 8:34 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

De acuerdo, entiendo tu postura aunque no llego a compartirla del todo. Este es uno de esos debates que podrían alargarse y alargarse sin llegar jamás a un punto de acuerdo, y me temo que ahí estamos. De todos modos, un placer debatir contigo, como siempre tus puntos de vista enriquecen la discusión.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Milius



Registrado: 01 Feb 2012
Mensajes: 1229
Ubicación: batalyaws

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 9:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Sí, y no habría problema si no se empeñaran en en ensalzar unas y ningunear otras. No sé por qué esa idea de que sólo podemos aparentar sabiduría a base de críticas negativas.

¿el escritor qué escribe? ¿para que vean lo bien que maneja los significados? vale, bien, unos significados cojonudos. ¿El otro escribe para que lo lean? ¿Lo leen? pues vale cojonudo, escribiendo para lo lean es una bestia.

Y, ademas ¿quien dice que no hay significados en la isla del tesoro o en la dualidad con Hyde? Que una obra guste no es malo, no la disminuye en ningún sentido, ya quisieran muchos autores haber escritos estas obras maestras.

¿No podemos sacar lo positivo de un autor, sin menospreciar a otro? ¿Por qué no podemos perdonar el éxito ajeno?
_________________
What they dreamed, we live, and what they lived, we dream. - T.K. Whipple
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Arturus



Registrado: 10 Jun 2013
Mensajes: 3750
Ubicación: Mare Cantabricvm

MensajePublicado: Dom May 08, 2016 10:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No creo que Rodrigo vaya por ahí, Milius. También entran en juego las apreciaciones de cada cual y los gustos, y Rodrigo y yo ahí diferimos, sobre todo en las apreciaciones. Por otro lado, y me incluyo, no me parece que Stevenson necesite defensa alguna a estas alturas.
Finalmente, ya dije en su momento que la idea de un canon novelístico nunca me ha convencido. Habrá quienes apliquen sin dudar un baremo para tal efecto. A mi me parece muy difícil, la verdad.


Ultima edición por Arturus el Dom May 08, 2016 11:16 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 1103, 1104, 1105 ... 1681, 1682, 1683  Siguiente
Página 1104 de 1683
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker