HAMNET – Maggie O’Farrell

La novela se divide en dos partes principales. En la primera, algo más extensa, se narran, en un fantástico entrelazado de flashbacks, los acercamientos previos al matrimonio, los primeros años de convivencia de la pareja y años de felicidad en los que nacieron sus tres hijos, entre los que se intercalan las crudas y tensas páginas de los acontecimientos de aquel terrible día de pérdida y desgracia. En una segunda parte, la autora se ocupa de profundizar en los días que protagonizan el luto de la familia por la pérdida del vástago. En su páginas se repiten preguntas sin respuestas, culpabilidad y mucha tristeza. Agnes, una mujer con ciertos conocimientos en el uso y beneficios de las hierbas y soluciones medicinales, una madre cercana y amante de sus hijos, sufre con dolor la pérdida de su hijo. Su marido se aleja de la casa familiar por causa de los negocios en Londres, y esto no hace más que ahondar la suspicacia, la pena y cierta conciencia de culpabilidad de una madre desolada.
En base a todo esto, la historia se envuelve con un impresionante trabajo de ambientación histórica, gracias al cual el lector se integra a la perfección, durante la lectura, en la vida cotidiana de la comunidad familiar de un pueblo inglés enclavado en el siglo XVI. Estos factores casan de maravilla bajo la pluma de una escritora que plasma deliciosamente bien en el papel, una trama tan dura y cruda.
La descripción de los personajes esta especialmente bien trabajada, perfilándolos profundamente hasta las características más íntimas de sus personalidades. Mediante ello, la autora logra que el lector sienta y comparta con la protagonista, con Agnes, y con sus coprotagonistas de la novela, sus sentimientos más profundos y personales. Y lo hace con una narrativa trabajada, que no escatima en descripciones de los lugares privados y testigos de la vida de la familia, ni en mostrar el perfil más personal de cada uno de los personajes que pasan por sus páginas. Su literatura, sin ser sencilla, tiene vida y desglosa en su frases desde lo cotidiano, hasta las consecuencias de la pérdida de un hijo, logrando que el lector empatice con esa madre y esposa..
Para terminar, solo queda decir que recomiendo fervientemente esta novela. ¿Por qué? Por la verdad que destila. Por su capacidad de expresar pensamientos y sentimientos. Por sus descripciones, tanto de personajes como de ambientes. Por su éxito en hacer ficción de un hecho que, seguro marcó no solo la vida de una familia, sino también la realidad de un genio. Por su literatura trabajada y elegante, limpia, fresca y elaborada, además de por mostrarse profundamente humana. ¿Hacen falta más razones? Creo que no.
Maggie O’Farrell. Hamnet. Libros del Asteroide, 2021, 352 pp.
Una auténtica joya literaria. Me encantó!
Preciosa novela de principio a fin, impactante y muy sensorial. La pérdida de un hijo y el trauma que deja en los padres y hermanos es el tema principal. Una ficcionalización de William Shakespeare y su familia, y de la muerte de su hijo Hament en 1596. Muchas licencias se toma la autora respecto los personajes y sus biografías, que aquí parecen totalmente «nuevas». Busca la complicidad del lector a lo largo del texto con imágenes y sensaciones alrededor de lo que se ve, se huele, se palpa, se siente. Recrea muy bien ese Stratford-upon-Avon de finales del siglo XVI, los avatares del campo y del comercio a escala local, las rutinas y los miedos (a las plagas, a la pobreza, a la deshonra), así como introduce un elemento más o menos fantástico, percibido así por los demás, en un personaje principal (Agnes/alter ego de Anna Hathaway), y de una manera muy natural. Es un texto que se lee con enorme placer y se «siente».
Me la apunto. Si os ha gustado a vosotros,merece la pena.
Gracias,Íñigo, por la reseña.
Es una novela que merece mucho a pena. No pierdas la ocasión de leerla.
Corroboro, corroboro: muy buena novela.
De una sensibilidad exquisita.
Coincido por lo dicho tanto por Íñigo en su reseña como con los comentarios. La novela es de una sensibilidad exquisita, te acerca a los personajes, los hace reconocibles y convives con ellos, especialmente con Agnes y sus hijos gemelos, durante la lectura como si estuvieran acompañándote en el día a día. Una excelente autora pero alejada del género salvo en esta novela.