GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA, VV. AA. – JF
Grandes batallas de la Historia es una obra generalista sobre historia bélica patrocinado por el Canal de Historia (The History Channel) el único canal temático de España especializado en historia. En esta obra del Canal de Historia se incluye 30 batallas (reconoce en el prólogo el director general del canal, Sr. Castrillo que no ha sido tarea fácil, pues se han tenido que descartar batallas). El proyecto de realización del libro ha sido como una continuación, visto los buenos resultados de la publicación hermana: «Los grandes misterios de la historia».
En ésta nueva obra se han apoyado en un grupo de profesionales del propio Canal de Historia: editores, redactores, cordinadores y en la editorial Plaza & Janes. La obra Las grandes batallas de la Historia está cimentada en una base de 213 publicaciones de numerosos autores tanto españoles como extranjeros. Cada capÃtulo o batalla alista en la bibliografÃa (apartado) las obras en las que se basa. La publicación intenta plasmar aquellas batallas o conflictos armados más trascendentales de la historia bélica, de modo entretenido y didáctico, como lo indica la misma publicación en la sobrecubierta de la contraportada; pero a ello, desea darle un «toque» de análisis, además de mostrar las tácticas, armamentos, las causas, las consecuencias, éxitos, fracasos, incluso anécdotas y curiosidades de la batalla. Cada capÃtulo nos habla de una batalla, como digo, pero además contiene un recuadro generalizado donde muestra: fecha de la batalla, las fuerzas en liza, los personajes, protagonistas, los momentos clave y las nuevas tácticas militares, sÃ, como digo la obra con 670 páginas quiere ser completa siendo de éstas 16 de fotografÃas e ilustraciones.
Personalmente me ha sorprendido la publicación, pues en comparación con otras obras generalistas, ésta es muy generosa con lo español, lo hispano, pues de las treinta batallas que enumera seis tienen que ver con ello: Las Navas de Tolosa, Lepanto, Trafalgar, Bailén, El Ebro, Malvinas.
Por ejemplo.
El capÃtulo de la batalla de Las Navas de Tolosa, la publicación se basa podrÃamos decir en un 80 % en la obra de Juan Eslava Galán, pues cita mucho a ese autor, además pone citas de sus obras como: Los castillos de Jaén, El paraÃso disputado. La ruta de los castillos y las batallas.
Concluyendo. Tengo que decir que es una obra que me ha gustado, en un principio pensaba que una obra generalista no me iba ha mostrar nada nuevo; sin embargo, como digo más arriba me ha sorprendido, y no solamente por las batallas que tienen que ver con lo español, sino en su conjunto por la excelente sÃntesis o resumen que hace de los temas,-intentando que no se le escape nada-. PodrÃamos decir que, como en el bosquejo de un discurso tiene: una introducción apropiada al tema, un cuerpo sólido, eficaz, y por último una conclusión o fin de discurso competente que nos ilustra. En definitiva una obra que recomiendo para todos aquellos que empiecen en el apasionado mundo de la Historia militar o bélica, y para aquellos que llevamos algún tiempo, la obra igual nos sorprende en algún punto…
En el «aspecto español», lo anglosajón es muy evidente y acusado en la obra, sÃ, deja mucho que desear, pero ya se sabe la idea «anglocentrista» que tienen numerosos autores y la visión miope intelectual hacia lo español, su historia. Es una pena… esperemos algún dÃa cambien, sobre todo, por el bien de la erudición.
¡Qué disfrutéis de su lectura!
Grandes batallas de la Historia, VV. AA.
Idioma: Español.
ISBN:9788401389764
Edición: Primera
Año: 2009
Editorial: Plaza & Janes
Autor: VV.AA.
[tags]Grandes, batallas, Historia[/tags]

Ayuda a mantener Hislibris comprando el GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA en La Casa del Libro.
Me ha gustado la reseña JF, y creo que el libro también me gustarÃa. Parece un libro bastante completo pese a los defectillos que comentas.
Jejeje, ya sabéis lo que opino del History Channel…
Creo que le falta algún mapa o gráfico que ilustre las batallas. Asà igual se comprenderÃa mejor.
Lo que me parece positivo, es que puede ser el punto de partido para abordar otros libros. En mi caso, despues de leer el capitulo dedicado a Austerlitz me ha picado la curiosidad por profundizar en el personaje de Napoleón.
Pues «Los Castillos de Jaen» es la Tesis Doctoral de Eslava Galán y creo que está inédita.
Suertudos ellos que la han conseguido.
Gracias, JF, muy buena reseña.
Me ha parecido interesantÃsimo este libro, veré a ver si puedo conseguirlo en estos lares, pero muy, muy interesante…
Qué despropósito de elección!!!!
¿¿¿Little Big Horn??? no irÃa mejor Ayacucho, por ejemplo….
Bufff, aparecen sólo 2 batallas «de romanos» frente a 4 napoleónicas……
Considero más resolutivas Kursk o Bagration que DÃa-D o Ardenas…
Incluso votarÃa por Leyte antes que Midway (la expansión japonesa aún continuó después de Midway)
Es un enfoque tan eurocentrista que no aparece ninguna batalla del imperio bizantino (recordemos que duró mil años), de la historia china o de la expansión del Islam…….. casi nada.
Es verdad que faltan mapas y gráficos, se echa en falta…
Cierto, el History Channel en algunos documentales deja mucho que desear, pero que se le va hacer…
Pues es verdad, han tenido mucha suerte en conseguir «Castillos de Jaén», pero ya se sabe «el peso» de un canal como Canal de Historia…
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Un saludo.
Buenas tardes:
Estuve a punto de llevármelo de Carrefour hace un par de meses, por 9 euros creo, pero lo descarté porque me pareción un libro demasiado generalista para no iniciados.
Ahora tengo dudas.
Del Canal Historia no opino porque como no veo la tele…
Muchas gracias JF
Buenos dias, leyendo el resumen en casadelibro, he visto que hablan de los tercios, y de la Campaña de Cortes en Mexico. es ciero?
Saludos
Pues lo habrás visto, y lo dirá, pero la verdad el libro solo trata las siguientes batallas:
Qadesh, Maratón, La Batalla de las Termópilas, Gaugamela, Batalla de Cannas, Alesia, La Primera Cruzada, Las Navas de Tolosa, Azincurt, Otumba, Lepanto, Blenheim, Trafalgar, Austerlitz, Bailén, Waterloo, Gettysburg, Little Big Horn, Verdún, Batalla del Ebro, Batalla de Inglaterra, Stalingrado, El DÃa D. «Omaha la Sangrienta», Midway, Ardenas, Batalla de Inchon, Guerra de los Seis DÃas, Ofensiva del Tet, Guerra de las Malvinas y por último, Tormenta del Desierto.
Saludos.
gran reseña.
a pesar de los defectillos que mencionas, me he comprado el libro
Gracias, espero que disfrutes de la lectura. A pesar de ser un libro generalista -la obra sorprende-.
Un saludo.