FORTUNA – Hernán Díaz
Estados Unidos, años veinte. El visionario de la economía llamado Benjamin Rask es propietario de una gran fortuna lograda gracias a sus acertadas e intuitivas operaciones financieras en la Bolsa de Nueva York. Sus inversiones y posiciones siempre se adelantan a los acontecimientos que protagoniza el mercado de valores, incluso saliendo casi indemne del terrible Crack de 1929. Junto a su esposa, y con este nombre que un novelista le ha aportado como protagonista de un libro que ha escandalizado al país, da comienzo esta multifocal novela que analiza la vida de este matrimonio localizado en el centro neurálgico de la economía de los Estados Unidos. Como si se tratara de un gran puzle vital, el autor pone en boca de sus protagonistas, diferentes visiones e interpretaciones sobre la relación personal, la vida privada y el éxito financiero que acaparó un matrimonio lleno de claroscuros y continuamente reinterpretados por la visión exterior y curiosa de quienes los conocieron desde la distancia y el desconocimiento de su entorno más cercano. En contraposición a esta situación incómoda, el magnate siente la necesidad y la obligación de mostrar al mundo exterior, la verdad de su éxito y de su relación privada más íntima y personal, a veces vilipendiada.
Porque no hay que olvidar que, y esto es algo en lo que puntualiza profundamente el autor, tras el escaparate del éxito y ese pretendido oscurantismo alrededor de la pareja protagonista, hay una realidad vital, una relación personal, unos caracteres que solo se mueven en lo privado y que, como cualquier otra familia, esconde secretos soterrados, o simplemente, pretenden mantener su privacidad frente a lo externo, lo cotilla, lo intrusivo. Los negocios, la familia, la enfermedad, la sociedad o el amor, son impulsos y propiedades humanas que medran y crecen en la seguridad de las paredes del hogar y, si bien, nadie es perfecto y en algunas relaciones no todo sale como uno desearía, la verdad siempre queda en la seguridad de casa, mientras los rumores y las envidias, tienden a no respetar esta intimidad, creando de lo supuesto, una verdad que trasladada al público termina calando como tal. Es en ese juego de supuestos y reflejos mal interpretados, donde el autor, a base de presentar la vida de los protagonistas desde distintos puntos de vista, es capaz de meternos en un juego tenso de misterio y descubrimiento, de lo que realmente rodea vitalmente a esta pareja de personajes tan fascinante.
Hernán Díaz aprovecha este gran evento vital alrededor de los personajes y las visiones que de ellos reflejan los distintos capítulos de la novela, para ahondar en la realidad de aquellos años de gran bonanza económica tras la Primera Guerra Mundial, en la que una nueva aristocracia capitalista redefinió Nueva York y la estructura de clases, con la participación de una sociedad emergente en la economía del país. Para ello, no duda en analizar las bases económicas de entonces, los avances aplicados al juego de inversiones, así como la democratización de una economía cercana al ciudadano, en una situación localizada entre el autoengaño y la intervención casi suicida en la selva capitalista de la Bolsa. Todo ello, como nexo de unión del que será el punto de inflexión en la economía del país, la gran crisis del 29, y privadamente, el éxito inexplicable del matrimonio protagonista, foco de quienes pretenden ahondar en su privacidad y en el oscuro secreto de su éxito.
Fortuna es una compleja novela que se sumerge en un momento clave de la historia en base a la realidad y los éxitos económicos de sus protagonistas, quienes deben solventar ese éxito innegable con las zozobras que se procesan en un entorno privado, del que mucho se habla y poco se conoce. Estamos ante una novela apasionante, tensa y misteriosa. A pesar de algunos tramos en los que los términos relacionados con el capitalismo y la ingeniería económica pesan un tanto, déjate llevar por el fluir de sus páginas, para terminar por descubrir lo que esconde en el fondo de su increíble e íntima historia. Para finalizar, me gustaría recordar al lector que Hernán Díez consiguió recientemente por esta novela el afamado Premio Pulitzer.
***
Hernán Díaz, Fortuna, traducción de Javier Calvo. Barcelona, Editorial Anagrama, 2023, 440 páginas.
Pinta muy bien y la reseña me termina de animar, espero leerlo a lo largo del verano.
Es una novela de largo recorrido, dividida en cuatro partes, cuatro visiones de una misma cosa, que conforme avanzas la lectura vas entendiendo al protagonista y a su círculo más cercano. Merece. Ya contarás.
Si todo va bien, caerá también al saco. Los pocos Pulitzer que he leído me han gustado mucho. Y el tema me interesa, además.
Es una novela que conforme la lees va a más. Escarbar en la vida y miserias de la pareja protagonista abre al lector su curiosidad sin remedio. LO mismo, majete. Ya cometarás.
Será mi próxima lectura. Lo había tenido en mis manos pero no me había decidido. Gracias por despejarme las dudas.
Ya la he leído, y me ha parecido muy buena. Un juego narrativo muy original y bien llevado. Como dices en tu reseña, a veces las descripciones de carácter económico se hacen algo pesadas, pero en el conjunto apenas se notan.
Efectivamente terminan diluyéndose con la narrativa de las tramas. Aunque es una lectura que necesita en general de cierto esfuerzo, es de esas que terminan dejando cierta huella, por su desarrollo y trasfondo.