LA BATALLA DEL MARNE. LA ÚLTIMA CAMPAÑA DEL SIGLO XIX EN OCCIDENTE. – Ismael L. Domínguez

En España encontramos algunas publicaciones importantes en las que se refieren los primeros meses de la la Primera Guerra Mundial. Me refiero especialmente al inmenso trabajo de Barbara W. Tuchman Los cañones de agosto y al fantástico ensayo de Max Hastings, 1914. El año de la catástrofe, entre otros. En ambos la batalla del Marne tiene un relevante protagonismo. Sin embargo, no abundan los manuales dedicados exclusivamente al desarrollo puntual de la batalla. Ismael L. Rodríguez ha visualizado en su punto de mira, este enfrentamiento en las tierras del río Marne, que tuvo su arranque en los prolegómenos militares de la Bélgica invadida por las tropas del II Reich y a lo largo de las frontera de Luxemburgo, Alsacia y Lorena, durante las últimas semanas de agosto hasta las primeras de septiembre. Semanas en las que los ejércitos alemanes presionaron a los aliados franco/británicos, en un ejercicio de batallas y posiciones ofensivas y defensivas que llegaron a los aledaños de París y llevaron a la muerte a cientos de miles de combatientes. 

El autor se estrena con esta obra en el mundo ensayístico, con la conciencia tranquila por haber realizado un promenorizado trabajo de investigación sobre las estrategias y las tácticas que apostaron sobre el terreno tanto el jefe del OHL alemán, Helmuth von Moltke, como el generalísimo aliado, Jósep Joffre. Y lo hace con un doble espititu. Por un lado, el de describir detalladamente los movimientos de todos los ejércitos implicados en los prolegómenos y en el transcurso de la batalla y, por otro, proponer la narración de su desarrollo con cierto carácter crítico, salpicando sus páginas con fragmentos de crónicas y declaraciones de, no solo sus protagonistas principales, sino también de aquellos quienes sirvieron como carne de cañón en aquel basto campo de batalla.

Este libro se divide en dos grandes bloques. En el primero de ellos, el autor desarrolla las semanas de la ofensiva alemana hacia París, hasta el giro comandado por el general Kluck, comandante del primer ejército alemán y punta del lanza en la derecha alemana, y la creación por parte de los aliados del sexto ejército en los aledaños de Paris, ambos, hechos claves para la resolución de la batalla. En esta primera mitad del libro, Ismael López Rodríguez, nos introduce tanto en la composición y armamento de ambos contendientes, como en el inicio de la batalla que enfrentó inicialmente a alemanes y aliados, hasta la llegada de sus frentes a la altura del río Marne, al este de París. Ya aquí el autor desgrana los aciertos y desaciertos de sus comandantes en jefe y los encontronazos que tuvieron con algunos de los generales al mando de sus ejércitos, especialmente en cuanto a las profundas diferencias entre los Kluck y Bullow, al mando del I y  y del II ejército respectivamente, la reticencia a poner toda la leña en el asador por parte del mariscal John French, jefe de la pequeña pero combativa BEF británica, o las profundas diferencias entre Joffre y el comandante del 5º ejército francés, Charles Lanrezac.

Ya en su segundo bloque, el libro se vuelca en describir con gran detalle la batalla del Marne propiamente dicha, en sus distintas líneas y frentes, desde el este al oeste del campo de batalla. De esta manera el lector se adentra en cada posición en la que se embarcó aquel terrible enfrentamiento, comenzando por el crucial choque entre el 6º ejército francés con el I ejército alemán en la zona del río Ourcq, circunstancia que originó la brecha creada en los dos Morins, donde la BEF y el flanco izquierdo del 5º ejército francés, ahora comandado por el general D´Esperey, bloquearon el avance del II ejército de Bullow. Más al este, los combates en las marismas de Saint-Gond constituyeron uno de los lugares más delicados de la batalla debido e a su compleja orografía, obligando a ambos contendientes a realizar comprometidas maniobras, protagonizadas por el 9º ejército del obstinado Foch y fuerzas del II y III ejércitos alemanes. Si bien, es en estos frentes donde mayormente se desarrolla la batalla del Marne, en cuanto a su importancia y decisivo desenlace, Ismael L. Domínguez no deja en el tintero lo sucedido en el flanco derecho de la batalla, en Vitry-le-Francois y Verdún, donde se confirmó la victoria de los aliados en su afán por bloquear el avance alemán por tierras francesas.

Para finalizar y cerrando el círculo de una obra muy a tener en cuenta a partir de ahora, los últimos capítulos del libro desgranan la estabilización del frente, el significado que la batalla tendrá desde entonces en la memoria francesa y algunas conclusiones que se extrajeron de dicho choque. A lo largo y ancho del libro se muestran al lector las tácticas y estrategias desarrolladas y las distintas maniobras realizadas por ambos ejércitos. La caballería todavía tuvo cierto protagonismo en aquel enfrentamiento primigenio de la IGM, así como las sangrientas y sacrificadas cargas a la bayoneta calada. Mientras, el uso de la artillería y las ametralladoras daban pistas claras de hacía donde se dirigía la manera de hacer la guerra, en donde el estreno de la aviación como una importantísima herramienta de información de por dónde y cómo se desarrollaban aquellos kilométricos frentes de batalla, generaba cierto desequilibrio en algunos planos del enfrentamiento. Todo ello llevaría a un estancamiento de posiciones para abandonar, en definitiva, una manera de hacer la guerra, y descubrir la nueva y horrorosa cara de un conflicto que asolaría los campos de occidente a partir de aquel agosto y septiembre de 1914.

******

Ismael L. Domínguez. La batalla del Marne. La última campaña del siglo XIX en occidente. HRM Ediciones, Ed. 2022, 412 pp.

     

8 comentarios en “LA BATALLA DEL MARNE. LA ÚLTIMA CAMPAÑA DEL SIGLO XIX EN OCCIDENTE. – Ismael L. Domínguez

  1. Balbo dice:

    Desde que salió este libro lo tengo en la diana para leerlo, ya que el tema es de lo más interesante. La primera vez que leí algo relacionado con esta batalla fue en la novela de Blasco Ibáñez «Los cuatro jinetes del Apocalipsis» y ya entonces me pareció una batalla de lo más importante. Así pues, y gracias a esta reseña, me da que este ensayo va a escalar posiciones en La Pila y caerá en breve. Gracias ;-)

    1. Iñigo dice:

      Un libro solvente y entretenido, especialmente siendo la primera publicación del autor. Una batalla de gran magnitud analizada con objetividad y con una intención crítica interesante.

    2. Muchas gracias por tu comentario Balbo. Para un autor novel como yo es una alegría leer algo así. Si al final te decantas por él será todo un honor para mí. Ya es demasiado bueno que mi libro aparezca en esta web y haya sido nominado para los premios Hislibris. Más contento imposible. Un abrazo!

  2. Vorimir dice:

    He dado tanto la turra a los alumnos con la IGM que quería leerme algo al respecto y este estaba en la lista pero le he decantado por una novela (Sin novedad en el frente). Bien por la reseña.

    1. Iñigo dice:

      Una novela que no debería tardar en leer algún día. Gracias majete.

    2. Yo al lado de Erich Maria Remarque soy un muchachino chiquinino que no le llega jajaja… aunque lo suyo sea novela y lo mío ensayo. Te agradezco que lo tengas en tu lista Vorimir, eso ya me hace muy feliz de verdad lo digo. Un abrazo muy grande

  3. Muchas gracias a Íñigo por publicar aquí la reseña de mi libro. Como he dicho, me hace muy feliz poder estar en las páginas de Hislibris. Espero que el siguiente acogido igual de bien, con eso ya me quedaría satisfecho. Tengo mucho que agradecer y tengo que empezar por Hislibris. ¡Gracias!

Responder a HistoriaMilita

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.