HISTORIA DE LA GESTAPO – Jacques Delarue
Partiendo de los comienzos, cuando la Gestapo aún no existía, el libro narra cómo el partido nazi se hizo con el poder y cómo fue dando los pasos necesarios para convertir a Alemania en su dominio total y absoluto. El libro presenta las luchas intestinas dentro del partido, dentro de la SS y de la Gestapo para conseguir hacerse con el poder, así como los enfrentamientos entre la SS y el ejército para controlar determinados aspectos y zonas, especialmente una vez comenzada la guerra.
Tenemos también explicadas las actividades de exterminio que se llevaron a cabo en los campos de concentración, aunque de manera muy somera. Se habla de ellas como método de financiación de la SS. También se dedica un espacio a los experimentos médicos que auspiciados por el propio Himmler se llevaban a cabo con vidas humanas sin darles el mínimo valor.
Algunos puntos a destacar en el libro, por lo cantidad de páginas que le dedica, es el ascenso al poder de los nazis y cómo fueron creando leyes y normas, apoyadas por una terrible campaña de terror, para crear un país sometido totalmente a sus intenciones. La limpieza de «amigos incómodos» llevada a cabo durante años, especialmente en la noche de los cuchillos largos, también está bien narrada y expuesta. Por supuesto, algunos personajes como Himmler, Heydrich o Schellenberg son omnipresentes.
Especial mención merece la lucha de Himmler por ascender en el sistema por acumular poder y poder bajo sus alas. Finalmente lo consiguió, pero fue poco antes de que todo el castillo de arena comenzara a desmoronarse golpeado por las olas aliadas.
El autor, Jacques Delarue, nació en 1919 en Francia, pasó por el ejército francés y trabajó en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, aunque en la zona no ocupada. Estuvo entonces detenido por la policía hasta la liberación de Francia por los aliados. El libro fue escrito en 1962, pero la traducción es de 2010 y todas las puntualizaciones y aclaraciones derivadas de la fecha de escritura son aclaradas por el traductor. Algunos puntos y enigmas, aclarados posteriormente con el paso de los años, son expuestos por el traductor mediante notas. Dicho esto, también hay que decir que no son demasiadas las «correcciones».
Un punto importante y que influye mucho en el libro es la nacionalidad y las actividades del autor durante la guerra. La ocupación de Francia y especialmente el despliegue hecho por la SS para controlar París se llevan un buen número de páginas del libro. Muy por encima de lo que se cuenta sobre otros países, ciudades o zonas. Esto no es malo porque conoceremos cómo se organizaban y cómo tramaban para hacerse con el poder y establecer un control férreo, tomando a Francia y concretamente a París como ejemplo. También es este el marco en el que explican con mayor detalle todos los problemas alemanes para conjugar los diferentes poderes: ejército, Abwehr, policía local, SS…
La última parte del libro se la lleva el hundimiento del sistema y cómo cada cual buscó sus propias salidas. En resumen, un libro que se lee con soltura, que no se hace pesado y que bien puede ser una primera aproximación a la Gestapo y a la organización nazi en general. Como decía, centrado quizás en exceso en el ámbito Francés, pero así se puede ver en detalle «el día a día». Por lo general los hechos están bien escritos y descritos y sin duda nos llevarán a otras lecturas más concretas si un determinado hecho, tema o personaje nos interesa. No debemos perder el foco: es una visión general sobre la organización nazi, la Gestapo y la SS.
[tags]Historia, Gestapo, Jacques Delarue[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando HISTORIA DE LA GESTAPO en La Casa del Libro.
Puedo decir que he leido un poquito del libro, día a día cada vez que hacias alguna entrada en Curistoria acerca del contenido del libro. Me parece muy interesante conocer los entresijos de esa maquinaria tan macabara y maligna que supuso el nazismo. Te prometo que lo leere con atencion, me has picado caramba.
Buena reseña Curi. ;-)
Gracias Balbo :)
Es un buen libro para comenzar con el tema, creo yo.
Saludos.
He dudado varias veces, con el libro en mano, pero no me había dedicido aún a comprarlo. No creo que tarde mucho. Instructiva reseña, pardiez.
em… yo tengo una edición vieja, de Bruguera, traducción de Alfredo Santiago Shaw. Esta nueva tendría que tener muchas, muchas notas compensatorias, y aún así no entiendo cómo puede olvidarse que su enfoque está completamente superado. Y bueno, no es que lo diga yo, lo dice sobre todo Eric A. Johnson, pero también todos los estudios realizados sobre la represión en el III Reich en los últimos 40 años, sobre todo Gellatelly, R. J. Evans, Goldhagen, Browning… este libro estaba anticuado en los 70. Y no es que lo diga yo, lo dice cualquier recesión historiográfica del tema, aunque sin duda el más duro es E. A. Johnson.
A mí también me sorprendió esta reedición tan antigua de un estudio superado por el paso del tiempo, recordemos que su primera edición data de 1962..¡ahí es nada! Creo que en el mercado editorial tenemos mejores ofertas que esta historia de la Gestapo de Delarue, los mencionados por el amigo Schwejk son un excelente ejemplo de investigadores actuales que pueden ayudarnos a conocer la historia de esta organización político-militar.
Un saludo.
No creo que pueda desvirtuar tanto el libro de Delarue por ser el más antiguo en el tiempo, puesto que su mayor virtud radica en explicar cómo se formó este cuerpo infame y quiénes fueron sus figuras más poderosas.
Lo que no es de recibo es su escandaloso precio con respecto a la edición de Bruguera, la cual puede comprarse aún en librerias de antiguo.
Broszat en los 70 ya dejó la obra de Delarue completamente anticuada. Para empezar, «la gestapo» hace una macedonia de todos los organismos de seguridad nazis. No tuvo nada que ver con el incendio del Reichstag, con los escándalos de Blomberg y Fritsch, o con los experimentos médicos con prisioneros, por citar sólo algunos capítulos.
En los 60, cuando se reanima el interés por la SGM en una nueva generación que no vivió la guerra directamente, me atrevería a decir que con la conmoción del juicio de Eichman, los primeros investigadores apenas cuentan con la documentación de los juicios de Nuremberg para escribir historias, más o menos truculentas, sobre el atroz régimen nazi. La tesis entonces dominante -e interesada- es que Hitler y los malísimos nazis fanáticos dominaron toda Europa con sofisticados instrumentos de espionaje y tortura, engañando al inocente pueblo alemán y sometiendo a los postrados y mayoritarios patriotas de Libertonia (insértese el nombre que se desee, por ejemplo, Francia) , que mayoritariamente luchaba contra el invasor.
Esta tesis era «evidente», y convenía a todos, desde los héroes auténticos hasta los que se acordaron de la cruz de Lorena en julio del 44. Pero había más material documental, y personas que continuaron investigando, incorporándose alemanes sin espaldas que cubrir. Y estas tesis de Delarue (y otros) quedaron tan anticuadas como las desarrolladas al otro lado del telón de acero, que veían en el ascenso del poder nazi una conspiración burguesa, pagada por el gran capital alemán, que en realidad movía los hilos de la marioneta nazi.
Así que no, este libro como mucho es una curiosidad historiográfica, pero no sirve para mucho más. Delarue no es un Gibbon o un Guizot que merezca ser reeditado eternamente. Y no es que lo diga yo, peores flores le echa Eric A. Johnson en la introducción a «El terror nazi. La gestapo, los judíos y el pueblo alemán», o Gellatelly en «No sólo Hitler».
Es un excelente libro, su autor un ex comisario de la policia francesa, que cuando invaden los nazis se pasa a la resistencia. Le llevo anhios de investigacion y estudio toda la burocracia del aparato nazi y sus conspiraciones, nos describe personajes en forma muy detallada. Este libro fue traducido al castellano hace muchismo tiempo, yo lo lei hace 40 Anhios atras. Excelente y muy entretenido.