LEGIONARIO. EL MANUAL (NO OFICIAL) DEL SOLDADO ROMANO – Philip Matyszak

LEGIONARIO. EL MANUAL (NO OFICIAL) DEL SOLDADO ROMANO - Philip MatyszakBuena idea para regalar. Mala idea para comprar.

El libro está escrito en lo que parece una imitación de una serie clásica, la Traveller’s Guide to the Ancient World de la editorial David & Charles, por tamaño, por formato general y por un aire de humor británico intencionadamente anacrónico. En cuanto al contenido, es inevitable la comparación con los libros de Goldsworthy; comparación odiosa como todas, pero aún más odiosa en este caso porque ya sabéis cuál acabará perdiendo.

Tenemos un texto que, dentro de las limitaciones propias de su formato (tamaño pequeño y 200 páginas) pretende dar una visión global de la vida en la legión. El autor ha elegido un punto concreto en el tiempo, el 100 dc, justo antes de la campaña de Trajano contra los dacios, y está escrito en segunda persona, dirigiéndose al aspirante a legionario como si se tratase de los consejos de un extraño veterano omnipresente. Esta elección añade frescura y ligereza al texto, pero a la vez lo lastra con dos importantes inconvenientes: por un lado, la visión global del ejército se ve constreñida a una época, de la que sólo puede escapar con artificiosas referencias al pasado o, incluso, ¡al futuro!; en segundo lugar, las continuas referencias a sucesos venideros (el veterano no sólo es omnipresente, sino también profeta) restan credibilidad al narrador y formato escogidos. La descripción de los estribos, nombrados expresamente con esa palabra, para decir que aún no han sido inventados, roza lo risible.

En cuanto al nivel de la obra, es a la vez su principal punto flaco y su principal acierto. Al romanófilo medio o medio/bajo se le quedará pequeño, y tendrá la sensación de que no le han contado nada que no supiera ya. A quien quiera introducirse en el estudio de roma, por el contrario, le parecerá un texto amplio, completo y fácil de leer, sin errores de bulto. Puede ser una buena opción para niños mayores y adolescentes, solucionándonos el regalo de ese sobrino que no para de hablar de romanos y disfruta con las películas de Asterix.

Las ilustraciones (incluyendo la de la portada) están extraídas de El ejército romano, de Adrian Goldsworthy, aunque simplificando los pies de las mismas. Dado que ambos libros comparten tanto editorial inglesa (Thames & Hudson) como española (Akal) no sé a quién culpar por el cabreo que esta duplicación me ha provocado. Algunas de ellas son, incluso, anacrónicas e inapropiadas para el texto del libro, en esa esquizofrenia de querer a la vez centrarlo en una época y dar una visión ucrónica (o más bien policrónica).

El lenguaje empleado, intentando imitar la socarronería del veterano resabiado, resulta graciosillo hasta que cansa. Puede que a alguien le guste, y ese alguien será otro candidato a recibir el ejemplar del que deseamos desprendernos.

El precio (19,50 frente a los 44,60 de Goldsworthy) es otro atractivo para el regalo, pero excesivo para lo que el libro ofrece si lo has comprado para uso propio.

Finalmente, el índice puede ayudarnos a hacernos una idea del contenido e intenciones del volumen:

1. Alistarse al ejército romano

2. Guía de las legiones para los aspirantes a recluta

3. Carreras militares alternativas

4. El equipo del legionario

5. Entrenamiento, disciplina y jerarquía

6. Gente que quiere matarte

7. La vida en el campamento

8. En campaña

9. Cómo tomar una ciudad

10. En batalla

11. Después de la batalla

Ficha técnica.

Título: Legionario. El Manual (no oficial) del soldado romano.
Autor: Philip Matyszak.
Editorial: Ediciones Akal SA. Madrid, 2010.
Tapa dura, formato 12,5×19 cm, 208 páginas.
PVP: 19,50 euros

[tags]Legionario, manual, soldado, romano, Philip Matyszak[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando el LEGIONARIO. EL MANUAL (NO OFICIAL) DEL SOLDADO ROMANO en La Casa del Libro.

     

34 comentarios en “LEGIONARIO. EL MANUAL (NO OFICIAL) DEL SOLDADO ROMANO – Philip Matyszak

  1. farsalia dice:

    Lo que tú dices, ideal para regalar, especialmente para quien sea neófito (y mucho) en la materia. Pero yo no lo tendría.

  2. Vorimir dice:

    Me interesa por la époa (las guerras dacias), ya que siempre puede aportar o refrescar ideas… pero por lo que cuenta Josep parece que este libro aporta poco o nada.
    Aun así, si cae en mis manos le dedicaré un vistazo cuanto menos.

  3. Balbo dice:

    No se por que me esperaba el bajo nivel del libro. Me olia que era gato por liebre. No me ha fallado mi sentido aracnido.

    Por otro lado, buena reseña Josep :-)

  4. ARIODANTE dice:

    ¡¡¡Cambio de tercioooo!!!

  5. Valeria dice:

    Yo lo dejé en la estantería de una librería después de ver el tamaño de la letra. Tendría que ser muy, muy bueno para hacer ese esfuerzo ocular. De hecho, sería magnífico si lo regalasen con una lupa del regalo. Y si encima es como «Regreso al futuro»…

  6. Germánico dice:

    A mí el tonito no me gustó nada, como ya comentamos en el foro. El contenido es sintético pero correcto. Un divertimento.

  7. Germánico dice:

    Ah, y faltan créditos de imágenes. La de la portada, por ejemplo, y alguna tomada de Osprey.

  8. lola2 dice:

    Pues es verdad lo del tamaño de la letra.

    Las ilustraciones están bien y el lenguaje que ha utilizado no me parece correcto.
    Coincido totalmente con lo dicho en la reseña.

  9. Urogallo dice:

    Los ha clavado. Perfecto para regalar a un adolescente,y nada más.

    Y no Vorimir, no trata NADA de las guerras dacias. El libro solo te prepara para esa magna y gloriosa campaña.

  10. Art dice:

    A veces hay que salirse de la lectura clásica y escrita siempre de la misma manera y este libro me ha sorprendido me gusta su tono por que resulta original, fresco, divertido y además aporta información e ilustraciones a color. La verdad que lo encuentro muy entretenido y ameno.

    Claro que habrá libros que ahonden más en algunos temas, pero es que un sólo libro no lo puede tener todo, y creo que acierta bastante en lo que se propone, es decir la vida en la legión y qué te podrías encontrar si estuvieses allí.

    La única pega que es un poco caro, 5€ menos se agradecerían. Y no, … no soy precisamente adolescente, pero valoro la creatividad y la originalidad de como está tratado el tema acompañado de información en algunos casos muy buena.

  11. Urogallo dice:

    Si el libro es entretenido, eso nadie lo niega. Te pasas un buen rato, pero para empezar, la originalidad es más bien dudosa. ( Muchos libros para jóvenes adoptan ese tono) y el contenido flojillo.

    El tema del humor es relativo. En algunos puntos te ríes bastante, aunque es un humor un poco negro…

  12. Josep dice:

    Pues sí, bastante negro.
    Quiero agradecer a Sandra el excelente trabajo en la imagen de cabecera. Ojalá Akal tuviera ilustradores como tú.

  13. Nuruialwen dice:

    Mil gracias por decir eso, Josep, de verdad.

    En realidad en este caso concreto lo que he hecho más bien es apañar algo claroscuros, composición y poco más, y me gustaría adjuntaros el nombre del ilustrador original, pero es que no hay manera, no lo encuentro.

  14. Tasos dice:

    Dinámica y útil reseña, Josep. Gracias por esta reseña preventiva, se me despejan todas las dudas. Cuando hay poco tiempo para la lectura debe administrarse matemáticamente, aunque luego siempre haya imprevistos…

  15. Josep dice:

    Gracias a ti. Siempre es un placer ser útil.

  16. Vorimir dice:

    Tonto de mi, aún quiero comprármelo…

  17. Urogallo dice:

    Bah, pero muy posterior.

  18. Vorimir dice:

    La tuya es anterior a la posterioridad.

  19. Germánico dice:

    Le prestan un libro y se lo reseña… Qué poca clase…

  20. Urogallo dice:

    ¿Le prestaste el libro a Josep?.

  21. Germánico dice:

    Sí, tú hazte la loca…

  22. Urogallo dice:

    Uy, que agresivo.

  23. Akawi dice:

    Los vientos canarios cambian a las personas. Y no digamos las nieves asturianas.

  24. Urogallo dice:

    Poca nieve. Frio en cambio tenemos mucho.

    ¿Y los legionarios romanos pateaban en la nieve con unas sandalias y unos calcetines?.

    La arqueologia aún tiene mucho que descubrir.

  25. Josep dice:

    ¡Chicos, chicos, seriedad! No sea que venga el centurión con vitis

  26. Urogallo dice:

    ¡ Dame otra !.

  27. Javier dice:

    Bueno…el libro es ameno y no tan superficial
    A quien quiera un libro gordo y absolutamente plumbeo sobre roma le recomiendo La Columna de Hierro (es la vida de Cicerón)

  28. Urogallo dice:

    No es precisamente el mismo enfoque.

  29. Despistao dice:

    A mí, con 48 tacos ya cumplidos y lejana ya, por tanto, mi adolescencia, este librito me ha encantado. Me he enterado de un montón de cosas que desconocía y el tono me ha parecido ameno e incluso divertido, además de muy correctamente ilustrado.

    Claro, que yo no pretendo introducirme «en el estudio de roma» (sic), como escribe el autor de la reseña.

    Un saludo.

  30. Vorimir dice:

    Yo he de decir, que desde la perspectiva de algo «superficial e introductoria» el libro me ha gustado.

  31. REX dice:

    He leido y tengo el libro bien, como libro histórico no tira mucho como MANUAL DEL LEGIONARIO no lo veo malo, es entretenido sin profundizar mucho, el tono del libro jejejeje ODI ET AMO

  32. Héctor Barceló dice:

    No estoy de acuerdo con los ¨dos importantes inconvenientes¨ que usted describe. Al contrario, eso le da al texto un aire agradable, acogedor y humorístico, propio para una buena lectura lúdica. Y es que este libro no está diseñado para el consumo de historiógrafos, sino, para el lector medio, es decir, aquella persona de cierta cultura que es aficionada a la historia. Así hay que abordar su valoración y en ese sentido es excelente y altamente recomendable, tanto para regalarlo como para comprarlo.

  33. Nosti dice:

    Hace poco me hice con un lote de libros descatalogados, entre ellos éste del que ya habéis comentado hace tiempo, pero como los libros no tienen caducidad, quisiera dar mi opinión. Como alguien comentó ciertamente que el autor escribe con bastante humor (sin la clase de un Indro Montanelli), pero el suyo es el de un británico que escribe para británicos, y va desde el humor negro hasta los tópicos xenófobos anglosajones. Verbigracia, pone de manifiesto que los latinos somos unos vagos con lo que podríamos llamar un “reverse joke”: “la ventaja de los germanos es que normalmente son haraganes, desorganizados y poco disciplinados, en contraste con los italianos, que como todos sabemos son eficaces, industriosos y obedientes” ( pág. 100); o al describir la legión VII, estacionada en Iberia donde los reclutas dominan el arte de “dormir la siesta”. Tambien su chovinismo patrio no tiene parangón y del que da muchos ejemplos llegando incluso a decir jocosamente que los legionarios “se desmayan con sólo ver el color añil” (por los tatuajes de los britanos) y por supuesto los británicos son los más feroces y los que más resistieron al poder de Roma, aunque no tienen nada comparable a la resistencia de Astapa, Calagurris o Numancia. Perpetúa también la leyenda de la legión perdida, la IX Hispana (por aquel entonces compuesta por auxiliares germanos), en Gran Bretaña sin tener en cuenta las pruebas de que unidades de esta legión estuvieron posteriormente en lo que sería la actual Holanda y Palestina. La historia que cuenta sobre las distintas legiones de nombres bien conocidos, son realmente una burla como lo es al escribir que la Marina Romana era buena luchando en Suiza (en los lagos, claro), nada comenta sobre la importancia de la lucha contra los piratas en el Mediterráneo (natural, habiendo sido el suyo un país de piratas, corporativismo ante todo) y su aportación al poder conseguido por Roma, contribuyendo así a la desinformación sobre la historia real en el lector. Pero es lógico. Para un británico que se hable bien de otra Marina que no sea la suya es un agravio personal. Yo sugeriría la lectura de la obra “Imperium Maris” de Arturo Sanz, un tocho con el que podríamos darle en los morros (metafóricamente hablando) al mal remedo de historiador metido a humorista y que no llega a ser bueno ni en lo uno ni en lo otro. Lo demás es una serie de extractos de historiadores clásicos, la mayoría descontextualizados y la obra en general (tampoco sin pretender ser un tratado) no llega a la altura de un Yann le Bohec , o Marín y Peña (Instituciones militares romanas), entre otros. Dixi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.