Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

sobre el frente del este en la SGM
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
fdelval



Registrado: 24 Jul 2011
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 12:12 pm    Tí­tulo del mensaje: sobre el frente del este en la SGM Responder citando

Buenos días,

Estas fiestas estoy ávido por guerra mecanizada, y creo que nada mejor que un poco del frente del este durante la SGM.

He valorado:

Anthony Beevor STALINGRADO
Pero ya tengo LA BATALLA POR STALINGRADO de William Craig y temo que me resulte demasiado parecido.

Alvaro Lozano KURSK
Pero parece que le dedica menos tiempo a la batalla que a sus antecedentes y repercusiones según me han contado.


Quizás una batalla sea demasiada empresa para un libro... ¿Podríais recomendarme lecturas quizás un poco más amplias?

Por ejemplo que cubran los hechos el frente del este, o la primera parte con predominio alemán, o la segunda parte: retroceso y hundimiento...
*Eso si, que se centren en el ir y venir de bombas, soldados y balas.


muchas gracias
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 12:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo único que puedo decirte es que Stalingrado de Beevor, me gustó mucho, pero claro no había leído nada específico de dicha batalla antes.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15683
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 12:45 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Por una causa justa" y "Vida y destino" de Vassily Grossman... sobre el avance alemán y sobre la batalla de Stalingrado visto desde el punto de vista de los rusos, tanto soldados, como civiles. Imprescindibles.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Macdonald



Registrado: 28 Ene 2011
Mensajes: 1441

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 1:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si quieres leer libros de historia sobre la guerra del Este, quizás los libros de David Glantz son los más indicados. Que yo sepa en castellano sólo se ha publicado "Antes de Stalingrado" que trata sobre el primer año de la guerra. Más reciente, es un libro de Chris Bellamy titulado "Guerra Absoluta" y que este sí, cubre todo el conflicto.

Si lo que buscas son novelas, y en un nivel diferente a las imprescindibles de Grossman, son las clásicas de Sven Hassel. Tiros, desmembramientos, tanques y nieve por todas partes. Y para terminar, en la colección militaria de Planeta, puedes encontrar "Ostfront 1943" y "De los Vivos y los Muertos", que son libros bastante entretenidos y en algunas tiendas están a cuatro duros.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 1:25 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El catálogo de Crítica sobre Segunda Guerra Mundial te puede echar una mano...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 9:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola,

http://www.de1939a1945.com/europeo/historia.htm#libros, aquí tienes un porrón de libros, traducidos directamente del inglés por Francisco Medina (traducción extraoficial), que son auténticas joyas. Destaco
- Cuando chocan los titanes, de David Glantz
- Los panzers de Hitler en el este, de Russel Stolfi
- A pie firme, la doctrina alemana en el frente del este, de Timothy Wray

Editados, tienes
- los dos de Lozano, Barbarroja y Kursk, que aunque son refritos, están muy bien narrados, y están saldándolos.
- Los dos de Paul Carell, Barbarroja y tierra calcinada, auténticos clásicos
- Rusia en guerra, de Alexander Werth
- Las memorias de militares, Manstein, Guderian, Rudel, Zhukov, Rokossovski... editadas por inédita. Inédita también editó un libro de Glantz, "antes de Stalingrado"
- Tambien tienes las memorias de Warlimont, aunque si las encuentras te costará un ojo,
y recién salido, "guerra absoluta", de Chris Bellamy, que aunque aún ni lo tengo, parece ser que está muy pero que muy bien

Esto en castellano. Si dominas el inglés......multiplica esta lista por 1.000 millones Smile

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Anubis_71



Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 509
Ubicación: Cuenca

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 10:07 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Los tres que comentas los leí en su tiempo, y yo te aconsejaría el Stalingrado de Beevor (reconozco que me encanta este autor); el de Lozano es bastante pesado, y se dedica tanto a los prolegómenos de la batalla que cuando llega, ni te interesa. Recientemente ha salido un libro con bastante buena pinta:

"Guerra absoluta", de Chris Bellamy (Ediciones B, 2011)



Cita:
En el Frente Oriental, entre 1941 y 1945, la mayoría de las fuerzas terrestres y de apoyo aéreo de la Alemania nazi y sus aliados terminaron destruidas por la Unión Soviética en lo que todavía se conoce como la Gran Guerra Patria. Fue posiblemente el hecho más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, y el meticuloso relato de Bellamy narra la historia tanto del lado soviético como del alemán. Fue una contienda que libraron todos los elementos de la sociedad: una guerra absoluta, porque ambos beligerantes pretendían exterminar a su oponente y destruir su existencia política. Gracias al material nuevo y al profundo conocimiento de la estrategia militar y política, así como al talento narrativo de su autor, Guerra absoluta está destinado a convertirse en la historia definitiva del más cruel de los conflictos bélicos.


Específicamente dedicados al frente oriental de la II Guerra Mundial, aparte de los que comentabas al principio tengo los siguientes libros en mi biblioteca:

-"La retirada", de Michael Jones (Crítica, 2010).



Cita:
Michael Jones, autor de El sitio de Leningrado, 1941-1944 (Crítica, 2008), nos relata en este nuevo libro una de las mayores tragedias de la segunda guerra mundial. En el invierno de 1941, tras haber fracasado en su intento de conquistar Moscú, el ejército alemán inició su primera retirada, incapaz de cumplir las órdenes de Hitler, que pretendía que sus hombres resistieran a toda costa. Lo que Michael Jones nos cuenta aquí no es tanto la historia militar de estos acontecimientos como "la retirada de unos valores humanos que convirtió lo que ya era una guerra brutal en una matanza en masa": una historia de más de dos millones de prisioneros de guerra soviéticos dejados morir en campos de concentración, de heridos que eran enterrados en vida, de soldados alemanes huyendo despavoridos, de poblaciones incendiadas a su paso, de hambre, horror y muerte. Jones se ha valido de los diarios de combatientes de la Wehrmacht y de los recuerdos de veteranos rusos para construir un relato directo y vivido de este terrible invierno que determinó la suerte de la guerra.


-"El sitio de Leningrado, 1941-44", de Michael Jones (Crítica, 2008).



Cita:
El sitio de Leningrado, que los alemanes mantuvieron durante 872 días, de septiembre de 1941 a enero de 1944, fue uno de los episodios más heroicos de la Segunda Guerra Mundial y uno de los asedios más terribles de la historia. Los alemanes bombardeaban la ciudad cuatro horas al día, entre las ocho de la mañana y las diez de la noche, a la vez que la sometían a un hambre extrema, que dio lugar incluso a actos de canibalismo; en enero de 1942 la dejaron sin electricidad ni agua corriente. Hitler había ordenado que no se aceptase ninguna propuesta de rendición; su propósito era exterminar a todos los habitantes, ya que no quería supervivientes que hubiera que alimentar. Lo que mantuvo la resistencia e impidió que los alemanes ocuparan la ciudad no fue la fuerza del ejército soviético, sino la voluntad colectiva de sus habitantes que, a costa de cerca de un millón de muertos, supieron hacer frente a la barbarie, sin dejarse abatir. Michael Jones ha reconstruido esta extraordinaria historia basándose sobre todo en el testimonio de los supervivientes.


-"Operación Barbarroja", de Álvaro Lozano (Inédita, 2006).



Cita:
Como afirma el historiador Richard Overy, la gran paradoja de la Segunda Guerra Mundial fue que la democracia se salvó en gran medida gracias a los esfuerzos del comunismo. Porque fue precisamente en el Frente del Este donde se decidió el curso de la Segunda Guerra Mundial y donde se sentaron las bases de un conflicto posterior, la Guerra Fría.
A pesar de su impacto global, la Guerra germano-rusa sigue siendo un conflicto mal entendido en Occidnete y su contribución al triunfo aliado sigue siendo minusvalorado. De ahí la importancia y la novedad de un libro como "Operación Barbarroja", que no es sólo la crónica de las operaciones militares, sino también un documento de historia política, social y cultural.
El autor nos sumerge en los círculos de poder de los contendientes, analiza las claves del juego político entre la Unión Soviética, la Alemania nazi y los Aliados occidentales previo al inicio de la campaña. Identifica los aciertos y los errores de unos y otros, nos descubre a un pueblo sivético oprimido por Stalin que en un principio ve en la invasión alemana la solución a su opresión, y también relata la brutal política de ocupación nazi que provocó el rechazo de aquellos que, por un momento, se vieron liberados.
La extensa bibliografía consultada y el estudio de los archivos soviéticos y alemanes convierten a esta obra en uno de los referentes más importantes e innovadores sobre lo que fue la Segunda Guerra Mundial en el Este.


-"Moscú 1941", de Rodric Braithwaite (Crítica, 2006).



Cita:
La batalla de Moscú fue la mayor de la historia: siete millones de combatientes de ambos bandos tomaron parte en ella y cerca de un millón de soldados rusos, al mando de Rokossovsky, a quien Stalin sacó del gulag para dirigir la defensa de la capital, murieron en los combates. Rodric Braithwaite, que fue embajador de Gran Bretaña en la Unión Soviética, ha reconstruido esta dramática epopeya, no sólo sobre la base de estudios y documentos, sino a partir de las entrevistas a un gran número de los supervivientes de aquellas luchas y aquellos sufrimientos, que nos cuentan sus vivencias y recuerdos. Con ello logra un retablo lleno de vida, en que los grandes momentos de la guerra se mezclan con las experiencias de hombres y mujeres comunes, que nos cuentan con sus propias voces cómo fueron los días de pánico en que todo parecía perdido y de qué modo en aquel invierno pudieron entre todos contener la invencible maquinaria de guerra alemana, que comenzó allí el reflujo que llevaría a su derrota.


-"La guerra de los ivanes", de Catherine Merridale (Debate, 2007).



Cita:
El frente más decisivo de la Segunda Guerra Mundial, donde se dieron los combates más encarnizados, fue el frente oriental. Allí la más formidable máquina de combate de esa guerra, el Ejército soviético, primero contuvo y luego arrolló a la Wehrmacht. Los ivanes, los humildes soldados soviéticos, son los protagonistas de esta historia humana y militar, aclamada por la crítica, de un momento decisivo de la historia del siglo XX. Stalin, que con las purgas de los años treinta debilitó extremadamente su Ejército, fue capaz, sin embargo, de organizar una de las maquinarias de guerra más eficaces, engranadas y dispuestas para el sufrimiento y la victoria de la historia. Vencedor de las potentes y equipadas divisiones alemanas durante la Segunda Guerra Mundial, su fuerza se debió a factores como la juventud de los soldados y los oficiales, el compromiso con la «gran guerra patria» contra la invasión nazi y los aciertos tácticos y estratégicos del estado mayor. A partir del estudio de esos factores y de las circunstancias y condiciones de vida de muchos de los soldados, Merridale recorre los frentes y los oficiales, las decisiones y el heroísmo, y ofrece un aterrador testimonio de los métodos de los comisarios políticos -auténticos líderes y correas de transmisión de la ideología oficial- y de la férrea disciplina existente en las primeras líneas de combate, así como del pésimo trato que Stalin les dio tras la victoria en la guerra. El resultado es una brillante e innovadora obra de historia militar, que describe por vez primera el frente oriental desde el punto de vista del soldado de a pie, desplazando a los dictadores que han protagonizado los libros sobre este tema en los últimos sesenta años.


-"La locura de Stalin", de Constatine Pleshakov (Paídos, 2007).



Cita:
El 22 de junio de 1941, Hitler lanzó un ataque masivo sobre la Unión Soviética, y en diez días sus tropas tuvieron Moscú a su alcance. Fue una maniobra osada, habida cuenta de que los dos países tenían una alianza, pero durante mucho tiempo a los historiadores les pareció todavía más sorprendente la respuesta de Stalin: durante la invasión, el poderoso ejército soviético permaneció inmovil mientras cientos de miles de sus efectivos eran masacrados.
"La locura de Stalin" es una crónica escalofriante de la invasión germana que nos abre nuevas perspectivas sobre el pensamiento de un dictador brutal y sobre la guerra que define al siglo XX. Basándose en la abundante documentación descubierta recientemente, el historiador ruso Constantine Pleshakov pinta un relato extraordinario de Stalin, uno de los déspotas más temidos de la historia, como un líder vulnerable e indeciso.
Relato electrizante que explica minuto a minuto los primeros diez días de guerra en el Frente Oriental, "La locura de Stalin" arroja luz sobre una figura enigmática e implacable, al mismo tiempo que nos ofrece una visión novedosa y más profunda de la historia rusa.


-"Stalingrado 1942-1943", de Stephen Walsh (Libsa, 2001).



Cita:
La invasión alemana de Rusia en 1941 fue la mayor apuesta de Hitler en su búsqueda del Lebensraum (espacio vital), y fue en Stalingrado donde esta apuesta fracasó. Stalingrado es la historia de la mayor batalla de la Segunda Guerra Mundial, el momento culminante de la lucha en el este. Su documentado texto está profusamente ilustrado, e incluye fotografías inéditas de archivos rusos y detallados mapas que explican la evolución de la batalla.
El libro comienza con un estudio del trasfondo de la batalla y una descripción de los acontecimientos en el frente del este anteriores a la llegada de las fuerzas alemanas a Stalingrado. Se explica la importancia estratégica de la ciudad y los factores que hicieron de ésta una batalla decisiva. Se tratan en profundidad tanto los preparativos defensivos de los soviéticos como la destrucción causada por los bombardeos de la Luftwaffe y la artillería de ambos bandos. Stalingrado muestra cómo de los escombros de la ciudad surgió un feroz combate cuerpo a cuerpo y cómo hitos urbanos como el Mamayev Kurgan llegaban a cambiar de manos diecisiete veces en un sólo día.
El libro pasa a describir los preliminares del contraataque soviético sobre los débiles flancos alemanes, y cómo el 6º Ejército fue rápidamente rodeado, antes de ser asfixiado mediante un cerco cada vez más estrecho. Las privaciones de los combatientes en el infierno en el que la ciudad se había convertido se narran con todo detalle, con testimonios de los mismos protagonistas. Finalmente, el libro revlea cómo Von Paulus se negó a desobedecer a Hitler, sellando el destino del 6º Ejército. Los últimos capítulos pasan revista a las implicaciones de la batalla para alemanes y rusos, así como sus consecuencias en el curso de la guerra.
Con apéndice detallados que informan sobre los órdenes de combate, las pérdidas humanas y de material, Stalingrado es un completo relato de la batalla que desangró a la Wehrmacht y cambio el curso de la guerra en el este en contra de los alemanes.


-"El frente del Este", de William Fowler (Libsa, 2003).



Cita:
La guerra en el Frente del Este fue la campaña más sangrienta de la II Guerra Mundial. Durante los cuatro largos años de conflicto murieron unos 30 millones de personas, entre soldados y civiles y, cuando terminó, toda Polonia, la Rusia europea y Alemania estaban en ruinas como consecuencia de los combates. "El Frente del Este: fotografías inéditas de 1941-1945" es una relación ilustrada de esta terrible campaña.
Utilizando fotografías hasta ahora inéditas, procedentes de un antiguo archivo soviético, "El Frente del Este: fotografías inéditas de 1941-1945" ofrece un relato visual de una de las guerras más encarnizadas de la historia, contando lo que ocurrió desde la perspectiva de los hombres y mujeres corrientes, tanto civiles como militares, que tomaron parte en esta épica lucha.
Aunque las batallas importantes -como las de Stalingrado, Kursk y Berlín- se describen con cierta profundidad, est elibro enfoca la guerra desde el punto de vista individual del soldado, mostrando la vida de las personas que prestaban servicio a las fuerzas armadas soviéticas. También se ocupa detalladamente de las fuerzas irregulares que combatieron en el Frente del Este, en especial los partisanos, pero también los cosacos, parte de los cuales lucharon junto a los nazis. En cada capítulo se expone el curso de la guerra por tierra, mar y aire, desde los polvorientos meses del verano a los rigores del invierno ruso, que fue el mejor aliado en la lucha de los soviéticos contra el poderío de la Whrmacht alemana.


-"El sitio de Leningrado", de Alan Wyker (San Martín, 1975).



Cita:
El día de Navidad de 1941, el Presidium del Soviet Supremo instituyó una medalla por la defensa heroica de Leningrado. Y ese mismo día tres mil setecientos habitantes de la ciudad murieron de inanición. Pero la ciudad no estaba destinada a sufrir solamente en ese invierno, sino durante novecientos días.


Y aparte están los de Osprey, que hay unos cuantos dedicados a las operaciones y batallas más famosa del frente oriental:






(¡Qué bueno eso de tener registrados los libros de la biblio!). Espero que te haya servido de ayuda.
_________________
Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hagakure



Registrado: 27 Ene 2010
Mensajes: 4425
Ubicación: Barcelona.

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 10:33 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La II Guerra Mundial. Algún día me tendré que meter en este tema.
_________________
Tierra, agua, fuego, aire, vacío.

La Balada del Café Triste
http://ceskkhagakure.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
fdelval



Registrado: 24 Jul 2011
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mie Dic 28, 2011 11:48 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hagakure escribió:
La II Guerra Mundial. Algún día me tendré que meter en este tema.


A parte de por que le vas a encontrar gusto a alguna dimensión del conflicto; bien sea la púramente militar, la de los entresijos del poder, la psicológica de los por qués se llegó a tal locura, etc etc , ahora tienes este hilo lleno de magníficas referencias, que te animarán si o si.

Muchas gracias a todos.



P.D.

Qué tal TIERRA CALCINADA de Paul Carell?
He visto reviews a mi favor por que abarca la segunda mitad del conflicto en el este, pero también lo tachan de pro-nazi.... Me gustaría un libro lo más parcial y libre de ideologías.

Si alguien lo ha leído, que me saque de dudas sobre su ideología y sobre su análisis; si divaga sobre las batallas y sus contextos sociales, políticos etc etc o si las narra.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Sila



Registrado: 18 Oct 2010
Mensajes: 621
Ubicación: Liao con las rotondas

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 7:24 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El Stalingrado de Beevor es muy bueno, y puede leerse después del de Craig perfectamente (de hecho yo lo hice). No te recomendaría los de Lozano, no son más que refritos.

Mi recomendación es que te arriesgues con "Guerra Absoluta", de Chris Bellamy, tiene muy buena pinta y yo hubiera caido de no ser por lo abultada de mi pila de pendientes y porque ando un poco saturado del tema.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 12:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo mismo me pasa a mí, es un tema que ya me aporta poco...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Davout



Registrado: 26 May 2010
Mensajes: 8987
Ubicación: AUERSTADT - 14.10.1806

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 2:18 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

- Muy completo resumen Anubis. Gracias.
_________________
LA PATRIE EN DANGER
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Tornado



Registrado: 24 Dic 2007
Mensajes: 444

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 7:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo eliminaría el del sitio de Leningrado de Wykes; me pareció de lo peorcito de ésa colección.
_________________
¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Jue Dic 29, 2011 8:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Cuando miro estos temas sobre la segunda guerra mundial me quedo helado por lo mucho que me falta por leer y el poco tiempo que dispongo. Crying or Very sad

Le tengo ganas a los libros de Michael Jones.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rorrete



Registrado: 28 Oct 2011
Mensajes: 818

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2011 10:05 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

fdelval escribió:
Hagakure escribió:
La II Guerra Mundial. Algún día me tendré que meter en este tema.


A parte de por que le vas a encontrar gusto a alguna dimensión del conflicto; bien sea la púramente militar, la de los entresijos del poder, la psicológica de los por qués se llegó a tal locura, etc etc , ahora tienes este hilo lleno de magníficas referencias, que te animarán si o si.

Muchas gracias a todos.



P.D.

Qué tal TIERRA CALCINADA de Paul Carell?
He visto reviews a mi favor por que abarca la segunda mitad del conflicto en el este, pero también lo tachan de pro-nazi.... Me gustaría un libro lo más parcial y libre de ideologías.

Si alguien lo ha leído, que me saque de dudas sobre su ideología y sobre su análisis; si divaga sobre las batallas y sus contextos sociales, políticos etc etc o si las narra.

A mi me encantó, narra las batallas alternando novela con ensayo. Así, en unos momento describe las unidades y el desarrollo operacional, luego intercala diálogos de los personajes, y finalmente las consecuencias directas del enfrentamiento de que se trate en todo el frente. Respecto a la ideologia nazi, yo no lo consideré para nada apologético. Si porque el autor esté "contaminado" tenemos que desecharlo, no sé por qué editan entonces las memorias de Speer....
Algunos comentarios:

http://www.hislibris.com/foro-new/viewtopic.php?t=1217&postdays=0&postorder=asc&start=15
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=4789

Lo que sí tienes que tener presente es que el autor usó sólo fuentes alemanas, las disponibles en la época, así que algunos pasajes estarán superados. Por otro lado, este libro lo saldaron en inédita hace poco, así que quizá lo encuentres baratito,

Saludos
_________________
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Recomendaciones Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker