Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Sharpe en Trafalgar, al reciclaje
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Capitán Daniels



Registrado: 06 Mar 2008
Mensajes: 2101
Ubicación: Viejo Wyk

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 9:57 am    Tí­tulo del mensaje: Sharpe en Trafalgar, al reciclaje Responder citando

Ha llegado un momento en que he considerado que no merecía la pena seguir leyendo, incluso que no merecía tener el libro en mi casa. Lo he cogido, delicadamente lo he hecho pedacitos, y lo he puesto en la bolsa de reciclaje.
En mi opinión ahora es más útil.
Sí, muchos pensarán que es una barbaridad, incluso yo mismo, pero tengo poco sitio en casa y algo de orgullo cuando tratan de endosarme semejante bazofia narcisista británica.
_________________
Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josep



Registrado: 30 Mar 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 1:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Olé tus huevos!
_________________
Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
vorimir



Registrado: 03 Oct 2007
Mensajes: 7747
Ubicación: Lauro Vetus

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 2:08 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Abajo el barbudo pasota! (AKA Bernard Cornwell).
_________________
La Torre de Vorimir


Ultima edición por vorimir el Sab Ago 01, 2009 3:10 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 2:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No estoy a favor de la destrucción de libros.
Sobre todo porque una vez puestos, sería extraordinariamente difícil decidir con justicia cuales han de ser destruidos y cuales no.

Opino.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Abraham



Registrado: 13 Jul 2008
Mensajes: 2810
Ubicación: Guatemala

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 3:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Alguien le puede encontrar más provecho a un libro, por favor Capitán, regale no destruya... Shocked
_________________
"Quien revisando lo viejo conoce lo nuevo, es apto para ser un Maestro". Confucio
http://cafelibros.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
juanrio



Registrado: 24 Oct 2007
Mensajes: 10775
Ubicación: Vicus Albus

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 5:21 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo prefiero la opción regalo o la de dejarlo en algún sitio para que alguien se lo encuentre, quien sabe, a lo mejor llega su lector. Pero su opción es tan respetable como cualquier otra, Capitán.
_________________
"Soy el hombre delgado que no flaqueará jamás"

Pedro Casariego

«Quien se arrodilla ante el hecho consumado, es incapaz de afrontar el porvenir» (León Trotsky).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Capitán Daniels



Registrado: 06 Mar 2008
Mensajes: 2101
Ubicación: Viejo Wyk

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 7:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tienen razón. Desde luego la opción de regalo es más valedera, aunque en mi círculo tengo cierta 'fama', si me permiten la expresión, de recomendar lecturas interesantes (en donde Hislibris tiene gran parte de culpa).
De este modo, si no me gusta una novela dificilmente me veo en la disposición de regalarla.
Ciertamente podría haberla entregado a la biblioteca municipal.
Por supuesto la destrucción de libros es una aberración, y en ese sentido estoy tremendamente arrepentido.
Quizás quise emular a Reverte con su colección de Dudley Pope, o sólo me dejé llevar por mis instintos más primitivos.

Insisto en que la novela está muy bien escrita, y que la documentación sobre la vida a bordo es sobresaliente. Pero el argumento es algo insulso, y Sharpe es un personaje que no me llega.

Como diría maese Koening, opino.
_________________
Un mar tranquilo no convierte en experto a un marino
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josep



Registrado: 30 Mar 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 8:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Vamos a ver, yo creo que hay que distinguir entre la destrucción del título y la destrucción del ejemplar.
El título es una obra y, como tal, merece respeto, nos guste o no. No debe destruirse títulos por por las razones que bien dice König pragmáticamente, además de la repugnancia intrínseca de tal acto.
Por el contrario, el ejemplar es sólo un bien material, y su dueño puede hacer con él lo que le salga de los cataplines. Si Daniels ha obtenido un beneficio con su acto (desahogo, satisfacción, gustirrinín), yo lo aplaudo.
_________________
Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Germánico



Registrado: 14 Oct 2006
Mensajes: 11115
Ubicación: En el V Regimiento, a las órdenes de Lukánikos Aristós

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 8:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Un émulo de Carvalho, que elegía los libros que iba a quemar en función de su estado de ánimo...
_________________
Se buscan hombres para un viaje peligroso. Sueldo bajo. Frío extremo. Largos meses de absoluta oscuridad. Peligro constante. No es seguro volver con vida. Honor y reconocimiento en caso de éxito.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Sab Ago 01, 2009 10:31 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

El articulo al que se refiere Daniels sobre Reverte es el siguiente:

Dudley Pope, el torpe. Novelistas poco serios

ARTURO PÉREZ-REVERTE | XLSemanal | 25 de febrero de 2007

Rara vez tiro un libro, pero el otro día hice una excepción. Navegaba con brisa de poniente, todo el trapo arriba: uno de esos días soleados y tranquilos en los que es innecesario andar con un ojo en el cielo y otro en el anemómetro, y puedes sentarte, relajado, con un libro en las manos. Éste era el último de Dudley Pope, un escritor de novelas sobre la marina británica en tiempos de Nelson, género del que soy veterano lector. No en vano, a dos palmos sobre mi cabeza, en el lugar donde ahora tecleo estas líneas, está enmarcada una de mis más valiosas posesiones: una foto del maestro Patrick O’Brian, con una carta autógrafa en la que me hace el honor de mencionar mi nombre con afecto.

O’Brian, con su capitán Aubrey, es el clásico de los clásicos; y en mi biblioteca de novelistas navales –serie española sólo tenemos la de Luis Delgado, director del museo naval de Cartagena– brilla por encima del Hornblower de Forester y del Bolitho de Alexander Kent. En último lugar tengo a Dudley Pope, con su personaje Ramage, que antes traducía mi amigo Miguel Antón, experto en náutica del XVIII. Por eso, aunque Pope –fallecido en 1997– es el más torpe de todos, lo he ido leyendo también, pese a la poca calidad de su prosa y personajes, y al arrogante desdén que muestra hacia todo lo que no sea inglés. En sus novelas, los franceses son despreciables y los españoles cobardes y mugrientos, hasta el punto de que los valerosos ingleses, en los abordajes, llegan a percibir, entre sablazo y sablazo, el aliento con olor a ajo de los sucios spaniards. Por ejemplo.

Pero son novelas marítimas. Al barco, por tradición y costumbre, sólo llevo libros sobre el mar. Y estaba leyendo uno, como digo. Pese a que admito sin complejos –escribí una novela sobre eso– que la marina española de la época no estaba en su mejor momento, esta vez ese tal Ramage empezaba a mosquearme en serio. Era la octava entrega de la serie, inspirada en un caso real: la deserción y entrega a los españoles de la fragata Hermione y su audaz recuperación por cien hombres de la Suprise. Pero aquella hazaña inglesa, arriesgada y heroica, se convertía, en las páginas de Pope, en camelo de superhombres patriotas frente a chusma latina repugnante, cobarde e incapaz: los marinos españoles no sabían orientar las velas o virar por avante, y sus barcos «estaban llenos de bichos, pulgas y piojos». También eran ladrones –dicho por un inglés tiene su guasa–, no sabían nadar y se pasaban el tiempo rezando, quemando incienso a los santos y tocando la guitarra. «Por eso siempre derrotamos a los españolitos, porque ellos no tienen disciplina», apuntaba un personaje. Por supuesto, cualquier centinela español podía ser degollado fácilmente porque estaba dormido, todos los capitanes españoles eran bajitos y morenos, y frente a un inglés «se les aflojaban las rodillas y les temblaban los labios». Para colmo, los españoles pasaban el tiempo ociosos, diciendo caramba, y escupiendo por la borda; y encima «ni tenían café de calidad ni tampoco sabían tostarlo», en opinión de los marinos ingleses: expertos de toda la vida, como se sabe, en tostar café.

En ésas estaba, digo, página tras página, y de vez en cuando me ciscaba en los muertos de Dudley Pope, recordando el brazo que Nelson dejó en Tenerife, lo que a sus compatriotas les costó Trafalgar, Cádiz, Buenos Aires, o las muchas veces que les salió el cochino mal capado. Entonces, a punto de abandonar la lectura, mientras juraba que ése era el último libro de Pope que entraba en mi barco, leí: «Al español debía de resultarle difícil comunicarse en la mar: Su libro de señales sólo recogía cincuenta combinaciones». Afirmación hecha por el imbécil del autor sobre una época en la que ya, desde 1776, circulaba la Táctica Naval de Mazarredo –el mejor tratado de su tiempo–, y estaba a punto de publicarse el extraordinario Señales e Hipótesis sobre Ataques y Defensas, sin contar los reputados textos científicos de Jorge Juan, Ulloa, Mendoza y Ríos, Churruca y otros, o los espectaculares trabajos hidrográficos de Tofiño. Así que le van a dar al inglés, resolví. A él, a sus personajes y a la perra que los parió. Y entonces hice algo que nunca había hecho antes: bajé a la camareta, cogí de los estantes los otros siete volúmenes de la serie que allí tenía, y los tiré todos, uno tras otro, por la borda. Chof, hicieron. Gesto poco ecológico, cierto; pero de un alivio extremo. Demasiado honroso, pensé luego: el mar, tumba de tan infame prosa. Pero compréndanlo. No cabían ocho libros en el cubo de la basura.

Wink
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Dom Ago 02, 2009 11:18 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buenos días.

Con respecto al texto de Reverte, creo recordar que ya se comentó en otro hilo y no quiero extenderme sobre el tema así que me limitaré a recordar mi opinión de entonces: creo, en primer lugar, que para criticar de semejante modo hay que estar libre de culpa, y la verdad, no es el caso del Sr. Reverte. Critica, en general, el maltrato a los españoles en un libro inglés, pero él no se libra de criticar a otras naciones cuando escribe. Valgacomo paradigma su Trafalgar, donde los franceses hablan como auténticos jilipollas (con perdón). ¿Deberíamos tirarlo al mar?

Pero volvamos al origen, que hoy tengo ganas de chinchar a alguien y quiero retorcer el argumento de mi estimadísimo José.
Estoy de acuerdo con la premisa de partida, de que es mejor la destrucción del título que la del ejemplar. La destrucción del título, de hecho, implicaría una acción de masas que tiene tristes y preocupantes precedentes.
Donde discrepo un poco es en aquello de que el ejemplar es un bien material. Ciertamente lo es, pero no deja de ser un ejemplar del título. Es decir. Ante el enfado por una obra escrita (no diremos literaria por no extender la cuestión). ¿Es lo mismo destruir el ejemplar que destruir, pongamos, un plato? ¿Causa la misma satisfacción? A fin de cuentas un plato es tan bien material como el ejemplar. ¿No? Y sin embargo me da que no es lo mismo, lo cual me lleva a concluir que en este tipo de casos la destrucción del ejemplar viene a ser un quiero y no puedo dela destrucción del título.

Dicho esto y ahora que se me ha escurrido medio cerebro por la oreja, aclarar que el párrafo anterior es mera filosofía ociosa y tocapenoles de domingo, sin intención de recriminar nada a nadie (especialmente a mi estimado Capitán Daniels, cuya posición ha quedado mas que clara), pero es que el aburrimiento es algo terrible.

En fin, que voy a ver si hago algo útil. Saaaludos.
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Balbo



Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 12188
Ubicación: Gades in pectore

MensajePublicado: Dom Ago 02, 2009 11:34 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Koenig, con lo de romper platos... tu subconciente no te estara diciendo que quieres ir a comer a un griego Wink





Jo, como mola tu. Deberiamos hacer una quedada hislibreña a un griego (restaurante of course)
_________________
Viento del Este y niebla gris anuncian que viene lo que ha de venir (Mary Poppins)
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Dom Ago 02, 2009 12:14 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¿Y por qué romperlo en pedazos? ¿Por qué no dejarlo en la calle para que alguien, si lo quiere, pueda llevárselo y leerlo?

Hay cosas que no entiendo...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josep



Registrado: 30 Mar 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Benetússer, Huerta de Valencia

MensajePublicado: Dom Ago 02, 2009 12:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A) Koenig, no te preocupes que no me chinchas. Tu argumentación me parece magnífica, educada y consistente.
B) Balbo, es curioso que yo como con cierta frecuencia en griegos y nunca les he visto romper un plato. No sé si será realmente algo típico o un espectáculo más para turistas, como la vestimenta de katapygon a medio romanizar que lleva el chaval o ese híbrido entre Sirtaki y Coyote Dash. Compárese con este otro Sirtaki:
http://www.youtube.com/watch?v=7PRf8hghzp8
C) Capitán Daniels, ¿cuándo novelarás tu blog? Podría resultar una experiencia refrescante en el aburrido mundo editorial marino.

Mientras escribo esto, he tenido un desliz neuronal con la posibilidad de momificar el brazo de Nelson y exponerlo en Tenerife (como el de San Vicente en Valencia). Sería la monda...
_________________
Pendant que je restais en bas, dans l'ombre noire, D'autres montaient cueillir le baiser de la gloire !
http://josepasensi.blogspot.com.es/p/mi-novela-layos-en-la-web.html
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Koenig



Registrado: 10 Dic 2006
Mensajes: 4759
Ubicación: No muy lejos.

MensajePublicado: Dom Ago 02, 2009 12:30 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

¡Hombre Balbo!

De las dos fotos que has puesto, conozco el de la primera. Y alguno mas también...
_________________
Tarde o temprano, tenía que volver. ¡Gracias!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker