Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

Mitologías nórdico-germánicas
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 2:09 pm    Tí­tulo del mensaje: Mitologías nórdico-germánicas Responder citando

A ver qué me recomendáis sobre las mitologías nórdico-germanas, Los Nibelungos, Sigfrido, los anillos y todo eso. Sólo sé de ellos por la ópera, que es mi fuente de información para este caso.Me gustaria, para hincarle el diente, algun ensayo donde se resuman estas leyendas, un poco lo que Robert Graves hizo con Los Dioses Griegos, mas o menos.
O algun resumen para no tragármelos todos de golpe y empezar por algo más suave. Es que de eso no tengo ni idea y me parece una carencia importante que debería subsanar.
Foreros, ¡¡¡haced trabajar vuestros cerebros !!! Twisted Evil
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 5:38 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

CONOZCO POCO, ASÍ QUE OS AGRADEZCO CONSEJOS
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Lady_Socióloga



Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 25
Ubicación: La Bella Brigantium

MensajePublicado: Jue Jul 12, 2007 7:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

La mitología nórdica ha sido mi pasión desde hace mucho tiempo, Odín y su caballito Sleipnir y toda la pesca. Para mitología en general, te recomiendo:

- "Diccionario de Mitología. Dioses, héroes, mitos y leyendas" de Marisa Belmonte y Margarita Burgueño. Editorial Libsa. 2003

Es básico para la mitología, sin duda. Trae a griegos, egipcios, celtas, etc. de forma muy sintética, descripción de dioses, héroes y relatos de leyendas. Perfecto para iniciarse, porque está todo muy clarito y sencillito. Tal vez demasiado sencillo si ya tienes algo de idea sobre el tema, pero insisto que me parece básico y práctico para este tema.

Libros sobre mitología nórdica, no he encontrado ninguno a mi gusto, este libro es todo lo que te puedo recomendar.
_________________
"La gente vulgar espera a que la vida le descubra sus secretos, pero a la minoría, al elegido, le son revelados los misterios de aquélla antes de que caiga el velo.”
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 4:46 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

En contraposición con la germana Lady, la más grandiosa mitología para mí es la grecoromana. Hesíodo, Homero, Sófocles, Esquilo, Eurípides y Virgilio, respaldan mi comentario. Debes tratar de hallar el Cantar de los Nibelungos, Ariodante, es muy entretenido y tiene muchos parecidos a los mitos grecoromanos, pero con sazón germana, yo tengo toda la tetralogía de El anillo de los nibelungos de Richard Wagner, él se inspiró en el Cantar de los Nibelungos, que es un poema medieval germano del s. XIII, de origen desconocido. Para ironías, la música favorita del Führer.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 5:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Te mando unos links sobre mitología nórdica y en general.

http://www.timelessmyths.com/

http://www.pantheon.org/

http://mitologia-escandinava.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 8:27 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

a mí tambien me interesa, y megera he de darte las gracias por los libros, y por anunciar estos enlaces.

muchas gracias
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 8:38 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo lo heredé de mi papá, el Cantar de los Nibelungos, en verso. Por eso pienso que no debe ser tan difícil de hallar, pero tal vez si por no ser tan popular como las epopeyas griegas y romanas. Sobre la tetralogía de Wagner y su adaptación del antiguo poema germano, tanto en música como escrita, ya es cosa de ir a un lugar especializado en música clásica. Es interesante que se lean el primero, y comparen las distintas mitologías, todas tienen puntos en común, pero su mayor igualdad es la búsqueda de la total perfección humana a través de las deidades y la perpetuidad de la vida.
Corcontas para eso estamos en Hislibris para cooperar con los amigos foristas. Saludos.


Ultima edición por Megera el Vie Jul 13, 2007 8:45 am; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
CORCONTAS



Registrado: 02 Jul 2007
Mensajes: 4327
Ubicación: Barcelona

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 8:44 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

muchas gracias
_________________
He vueltoooo!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 8:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy agradecida, tanto a Lady Sociológa como a Megera. Por supuesto que yo hasta ahora he vivido y bebido de la mitologia grecorromana, que al fin y al cabo es la nuestra naturalmente, y los cuentos que le contaba a mi hijo cuando era pequeño eran las hazañas de Aquiles, la odisea de Ulises y las distintas e innumerables leyendas griegas, que son las que poblaron mi infancia.
Pero, dejando todo ello aparte, precisamente porque reconozco el vacío respecto a otras mitologías europeas, es por lo que he decidido (soy mayor, pero aun estoy a tiempo) iniciarme. Porque resulta un poco absurdo que me haya leido dos veces el Señor de los Anillos y el Silmarilion y sin embargo no haya leido Los Nibelugos...¿no os parece? Y me da en la nariz que voy a encontrar muchas similitudes o "inspiraciones". Tolkien conocía perfectamente las mitologias nórdicas, además de las grecorromanas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 9:41 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tolkien era un gran conocedor de los mitos y todos se encuentran plasmados en sus libros. Me alegra que te guste la mitología grecoromana Ariodante. También cuando termines de analizar la mitología nórdica, deberías comenzar con la Egipcia. Se encuentran similitudes desde el Ciclo de Akkad sumerio hasta nuestras religiones actuales.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
marcelotodi



Registrado: 18 Oct 2006
Mensajes: 1084
Ubicación: Buenos Aires

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 9:51 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Ariodante

En relacion al ultimo mensaje de Megera, fijate si te interesa La Herencia del Antiguo Egipto

http://www.hislibris.com/?p=359

en la reseña, Arauxo escribio esto

Cita:

Pero donde el libro ofrece su mayor originalidad y, al mismo tiempo, muestra su talón de aquiles, es en la formulación de hipótesis sobre las conexiones que parecen intuirse entre el simbolismo mágico-religioso del Egipto antiguo, por un lado, y el judaísmo, y las religiones occidentales, por otro. Noblecourt desgrana, al respecto, los paralelismos que observa, por ejemplo, entre la mitología egipcia y los relatos bíblicos de Adán y Eva o la plaga de langostas del Éxodo; las ósmosis culturales que pueden deducirse de la lectura de los textos bíblicos de Abraham, José, Moisés o la de los libros sapienciales; las reminiscencias egipcias en los mitos cristianos de San Jorge o San Cristóbal, en la simbología cristiana (como en el Ichtus del cristianismo primitivo o en las representaciones trinitarias) o incluso en el mensaje evangélico. Un conjunto de hipótesis, a fin de cuentas, tan sugerentes y atractivas… como endebles o escasamente argumentadas

_________________
"Recuerda, romano, es a ti a quien corresponde conquistar a los pueblos" Eneida,Virgilio

leyendo: "El complot contra los Escipiones", V.Manfredi
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
ARIODANTE



Registrado: 02 May 2007
Mensajes: 3937
Ubicación: Mare Nostrum Valentianum

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 10:37 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Buenoooo Razz Razz Razz . En mis tiempos juveniles leí bastante de la tradición egipcia y la sumeria , Marcelotodi(yo quería ser arqueóloga, ¡fijate!) asi como, lógicamente, de la india y tibetana (eran los años 60....). Pero agradezco igualmente las referencias que me dais. Podría volver a ponerme al dia.
Pero, tiempo al tiempo. De lo que carezco completamente es de nociones basicas de nibelungueces y similares. Pero, la verdad, estoy muy contenta de haber encontrado este foro, porque veo que aqui se puede hablar de literatura histórica con la garantia de que hay cantidad de especialistas. Estais enteradísimos y me congratulo de ello. Yo pongo mi granito de arena, sobre todo en la novela decimonónica inglesa de aventuras, que ahi estoy bien provista, y en otras que también.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 5:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Lo que expone Arauxo es sumamente cierto, los egipcios tienen un vasto pantheon, del cual los griegos asimilaron la idea del antropomorfismo. Pero no debemos olvidar que Sumeria ya planteaba la salvación de un pequeño niño de las aguas, un diluvio universal conocido como el Ciclo de Ziusudra. Los judíos plantearon el monoteísmo, pero sus relatos son similares al resto de sus vecinos y no hay que olvidar a Akenaton con su revolución monoteísta con el dios Aton y la repercusión que causó en Egipto, y el traslado de la capital a Amarna.

Ultima edición por Megera el Vie Jul 13, 2007 5:47 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Megera



Registrado: 22 May 2007
Mensajes: 171

MensajePublicado: Vie Jul 13, 2007 5:11 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y la más polémica de todas, la religión traída a Roma por las legiones, el Mitraísmo, que hasta el sol de hoy observamos en el Cristianismo, con el rito de la Eucaristía.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
karateka



Registrado: 23 Mar 2007
Mensajes: 1085
Ubicación: Malaca Nova

MensajePublicado: Lun Jul 16, 2007 4:28 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

, la Eddas (divididas en Edda Mayor y Edda menor), en el siglo XII.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Mitolog%C3%ADa_germana"

La principal fuente de información sobre la mitología nórdica la tenemos en las Eddas, grandiosos poemas épicos sobre los dioses. Se divide en Edda mayor y menor y son el último sistema de creencias de origen germánico en ser desplazados por el cristianismo entre los siglos IX y XI.

- Enciclopedia de mitología, de Arthur Cotterell

- El Destino de los dioses. Interpretación de la mitología nórdica. Patxi Lanceros

- Los mitos germanicos de Bernárdez Sanchís, Enrique

- Richard Wagner, fue un especialista en mitología germana, todos sus libretos están llenos de información al respecto: Sigrido, El anillo de los nibelungos, el crepúsculo de los dioses, las walkyrias...

- Tolkien. Ya se sabe que en el universo tolkieniano del Señor de los anillos coexisten distintos elementos que recuerdan el universo mitológico del norte de Europa.

- Si te gusta la pintura relativa a los mitos germánicos, te recomiendo "Wagners im spielgel der kunst". Es un libro bastante denso con muchas obras pictóricas, esculturas, copias de sellos de correos, carteles anunciadores de óperas, todo del genial músico. Aunque los autores son españoles, los catalanes Jordi Mota y María Infesta (por cierto, que me honra el conocer al primero), el libro viene en alemán, francés e inglés, pero es una obra de arte en si mismo.

Como muestra, aqui tienes una representación de "Odins Wllde jagd" ("La horda salvaje de Odin"), del pintor noruego Peter Nicolai Arbo, con las walkyrias al frente. Te recomiendo contemplar el cuadro escuchando a la vez "la cagalbata de las walkyrias"... manjar de dioses (nórdicos, por supuesto).

Un saludo


_________________
Todos los aduladores son mercenarios, y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores.
Aristóteles
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo MSN Messenger
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker