LOS BIENES DE ESTE MUNDO – Irène Nemirovsky

LOS BIENES DE ESTE MUNDO - Irène NemirovskyEsta novela, que abarca una saga familiar francesa, los Hardelot, desde principios de siglo hasta la II Guerra Mundial, fue publicada por entregas en el semanario Gringoire entre abril y junio de 1941 bajo el epígrafe «Obra inédita de una mujer joven» para eludir la prohibición de trabajar que el gobierno de Vichy imponía a los judíos; esta novela se editaría en 1947, cinco años después de la muerte de su autora, en el campo de concentración de Auschwitz.

La vida provinciana de unas familias de burguesía media-alta, sus costumbres sociales, se ve rota, dinamitada por las dos grandes guerras, produciendo una terrible distorsión en sus proyectos, ambiciones, deseos y  costumbres.

Hijo de los propietarios de una importante fábrica de papel desde hace generaciones, el joven Pierre Hardelot contraviene los deseos de sus padres renunciando a su compromiso de boda con Simone Renaudin, la rica heredera que han escogido para él.  Toda la vida posterior a esa decisión, las dos familias, Hardelot y Florent se verán entrecruzadas con los Renaudin, a veces por odios y resquemores, otras por necesidad  y otras por amistad y  amor: “Altos, gruesos, fuertes y rubicundos, se parecían unos a otros, pues se habían unido en matrimonio durante generaciones.”

Así mismo es la historia de un pueblecito cercano a la frontera con Bélgica, Saint-Elme, que sufrirá los avatares de dos guerras,  mientras algún miembro de la familia resiste en el pueblo para salvar la fábrica o al menos, a los empleados, mayoritariamente la población del pueblo. El eje central de la narración lo lleva la pareja Pierre y Agnès, que arrostran la ira del patriarca de la familia, la separación, todas las dificultades, con tal de que prevalezca su unión. La ira del abuelo se une a la ira de la novia despechada, Simone, que hará lo posible por arrancarle su herencia  y quedarse con la fábrica familiar. Los padres, Charles y Marthe se ven incapaces de intervenir, siempre a la sombra del abuelo, Julien Hardelot.

Para más inri, estalla la guerra (la primera gran guerra) y Pierre es movilizado. Saint-Elme es arrasado por los alemanes, pero el viejo Hardelot resiste y volverá a levantar su empresa, con la ayuda económica de Simone, que luchará por su parte en el negocio con uñas y dientes, introduciendo a su marido, Roland, en el lugar que le correspondería a Pierre Hardelot, el desheredado de la familia.

Los años pasan y los Hardelot tienen dos hijos, Guy y Colette. Los problemas económicos aumentan y el dinero de la familia se evapora, con la crisis galopante. Guy tendrá graves problemas derivados de una pasión amorosa y solo el apoyo total de sus padres le salvará del desastre. Pierre y Agnés ven en parte reproducida su vida en la de sus hijos. A Guy le tocará la movilización de la segunda gran guerra. Y el pueblo volverá a ser arrasado, pero quien quedará al pie del cañón, esta vez será Pierre.

En suma, una narración que preludia la de la inacabada “Suite Francesa”, también publicada póstumamente. Las escenas de los atascos en las carreteras llenas de refugiados, huyendo de los bombardeos, tanto en una como en otra guerra, serán reproducidas más tarde en la que será la obra principal de la autora ucraniano-francesa. La terrible indefensión en que se veían las gentes, la desinformación, el caos de la huida, la desmembración de las familias, sin saber qué había sido de unos y otros…Todo esto la Nemirovsky lo conocía bien.

Irène Némirovsky (Kiev, 1903 – campo de concentración de Auschwitz, 1942), novelista de origen ucraniano, que vivió en Francia y escribió en francés. Fue deportada bajo leyes raciales por su origen judío, aunque se había convertido al catolicismo en 1939.

LOS BIENES DE ESTE MUNDO
IRÈNE NEMIROVSKY
Ed. Salamandra, 2014

Fuensanta Niñirola

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LOS BIENES DE ESTE MUNDO de Irène Nemirovsky en La Casa del Libro.

     

8 comentarios en “LOS BIENES DE ESTE MUNDO – Irène Nemirovsky

  1. Iñigo dice:

    Que bonita reseña… apetece leer el libro. Enhorabuena

  2. Ariodante dice:

    Gracias, Iñigo. El libro es muy atractivo, desde luego, y si has leído algo de Nemirovsky, entrarás en seguida en su mundo. Si no has leído a esta autora, creo que debes ponerla en tu lista.

  3. Rodrigo dice:

    ¡Beh! Esta novela la reseñé hace un par de años… Pero está bien, la Irène se merece toda la publicidad del mundo.

  4. Ariodante dice:

    Cielos, Rodri! Tienes razón! Si leí la novela fue porque leí primero tu reseña! Y el caso es que han pasado dos años entre que adquirí la novela y este verano la leí, mira por dónde. Y tanto a mí como a Javi se nos olvidó que tú escribiste una magnífica reseña, mucho más completa que la mía, caramba! En fin, dos opiniones valen más que una, imagino…

  5. Valeria dice:

    Pues he leído estas vacaciones «Una librería en Berlín», de Françoise Frenkel y a ratos me recordaba a Irene Némirovsky, aunque creo que Némirovsky es capaz de transmitir más pasion cuando escribe. Pero ambas tienen puntos en común

    Frenkel me pareció una autora que escribe con mucha más contención, como reprimiendo algo, o al menos así me lo pareció. Esta novela reseñada por duplicado es una buena sugerencia para comparar y refrescar sensaciones.

  6. Ariodante dice:

    Entonces, ¿la recomiendas, Valeria? Porque he visto que el libro de Frenkel y lo hay en versión digital. No he leído nada de esta escritora, así que lo anoto.

  7. Valeria dice:

    Si, Ario (y perdona la tardanza), lo recomiendo. Pero una nota: Frenkel escribió este único libro, si no me equivoco. Es un testimonio personal de las circunstnacias que la llevaron, primero, a abrir una librería francesa en el Berlín en los años 20, a exiliarse en Francia con la llegada del nazismo al poder y, tras la ocupación alemana, huir a Suiza.

  8. ARIODANTE dice:

    Gracias, chata! Lo buscaré.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.