LAS GUERRAS PÚNICAS – Adrian Goldsworthy

LAS GUERRAS PÚNICAS. Adrian GoldsworthyAdrian Goldsworthy -Historiador británico, autor de este ensayo, uno de sus primeros libros- nació en 1969, doctorándose en 1994, por lo que aún no se le puede considerar un «cuarentón» y ya está considerado como un gran estudioso de la historia militar antigua, reconocido así por los críticos y por el público (frecuentemente, aparece como experto en documentales de Canal Historia relacionados con su especialidad. Wikipedia®).
Sus biografías y ensayos sobre César en Caesar: Life of a Colossus, o estudios como su The Complete Roman Army, o The Roman Army at War y sus Grandes generales del ejército romano. Campañas, estrategias y tácticas, han obtenido grandes elogios. Un escritor que promete pues tiene muchos años por delante para deleitarnos con nuevos ensayos sobre grandes batallas y personajes militares, que son las historias que nos gusta leer a los hislibreños.

Compré este libro sin gran entusiasmo, lo tenía en mi pila de amontonados para el futuro, pensando que resultaría una obra densa y pesada. Tras leer dos novelas de un autor español basadas sobre el mismo tema, sentí la necesidad imperiosa de conocer los hechos de mano de un erudito en la materia y poder contar con una base más fidedigna de las Guerras Púnicas, no quedarme sólo con las novelas mencionadas.

Cuál fue mi sorpresa al encontrarme ante un relato ameno y de lo más didactico. No se limita a narrar las batallas con precisión, sino que describe con minuciosidad el arte de la guerra, el sistema militar cartaginés, la formación de los ejércitos romanos, etc.

Basándose siempre en los textos antiguos de Polibio y Livio, contrasta situaciones con hipótesis pausibles, dentro del marco de lo razonablemente lógico. No dando demasiado crédito a lo que pudieran ser propaganda romana en beneficio o detrimento de Roma o Cartago y sus generales.

De la misma manera describe las formaciones del ejército púnico de Aníbal, más convencionales y la composición de las legiones romanas, desde los triarii o los velites, a los manípulos de hastati y principes. Acabando el libro con una cronología de personajes de la época, unos apéndices sobre el sistema político republicano y el ejército consular.

Para mí ha resultado ser un libro muy completo, ya que no se limita a la narración de las tres guerras, sino que además nos sitúa en esa época histórica con un estudio analítico de lo que ocurrió en el Mediterráneo, desde la muerte de Alejandro Magno hasta la destrucción de Cartago, un siglo de duración en el que acaecieron la división de las conquistas de Macedonia, la caída de los púnicos y el comienzo del imperio romano.

La edición de Ariel nos obsequia con 16 mapas y esquemas de las batallas más trascendentales, que aunque no son muchas, vienen muy bien para una mejor comprensión del texto. Con 447 páginas de rigor histórico, escrito con cautela.

Lo dicho, un libro muy interesante, agradable e instructivo. Os lo aconsejo.

Un abrazo.

[tags]Las Guerras Púnicas, Roma, Cartago, Adrian Goldsworthy[/tags]

ampliar

Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando «Las Guerras Púnicas» en La Casa del Libro.

     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.