LA CENA SECRETA – Javier Sierra
Este libro de Javier Sierra es una vuelta más a la historia de los cátaros, La Última Cena de Leonardo Da Vinci, la Iglesia… por lo tanto, el contexto de la historia es conocido y está muy manido.
A parte de esto, el libro es pasable, sin llegar a ser una maravilla ni mucho menos, tenemos una historia con algún muerto y algún «misterio» que resolver. Está ambientado durante la pintura de la obra por Leonardo, y si tomamos la parte «histórica» de esta «novela histórica», pues resulta que tampoco el autor nos transmite demasiada historia.
Por lo tanto, podemos concluir que tenemos una pseudo novela «negra-histórica» con un contexto no muy original, con una historia no especialmente atractiva y sin un interés histórico destacable. Vamos, una lectura para pasar alguna tarde de verano.
En cualquier caso, este libro es un enorme éxito de ventas y ha sido traducido a una burrada de idiomas. Por lo tanto, lo que aquí consta es sólo mi opinión, ya que las cifras cantan.
Los que aprueban una opinión, la llaman opinión; pero los que la desaprueban la llaman herejía. (Thomas Hobbes)
[tags]cena secreta, Javier Sierra[/tags]

Intento no hablar nunca de libros que no he leído, pero… ¿cátaros, Leonardo, la Cena, muertos y misterios? Tiene todos los condimentos de un excelente y novedoso refrito de refritos de argumento absolutamente originalísimo (como las otras 387 novelas exactamente iguales que se han publicado en las últimos meses, por no decir semanas o días) narrado en un hermoso, depurado y cuidadísimo estilo y redactado en 15 días a petición de la editorial. No me extraña que se venda como rosquillas. ¿Sobrevivirán la Historia y la Literatura a Dan Brown, por todos los dioses del Olimpo? Lo leeré, por supuesto… en mi séptima reencarnación.
Sí que sobrevivirá, esto es sólo una racha… espero…
Yo creo que tampoco hay que ser fatalista. De hecho, creo que el número de libros que se publica es tan grande, que tienen cabida todos los gustos y temáticas.
Otra cosa es que los expositores y las estanterías más visibles tengan este tipo de libros, pero eso es sencillamente porque es lo que más se vende.
Saludos.
Hal menos serbirá para ke la jente aga menos faltas de hortografia. Berdad?
¿Ese comentario es una indirecta? ¿He puesto alguna falta en mis comentarios?
Si no es una indirecta, pues… tienes razón, leer cualquier cosa siempre ayuda algo :)
Saludos.
Vamos, lo que cualquiera podía sospechar con apenas leer el título y echarle un vistazo a la portada…
No era una indirecta! jajaja era una directa para el libro ese de marras.
Pues a mí me pareció un tema demasiado manido, y que además últimamente hay exceso de títulos. Uno más.
¿Alguien ha leído «El secreto egipcio de Napoleón»? Es también de Javier Sierra. Lo escribió antes que éste, y tengo curiosidad por saber si está un poquitín mejor, porque la verdad es que el de la cena no me hizo mucha gracia. Lo mejor, las anécdotas de las tomaduras de pelo de Leonardo a los monjes. Ni siquiera me acuerdo del final…uy creo que tengo que tomar rabitos de pasas para la memoria. ¿O será que ya me importaba un pito cómo acababa?
Yo lo lei y confieso que acabarlo me costó lo mio, fue cuestión de orgullo personal. No te preocupes ese libro ha sido borrado de mi memoria también (Bendito subconsciente..)
«El secreto egipcio de Napoleon» es BASTANTE mejor, pero bueno, es la misma trama, y el final decepciona, aunque como transcurre en un ambiente bastante seductor…pues entretiene.
Respecto a este comentario:
Por lo tanto, podemos concluir que tenemos una pseudo novela “negra-histórica” con un contexto no muy original, con una historia no especialmente atractiva y sin un interés histórico destacable. Vamos, una lectura para pasar alguna tarde de verano.
Lo has clavado amiguete, lo has clavado. Empieza, presume un poco de su erudiccion, el libro avanza, parece que va a tener algun interes…y empieza flojear, flojear, flojear…y arrastrarse hasta el final, como una excusa para demostrar todo lo que el autor sabe de «historia secreta».
Uro, ¿lo acabas de leer y no te ha gustado nada?
Lo terminé hace un par de días, y no digo que no me gustase, digo lo mismo que Curistoria: No tienes otra cosa que hacer, el libro cuesta 5 euros, y te pasas una tarde entretenida…Pero decepciona bastante, por que a la luz de los primeros capítulos te esperas mucho más.