Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Que ustedes los lean bien
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 17, 18, 19 ... 46, 47, 48  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VII
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:29 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Nausícaa escribió:
Pues para mí, ya ninguna desde que se ha convertido en una defensa de la mala literatura, de la mediocridad, desde que ha dejado de ser un concurso de literatura histórica para convertirse en un concurso de egos en el que lo único que importa es que la historieta mole, y no cómo se cuenta la Historia.

Pues no andas desencaminada...
Además, creo en en muchos casos, no en todos, las valoraciones de los relatos, en general, son ligeras, tanto que lo que se comenta no es el relato en sí, sino lo que se habla alrededor del relato. La verdad es que mis comentarios son cortos y superficiales, porque no quiero que la gente valore mi comentario más que el relato en sí. Me da que estamos llegando, en algunos casos, al punto en que se banaliza el concurso y el esfuerzo de los concursantes y que además, todo es comentable y si lo haces de manera cómica mejor. Creo que no es el camino.


Totalmente de acuerdo, Iñigo. Esa es mi apreciación. Además me siento atacada tanto en mis comentarios como en la forma de comentar. Por eso no lo hago. Se aplaude lo que desde hace años en el mundo de los foros se llama «trolear». Pues sigan troleando y aplaudiendo a los trols. como he dicho, para mí, este concurso ha perdido la gracia, pero es lo que la mayoría quiere Smile
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Pamplinas



Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 3717
Ubicación: Valentia Edetanorum

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ay, que me lo estoy perdiendo to. En fin, si los astros se alinean como tengo previsto que lo hagan, en un par de semanas podré reengancharme a la lectura de los relatos. Ya llevo dos, así que no deben quedar muchos...
_________________
No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia. Soy el amo de mi destino: soy el capitán de mi alma.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:36 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

hijomoto escribió:
pero por lo menos tengo tiempo y ganas de escribir sandeces, lo cual me parece una premisa fundamental del concurso.

¿En serio o es ironía?
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ricardo Corazón de León



Registrado: 28 Ago 2012
Mensajes: 4050
Ubicación: En la selva

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
Nausícaa escribió:
Pues para mí, ya ninguna desde que se ha convertido en una defensa de la mala literatura, de la mediocridad, desde que ha dejado de ser un concurso de literatura histórica para convertirse en un concurso de egos en el que lo único que importa es que la historieta mole, y no cómo se cuenta la Historia.

Pues no andas desencaminada...
Además, creo en en muchos casos, no en todos, las valoraciones de los relatos, en general, son ligeras, tanto que lo que se comenta no es el relato en sí, sino lo que se habla alrededor del relato. La verdad es que mis comentarios son cortos y superficiales, porque no quiero que la gente valore mi comentario más que el relato en sí. Me da que estamos llegando, en algunos casos, al punto en que se banaliza el concurso y el esfuerzo de los concursantes y que además, todo es comentable y si lo haces de manera cómica mejor. Creo que no es el camino.


Yo tampoco quiero crear polémica. Es cierto y he notado que tus comentarios IÑIGO nada tienen que ver a los que hacías cuando yo te conocí y de los cuales aprendía. Noto falta de personas que han estado siempre y no me refiero del año anterior, sino de siempre. Nausícaa tampoco creo que sea así, quizás eso (el concurso de egos) pasó el año anterior, pero no tiene que pasar en este. Yo aprendí mucho de ti y de IÑIGO y de Calpurnia T y de Cicerón, de los antiguos y de los recién llegados. No los menciono a todos porque eso es imposible. Pero hasta de un mal comentario aprendo. He aprendido que sé distinguir los buenos de los malos comentarios, los que sirven para algo y los que sería mejor que no se hicieran, porque ni aportan información al autor, ni hacen una crítica legible, ni dan a entender si han comprendido o leído, en ocasiones, el relato.

La postura que tú adoptas IÑIGO y la tuya Nausícaa me parece muy egoísta. Nos priváis del conocimiento y del saber. De aprender cómo se deben valorar los relatos y cómo son los buenos comentarios. Pero, por supuesto, que no recrimino nada a nadie porque es vuestra elección y derecho, como ha habido otros que han optado por marcharse y dejar de comentar u otros que no han vuelto a repetir. El que viene y se va, bienvenido sea, pero con su partida se contaba; el que viene y se queda, dos veces Bienvenido. Pero si los que estáis aquí os vais retirando a vuestros aposentos u os negáis a comentar o si lo hacéis es de un modo superficial, de quién van a aprender los nuevos? Yo llegué en el V y por curiosidad, antes de todos estos comentarios vuestros, busqué el archivo en el que guardo todo de cada año y según veía mis posts de entonces más orgulloso me sentía de lo que he aprendido, de lo bien que lo hago (en referencia a la caca que antes hacía) y de que mi opinión ahora me parece importante. Pues todo eso os lo debo a todos vosotros, a los antiguos, sobre todo y a los nuevos que aportan ideas desconocidas o revolucionarias.
Por eso me parece egoísta vuestra postura. Sin ánimo ninguno de dar réplica a lo que os dignéis contestar, si queréis hacerlo.

Y... todos tan amigos. Smile
_________________
¡Estoy horrorizado! No sé si el mundo está lleno de hombres inteligentes que lo disimulan... o de imbéciles que no se recatan de serlo. M. Brickman.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:42 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Macdonald escribió:

En cuanto a cómo se comenta... Pues qué quieres que te diga, Sem, ojalá todo lector pudiera analizar de manera detallada y exhaustiva mi texto, sería la situación ideal del concurso. Pero como todas las cosas ideales son quimeras que no veo necesario perseguir ya que es el camino más directo al desastre. Entiendo que ninguno somos críticos profesionales o, por lo menos, como se puede ver en mis comentarios yo no lo soy. A lo más que aspiro, es que cuando un autor vea que he leído su relato sienta un poco de gratitud por haber dedicado mi tiempo a ello y, además, a comentarlo. Que es algo que siento cada vez que veo un comentario en mi relato, así que espero que sea recíproco.

Y para que veáis que no hay polémica por mi parte ahí va una carita sonriente... Evil or Very Mad Ah, no, me he equivocado, esta es la correcta Very Happy


Y dale con lo de profesionales Laughing Laughing
En serio, fuera complejos. Que nadie espera ni pide lo que parecéis llamar profesionalidad. Ni un estilo determinado. De lo que estamos hablando (o yo lo entiendo así) es precisamente de lo que comenta Íñigo, que uno se centre en el relato en sí, y no en otras cuestiones que no tienen que ver con su calidad.
Y lo de que no sabemos... Pero si solo se busca leer con atención y contarle al autor las conclusiones. Conclusiones que busquen ser objetivas.

Pocas veces lo piensa uno, pero cuando uno ejerce de lector crítico y comentarista, se aprende mucho sobre escribir. Pero mucho. Porque si te esfuerzas en ir analizando por qué te gusta lo que te gusta, y por qué no lo que no; cuando luchas por resumir y transmitir con palabras al otro lo que has sentido y pensado; cuando analizas, en suma, te haces consciente de una serie de aspectos que puedes incorporar a tu propio trabajo y de otros que conviene evitar.
Y lo del agradecimiento se da por descontado, yo siempre he estado agradecida de que, siquiera, me hayan leído. Pero hay comentarios que me han servido y otros que no. Un me gusta/no me gusta en general no sirve de mucho.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ricardo Corazón de León escribió:
IÑIGO escribió:
Nausícaa escribió:
Pues para mí, ya ninguna desde que se ha convertido en una defensa de la mala literatura, de la mediocridad, desde que ha dejado de ser un concurso de literatura histórica para convertirse en un concurso de egos en el que lo único que importa es que la historieta mole, y no cómo se cuenta la Historia.

Pues no andas desencaminada...
Además, creo en en muchos casos, no en todos, las valoraciones de los relatos, en general, son ligeras, tanto que lo que se comenta no es el relato en sí, sino lo que se habla alrededor del relato. La verdad es que mis comentarios son cortos y superficiales, porque no quiero que la gente valore mi comentario más que el relato en sí. Me da que estamos llegando, en algunos casos, al punto en que se banaliza el concurso y el esfuerzo de los concursantes y que además, todo es comentable y si lo haces de manera cómica mejor. Creo que no es el camino.


Yo tampoco quiero crear polémica. Es cierto y he notado que tus comentarios IÑIGO nada tienen que ver a los que hacías cuando yo te conocí y de los cuales aprendía. Noto falta de personas que han estado siempre y no me refiero del año anterior, sino de siempre. Nausícaa tampoco creo que sea así, quizás eso (el concurso de egos) pasó el año anterior, pero no tiene que pasar en este. Yo aprendí mucho de ti y de IÑIGO y de Calpurnia T y de Cicerón, de los antiguos y de los recién llegados. No los menciono a todos porque eso es imposible. Pero hasta de un mal comentario aprendo. He aprendido que sé distinguir los buenos de los malos comentarios, los que sirven para algo y los que sería mejor que no se hicieran, porque ni aportan información al autor, ni hacen una crítica legible, ni dan a entender si han comprendido o leído, en ocasiones, el relato.

La postura que tú adoptas IÑIGO y la tuya Nausícaa me parece muy egoísta. Nos priváis del conocimiento y del saber. De aprender cómo se deben valorar los relatos y cómo son los buenos comentarios. Pero, por supuesto, que no recrimino nada a nadie porque es vuestra elección y derecho, como ha habido otros que han optado por marcharse y dejar de comentar u otros que no han vuelto a repetir. El que viene y se va, bienvenido sea, pero con su partida se contaba; el que viene y se queda, dos veces Bienvenido. Pero si los que estáis aquí os vais retirando a vuestros aposentos u os negáis a comentar o si lo hacéis es de un modo superficial, de quién van a aprender los nuevos? Yo llegué en el V y por curiosidad, antes de todos estos comentarios vuestros, busqué el archivo en el que guardo todo de cada año y según veía mis posts de entonces más orgulloso me sentía de lo que he aprendido, de lo bien que lo hago (en referencia a la caca que antes hacía) y de que mi opinión ahora me parece importante. Pues todo eso os lo debo a todos vosotros, a los antiguos, sobre todo y a los nuevos que aportan ideas desconocidas o revolucionarias.
Por eso me parece egoísta vuestra postura. Sin ánimo ninguno de dar réplica a lo que os dignéis contestar, si queréis hacerlo.

Y... todos tan amigos. Smile


Ricardo, no es egoismo, es autoprotección. A mí me cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo realizar cada uno de mis comentarios con esa plantilla tan denostada y despreciada. Y que yo no impongo a nadie, que solo la hago para que no se me quede ningún aspecto de los que considero útiles literariamente para el autor por comentar.
Pero como no gusta, como se considera poco oportuno hablar de estructura, de ritmo narrativo, de técnica literaria en un certamen de literatura, pues no lo hago, porque llega un momento en el que cansa que cada vez que asomas se te ataque por decir lo que piensas, sobre todo cuando no te dedicas a dar palmaditas en la espalda o a soltar alguna sandez graciosa, como dice Hijomoto. Cansa y duele, porque yo esto lo hago por los autores, les doy mi tiempo y mi esfuerzo, tiempo y esfuerzo que podría dedicar a otras cosas. Antes era muy placentero para mí, pero ahora ya no lo es. ¿Egoismo? ¿Eres egoista por no querer ir a donde te sientes atacado?
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te respeto el comentario Ricardo Corazón de León y me perdonarás si te digo que de mí no tienes que aprender nada de nada, por que no tengo la capacidad de enseñar nada ni lo pretendo, ni ahora ni nunca. Solo leo y opino, como mejor me sale, conociendo mis limitaciones como aficionado, que son muchas. Pero eso sí, me lo tomo lo más en serio posible.
No es egoísmo, es cierto hastío... Aún así seguiré opinando y agradezco tu sinceridad, aunque no la comparta del todo.
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 1:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

hijomoto escribió:
Uf, cada uno tiene su forma de ser... Por ejemplo, yo me tomo la vida como una gran comedia y, obviamente, mis comentarios siempre apuntarán más hacia lo gracioso que hacia lo solemne, y no por vanalizar, para mí vanalizar sería todo lo contrario, puesto que me supone más esfuerzo encontrar algo que provoque risa que algo serio y correcto. Hablamos de la calidad de los comentarios, cuando mucha gente de la que podríamos aprender ya ni siquiera comenta un par... Y lo digo yo, que del comentario literario tengo tanta idea como La Mazagatos de física cuántica, pero por lo menos tengo tiempo y ganas de escribir sandeces, lo cual me parece una premisa fundamental del concurso.


Bueno, cada uno tenemos nuestras razones para hacer lo que hacemos. Algún día, sin duda, podemos discutirlas si quieres. Pero es muy posible que algunas de esas razones tengan que ver con lo que se está hablando ahora.
Por otra parte (aunque admito que puede ser "deformación" mía, ya que me reconozco fan de la polémica y el debate), las confrontaciones constructivas, que lleven al análisis de una situación y a su mejora o mantenimiento, creo que son lo que hacen crecer las cosas. O sea, que es positivo sacar a la palestra las preocupaciones de cada uno y sus opiniones.

En cuanto al tono de comedia o tragedia de los comentarios... Laughing ¿Qué más da? Lo cómico puede ser profundo. Se puede hacer un análisis completamente profundo de algo y aligerarlo con humor. Como bien dices, depende del estilo de cada uno. Pero eso desvía el foco de la cuestión, que es si en un comentario se persigue señalar sus pros y contras y servirle de algo al autor, o no se hace así.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Semíramis



Registrado: 16 Nov 2010
Mensajes: 2948

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 2:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Nausícaa escribió:


Ricardo, no es egoismo, es autoprotección. A mí me cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo realizar cada uno de mis comentarios con esa plantilla tan denostada y despreciada. Y que yo no impongo a nadie, que solo la hago para que no se me quede ningún aspecto de los que considero útiles literariamente para el autor por comentar.
Pero como no gusta, como se considera poco oportuno hablar de estructura, de ritmo narrativo, de técnica literaria en un certamen de literatura, pues no lo hago, porque llega un momento en el que cansa que cada vez que asomas se te ataque por decir lo que piensas, sobre todo cuando no te dedicas a dar palmaditas en la espalda o a soltar alguna sandez graciosa, como dice Hijomoto. Cansa y duele, porque yo esto lo hago por los autores, les doy mi tiempo y mi esfuerzo, tiempo y esfuerzo que podría dedicar a otras cosas. Antes era muy placentero para mí, pero ahora ya no lo es. ¿Egoismo? ¿Eres egoista por no querer ir a donde te sientes atacado?


A ver, por si se ha producido algún malentendido. YO no desprecio de ningún modo tu forma de hacer los comentarios. Es más, la admiro. Lo que yo he dicho es que nadie (ni tú mucho menos) pretendió nunca que ninguna plantilla fuera obligatoria para hacer comentarios, que eso iría contra el estilo personal de cada uno y su libertad y creatividad.
Y de ningún modo yo desprecio ni dejo de tener en cuenta estructura, ritmo ni técnica. He dicho que, SIN NECESIDAD DE CONOCER LOS TÉRMINOS, uno puede evaluar perfectamente esos mismos parámetros. Y eso en pro de la confianza de todos, para que todos nos sepamos perfectamente válidos para comentar un relato CONTEMPLANDO SUS ASPECTOS LITERARIOS E HISTÓRICOS.

Por favor, Naus, que no te sientas de ningún modo no valorada. Que no es eso.
_________________
http://literatura-con-estrogenos.blogspot.com
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 2:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
hijomoto escribió:
Uf, cada uno tiene su forma de ser... Por ejemplo, yo me tomo la vida como una gran comedia y, obviamente, mis comentarios siempre apuntarán más hacia lo gracioso que hacia lo solemne, y no por vanalizar, para mí vanalizar sería todo lo contrario, puesto que me supone más esfuerzo encontrar algo que provoque risa que algo serio y correcto. Hablamos de la calidad de los comentarios, cuando mucha gente de la que podríamos aprender ya ni siquiera comenta un par... Y lo digo yo, que del comentario literario tengo tanta idea como La Mazagatos de física cuántica, pero por lo menos tengo tiempo y ganas de escribir sandeces, lo cual me parece una premisa fundamental del concurso.


Bueno, cada uno tenemos nuestras razones para hacer lo que hacemos. Algún día, sin duda, podemos discutirlas si quieres. Pero es muy posible que algunas de esas razones tengan que ver con lo que se está hablando ahora.
Por otra parte (aunque admito que puede ser "deformación" mía, ya que me reconozco fan de la polémica y el debate), las confrontaciones constructivas, que lleven al análisis de una situación y a su mejora o mantenimiento, creo que son lo que hacen crecer las cosas. O sea, que es positivo sacar a la palestra las preocupaciones de cada uno y sus opiniones.

En cuanto al tono de comedia o tragedia de los comentarios... Laughing ¿Qué más da? Lo cómico puede ser profundo. Se puede hacer un análisis completamente profundo de algo y aligerarlo con humor. Como bien dices, depende del estilo de cada uno. Pero eso desvía el foco de la cuestión, que es si en un comentario se persigue señalar sus pros y contras y servirle de algo al autor, o no se hace así.


Sabes que yo soy la primera que me pirro por un buen debate pero cuando ese debate termina siendo un ataque personal, me retiro, ya lo sabes. Y un comentario jocoso o en tono de broma o ironía, si aporta al debate siempre es bienvenido. Y no solo bienvenido, es celebrado y disfrutado. Pero meter comentarios jocosos desvirtuando el debate para atacar a los que participan en él es trolear y es lo que últimamente se está haciendo en este concurso. Y como eso no me gusta, no participo. Es tan sencillo como eso. Y me parece que a muchos de los foreros les pasa como a mi.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 2:12 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cita:


Ricardo, no es egoismo, es autoprotección. A mí me cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo realizar cada uno de mis comentarios con esa plantilla tan denostada y despreciada. Y que yo no impongo a nadie, que solo la hago para que no se me quede ningún aspecto de los que considero útiles literariamente para el autor por comentar.
Pero como no gusta, como se considera poco oportuno hablar de estructura, de ritmo narrativo, de técnica literaria en un certamen de literatura, pues no lo hago, porque llega un momento en el que cansa que cada vez que asomas se te ataque por decir lo que piensas, sobre todo cuando no te dedicas a dar palmaditas en la espalda o a soltar alguna sandez graciosa, como dice Hijomoto. Cansa y duele, porque yo esto lo hago por los autores, les doy mi tiempo y mi esfuerzo, tiempo y esfuerzo que podría dedicar a otras cosas. Antes era muy placentero para mí, pero ahora ya no lo es. ¿Egoismo? ¿Eres egoista por no querer ir a donde te sientes atacado?


Ya he comentado alguna vez que tus comentarios y los que hacía Lucie, de alguna manera, eran ideales a los que aspirar. Ideales porque suponen un gran trabajo de análisis y una gran cantidad de tiempo plasmarlos en la pantalla del ordenador. A mi me gustaban mucho y envidiaba a los autores que habían sido agraciados con ellos, esos cabrones afortunados. Entiendo, que a lo mejor, a algún autor le haya escocido alguna crítica, al fin y al cabo, todos somos humanos pero también, después de unos años en internet, he entendido que en ocasiones lo que se percibe como un ataque o un desprecio en realidad no lo es. Las palabras, a veces, son muy frías y no ayudan en la comunicación entre personas. A veces, escribo cosas que no tienen ninguna mala intención y que serían captadas de manera correcta si el objetivo de mis palabras viera que estoy sonriendo o moviendo amistosamente las manos. Por eso, últimamente, abuso de las caritas. Toda esta parrafada es para indicarte que espero, deseo, que lo que percibes como ataque o desprecio sea sólo un problema de percepción como el que he indicado más arriba. De verdad, que lo espero porque no creo que haya mala intención en ninguno de los comentarios que se hacen en el foro.

En todo caso, si no deseas participar en el concurso respeto tu decisión, faltaría más, aunque me cause pena no tenerte por aquí. Rolling Eyes Sí, lo sé, otra carita.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Nausícaa



Registrado: 29 Oct 2011
Mensajes: 6249
Ubicación: Con los pies en la tierra y la cabeza en las nubes

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 2:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Semíramis escribió:
Nausícaa escribió:


Ricardo, no es egoismo, es autoprotección. A mí me cuesta mucho esfuerzo y mucho trabajo realizar cada uno de mis comentarios con esa plantilla tan denostada y despreciada. Y que yo no impongo a nadie, que solo la hago para que no se me quede ningún aspecto de los que considero útiles literariamente para el autor por comentar.
Pero como no gusta, como se considera poco oportuno hablar de estructura, de ritmo narrativo, de técnica literaria en un certamen de literatura, pues no lo hago, porque llega un momento en el que cansa que cada vez que asomas se te ataque por decir lo que piensas, sobre todo cuando no te dedicas a dar palmaditas en la espalda o a soltar alguna sandez graciosa, como dice Hijomoto. Cansa y duele, porque yo esto lo hago por los autores, les doy mi tiempo y mi esfuerzo, tiempo y esfuerzo que podría dedicar a otras cosas. Antes era muy placentero para mí, pero ahora ya no lo es. ¿Egoismo? ¿Eres egoista por no querer ir a donde te sientes atacado?


A ver, por si se ha producido algún malentendido. YO no desprecio de ningún modo tu forma de hacer los comentarios. Es más, la admiro. Lo que yo he dicho es que nadie (ni tú mucho menos) pretendió nunca que ninguna plantilla fuera obligatoria para hacer comentarios, que eso iría contra el estilo personal de cada uno y su libertad y creatividad.
Y de ningún modo yo desprecio ni dejo de tener en cuenta estructura, ritmo ni técnica. He dicho que, SIN NECESIDAD DE CONOCER LOS TÉRMINOS, uno puede evaluar perfectamente esos mismos parámetros. Y eso en pro de la confianza de todos, para que todos nos sepamos perfectamente válidos para comentar un relato CONTEMPLANDO SUS ASPECTOS LITERARIOS E HISTÓRICOS.

Por favor, Naus, que no te sientas de ningún modo no valorada. Que no es eso.


No, Semíramis, todo lo contrario. He entendido perfectamente lo que decías, no es por ti. El comentario ha sido precisamente por todos los otros que hay sobre el tema. si algo me he sentido ha sido apoyada y defendida por ti. Coincido totalmente contigo en que no es necesario utilizar los términos correctos si no los conoces, pero en mi caso, que los conozco, me veo ridiculizada y atacada por usarlos, por hablar de los aspectos técnicos de la literatura. Por hacerlo de manera ordenada. Eso molesta, ya lo veo, y repito que sé que no es a ti. Nos conocemos y esto lo tenemos muy hablado. Pero como veo que no son bien recibidos mis comentarios, no comento. Es tan sencillo como eso.
Pero no te engañes, aquí los aspectos literarios no están siendo bien recibidos, ese es el motivo fundamental de mi retirada.
_________________
Somos el tejido del que están hechos nuestros sueños. (W. Shakespeare)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 2:44 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

IÑIGO escribió:
hijomoto escribió:
pero por lo menos tengo tiempo y ganas de escribir sandeces, lo cual me parece una premisa fundamental del concurso.

¿En serio o es ironía?


Una inyección de sardonia, por supuesto, Iñigo.

Como bien dice Semíramis, cada uno tiene sus razones para comentar, no comentar o incluso comentar enriquecedoramente o comentar patochadas (término muy a la moda de este año). Yo intento comentar cada relato con la misión de ayudar al autor en lo que buenamente pueda, sacar una sonrisa (si me la quieren) y marcar mi opinión tan sincera como me sea posible. Y me encantaría hacer un examen tan exahustivo y minucioso como hacía Nausicaa o Lucíe o Farsalia o los demás guías que nos hacían abrir las bocas con sus críticas, pero me llevaría demasiado. Hay más vida aparte de Hislibris y el tiempo libre es como una erección espontánea que no se debe desaprovechar cuando ya tanteas los cuarenta. Creo que éste es el verdadero problema común, y no pasa nada por reconocerlo, si a mí me diesen a elegir entre una plantilla detallada y extensa para mi comentario o no comentar, creo que a día de hoy seleccionaría lo segundo. Aunque también he de decir en mi defensa, que mis pírricas aportaciones siempre buscan una intención solidaria y sincera, aunque sea poco siempre intento sumar y no restar.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Elena-



Registrado: 09 Oct 2010
Mensajes: 1244
Ubicación: más allá del horizonte

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 3:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muchos saludos, queridos amigos. He tenido un año fatal, el peor de mi vida hasta ahora que se fue componiendo a medida que pasaron los meses, por eso he desaparecido.
Hoy he estado de pasadita leyendo relatos y comentarios en este post.

Semíramis escribió:
yo recuerdo que Elena, una forera de aquí, ...

Pues, sí, mi querida Semíramis (gracias por recordarme), cuando ignoro o no sé como es debido el tema de un relato, tengo que investigar para compenetrarme con la situación, el autor y su creativad. Cuando tengo una duda de algo que menciona (comida, ambientación, enfermedad, etc.) también busco antes de opinar. Sé que esto toma mucho tiempo, al menos a mí que la Historia no es lo mío, pero de otra forma no puedo dejar mi comentario. Y otra cosa, cuando la narración es en primera persona, es importante que me haga creer que es esa persona, por la nacionalidad, la época, a lo que se dedica, su entorno sicológico, porque sin esos detalles no estaría valorando el trabajo de investigación histórica, literaria y gramatical que hay detrás. Siento que esto a veces, más que tomarse en cuenta, se critica ese tipo de narración por no ser más dinámica o moderna en su estilo. Recuerdo un relato de un personaje asiático, que era tuyo precisamente, que me asombró la forma tan oriental con que pudiste narrarlo. Por eso suelo demorar mucho con cada relato. Y contrariamente a otros comentaristas, nunca el ingenio de un autor, para mí, superaría su pésima gramática, pues soy bastante imparcial al respecto. Según mi experiencia leyendo comentarios a través de todos los anteriores concursos, a veces agradan relatos muy creativos al margen de cómo estén escritos.

No sé de la plantilla que se cuestiona, pero yo veo la cosa más simple, porque no hay que olvidar que hay que agradecer a quien se toma el trabajo de leer tu relato y más si comenta. Comentarios muy diversos y según el tiempo y conocimientos que la persona disponga para hacerlos, porque así somos todos los lectores que comentamos. Pienso que cada uno tiene criterio propio que puede o no estar de acuerdo con otro comentarista, y si se deja llevar por la opinión de otro sin sacar la suya propia, allá él. Hay lectores que no le gusta un tema por alguna razón y lo descartan simplemente sin leerlo (como los films en los cines). Son los jurados los que no pueden tener en cuenta eso a la hora de elegir. Si bien es cierto que los lectores conforman uno de los jurados, su peso de votación en la decisión final es mínima. En este caso yo tomo la votación del público, en los 40 seleccionados, como una encuesta lectora.
Lo que estoy muy segura, y partiendo de que siempre el comentario debe ir al relato con respeto y no al anónimo escritor, que cuando el autor los lee, se da cuenta de muchas cosas: de lo que gustó al lector, lo que no, lo que debe mejorar, los comentarios que tienen "sustancia" para tomar en cuenta, lo que jamás investigó el lector y comentó a la ligera, o la ignorancia del mismo sobre el tema o personaje/s, y otras cuestiones, incluso sabe si en verdad el comentarista tiene o no un criterio propio, o se dejó llevar por otros comentarios, o el nivel del lector. Nada se le escapa a un autor.
La cuestión es que ningún autor se tome los comentarios como algo personal y dejar que la gente comente como pueda, sin molestarse. Todo lo que encierra un comentario de cualquier lector, todo autor lo capta. También es totalmente inútil mantener una discusión lector-autor. Una obra gusta o no a alguien y como lo diga es su criterio. Eso es todo.
Una opinión libre que no se puede encasillar. Es mi humilde opinión respecto a la plantilla mencionada.

Este año, menos que antes, tengo tiempo para leerlos todos, comentar o votar. Me disculpan, por tanto, de no participar como de costumbre. Les deseo a todos mucha suerte y gracias porque cuando puedo saludarlos están aquí para hacerme sentir vuestra presencia.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
hijomoto



Registrado: 15 Ene 2011
Mensajes: 2542

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2014 3:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

[quote="Nausícaa"][quote="Semíramis"]
Nausícaa escribió:


No, Semíramis, todo lo contrario. He entendido perfectamente lo que decías, no es por ti. El comentario ha sido precisamente por todos los otros que hay sobre el tema. si algo me he sentido ha sido apoyada y defendida por ti. Coincido totalmente contigo en que no es necesario utilizar los términos correctos si no los conoces, pero en mi caso, que los conozco, me veo ridiculizada y atacada por usarlos, por hablar de los aspectos técnicos de la literatura. Por hacerlo de manera ordenada. Eso molesta, ya lo veo, y repito que sé que no es a ti. Nos conocemos y esto lo tenemos muy hablado. Pero como veo que no son bien recibidos mis comentarios, no comento. Es tan sencillo como eso.
Pero no te engañes, aquí los aspectos literarios no están siendo bien recibidos, ese es el motivo fundamental de mi retirada.


Los que ridiculizan la perfección, el arte y el purismo de la lengua son los mismos que quemaban pelirrojas y creían que la Tierra (o su ombligo) era el centro del Universo, cambian sus rostros pero nunca su mentalidad. Pero no temas, Nau, siempre quedaremos muchos que apreciamos una buena maestra (y una buena erección). Pero también he de regañarte, Nausícaa, porque Galileo o Copernico o Giordano Bruno nunca se rindieron ante las mentes cuadradas, y esa postura tuya de "me enfado y no respiro" no es propia de una dama, tolerante y creativa, como tú.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Concurso hislibreño VII Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 17, 18, 19 ... 46, 47, 48  Siguiente
Página 18 de 48
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker