Índice del Foro Foro de Hislibris Foro de Hislibris
Libros de Historia, libros con historia
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
El pequeño Pataxú, Tristan Derème

'El rostro de la batalla', de John Keegan

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Lun May 06, 2013 8:15 pm    Tí­tulo del mensaje: 'El rostro de la batalla', de John Keegan Responder citando



Tenía que llegar... la edición de Turner.

Cita:
“Nunca he estado en ninguna batalla”, empieza reconociendo el autor, para luego sumergirse en el análisis de Agincourt, Waterloo y el Somme, tres batallas contadas desde el punto de vista del soldado: el miedo, el ruido, la violencia, el valor, las explosiones, la confusión. El rostro de la batalla es una mirada a la experiencia directa de las personas “en el punto de máximo peligro”, examinando las condiciones físicas de la confrontación, las emociones particulares, las dinámicas que se experimentan en el campo… y los motivos por los que el soldado se mantiene en pie y sigue luchando en vez de darse la vuelta y huir.

Primeras páginas.
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Yllanes



Registrado: 02 Mar 2010
Mensajes: 1252
Ubicación: Zaragoza

MensajePublicado: Lun May 06, 2013 8:26 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Un gran clásico, siempre se agradecen nuevas ediciones.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Lun May 06, 2013 8:52 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Aleluya sea el señor....Ya era hora, YA ERA HORA
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Palencia



Registrado: 08 May 2008
Mensajes: 35
Ubicación: Valladolid

MensajePublicado: Jue May 09, 2013 6:56 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Anda que no habré buscado veces la vieja edición del ejército (sin ningún éxito)
Gracias por el aviso
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Tornado



Registrado: 24 Dic 2007
Mensajes: 444

MensajePublicado: Jue May 09, 2013 11:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Muy buen libro. Disfruté leyéndolo. Aunque la verdad es que hubiera preferido que publicaran "The Mask of Command".
_________________
¿Capitular?, yo no sé capitular, yo no sé rendirme. Después de muerto hablaremos de eso.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Mar Jul 30, 2013 12:43 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Tengo que ponerlo aquí (ya lo he puesto en otro post) porque tengo que admitir que la lectura del libro de Keegan me está decepcionando.

Podeis llamrme hereje y azotar en la plaza de la villa, podeis decirme que no tengo "nip*taidea" y llamarme "aficionadillo", podeis arrojarme al pozo de la ignoracia.....pero la cosa es que ya sea por tener las expectativas muy altas, por el tiempo transcurrido desde su publicación (hoy en dia hay libros de militaria MUY buenos; de aquella no) o porque simplemente no sé apreciar "lo bueno" pues la cosa es que no me está pareciendo gran cosa el libro. Acabé el capítulo de Waterloo y me dejó igual de indiferente que el de Agincourt. El prólogo quitando la primerísma parte me ha parecido bastante pesado y repetitivo....soy yoo es el libro?

Podeis lapidarme y tal
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
sanpifer



Registrado: 13 Ene 2007
Mensajes: 801

MensajePublicado: Mar Jul 30, 2013 2:54 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Brutus eres completamente libre de discrepar, faltaría más.

Yo tengo la edición del Ministerio, aunque lo leí por primera vez en inglés, y no lo considero lo mejor de Keegan, tampoco su carácter anglocentrista ayuda precisamente.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Guayo



Registrado: 09 Mar 2008
Mensajes: 3266
Ubicación: Managua

MensajePublicado: Mar Jul 30, 2013 7:39 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Brutus..... A LOS LEONES!!!

Yo solo he leído de Keegan su libro sobre la PGM, me gusto mucho pero no tenia grandes expectativas, lo lei antes de leer a Barbara Tuchman y sus cañones de Agosto, podría ser que es un libro ya viejo(1976) y algo mas académico, o simplemente te hiciste grandes expectativas por todo lo que habías oído del libro, algo que me pasa de cuando en cuando con algunos clásicos.
_________________
Cuiusvis hominis est errare; nullius nisi insipientis in errore perseverare.

http://elnuevoextremo.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Anubis_71



Registrado: 05 Ene 2008
Mensajes: 509
Ubicación: Cuenca

MensajePublicado: Mie Jul 31, 2013 1:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Yo acabo de terminarlo hoy y reconozco que me ha gustado. Estoy de acuerdo en que el prólogo es infumable, pero la descripción de las batallas me ha parecido distinta, menos relacionado con su desarrollo temporal que con las condiciones físicas, mentales y materiales que las rodean, un punto de visto más agradable a la lectura que la descripción tipo Osprey.
Y la parte final ha quedado muy desfasada, dado que estaba redactada en pleno recrudecimiento de la Guerra Fría, cuando la OTAN se preparaba para una batalla continental en Europa Central frente al Pacto de Varsovia... que afortunadamente nunca sucedió. Y se echa en falta la reflexión del autor sobre la guerra nuclear.
_________________
Leyendo "Muros", de David Frye (Turner, 2019)

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
testudo



Registrado: 02 Ago 2013
Mensajes: 348
Ubicación: MADRID

MensajePublicado: Vie Ago 02, 2013 3:55 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Brutus , ya que lo mencionas , ¿que otros libros de similar temática nos recomendarías?
_________________
El mejor compañero es un buen libro
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Brutus



Registrado: 31 Ene 2010
Mensajes: 604

MensajePublicado: Lun Ago 05, 2013 1:16 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Decaracter genereal sobre la historia de la guerra?? Pues practicamente ninguno (a no ser para iniciados)

Y sobre "El rostro..." el problema (si se le puede llamar así) es que cuando salió este libro en España apenas había nada de literatura militar aquí escrito y la pluma ágil de Keegan mostró una manera diferente de tratar una batalla. Fue algo muy novedoso. Además luego la dificultad de adquirir la obra por cualquier medio (cuando alguien la conseguía poco menos que quitaba fotos del salón para poner allí el libro de Keegan) acrecentó el interés de la gente y agrandó "la leyenda" del libro. Pero hoy en dia con la multitud de libros, con programas de radio/podsctas, documentales, películas y en definitiva con la gama de información que hay (hablando sobre la literatura militar) pues el libro de Keegan pues "no me parece paratanto". Ojo! Que no digo que sea malo ni mucho menos (anda que si dijese de este tema libros malos...) pero que de él me ha parecido el más flojo de los leidos
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Yeyo



Registrado: 11 Nov 2011
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Ago 06, 2013 10:23 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A la hora de valorar el sobresaliente libro de Keegan, hay que tener presente la fecha de publicación, 1976. En su día, fue una obra que aportó un punto de vista insólito a una historia militar que, hasta entonces, había estudiado las batallas a partir de mapas con flechas y cuadros que representaban unidades de infantería y caballería. Otras tendencias historiográficas, derivadas del materialismo histórico, se centraban en aspectos logísticos, económicos y sociales, pero no en la psicología y motivación del combatiente, tal y como hizo Keegan.

A partir de los años 80, muchos otros investigadores siguieron esa misma senda, o desarrollaron aún más los temas que él estudió, de modo que hoy en día este libro tal vez nos pueda parecer un tanto anodino, o que no aporta nada. Sin embargo, la sombra de Keegan es alargada, y alcanza desde ‘Sed de sangre, historia íntima del combate cuerpo a cuerpo’, de Joanna Bourke, centrada en los conflictos del siglo XX, hasta incluso la monografía de García Fitz sobre las Navas de Tolosa y la guerra en el Medievo hispano.
_________________
«Just stories? All things begin and end as stories.»
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Mar Ago 06, 2013 3:20 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

No lo he leído, fallo que espero subsanar muy pronto, pero según referencias tengo entendido que el libro en cuestión contribuyó a sentar las bases de todo un enfoque disciplinario relativo al estudio de las guerras. Enfoque que inspira obras como las de Paul Fussell o la de Catherine Merridale sobre La guerra de los Ivanes. O la de Neitzel y Welzer sobre los Soldados del Tercer Reich. También, en parte, Combate moral, de Michael Burleigh.

Así pues, el libro de Keegan me parece muy apetecible.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
toni



Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 3045
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Mar Ago 06, 2013 4:03 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Acabado". No me he animado con la parte final. Me ha gustado el análisis de las batallas y menos la primera parte con su "código moral de soldado británico".
Resumiendo: como he leído Agincourt de Julien Barker esta primera batalla no me ha aportado mucho aunque me gusta su forma de contarla. La otras batallas me han enganchado más. Digamos que el libro no me ha entusiamado.
_________________
Así se las ponían a Fernando VII
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39800

MensajePublicado: Vie Sep 13, 2013 5:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Leyéndolo. Me ha gustado mucho el primer capítulo ("Cosas, viejas, tristes y lejanas"), que refleja muy bien cómo se concebía la historia militar en la época en que Keegan escribió el libro. En ese sentido, como historiografía de (cierta) historiografía de una (cierta) época, resulta revelador.

Me pongo con Agincourt...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro de Hislibris -> Libros de Historia Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Página 1 de 1
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker