LOS CAZARRECOMPENSAS – Elmore Leonard

La trama gira alrededor de dos personajes principales. Un joven oficial de caballería llamado Bowers, y Flynn, un veterano explorador del ejército. Su misión está encaminada a cruzar la frontera con México y atrapar al apache conocido como Soldado Viejo y su hombres, con el fin de llevarlos a la reserva que el gobierno de los EEUU ha tenido a bien en localizar a su pueblo. Ambos hombres se cruzan en su búsqueda, con cazadores de cabelleras, rurales mexicanos, avezados pistoleros y, por supuesto, los propios apaches, más difíciles de localizar que cualquier otro ser vivo que viva en las inhóspitas y resecas tierras del sur de la frontera. Además, visitan aquellos míseros pero llenos de vida, villorrios mexicanos donde no falta una taberna donde servir whisky y mescal, una iglesia con su campanario y su cementerio, y la plaza en donde acontece todo lo interesante que puede acontecer en un lugar donde a ciertas horas solo se mueve el viento y algunas ramas rodantes solitarias. Sin embargo, y como podréis comprobar si leéis el libro, lugares tan lejanos y aparentemente adormilados, pueden ser protagonistas de ruidosas galopadas y tiroteos emocionantes.
Elmore Leonard nos presenta un escenario que reúne lo más granado y típico del western fronterizo. Y lo hace mediante una trama en la que entremezcla muchos factores conocidos del género. Desde una historia de amor, pasando por un duelo de pistoleros, hasta la búsqueda y caza de apaches renegados. Quizás lo novedoso de esta novela sea que, aparte de incluir la aparición de los rurales mexicanos, un cuerpo de vigilancia más dado a estar mal armados y a alimentarse a base de mescal, Leonard incluye a los cazadores de cabelleras a los que el gobierno mexicano pagaba una nada desdeñable cantidad de dinero, por cada una de las pudieran arrancar a los apaches. Si bien, como se indica en la presentación editorial de la novela, siendo estos actos salvajes más propios de la primera mitad de siglo XIX, el autor lo traslada a la década de 1870, época en la que se enclava la acción. Estamos ante una buena historia, a la que se añade al paisaje polvoriento del sur de los EEUU y un interesante escenario lleno de peligro que rodea la misión de los protagonistas, ambos, bien perfilados por el autor, en una novela que, sin ser su mejor obra y ni la más conocida, entretiene y nos traslada a aquel género que tanto nos gusta a muchos.
******
Elmore Leonard. Los cazarrecompensas. Traducción de Marta Lilla Murillo. Ediciones Valdemar/Frontera, 2022, 272 pp.
Cuando Valdemar comenzó a publicar Frontera, y desde mi más absoluta ignorancia, pensé que era una colección de corto recorrido.
Celebro mi ignorancia. El western literario norteamericano tiene un nivel sólido y algunos títulos excelentes (de lo que he leído, el mejor es sin duda «Warlock», pero se les adelantó Galaxia Gutemberg).
Este me lo anoto. Gracias, Iñigo.
Poco a poco voy haciéndome con algunas de sus publicaciones y la verdad es que entre toda la colección hay auténticos tesoros literarios de gran calidad. EL que hoy reseño no está entre los mejores, pero no puede faltar entre los aficionados al western, como todos los demás de la colección…
Warlock es un novelón, por tamaño y por contenido. Y esta de Elmore Leonard habrá que apuntarla en la carta a los Reyes Magos.
A ver Cavi, esta novela está bien, pero seguro que entre la colección tienes títulos de más calidad literaria… Si quieres comentamos. Dime cuales tienes y te diré cuales pueden faltarte.
Leí Centauros del desierto hace poco y es otro novelón. Western en estado puro. Y tengo en la estantería, pendientes de que llegue su momento, Bajo cielos inmensos de Guthrie, Camino del Oeste también de Guthrie (este no en Valdemar sino en Plaza & Janés), Los que no perdonan de Alan Le May, Sigue el viento libre de Leigh Brackett y Lonesome Dove de Larry McMurtry. Me falta un buen puñado, pero uno no llega a todo y el bolsillo tampoco…
De estos que comentas no te pierdas «Los que no perdonan» y «Bajo cielos inmensos» ;-)
Ni Lonesome Dove, por lo que me han dicho.
Cierto, cierto… pero a mí, últimamente, me dan mucho respeto los libros con más de mil páginas.
A mi el de Valdemar de la colección Frontera que todo el rato me está echando guiños desde la estantería es de de Pequeño Gran Hombre, de Thomas Berger…. a ver si un día me decido a leerlo ya que vi la película cuando era chico y me encantó. Me congratulo con que las novelas del Oeste estén poco a poco triunfando en las editoriales con grandes clásicazos del género ya que hace algunos años eran casi consideradas como de serie B. ¡cuantos veranos no habré disfrutado con novelas de Marcial Lafuente Estefania, Zane Grey, Mallorquí entre otros autores! Me acuerdo que compraba aquellos libritos casi al peso y me lo pasaba bomba con ellos. Desde aquí los reivindico.
Gracias por la reseña ;-)
Y tan y tan. Solo hacía falta que tomara las riendas una editorial que se tomase en serio el género. Bravo por Valdemar.
Este fue mi primer libro de la colección Frontera de Valdemar. No pude acabar más contento. Es una colección que se irá ampliando poco a poco en mi biblioteca. Sinceramente, me encantó ‘Los cazarrecompensas’. Buena reseña Íñigo!
Y que conste que no es de los mejores ni de lejos. Hay auténticas joyas del género.
Y yo viendo Justified en la TV y pensando en que tengo que leer algo de Elmore Leonard. Y resulta que comenzó escribiendo western. Y bastante bien por lo que parece.
Ya ves como son las cosas. La vida te trae esas sorpresas… Yo estoy viendo en Movistar la serie de Billy the Kid, que se deja ver, sin más. Siempre he sido mucho de westerns, será por aquello de leer de chaval las historietas de Karl May y ver los sábados de sobremesa los fantásticos clásicos del western cinematográfico. Imprescindibles.
enhorabuena Íñigo. Comparto contigo que no es lo mejor de Leonard, de hecho es lo menos bueno de lo publicado por Valdemar, pero aún así es una entretenida novela.
Yo tengo toda la colección, me encanta el género, y diría que salvo El virginiano y, en menor medida Más allá del ancho Misuri de De Voto y Mujer Búfalo de Johnson, todo tiene un gran nivel.
Tengo en casa «Más allá del ancho Misouri», y es el único de la colección que es ensayo, me parece, ¿cierto? Bueno, la verdad, es que en general, la colección es una joya «per sé».
El Virginiano es malo?