Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

El año del verano que nunca llegó

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Bernal Díaz del Castillo



Registrado: 02 Nov 2015
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Nov 02, 2015 10:15 pm    Tí­tulo del mensaje: El año del verano que nunca llegó Responder citando

Después de escribir al menos dos novelas magistrales sobre la conquista de América (la que completa la trilogía, “La serpiente sin ojos”, no la he leído y por tanto no puedo valorarla), cuando la expectación (tanto de la crítica como del público, incluida la del que esto escribe) por su nueva obra era máxima, William Ospina (insigne poeta y ensayista colombiano, que tan felizmente había incursionado en el campo narrativo) ha escrito una chapuza. Con el argumento, o más bien pretexto, de que la novela es un género mestizo, un género híbrido, donde todo tiene cabida, el señor Ospina ha escrito una novela (al menos, eso se dice en la contraportada del libro) con dos componentes principales: el material informativo que hubiera podido servir de base para la creación de una novela de verdad, de una novela en sentido estricto, y la descripción pormenorizada de las andanzas del narrador (incluidos sus viajes, sus muchísimos viajes) en su busca de dicho material. Curiosamente, la obra trata de las circunstancias que rodearon la gestación de la novela “Frankenstein o el moderno Prometeo”, de Mary Sheley. Digo “curiosamente” porque el libro de William Ospina no deja de ser precisamente eso, un Frankenstein literario, un ente poco armonioso resultante de la mera amalgama de piezas dispersas y, como el monstruo de Mary Shelley, a unos inspira compasión, a otros terror y a otros las dos cosas a la vez. El título del libro es “El año del verano que nunca llegó”, pero muy bien podría haber sido “El libro de la novela que nunca escribí”.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Focio



Registrado: 02 Oct 2011
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 06, 2015 2:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es la misma impresión que me ha causado a mi. Por una parte me interesaba mucho el tema pero por otra me ha decepcionado el "puzzle" narrativo.
_________________
Solo una cosa no hay, es el olvido, Dios que salva el metal salva la escoria y cifra en su profética memoria las lunas que serán y las que han sido.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Vie Nov 06, 2015 6:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Veo que tenemos la misma impresión, una gran idea fallida.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Bernal Díaz del Castillo



Registrado: 02 Nov 2015
Mensajes: 3

MensajePublicado: Mar Nov 17, 2015 1:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias por los comentarios. Me alegro de que alguien más comparta mi punto de vista. Esperemos que esta forma de escribir "novelas" sea una moda pasajera...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker