LAS HERMANAS ROMANOV – Helen Rappaport

9788430617098“Dile a papa (el zar) que la guerra sólo traerá la derrota y la ruina de todos. He visto un baño de sangre en el que todos nos ahogaremos”, Rasputín 1914

“¿La guerra? Si dura un mes, bien. Si dura más de seis, el país se hundirá en la revolución. Y eso siempre que no nos derroten los alemanes”, Ministro de defensa ruso 1913

De entrada, portada incluida, podríamos pensar que estamos ante otra obra menor, una recopilación de anécdotas poco contrastadas y embellecidas para producir un libro destinado a un público poco exigente ansioso de curiosidades e intimidades sobre miembros de la realeza. Es decir, un libro breve, con un tipo de letra enorme, gran cantidad de relleno y opiniones, con un material más propio de cierto tipo de prensa, dignificado solo por recordar hechos de hace 100 años.

No. No es el caso.

Para nada. 

Es una obra documentada y seria donde se dibuja el escenario en el que van a nacer y crecer las últimas cuatro grandes duquesas y su hermano, el pequeño y enfermo zarévich. Una obra que va a profundizar en la vida familiar de una pareja fundamental para la historia, la del último zar, Nicolás II y su esposa, describiendo las costumbres a la par que la psicología y los condicionantes de quienes tuvieron todo el poder y toda la responsabilidad en el curso político de la gigantesca nación a la que van a arrojar de cabeza al comunismo.

Las archiduquesas crecieron en un mundo cerrado. Nicolás II y su esposa veían el mundo exterior como una amenaza. Un mundo dónde ellos mismos no eran bien aceptados por otras cortes reales y dónde sus hijas estaban amenazadas por los revolucionarios y sus puñales. Por eso crearon un mundo pequeño, doméstico, dónde mantuvieron encerradas a sus hijas. Hijas que, para espanto de las grandes casas, no vivían en sociedad, no se relacionaban con sus iguales, y no tenían más esparcimientos que juegos infantiles pero muy poco apropiados con los jóvenes oficiales de la guardia, que no tenían las mejores credenciales aristocráticas (La gran nobleza rusa huía de las obligaciones del servicio militar a tiempo completo)

Cuatro hijas en un escenario autocrático, sin otros parientes masculinos aceptables, suponían un problema. Cuatro hijas potencialmente hemofílicas, con padres sobreprotectores, impedían alianzas políticas y matrimoniales que habrían sido muy valiosas. Cuatro hijas sanas y vigorosas, junto a un hermano enfermo en cuya salud nadie podía confiar, suponían un problema enorme. Agravado por una madre con la salud destrozada, puesto que después del nacimiento del zarévich, la aún joven zarina era una invalida postrada continuamente, que tiranizaba su mundo desde su lecho de enferma.

Naturalmente, también aparece Rasputín, una más de las figuras en las que una zarina al borde de la crisis mental depositó su confianza. Pero, naturalmente, en lo religioso (o místico, ya que otras formas de conexión con lo espiritual también eran populares) ya que en lo político, la cortedad de miras de su esposo era tal que le resultaba imposible contemplar lo evidente: que un país al que una guerra lejana con Japón había puesto al borde de la catástrofe, se iba a lanzar ahora a una guerra contra la pavorosa potencia industrial y la inquebrantable voluntad del Imperio Alemán. Con el notable añadido de que Japón había provocado una humillación militar sin precedentes, a pesar de no haber derrotado nunca antes a una nación occidental. Y que Alemania había aplastado sin problemas al ejército francés que había vencido a Rusia en la Guerra de Crimea.

En suma, un libro de lectura amena, lleno de información llamativa sobre la vida familiar de los últimos zares, pero también sobre las tensiones domésticas que condicionaban el pensamiento del que no pasaba de ser un hombre cariñoso, un padre afectuoso, un marido entregado y, más destacadamente, un autócrata corto de miras, ignorante, incapaz y con la crueldad infinita de los que creen tener la razón a la vez que no ven otro camino posible.

El coste de su ceguera y su incapacidad lo pagarían decenas de millones de rusos. Y entre ellos, toda su familia y él mismo.

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LAS HERMANAS ROMANOV de Helen Rappaport en La Casa del Libro.

     

7 comentarios en “LAS HERMANAS ROMANOV – Helen Rappaport

  1. Arturus dice:

    Gran reseña, Uro, me da ganas de leer el libro y todo, y eso que la historia de Rusia no es de mis temas favoritos.

  2. Rodrigo dice:

    Nicolás, el hombre que no quería ser zar… Desde luego, era el hombre menos adecuado para gobernar un país como aquel y en aquellas circunstancias.

    Mira que había hojeado muy por encima este libro, sin acabar de convencerme. Así como lo pintas creo que merece mayor atención.

    Buena reseña, Uro.

  3. José Sebastián dice:

    Felicidades Urogallo.

    Como Rodrigo, había ojeado el libro pero sin decidirme a comprarlo.

    Tu reseña me obliga a repensar mi decisión

  4. Captain Wonder dice:

    Fue un crimen espantoso; lo peor es que fue fríamente planificado, que ni siquiera se justificaba por los dramáticos acontecimientos del momento, ni presagiaba nada bueno una vez se hicieran con el poder los revolucionarios. Es más, la URSS conocería derrotas más severas bajo el régimen de Stalin, ya una potencia industrial, que la Rusia zarista en sus momentos más desesperados de la I Guerra Mundial. Zozobra que sólo se enderezó cuando recurrió a brillantes y numerosos militares condenados en el gulag como Zhukov o Rokossovski, y a quienes la brutal guerra salvó de una muerte segura. En fin, en el magnicidio, se masacró personal civil acompañante como médicos o criadas. Alfonso XIII trató de mediar en la salvación de los últimos zares de Rusia, pero su labor fue desatendida por los bolcheviques, en un momento en que el zar había dejado de ser un símbolo, o una causa para luchar, incluso para los propios contrarrevolucionarios.

  5. ARIODANTE dice:

    Vaya, ¡ últimamente estamos con los Zares hasta en la sopa! En fin, Uro, muy buena reseña y por supuesto, libro a echar un vistazo, por lo que parece se suma a las habituales explicaciones sobre el final de una familia imperial centenaria.

  6. urogallo dice:

    Os agradezco a todos vuestro tiempo y la lealtad a la antigua dinastía.

    Merece la pena señalar que los asuntos políticos sólo se tratan en referencia al ámbito doméstico, por eso la deportación y el final de la familia imperial se exponen con casi independencia del devenir político nacional: El Zar cortaba leña, las chicas se ponían enfermas, la zarina dormía…

  7. Miniland dice:

    Si que es verdad que el tema de los Zares se hace un poco repetitivo ya, pero sigue siendo igual de interesante poder verlo desde otro punto de vista distinto.

Responder a urogallo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.