LA HERENCIA DE GOTHIA – Jan Guillou
El libro que reseño a continuación es la historia de Birger Magnusson, hijo de Magnus Maneskold y nieto de Arn Magnusson, fundador de Estocolmo y unificador de Suecia.
Todo lo dicho corresponde a lo que sabemos del personaje por las fuentes históricas. Bueno, todo no, ya que la pluma de Jan Guillou ha querido que sea nieto del protagonista de su obra más famosa (ya reseñada en estas páginas): el caballero Arn de la TrilogÃa de las cruzadas.
Es por lo tanto una «continuación» varios años después de estas novelas, una continuación de la que podemos decir al menos el autor ya debÃa tenerla en mente cuando acabó su famoso trilogÃa templaria al presentarnos al padre de Birger como hijo de Arn.
La lectura ha sido algo gris, ya que posee un muy buen comienzo que pronto se diluye muy mucho en la juventud del protagonista, con demasiadas similitudes con su abuelo Arn y que por momentos hacÃa saltarme las alarmas sobre otro personaje protagonista santurrón y empalagoso –otra de las licencias de Guillou es que Arn Magnusson sea considerado santo por la iglesia del norte de Europa, siendo como es un personaje ficticio. Mismos problemas entre clanes, mismos duelos por honor en los que acaba luchando y se gana un enemigo de por vida…
Además todo salpicado con capÃtulos con las damas nobles de la corte –entre ellas la madre del protagonista-, que se quieren todas mucho, son muy buenas y entre todas gobiernan ayudando a sus maridos.
Casi estuve a punto de dejar el libro, e incluso me salté algunos capÃtulos aburrido, pero poco a poco la cosa mejoró conforme Birger crecÃa y su carácter se distanciaba del de su santo abuelo. La guerra, las traiciones, lo vuelven un hombre más oscuro, más duro y despiadado que su abuelo y finalmente tiene que luchar contra una gran rebelión a la que aplasta con mano de hierro.
Asà pues, la novela es un episodio final de la anterior trilogÃa, que quizás no esté a la altura, pero que los fans de Gillou puedan disfrutar.
Como siempre, la ambientación es muy buena, y el que esté situada en la Europa del norte le hace ganar enteros por lo menos manido del asunto. Además es una novela muchos más «histórica» que su trilogÃa de las cruzadas, ya que desde que Birger es el nuevo mariscal del rey se ve envuelto en las luchas externas e internas que lo hicieron famoso como Birger Jarl, el hombre más poderoso de la región, por encima incluso de los reyes.
Por lo tanto, una novela recomendable para aquellos que tras la trilogÃa cruzada se quedasen con ganas de más.
La herencia de Gothia
Autor: Jan Guillou
Editorial Planeta (2007)
477 páginas.
[tags]Herencia, Gothia, Jan Guillou[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando LA HERENCIA DE GOTHIA en La Casa del Libro.
Pues por mi parte va a caer, puesto que a mi la trilogÃa de las cruzadas me gustó bastante, salvando el hecho de que su protagonista fuera tan requetebueno en todo.
La historia de las dos Cecilias (roja y blanca creo recordar) tampoco me entusiasmó, pero si las aventuras de Arn como cruzado en Tierra Santa y después su vuelta al Norte. Aunque la leà hace tiempo recuerdo que me quedé con ganas de saber que ocurre después con los descendientes del protagonista. Buena reseña Vorimir… otro para la lista.
Por cierto Vorimir, hace poco conseguà la pelÃcula basada en los tres primerlos libros de Guillou. Se llama: Arn, el caballero templario. Es una pelÃcula sueca, donde al parecer la trilogÃa es muy popular. ¿Sabes si también se ha adaptado al cine esta parte?
Que yo sepa no. La pelÃcula no está mal, pero muy resumida y me temo que si no has liedo loa libros te lias. Por cierto que en Suecia eran dos pelÃculas, pero se resumió todo en una para su distribución fuera de alli.
Ajam, eso de que se rodaron dos pelis no lo sabÃa. Si, noté que muchos fragmentos de la novela no aparecÃan pero claro, me pareció normal, dada su extensión. Lo que si me dió la sensación es de que estaba hecha como un telefilme… y también doblada como tal.
Aparte encuentro muchas similitudes en la trilogÃa de Guillou con la peli de las cruzadas de Ridley Scott, sobre todo la relación de Arn con Saladino, cómo se conocen y traban amistad etc…
Bueno, lo dicho.. me voy a intentar hacer con esta novela, lo malo es que he consultado en la casa del libro y la edición de bolsillo de 5.95euros está agotada. También he visto que se ha editado la trilogÃa anterior pero entera en un solo volumen, con el tÃtulo: El legado del Templario.
Al tomar ese personaje histórico ¿El autor ficionaliza el conflicto, sometido a discursión, con Alexander Nevsky?
Pasa de puntillas con los conflictos con las ciudades rusas y se centra en los problemas de los paises escandinavos propiamente dichos.
Y Darklyes, mucha razón en lo de las similitudes, pero ambas las tienen también con «El talisman» de Walter Scott, sobre las aventuras de un caballero escocés (creo recordar) en las cruzadas.
Pues la verdad es que no he tenido la oportunidad de leer «El Talismán» de W.Scott y de hecho ni la conocÃa. En mis años escolares me encantaba leer novelas como Ivanhoe o Quintin Durward y esa que nombras estoy seguro de que me hubiera encantado. Lamentablemente a ese tipo de autores como Walter Scott, Jack London, Verne, Salgari, Karl May o Dumas el tiempo les ha pasado factura. Es curioso que hoy dÃa su obra se considere lectura infantil/juvenil cuando hace escasas tres o cuatro décadas los leÃa todo el mundo.