Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

¿que paso en filipinas que a nadie interesa?
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
LECTORATOR



Registrado: 11 Jul 2007
Mensajes: 32
Ubicación: En la siguiente pagina

MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 9:21 am    Tí­tulo del mensaje: ¿que paso en filipinas que a nadie interesa? Responder citando

Poniendo de manifiesto mi ignorancia sobre este tema puntual y sintiendome extrañado por no decir muy sorprendido,Hecho mano de este magnifico foro para lanzar la siguiente pregunta y a la vez consulta

¿Por que hay muy poca o nada, de novela historia sobre la presencia española en Filipinas y en concreto de sus ultimos años?
Yo por lo menos apenas la conozco.
Espero que vuestra sabiduria cubra de luz esta zona sombria de la historia

gracias a todos

P.D. con la magnifica peli que era "Los ultimos de filipinas" a nadie ha motivado para escribir,sobre el tema.
_________________
di lo que sea necesario a quien sea necesario y cuando sea necesario y el respeto sera tu aliado
-cardenal richeliu-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Verdoy



Registrado: 06 Dic 2006
Mensajes: 327
Ubicación: Mainake-Malaca

MensajePublicado: Vie Jul 27, 2007 9:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hola Lectorator, está publicado el diario de campaña de Martín Cerezo durante los hechos de Baler. La película está basada en él.
La edición que yo tengo es de los años cincuenta o sesenta. También hay cosas publicadas sobre Cavite.

El Sitio de Baler


Lo puedes encontrar a muy buen precio aquí:

http://www.libreriacastellana45.es/descripcion_libro.asp?cod=47237

Saludos
_________________
Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Paco T



Registrado: 13 Mar 2007
Mensajes: 250
Ubicación: Entre Tucci y Malaca

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 5:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Amigo Lectorator, has tocado un tema cuanto menos curioso. No el tema en sí de "Los últimos de Filipinas", sino el de su (casi) total olvido por parte de la historiografía española, aparte del caso de las novelas.
Mi primera información de importancia sobre el tema se produjo cuando supe, gracias a un artículo de una revista local conmemorando el centenario de los hechos, que uno de los últimos de Filipinas había vivido en un pueblo cercano al mío. Lamentablemente, el hombre había muerto hacía varios años, aunque fue extraordinariamente longevo y, además, conservó sus recuerdos de aquellos terribles momentos hasta el final de sus días. Al parecer, uno de sus hijos (que era ya muy anciano) decía que era un pecado contra la Historia que ningún historiador hubiera hablado con su padre antes de morir, pese a que por su longevidad hubiera sido posible durante tanto tiempo. Hubiese sido una fuente inestimable, por cuanto al parecer fue el último de "los últimos" en morir. Se llamaba, creo, Francisco Castillo, y había nacido y vivido casi toda su vida (excepto el episodio de Baler) en la pequeña localidad jiennense de Castillo de Locubín.
Saludos
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Jesus



Registrado: 05 Nov 2006
Mensajes: 1404
Ubicación: Madrid, (España)

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 5:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Es una pena... ese hombre era una fuente vital, anda que no se hubiera podído sacar una novela como dios manda.
_________________
"Perdona que no me levante"
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
Paco T



Registrado: 13 Mar 2007
Mensajes: 250
Ubicación: Entre Tucci y Malaca

MensajePublicado: Mar Jul 31, 2007 6:59 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y no ya una novela, Jesús, sino que como último testigo de los hechos, hubiera podido arrojar luz histórica sobre múltiples detalles del famoso acontecimiento.
Lo cierto es que me extrañó que no se publicara ninguna novela en la época del centenario de los hechos, pero quién sabe los caminos inescrutables de las editoriales, o del genio creador novelista en España... El libro más reciente sobre el tema, que yo sepa, es Yo te diré, de Manu Leguineche.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Dronne



Registrado: 22 Ene 2007
Mensajes: 76
Ubicación: Sevilla

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 7:11 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En su dia lei una novela sobre el tema, se llamaba "Héroes de Filipinas", escrita por Ricardo Fernández de la Reguera y Susana March.
Creo que en su dia me gusto, pero no te puedo dar mas detalles porque hace ya bastantes años que la lei.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hindenburg



Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 934
Ubicación: Prusia Oriental Virtual

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 11:17 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hay un libro de la editorial San Martin, " La guerra olvidada de Filipinas " cuyo autor es Mas Chao. No lo he comprado ni leido, pero imagino que es otra aportacion al tema. El titulo ya es de por si significativo sobre el arrinconamiento de esta cuestion. Shocked
_________________
¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Verdoy



Registrado: 06 Dic 2006
Mensajes: 327
Ubicación: Mainake-Malaca

MensajePublicado: Jue Ago 02, 2007 11:58 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En la edición que tengo de las memorias de Martín Cerezo, creo recordar que viene un epílogo de un oficial norteamericano (creo que de la época), que comenta que la acción es considerada en los círculos militares y en West Point como uno de los actos de valor más grandes de la Historia. Si doy con él, lo transcribiré.

Saludos
_________________
Alexandros el Argéada
Graecia capta ferum victorem cepit...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Temistocles



Registrado: 07 Abr 2007
Mensajes: 66

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 12:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Paco T escribió:
Amigo Lectorator, has tocado un tema cuanto menos curioso. No el tema en sí de "Los últimos de Filipinas", sino el de su (casi) total olvido por parte de la historiografía española, aparte del caso de las novelas.
Mi primera información de importancia sobre el tema se produjo cuando supe, gracias a un artículo de una revista local conmemorando el centenario de los hechos, que uno de los últimos de Filipinas había vivido en un pueblo cercano al mío. Lamentablemente, el hombre había muerto hacía varios años, aunque fue extraordinariamente longevo y, además, conservó sus recuerdos de aquellos terribles momentos hasta el final de sus días. Al parecer, uno de sus hijos (que era ya muy anciano) decía que era un pecado contra la Historia que ningún historiador hubiera hablado con su padre antes de morir, pese a que por su longevidad hubiera sido posible durante tanto tiempo. Hubiese sido una fuente inestimable, por cuanto al parecer fue el último de "los últimos" en morir. Se llamaba, creo, Francisco Castillo, y había nacido y vivido casi toda su vida (excepto el episodio de Baler) en la pequeña localidad jiennense de Castillo de Locubín.
Saludos


La gente le preocupa más la vida de Paquirrín y su querida madre, Belén Esteban y el pollo de su andreita etc etc, ya sabes ...

Lo de esta sociedad es lamentable hasta decir basta ...
_________________
Nadie ama a su patria porque es grande, sino porque es suya

Seneca
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Urogallo



Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 21721
Ubicación: La Ferriére

MensajePublicado: Dom Sep 02, 2007 9:04 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Dronne escribió:
En su dia lei una novela sobre el tema, se llamaba "Héroes de Filipinas", escrita por Ricardo Fernández de la Reguera y Susana March.
Creo que en su dia me gusto, pero no te puedo dar mas detalles porque hace ya bastantes años que la lei.



Es de los 60, re-editada en el 98 para aprovechar los fastos del aniversario. Yo solo leí "Héroes de Cuba" que era muy potable.

Pero sí, sangrantemente, no hay nada sobre el tema. Ni siquiera la famosa serie anunciada a bombo y platillo en TVE, que iba a ser guionizada por Pérez Reverte, sobre la caida de las filipinas españolas.
_________________
—Tienes la palabra de un oficial romano —dijo—. Vale más que un juramento.-
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Paco T



Registrado: 13 Mar 2007
Mensajes: 250
Ubicación: Entre Tucci y Malaca

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 5:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Cuándo la anunciaron, Uro? ¿En la época del centenario? Yo no vi ningún anuncio entonces ni después, y es una pena, porque seguramente hubiera sido interesante, aunque sólo fuera por tocar un tema diferente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Hindenburg



Registrado: 06 Jun 2007
Mensajes: 934
Ubicación: Prusia Oriental Virtual

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 7:23 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Probablemente si se hubiera preservado el español en Filipinas los contactos y el conocimiento historico de ese pais seria mas numerosos...el idioma, poderoso instrumento: nunca se repetira bastante esa idea, solo que en España algunos siguen sin darse por aludidos. Shocked
_________________
¿Donde diablos se ha metido Ludendorff ? Le necesito...
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
BahalaNa



Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 8:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hindenburg escribió:
Probablemente si se hubiera preservado el español en Filipinas los contactos y el conocimiento historico de ese pais seria mas numerosos...el idioma, poderoso instrumento: nunca se repetira bastante esa idea, solo que en España algunos siguen sin darse por aludidos. Shocked

El filipino nunca fue lengua oficial aparte de la administración, aunque nuestra preciosa lenguo campa a sus anchas en los diccionarios de la mayoría de lenguas autóctonas. No recuerdo cifras pero creo no hablaban español más de un 5% de la población.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Cuchufletas



Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 149

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 10:19 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En concreto, lo que se habla en Filipinas (en concreto en una isla concreta, Zambuanga, creo que se llama, pero disculpad si está mal escrito porque sólo lo he oído hablado) es el chabacano. Es un idioma que deriva del español del siglo XVI, pero la gran diferencia es que los verbos no tienen conjugación, a semejanza del inglés. Por lo visto dentro de esta isla sí que tiene una amplia distribución. Dice que en realidad es español mal enseñado por parte de los conquistadores porque no querían que los filipinos lo hablaran bien del todo, no sea que les quitaran el trabajo en la administración, aunque no se sabe cuánto de cierto hay en eso. La verdad es que suena parecido al español de verdad, pero con variantes. Hay un vídeo en Youtube donde muestran un reportaje de TVE sobre el chabacano.

Por otra parte, algunas palabras del filipino o tagalo derivan directamente del español, sobre todo relacionadas con comida. Caldereta, tinidor, vintana... son algunas de las que se parecen. Por otra parte, el nombre de algunos platos filipinos es muy sugerente: putos (pasteles de arroz, muy ricos por cierto), mamones (magdalenas), no sería raro un cierto origen hispánico.

Por lo demás, la influencia americana es bastante mayor, como consecuencia de casi cincuenta años de ocupación americana. Según la isla predomina más los que hablan tagalo o inglés, pero en algunos casos -no siempre, pero algunos-, el inglés se asocia a las clases altas, y el tagalo a las más bajas. Cuando llega la hora de elecciones, la presidenta habla en tagalo. Pero como digo, esto sólo ocurre a un cierto nivel, la mayor parte de los filipinos habla ambos idiomas.

Mis fuentes: mi cada vez más numerosa colonia de amigos filipinos.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
BahalaNa



Registrado: 26 Ene 2007
Mensajes: 88

MensajePublicado: Mar Sep 04, 2007 10:37 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Si no recuerdo mal la influencia del español en el chabacano viene de una de las intentonas de ocupación/control de Zamboanga (que nunca fue completa) en la que se trajeron muchas tropas nativas de Luzón y Cebú. La única manera de controlar las órdenes de tropas con diferentes lenguajes era usar una común para todos. Me gustaría aportar datos, pero ahora mismo no recuerdo las fuentes.
Cuchufletas no te olvides del lechón y del adobo que son dos platos muy típicos Cool
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker