Listado de reseñas de Hislibris
Saludos a todos,
gracias al esfuerzo de Aretesy de la técnica de Anthos, tengo el placer de presentaros una nueva sección para Hislibris: una página con el listado completo de reseñas publicadas en el blog, ordenadas alfabéticamente y enlazadas a sus respectivos hilos. Creo que es una funcionalidad realmente útil para buscar de manera rápida alguna reseña en concreto, o pasar el tiempo saltando de un autor a otro, de un hilo al siguiente…
En fin, muchas gracias de nuevo a los artífices del invento y espero que os sea de utilidad.
Ah, he puesto un enlace en la parte superior de la columna derecha para tener el listado siempre localizado: Todas las reseñas.
Un saludo,
Richar.
Bueno felicito a ambos autores por magnífico trabajo.
Un saludo.
Muy buena idea, que esto ya empezaba a complicarse. Gracias a los implicados. Saludos
Estupendo trabajo. Utilísimo, apto para torpes, práctico y ágil. Yo incluso destacaría más el enlace de la derecha, porque los buzones que uno mira cuando uno entra por un portal para ver a qué piso quiere ir tienen que estar bien a la vista.
Felicitaciones para Aretes (ya me olía algo así, ya), Anthos y Richar.
¡Fabuloso! Cada día me gusta más este blog.
Gran trabajo, enhorabuena.
Ahora que se puede, habrá que echarle algún vistazo a ciertas reseñas que no sospechaba que existieran.
(Y yo no me olía nada, inocente de mí…)
Gracias a los responsables.
¡chapeau por Aretes y Anthos! Excelente trabajo.
Un saludo.
Gran trabajo efectivamente.
Felicidades a ambos.
Un saludo.
Koenig.
Excelente trabajo. Felicidades por la buena labor y muchas gracias. Una sección así se iba haciendo necesaria.
Un saludo.
Me gusta muchísimo, de hecho tenía pensamiento de proponérselo a Richar porque yo soy muy torpón y nunca encontraba nada.
Está perfecto y es muy útil. Mi enhorabuena a los tres.
Un abrazo.
Muy astuta, Ascanio, tú ya te olías todo esto cuando reseñaste 1776: tu reseña es la primera de la lista.
¿Y si reseño 1984 de Orwell? No, no sirve. ¿Habrá algún libro que se titule 1492 donde salgan griegos? Uff, qué angustias me creas, Ascanio.
Por una vez y sin que sirva de precedente: excelente, soberbio, sensacional, estupendo, magnífico, grandioso, glorioso, extraordinario, maravilloso, fabuloso y fantástico trabajo, sí, señor. Tres hurras para Aretes, Anthos y Richar.
Lo que pasa es que hubiera sido todavía más excelente, soberbio, sensacional, estupendo, magnífico, grandioso, glorioso, extraordinario, maravilloso, fabuloso y fantástico trabajo… si estuvieran todas. ¿Ande anda «Barrabás«, Aretes de mis entrepaños?
¿Qué pasa? ¿Que me tienes manía? ¿Tan poquísimo te gustó la reseña, mi alma? Si no querías que escribiese ninguna más, podrías habérmelo dicho de otra manera, saboteadora, terrorista, envidiosa…
Yo propongo cambiar el enlace, Richar. Que se llame mejor « Todas las reseñas, menos las que no le gustan a Aretes«. Eeeeeeeeso é.
Grrrrrrrrrrrrr…
*%Ç$@#
Valiente onomástica me habéis dado…
Gracias a vosotros por las felicitaciones y por el entusiasmo, pero gracias especialmente a Aretes, iniciadora y pionera, que confeccionó los primeros índices de todos los libros reseñados incluyendo otros muchos datos relativos, todo ello en unas elaboradas hojas de Excel que, como bien aprecia Richar, debieron de suponerle un considerable esfuerzo. Para evitar a la siempre bien dispuesta Aretes tan ingrata labor pensé que sería bueno mecanizar todo el proceso. Así pues, como WordPress no posee una utilidad al respecto, ni existe un plug-in en PHP que realice tal función, mi concurso en todo esto se ha limitado a diseñar un programa externo que, basado en un navegador propio, explora y analiza sistemáticamente todo el sitio web extrayendo la información requerida en cuanto a títulos, autores y enlaces, disponiéndola en una tabla como la que veis y, en definitiva, generando el código HTML necesario.
Hago hincapié en que se trata de una aplicación externa que, aunque opera con total automatismo, por no estar integrada en el sitio web no se activa de forma automática cada vez que se produce una nueva reseña, sino que hay que ponerla en marcha a voluntad, algo que iré haciendo con periodicidad y suficiente frecuencia para que el blog esté razonablemente actualizado. No va a ser así durante el verano pues mi plan de vacaciones no me va a permitir estar en red en muchas ocasiones.
Disculpas y saludos.
Hombre, es verdad, que hoy es San Arauxo del Perpetuo Socorro, patrón de los Imposibles Hasta Cierto Punto. Felicidades.
Mis reseñas, en cambio, están todas. No hay derecho.
Bravo por la currada!!
Me servirá para que al escoger mi primera reseña esta no esté ya escrita.
saludos
Ep
Lo de WordPress, los plug-in, los PHP, los HTML y todas las exploraciones de los navegadores (¿estaremos hablando, en vez de hablar de asuntos informáticos, de Magallanes y Elcano?) está pero que muy bien, querido Anthos, pero… ¡yo he venido aquí a hablar de mi reseña!
Mientras escribía lo anterior se han colado las múltiples y justificadísimas intervenciones quejumbrosas exclamatorias de Arauxo. Precisamente debido al automatismo al que me refería antes, el programa discrimina los diversos tipos de entradas por su formato. Los encabezados de las reseñas de libros contienen el título del libro y el nombre del autor separados por un guión entre dos espacios [dos chr(32)]. La reseña de Barrabás no sigue esa pauta (el guión está unido al título) por lo que el programa -ya se sabe cómo son de deshumanizados estos artificios- no la ha tenido en cuenta, y mucho menos se ha percatado de que era del bienquisto Arauxo. Estas criaturas informáticas algunas veces se nos van de las manos y hacen lo que les parece sin tener en consideración los sentimientos de su autor hacia los grandes amigos.
Lo siento y pongo remedio de inmediato. Felicitaciones por tu onomástica.
Pues, Anthos, me acabas de recordar un chiste que me enviaron hace poco por e-mail:
Ya está solucionado. Y que no decaiga el buen humor, Cavilius.
Le voy a sugerir a Richar que acompañe a la nueva página un libro de reclamaciones, pues sin duda las habrá hasta que esto se depure convenientemente.
Nuevas disculpas para los ofendidos y para quienes lo sean en adelante.
Es que el autor de Barrabás se salta las pautas a la torera, Anthos… Pero bueno, tampoco era para tanto, AHORA QUE YA TENGO MI RESEÑA COMO DIOS MANDA…
Estoooooooo…. gracias por las cariñosas felicitaciones, Cavilius y Anthos, que recibo con más cariño aún.
Gran trabajo, Aretes y Anthos, he descubierto reseñas que no conocía, gracias mil. Saludos
Tengo algunas dudas sobre que obra escribir mi primera reseña. ¿Porqué?, pues porque a veces el límite ebtre novela hitórica y novela no histórica es extraordinariamente difuso y no sabría decir si me paso de listo.
¿Algún criterio de la casa a seguir?, o quizá esta pregunta es una gilipollada…
saludos
Dudo que haya algún criterio unánime, Epaminondas, y, por supuesto no es una pregunta absurda, ni mucho menos. Hemos debatido con frecuencia sobre el concepto de novela histórica. Y si te sirve mi opinión personal, creo deberíamos aceptar y adoptar el más extenso de los significados que esa expresión admita. Limitarnos al strictu sensu me parecería una importante mutilación. A partir de aquí, el debate está abierto claro.
Y como hoy es mi día de las propuestas -será la onomástica, que me ha dado por ahí-, formulo otra: ¿Qué tal, Richar, si abrimos una cosa de esas que tú llamas «post» con el título genérico de «La novela histórica» o «Sobre nuestro concepto de novela histórica» y debatimos sobre el particular? No creo que encontremos otra materia de debate más apropiada para esta páginas…
Opino también.
Realmente útil y práctico. Sobre todo para gente como yo, que preferimos picotear a usar el buscador ( que solo sirve cuando sabes exactamente lo que estás buscando).
Me acojo pues al criterio amplio pues también yo lo entiendo de esta forma. Si luego vienen pescozones, pues los recibiremos encantados.
Respecto a la discusión que propones, Arauxo, me parece muy interesante.
saludos
No, si por proponer que no quede…
Aunque quiero recordar que todas las propuestas que he realizado en Hislibris han caido en saco roto… Será que Richar me odia.
Felicidades a los obreros del nuevo servicio del blog, Aretes y Anthos. Aunque, Anthos cuando hablas de word no se qué y plug no se cuanto y utilidades qué se yo….. es que no te entiendo.
Feliz santo a San Pitufedro de Arauxo, y a seguir como siempre, rosmando , como decimos por aquí.
¿Ein? ¿»rosmando»? ¿Eso tiene algo que ver con los plug-in esos?
Pero, aunque te entienda igual que tú a Anthos, muchas gracias de todas maneras, Valeria. Eres un solete (Cavilius y Anthos, también, pero queda feo que yo se lo diga…)
Muchas gracias por tanto esfuerzo y tan bien realizado
felicidades
saludos
Después de llamarme solete, que casi brinco de emoción, no se si debo aclarártelo…. pero bueno, confiaré en el santo del día para que me proteja. «Rosmar», en gallego, significa decir palabras en voz baja para protestar por algo, quejarse siempre. Un «rosmón» siempre encuentra defectos en las cosas, es el eterno gruñón.
Aaaaaah, entonces lo acepto de buen grado…
Una idea afortunada y bastante útil. Felicitaciones.
¡Pedaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaazo curro! Gracias.
Quedo agradecida por todos los reconocimientos, pero no es tan altruista como pensais pues como no me enteraba de todo lo que hacía me hice una lista que voy actualizando. Me alegro que sirva para alguien más, aunque el mérito de que os llegue lo tienen Richar y Anthos en exclusiva.
Arauxo, un detalle por tu parte hacerme la máxima responsable de todo lo que sale mal, todo un detalle. Y felicidades, hombre.
Muy buen trabajo, gracias de veras.. para los perdidos como yo.
Genial!! Así falta algo así en Hislibris, felicidades a todos los que participaron en esto, saludos
Julio
En cualquier caso, lo más importante es que un trabajo así indica el grado de implicación en el buen funcionamiento de la página. Enhorabuena, gracias y solamente queda felicitarnos todos por tener la suerte de contar con gente tan valiosa. Un lujo.
Enorabuena Aretes, Anthos y Richard, muchas gracias por vuestro esfuerzo.
Buen trabajo :)
Saludos y gracias.
Felicitaciones a los padres de la criatura por el trabajito, que se lo merecen.
Y ahora, puestos a echar sal gorda en la herida, meter el dedo en el ojo y clavar alfileres debajo de las uñas, ¿no se podría poner al lado del autor del libro, al autor de la reseña?
Es que como soy la primera…anda, bonitos, que sé que no tenéis nada que hacer…
Y sigo echando leña al fuego y gasolina a la chimenea: en «comentarios sin leer» me sale que tengo uno en «Listado de libros reseñados», pero cuando pico ahí, me aparece el listado, no el hilo del blog. ¿Me he explicado?
¿No?
Me lo temía…
Yo sí te he entendido, Ascanio. Lo que has de hacer es echar la sal al huevo batido en vez de a las patatas, porque si no, la sal no se reparte de igual manera por la tortilla. Y de cebolla, ni hablar, que le mata el sabor.
Saludos.
Por cierto, que la reseña de Medulio, el norte contra Roma tampoco sale en la lista. Gemánico, ¿dónde pusiste el guioncito famoso?
(¿Y yo dónde he puesto la «r», Gemánico?)
Pues sí, era eso de la tortilla, porque ahora sí ha salido bien.
Cavi, por lo que veo tú tampoco tienes mucho trabajo hoy, ¿no?
Si es que sois unos perfeccionistas y al final se tendrá que poner un apartado de reclamaciones…
¿y lo bonito que es que todos os leais la lista y busqueis el gazapo? A trabajar, hombre, a trabajar
Es que las cosas o se hacen bien o si no, mejor no hacerlas, hombre…
Habló el menos indiacado, desagradecío
¿Indiacado?
De la tribu de los apaches, ¡cuánta ignorancia!
No se trataba del guioncito simplemente, Cavilius, lo que le pasaba a la reseña de Medulio, el norte contra Roma es que no tenía puesto el autor (ahora ya sí, por supuesto), sino solamente el título del libro. Seguramente saldrán más gazapos que habrá que ir depurando poco a poco, en la seguridad de que la reseña que resulte omitida o ignorada no trae causa de ningún resentimiento hacia su autor. No hay mala intención, que cuando la haya… os vais a enterar.
En realidad, Anthos, no importa demasiado si olvidáis alguna, hombre. Porque las mías están todas, que es lo que cuenta.
Arauxo, echa un vistazo a ver si están las mías, que a mi me da pereza.
Por favor.
Que alguien mire también las mías. Yo ya las miré, pero por si acaso.
Cincuentra y tres ojos ven más que dos.
¿Quien usa monóculo?
No, es que Arauxo es tuerto.
Pues verás, Ascanio: como poderse sí se podía «poner al lado del autor del libro, al autor de la reseña»; lo que sucede es que no hay espacio para otra columna más, salvo que se compriman todas en exceso. Pero, por otro lado, como tu sugerencia es razonable y como no ha de quedar deseo tuyo por satisfacer si los recursos técnicos lo permiten, he añadido un tool-tip a cada libro, de forma que pasando el cursor por los títulos y deteniéndolo al menos durante 1 segundo de tiempo sobre cualquiera de ellos aparece una etiqueta con el nombre del autor de la reseña. No resulta muy ostensible pero en definitiva es informativo.
Tenéis dos días (hasta mi fuga vacacional) para formular nuevos deseos. A partir de esa fecha habréis de dirigiros a un tal Aladino que dicen posee una lámpara con la que podrá conseguiros cuanto se os antoje.
¡Tengo otra petición! La reseña de El asirio & La estrella de sangre ¿no debería salir dos veces, ya que son dos libros y la reseña es el doble de larga?
Ah, ¿no?
Me uno a las múltiples felicitaciones por el currelo que os habéis dado, apañeros. Además, ni siquiera voy a pedir nada, que esto está lleno de pedigüeños… Saludos acalorados y feliz fuga de Logan, Anthos.
¡Han añadido un tool-tip! ¡Han añadido un tool-tip!
Qué cosas… si lo llego a saber hago mi comentario en negritas para que quede más solemne…
[Por cierto, es la primera vez que oigo lo del tool-tip]
¿Que nos dirijamos al ladino? Vaya, no sabía que Cavilius tuviera conocimientos informáticos más allá de encender y apagar el ordenador … Bueno, pues allá va mi petición: Cavilius, ¿puedes conseguir que, además del nombre del autor de la reseña, aparezca su foto en pelotas? Muchas gracias, majo. Bueno, y gracias mil a Anthos y Aretes que han hecho un trabajo estupendo.
Saludos.
jajajaja… si es que cada vez tengo más claro que cada dos o tres reseñas, hay que poner un post «ensuciable» para que todos hagamos un volcado de comentarios variopínticos y algunas veces incongruentes…
jaja, con el tuyo último, Pepe, me he descojonado vivo… jajaja…
Saludos,
Richar.
Eso está hecho, pepe. A ver, cuando queráis podéis empezar a mandarme las fotos, que ya me encargaré yo de ponerlas en el youtubeeeeeeesteeee…, digo perdón, ahí, donde dice pepe. Ascanio, decías que tú eras la primera ¿no?
No, Cavi: hay que dar ejemplo y empezar con uno mismo, o sea, contigo mismo en tu mismidad solemnemente despelotada, home.
¿Qué es un Tool-tip? Ascanio, explicaté
Es que Ascanio está hoy amordazada, Clío. Aunque estoy seguro de que el «Tool-tip» debe ser como el «top-less», pero mucho más aburrido…
Desde luego, vuestros peores instintos…
Hoy te voy a perdonar porque… después de todo… aunque sigues siendo como eres… pese a tu personalidad… por encima de tu existencia… has hecho un pedazo de trabajo, sí señor, de lo más útil que hayan podido ver estos ojos. Mira que me está costando… pero… mmmmmmmm… grrrrrrrrrrr… enhorabuena, Aretes. Ea, lo dije. Y a trabajar, hombre, ya está bien de dormirse en los laureles y regodearse en la vicgoria…
Una «vicgoria» es una victoria con un resfriado de tomo y lomo…
Sielos, no puede serrrr…
El buque insignia de Hislibris, el hilo de hilos, aquél sin el cual Hislibris sería otra cosa (idéntica pero sin ese hilo, claro), no está en el listado: la Colección de Grande Batallas de RBA.
Sacrilegio.
¡¡¡Blasfemia!!!
¡¡¡Herejía!!!
¡¡¡Apostasía!!!
¡¡¡Que bien!!!
(Anthos, sé que me odiarás todavía más)
De hecho, no está ninguna de las colecciones recogidas bajo la categoría «Colecciones».
La caída de París, de Herbert Lottman, tampoco está en la lista; cosas de guiones, seguro.
Saludos.
Que el hilo de Grandes Batallas no aparezca en el listado es grave, y no cabe ser interpretado sino como una muestra más de la decadencia de Hislibris y aún del propio Occidente, aunque algunos irresponsables lo tomen a broma. A ellos van dirigidos estos ripios:
Anatema, y herejía,
sacrilegio, apostasía:
¡burla es en demasía!
Con firmeza y energía
han de limpiarse la boca,
que, vergüenza, tienen poca
¡Que se enjuaguen con legía!
No está hecha la ambrosía
para la boca del burro
Y yo he de volver al curro,
¡ya está bien de poesía!
Mucha blasfemia y apostasía
mucho rollo y mucha poesía
pero nadie me da razón !
de que es el Tool-tip ¡Maldición!
¡Pero mira que hay que ver!
¡Pero mira que sois brutos!
¡Estos no saben hacer
ni dos Os con dos canutos!
A ver Clío, un tooltip es una información que aparece cuando se sitúa el ratón sobre una imagen o una palabra, o lo que sea, e informa de algo relativo a aquello sobre lo que está situado, verbigracia sobre su utilidad o su fin último y trascendental. Podemos poner uno sobre nuestros nombres en el Quienes somos de modo que, al posar en ellos el ratón, aparezca nuestro equipo de futbol, nuestro cantante favorito, o la marca de cereales que tomamos en el desayuno.
Saludos.
Veo con consternación
que en mi anterior elegía,
dejé escrito con legía.
A ustedes pido perdón,
con esta pequeña nota:
el agua carbonatada
para limpiar la colada
no es con ge sino con jota.
Saludos.
Gracias, Pepe, por desvelarnos el intrigante misterio del tool-tip. Cuántos habrán descansado tras tu acertada explicación. La reseña de LA CAÍDA DE PARÍS, de Herbert Lottman (sic) no constaba en la lista por obvias razones de contravención del formato reglado de los títulos. En cuanto a la Colección «Grandes batallas» y otros hilos de diversa índole no aparecen en el listado pues la finalidad de éste es recoger únicamente los libros reseñados, por más que se denomine Todas las reseñas. Pensaba recavar el nihil obstat de la máxima jerarquía del blog para confeccionar otra relación similar de todas las demás entradas no relativas a libros concretos. Será en su día.
Aaaaah vaaale…
Ni caso, Anthos, que como les sigas la corriente lo siguiente que te piden es un viaje a Éfeso pasando por Nubia y recalando en Nínive.
Y además querrán que les diseñes el programa del viaje en 3D, con imágenes de realidad virtual y menús gourmet.
Y un tooltip tapando la foto de Cavilius en bolas, of course!
Unos buenos tapones en los oídos, lectura selectiva, y a correr.
Gracias, Laya, por tus consejos. Es que me han pillado en un momento de debilidad de mi tierno corazón, pero no volverá a suceder.
Iba a hacer un chiste sobre el tamaño que hubiese requerido el tooltip ese, pero estamos entre personas cultas y elevadas.
Copio del más allá:
“Da gusto estar por aquí, de verdad. Sobre todo si permanecen con nosotros un puñado de gente sabia, humilde, respetuosa y cariñosa“.
Me pareció ver un lindo gatito…
Anthos, asume que es imposible hacerles felices, así que no lo intentes
Saludos a todos en especial al staft de trabajo.
Exelente idea de enlazar todas las reseñas capturadas, facil de localizar y ordenada.
Seguiremos recomendando el sitio en todo México. Tres hurras para Aretes, Anthos y Richar.
» Los hombres estan mas dispuestos a devolver una injuria que un beneficio, porque la gratitud es una carga.. mientras que la venganza es un placer» Tacito 55-120 D.C
Gracias, por la parte que me toca, Josué y bienvenido si es que es la primera vez que andas por aquí.
No te apures tú, poeta
por el gazapo en tu verso,
que no hay en el universo
quien no confunda una letra.
La rima exige licencia
(como la «letra» de arriba
que lleva erre furtiva)
para… rimar a conciencia.
Si lo hacía Juan Ramón
(que era de cerca de Lepe)
¡Cuánto más quien más que Pepe
debiera ser… Don Pepón!
Arauxo: gracias por los versos, que me han emocionado, porque a mí, estas cosas, me ponen muy semental …
Saludos.
Sí. Es que la poesía emoticona un montón. Es lo que tiene. Más turba el verso que la prosa…
Querido Arauxo, con esas cosas que me dices my heart beats so that I can hardly speak …
Aun reconociendo el talento poético de Don Quevauxo y Gongopepe, digo yo que para las declaraciones de amor eterno podrían abrirse otro hilo vuesas mercedes…
Calla, Laya, que esto se pone muy interesante… ;-)
Je, je: «Gongopepe». Qué bueno.
Pues es verdad que el corpus gongorino (no me refiero al poético) y el mío se asemejan un tanto: frente despejada y nariz aguileña, si damos crédito al retrato que le pintó Velazquez y quizá no haya en todo el parnaso castellano otro poeta que físicamente se me parezca tanto. Al parecer era jovial, dicharachero y no mal poeta, si hemos de creer a Cervantes. Retomo el dulce coloquio en que andábamos entretenidos Arauxo y yo cuando nos habéis interrumpido, con tres hermosos versos de Góngora:
Que, siendo Amor una Deidad alada,
Bien previno la hija de la espuma
A batallas de amor campo de pluma.
Saludos.
Pues si es por ripiar que no se diga:
«Ocurrióseme mote afortunado
y al insigne don Pepe le ha gustado.
Mas en un sinvivir esto releo
mientras prepara Arauxo el vapuleo.
Pues yo sola me he puesto en un buen brete
juntando a Quevedauxo y Gongopepe…
Ascanio, Aretes, Clío, Akawí,
qué puedo hacer para salir de aquíiiiii?!»
(menos mal que no me conoce nadie, juaaaas!)
«Amiga Akawi, bajo los brazos
no escondas tu ingeniosa cabeza.
Pues aunque de india realeza,
han de caerte los estacazos.
Haces chistes asaz peligrosos,
contra estas grandes señorías.
Aunque no niego las alegrías,
que da leer nombres tan gozosos.
Mas ha pasado ya el buen reir,
sobre tan ingeniosa ocurrencia,
y con dignidad te toca sufrir.
Pues su dañada magnificencia,
grandes alaridos va a proferir,
al contestarte con suficiencia. »
Un saludo.
Koenig.
P.D. Hala, ya me he picado.
En una de las mejores bromas de Faemino y Cansado, el primero
se quiere enrolar en la legión extranjera alegando que es un golfo y un indeseable y Cansado, que hace de sargento, lo rechaza porque Faemino no puede demostrar haber cometido ningún crimen. Éste le roba la pistola y le pega un tiro, con lo que es inmediatamente aceptado. Si yo tuviera que decidir ahora sobre la aceptación de Laya en la comunidad hislibreña lo haría de inmediato porque los versos anteriores son verdaderamente un crimen que deja bien a las claras su caracter gamberro, justo el que se exige para pertenecer a esta parroquia. Si alguien quiere ver a Faemino y Cansado en una actuación antológica, que pinche abajo.
http://www.zappinternet.com/video/MeQwWomKel/Faemino-y-Cansado-La-Legion-Extranjera
¿Akawi, Koenig? ¿Ya le estás pegando al vino de Epaminondas?
Ay, Dios mío (Que diría Arauxo)
Ah, Faemino y Cansado, eso era humor del absurdo, y no el absurdo humor que se hace hoy en día. Tengo grabados en vídeo casi todos los programas de El orgullo del Tercer Mundo.
Qué va, qué va, qué va:
yo leo a Kierkegaard.
Anda, que entre el elasticman que me confunde con la india y Gongopepe que me criminaliza las rimas, contenta me tenéis.
Es decir: bonsoir, bonjour, qué bien se está en la legión!
Y gracias, salao, se hará lo que se pueda para mantener el listón de gamberrismo, en verso, en prosa, o por soleares -ya se sabe que donde hay talento y humirdá…
Laya, no te hace falta ayuda, tú te las pintas sola ( y no de india) y un detallito , sin importancia, pero real, para que sepan vuestras mercedes que de los dos humoristas, el más bajo, Cansado creo , vecino es de nuestro conocido pueblo, Torrelodones, el otro no lo sé.
Torrelodones debe de ser algo así como la Capital Cultural del Mundo Mundial, ¿no?
Cavilius, jomío, todo el mundo sabe que hay ciudades que uno tiene que visitar antes de morir: Roma, París, Londres, Viena, Praga, Estambul y Torrelodones. Y no, precisamente, por ese orden.
Ya sabía yo que esto iba a ser motivo de chanza, pero la cosa es así, tambien anda por aqui el estimado (no se si por Cavilius o Germánico) Camilo VI, y alguno más que yo, que vivo en la Capital Cultural de Mundo Mundial, no sé, pero igual me voy a la página esa que habeis puesto en los Borgias y los buscamos (que intricado laberinto, de una reseña a otra seguro que acabo en El nombre de la rosa) ji ji
Pues está claro que algo tendrá el aire o el agua para que tantos hallamos coincidido aquí. Deberían hacer una investigación…
Si supierais…
Pero no, mejor no, no se vaya a masificar este magnífico pueblo.
Un saludo.
Koenigus Torrelodoniensis.
Podrías fundar un nuevo campamento al estilo de los galos…
¿¡Y Lisboa qué, Arauxo!?
Vas a comparar Lisboa con Torrelodones.
Yo me pido el bardo, Koenig, en versión femenina claro (digo por la costumbre a los porrazos)
¿Vas a hacer del bardo de «Astérix», Aretes? Bueno, pues ya sabes cómo vas a terminar…
¿Triunfando?
Ja ja ja
Mmmmmmmmmmmm… depende de lo que consideréis «triunfar»…
Yo solo pregunto….
¿ya no opinas?
¿Te parece que he opinado poco ultimamente?
Si, es verdad, Germánico. Se me habían olvidado Liboa, Cuenca y Puerto del Rosario. Y Chipiona.
Y Matalascañas, Punta Umbría e Islantilla.
Hombre, por Dios.
¿»Liboa»?
Ya te cogeré, ya (en la acepción española del término, claro, no en la que se le atribuye coloquialmente en varios países del continente americano…)
Ende luego, siempre pensando en lo único. Que la gente se va a dar cuenta de que os intercambiáis correítos privados, hombre…
«Liboa».
Liboa es una serpiente que mata sus presas asfixiándolas con el cuerpo y al Germánico, que sabe esto perfectamente, liboa coger e liboa dar un par de hostias, como no deje deje de tocar licujones.
Joé con el calor…
Lo mejor para el calor es la brisa del mar: ojalá estuviera contigo en Santa Cruz para darme un baño en las Teresitas o, puestos a viajar, en algún umbroso cafe del Chiado, quizá escuchando algo como esto…
http://www.youtube.com/watch?v=34nsKbivIMo
Vende sonho e maresia,
Tempestades apregoa.
Seu nome próprio: Maria;
Seu apelido: Lisboa.
Por supuesto en Torrelodones también tenemos de eso.
Reanudando las peticiones:
Ya que lo del autor de la reseña se solventa con el toolipán ése, ¿no se podría poner al lado del título, en una columnita estrechita estrechita, el número de comentarios de cada reseña?
Y que se actualizara al momento, por supuesto.
Y que se pusiera en color verde fosforito si hubieran comentarios pendientes de leer.
Y que al poner el ratón encima, saliera un tulipán de esos con el comentario en cuestión.
Y que saliera otro tulipán y nos sugiriera una respuesta al comentario.
Y otro que nos preguntara qué tal el día.
Y otro con la foto del reseñador en pelotas (esta petición es de pepe
griego
como poder se puede, ahora hay q conseguir un programador de PHP….
si colaboras con algunos talentos de plata quiza ……..
¿Y mi reseña de «Ascanio» por qué no aparece en la lista? ¡Buaaaaaa!
Ja, ja, ja…
Tocaba hoy la actualización, pero… ¡estamos de puenteeeee!
El lunes lo haremos. Besicos.
Bueeeeeno, vaaaaaaale.
(…)
Tic, tac…
(…)
(¿Queda mucho para el lunes?)
Un pontón…
Te traduzco, Ascanio: una jartá…
¡Ya estoy en la lista, ya estoy en la lista!
Je, je, soy la única que aparece en el «Quienes somos» y en el listado de reseñas, toma, chincha, chincha…
¿La única? Bueeeno, sí.
(Creo que es mejor seguirla la corriente)
:-P
¿Eso es sacar la lengua? Maleducada.
Está en la lista ¿Dónde estaría antes?
En la inopia, dónde va a ser…
Por cierto, Javi, una cosilla: en la página del ranking de novela histórica, esa que incluye las novelas que se van votando en el foro, el Alejandro Magno de Gisbert Haefs tiene un enlace a una reseña del libro Alejandro Magno de Roger Caratini, que hizo algún pasmarote.
Por cierto, otra cosilla: en la misma página del ranking, El asirio y La estrella de sangre no tienen enlace a su correspondiente reseña, que casualmente hizo el mismo pasmarote de antes.
Así que venga, deja tooooodo lo que tengas entre manos y a ver si puedes solucionar este tremendo desaguisado, porque Hislibris no puede permitir semejantes calamidades.
Saludos pasmaroteros.
Muchas gracias por el aviso, Cavi.
Como nuestro prócer no puede devaluarse con estas nimiedades, asumo la respuesta que bien puede ser ésta: Cosas de los automatismos. El asirio y La estrella de sangre fueron reseñados por ese tal pasmarote de que habla Cavilius como una unidad bajo el título El asirio & La estrella de sangre, por eso el mecanismo que realiza las asociaciones y sus enlaces no relaciona aquellas dos obras con la referida reseña. A similares razones se debe la confusión entre ambos Alejandros Magnos. Como autor y padre del programa informático que se emplea para estos menesteres, y dado que cada uno debe responsabilizarse de las criaturas que engendra por contrahechas que sean, tendré que tratar de poner remedio a estas disfunciones. Mis sentidas excusas ante los afectados, sean o no pasmarotes.
Anthos, ¿no se puede repasar esos dos vínculos de forma manual? Lo mismo ahorramos tiempo cambiándolo en el html resultante.
Gracias, Anthos. Y ahora que me lo has explicado, me suena que no es la primera vez que me lo dices. Vaya, llega un momento en que ya no sé si es la memoria la que me falla a mí, o soy yo quien le fallo a ella.
No os compliquéis la vida, Anthos y Javi, que el pasmarote vivirá igual de feliz aunque las cosas se queden como están.
Saludos.
Vaya, aquí también se habla de misteriología por lo que veo.
¿Criaturas contrahechas? ¡Oye, que mi nombre está en la lista esa!
Si yo lo dije en su momento, hombre: aquí, al que cae mal, le quitamos los enlaces y a aguantarse tocan. Así que no te preocupes, Cavi, que no es un problema inherente a no sé qué cosas. Es que simplemente le caes mal a Javi_LR y a Anthos. Pero no te preocupes, que no es nada personal.
Uf, me quitas un peso de encima.
Que no, Ascanio, que lo que Anthos ha dicho es que «uno debe responsabilizarse de las criaturas que engendra por contrahechas que sean». Creo que se refiere a richar, no a ti.
Saludos.
A no ser que… no. Nada.
Joé, cómo estáis hoy. Parecéis Espartoi. Y ante esta muestra de humor sin parangón, desaparezco.
Me ausento un rato y… cómo me encuentro el patio. Antes de desaparecer yo también, como astutamente ha hecho Javi_LR, pienso que, en efecto, la mejor solución de momento será la corrección manual. Ahora mismo me pongo para no tener que aguantar más a los agraviados.
Si no he entendido mal a Anthos creo que se va a poner a repartir tortas hasta que dejeis de dar lata…..o le duelan las manos
…momento en que sacará la cruel y con razón temida zapatilla.
Y ahora canto las armas horrendas del dios Marte…
Es lo que debería hacer, pero es que mi bondad me pierde. Bueno, Cavilius, ya lo tienes solucionado. Disfrútalo.
¿Solucionado? ¿Lo qué?
Es broma. Gracias, Anthos, tu diligencia te perderá algún día (y no digo «diligencia» como sinónimo de carruaje, claro, sino de lo otro; ah, que no hacía falta explicarlo. Vale, pues nada).
Saludos.
(Aunque como sinónimo de «carruaje» también tiene su gracia, ¿no?)
Se merece una media sonrisa; no pidas más.
Serás soso… sí que era gracioso.
Recuerdo una anécdota curiosa sobre esto de las diligencias: hace ya bastantes años fui a la radio a un concurso de estos de doble o nada, de preguntas sobre cine. Las primeras preguntas las contesté sin problemas, eran vergonzosamente fáciles; hasta que llegó la fatídica, que fue esta mismamente: ¿En qué relato de Guy de Maupassant está basada la película «La diligencia» de John Ford?. Yo, ni corto ni perezoso, y sin tener ni idea de la respuesta, contesté muy diligente: «En el relato titulado ‘La diligencia’«. El tipo del concurso se rió y me dijo «Buen intento«, y muy diligentemente me mandó para casa. Y me fui, montado en mi gran diligencia y, como se suele decir, con una mano delante y otra detrás. Así fue como aquel día mi diligencia me perdió.
Saludos.
¿Fuiste a un concurso de cine? Pero… ¿tú tienes estudios, piltrafilla? ¡Si en el hilo de las frases no dabas ni una!
¡Ah! ¿Tú fuiste el del concurso aquel? ¡La de tiempo que llevo yo preguntándome quién sería aquel pringao que contestó semejante pamplina! ¡Por fin te encuentro, piltrafilla!
Uf… recuerdo el cuento de Maupassant; era sobre una prostituta a la que los compañeros de viaje humillan con sus comentarios… ¿»Mademoiselle Fifi», era? ¿O «Bola de sebo»? En cualquier caso, más que basarse, se inspiraba en el relato.
Bola de sebo. El nombre se me ha quedado grabado para siempre.