LAS DAMAS DEL REY – MarÃa Pilar Queralt del Hierro
Al empezar a escribir esta humilde reseña se me vienen a la cabeza dos lecturas que recientemente he tenido y que vienen muy bien al hecho de escribir sobre la interesantÃsima novela de MarÃa Pilar Queralt del Hierro, Las damas del rey. La primera es una frase leÃda en un artÃculo (no mencionare la revista ni periódico donde la hallé) en el cual nos dice que toda la polÃtica de los Reyes Católicos fue un éxito sin precedentes dentro de la historia universal, saliendo todos los planes, casi mesiánicos de Isabel, a pedir de boca. Esta claro que en este punto disiento pues puede que superficialmente y de facto estos planes obtuvieran buenos resultados territoriales, pero la realidad es que el precio que tuvieron que pagar en su intrahistoria familiar fue muy caro y desdichado. Y por otro lado, reforzando mi opinión sobre las dos caras de los Reyes Católicos, me gustarÃa destacar el memorable libro (aquà les recomiendo su lectura) de Vicenta MarÃa Márquez de la Plata, titulado El trágico destino de los hijos de los Reyes Católicos, en el que se asevera con amenidad y rigor el triste devenir de aquellos peones que fueron los hijos de Isabel y Fernando, produciendo que al final, aquella máquina polÃtica y bien engrasada, cayera en manos de una dinastÃa centroeuropea: los Habsburgo.
Las damas del rey se centra en las hijas de los Reyes Católicos y los distintos destinos que tuvieron que sufrir en aquel gran tablero de uniones y desuniones en que se habÃa convertido la vieja Europa feudal. Al hablar de hijas, claro está, me refiero, sobre todo para los menos aventajados en temas relacionados con el comienzo de la Edad Moderna, a Isabel y MarÃa, reinas de Portugal; Juana, la tristemente apellidada como La Loca; y la sabia, la que más se parecÃa a su madre, Catalina de Aragón, esposa del veleidoso y caprichoso Enrique Tudor. Esta novela tan vibrante y directa se centra y toma como eje de la misma a las esposas del rey de Portugal Manuel I, el Afortunado: Isabel y MarÃa. Desde mi punto de vista es todo un acierto que la autora haya tomado a estas dos hermanas como personajes principales pues son las menos conocidas, ya que en muchos casos siempre son eclipsadas por las tristes desdichas de Juana y el incierto destino de Catalina. MarÃa Pilar del Queralt no nos enseña a ambas reinas como mitos o personajes inaccesibles sin tacha alguna, sino a dos mujeres movidas de acá para allá por el juego de los poderosos. En Isabel vemos a una mujer austera y piadosa, mientras que en MarÃa, en cambio, observamos a otra persona distinta pero con valores digno de reseñar como son la piedad y la generosidad.
Pero si Las damas del rey se centraran solamente en estas dos hijas la novela quedarÃa coja, pues uno de los puntos fuertes de ella es que pretende que nos asomemos a un mundo cambiante en donde los viejos ideales medievales dan paso a otro espacio más vital, el Renacimiento. A través de las distintas cartas que cruzan Isabel y MarÃa con sus hermanas Juana y Catalina, y las que posteriormente intercambian Leonor con su tÃa Margarita de Austria, gobernadora general de los PaÃses Bajos, el lector podrá ver como se configuraron las distintas potencias europeas y cuales eran los asuntos peliagudos que vivieron como los incipientes descubrimientos o las controversias religiosas que comenzó el astuto y perseverante Lutero.
En mi modesta opinión lo más interesante de esta novela es descubrir el lado humano de aquellos funestos hijos. Son personas que sufrieron y rieron como los demás, y a la vez supieron llevar consigo mismo la difÃcil carga de ser peones en un juego de intereses mundial. MarÃa Pilar del Queralt ha escrito una novela directa y fácil de leer, a la vez que erudita y didáctica, que les enganchara desde el principio. Se lo aseguro.
[tags]Reyes Católicos, polÃtica matrimonial, hijas, Catalina, Juana, MarÃa, Isabel[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando LAS DAMAS DEL REYÂ en La Casa del Libro.
Estupenda reseña, Balbo. Has despertado mi curiosidad por una parte de la historia que no conozco demasiado y que me parece muy interesante. Esta la pongo en la lista de las que quiero leer en breve.
Mi más sincero agradecimiento por tu reseña. Saludos cordiales