LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Martin Gilbert
Este libro en realidad son dos libros. El primero de ellos cubre el conflicto desde 1939 hasta 1942 y el segundo desde 1943 hasta 1945, y extiende su tratamiento de forma breve hasta 1989 año de la edición del libro. En cualquier caso, aquà hablaremos de él como lo que es, una única obra.
En sus mil páginas largas trata el conflicto con un nivel de detalle interesante, por supuesto, con las limitaciones que supone tratar mil asuntos y ámbitos en varios frentes distintos, en sólo una obra. El libro da detalles sobre las campañas militares, la evolución del terrible proceso de exterminio llevado a cabo por lo nazis, los avances en la tecnologÃa militar, las posturas y contactos de los diferentes paÃses a través de sus polÃticos, las ejecuciones de prisioneros, los comandos, los servicios secretos… en fin, demasiados temas para tratar en profundidad cada uno de ellos. De hecho, le extensÃsima bibliografÃa sobre este conflicto, corrobora esta imposibilidad. En cualquier caso, la visión es lo suficiente completa y desde mi punto de vista es el paso siguiente a dar, para conocer la Segunda Guerra Mundial, después de libros «más ligeros» y sencillos.
El planteamiento es totalmente temporal, y casi dÃa a dÃa, se van comentando los hechos más importantes relacionados con la guerra. AsÃ, al final del libro el lector ve la evolución de las campañas y cómo hay algunos momentos y hechos claves que cambian el rumbo de la guerra, afortunadamente, que en los primeros años era un paseo triunfal para los paÃses del eje.
El libro se hace ameno a través de la inclusión de historias concretas y cercanas, en todos los puntos. Es decir, historias personales, de militares, judÃos, héroes, asesinos… AsÃ, tenemos la doble visión. Por una parte tenemos la visión macro de la guerra, los polÃticos y las grandes campañas. Y por otra tenemos las historias de héroes que murieron por sus ideales, las triste historias de los presos en campos de concentración o las aventuras de los espÃas y los comandos.
Algo que deja patente el libro es la terrible brutalidad de la «solución final» de los nazis con respecto a los judÃos. A través de los grandes números, los miles y miles de muertos, la sistematización de la muerte, el autor nos hace llegar la enorme entidad de esta aberración. Pero también con historias concretas, de personas concretas, ejecuciones concretas y dramas concretos, tomamos conciencia de lo que se llegó a pasar y de hasta qué nivel el ser humano puede descender, hasta perder este adjetivo deba desaparecer.
Como comentaba antes, el libro finaliza analizando los juicios y el mundo después de 1945. En este punto, y es algo que ya se ve a lo largo de la propia guerra, queda patente cómo la actuación de los grandes paÃses aliados, Rusia, EEUU y Gran Bretaña es muy diferente. Rusia actúo durante la guerra y después de ella con unos intereses muy marcados y buscando el propio beneficio, incluso en contra de la propia ética e incurriendo en las mismas formas que los nazis.
En resumen, un libro muy recomendable para todos aquellos que quieran acercarse a la Segunda Guerra Mundial de forma general, pero con un nivel de detalle importante. Por cierto, la enorme bibliografÃa que cita el libro puede servir de referencia para seguir ahondando en el tema. Y también es destacable el magnÃfico Ãndice alfabético del mismo, que convierten a la obra en un elemento de referencia muy sencillo de usar y extremadamente útil.
La falla de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes. (Winston Leonard Spencer Churchill)
[tags]Segunda Guerra Mundial, Martin Gilbert[/tags]

La verdad es que son dos buenos tochos de libros, casi 1000 páginas; he estado más de una vez tentado de comprarlos, pero al final no me he decidido. Creo que como libro de refencia para tener una visión global del conflicto pueda ser muy útil.
Un saludo.
David, efectivamente es un buen libro de referencia. Como decÃa, tiene un magnÃfico Ãndice alfabético, lo que ayuda bastante :)
Saludos.
Gracias por la excelente recomendación, le tendré en cuenta en próximas compras.
Abundando en el mismo tema recomiendo la historia de la 2GM de Basil Liddell-Hart, para mi es de lo mejor que he leido sobre el tema.
Saludos
Buenos dÃas.
De Martin Gilbert tuve ocasión de leer el libro referente a la Primera Guerra Mundial.
Y debo decir que no me gustó.
Ma pareció un «totum revolutum». Aunque como bien dices, se centra en el devenir dÃa a dÃa, el problema es que esa era la única estrcutura visible, y aún asà no consta en la titulación de los capÃtulos.
Es decir, si en ese libro yo tuviera que buscar una acción militar concreta, tardarÃa mucho en encontrarla, y la encontrarÃa dividida en toda una serie de páginas distintas, sin ningún tÃtulo que me la remarcara.
Opino.
Un saludo.
Koenig.
Koening, en eso tienes razón. Las acciones o «lÃneas de argumento», están divididas. Pero a cambio, tienes la visión dÃa por dÃa :)
Saludos.
¿Pero dedica una «pregunta» (como las llamábamos de jóvenes) a cada dÃa?
Pregunto.
No. El libro se estructura en capÃtulos un poco más amplios (algunos meses).
Saludos.
Buenas,
al igual que Koenig también leà su Primera Guerra Mundial y también quedé con la misma sensación. Por eso no compré el de la Segunda.
Para una visión general de la guerra también recomendarÃa a Lidell Hart y con más fervor aún la obra de R.Cartier.
Saludos
Gracias, Curistoria, por la reseña y gracias, David L., Koenig y Erwin por vuestros comentarios. A los que no estamos demasiado duchos en estas cuestiones contemporáneas (y es una manera elegante de describir la realidad…), siempre nos viene bien la recomendación de «manuales» o monografÃas no demasiado especializadas que puedan servirnos para consultar o para proporcionarnos visiones de conjunto. Incluso a pesar de sus defectos. Porque deduzco, a partir de vuestras «quejas», que el libro más se asemeja a un diario de campaña que a un manual de consulta… ¿Estoy en lo cierto?
Un saludo muy ignorante, por supuesto.
La verdad esta muy bien la informacion pero deverian de hacer algo para niños, no?
Por que la verdad requeria informacion en resumen y no tan detallada solo para una tarea de 6° de primaria…dhu!
jeje..bueno gracias.
hola los amos a todos
hola hola hola como estan
Arauxo, veo que atraes admiradoras (es).
Este libro es lo que andaba buscando del tema, asà que voy a casadelibro. com, espero que no esté en la larga lista de agotados
Ditirambo, veo que vas a atraer sobre ti la terrible ira de Arauxo…
la verdad, me lo regalaron hace poco, y tras ojearlo un poco ya observé un error grave. Decir que la playa «Utah» fue un infierno, confundiéndola con «Omaha» ya me parece muy poco profesional
es todo mentira, la segunda guera mundial nunca existio… y hitler es un invento para hacer dormir a los niños
¿Seguro, Richar, que esto es una página de Historia? La verdad es que empiezo a dudar si Hislibris tiene existencia real o si sólo existe en mis pesadillas…
Hombre, pues es verdad: la segunda «guera» mundial nunca existió…. coño, si me apuras, ni siquiera la primera. Es más, incluso me parece que nuestra «guera» civil también es un invento.
buenas! buenas hector te extraño!!
Yo creo que lo mejor de la segunda guerra mundial está en los dos volúmenes escritos por Winston Churchill, no he leÃdo los de Gilbert no puedo opinar al respecto. Un saludo
Buenas tardes:
La obra de Churchill es imprescindible. Gilbert fue su biógrafo oficial, asà es que habrá bebido mucho de él en su II W W.
Atte.
Quisiera conseguir el libro «La otra cara de la medalla II guerra mundial» de un autor mexicano, gracias