LOS MÁS DUROS DE LAS HISTORIA – Ben Thompson

«No vamos a limitarnos a disparar a esos hijos de perra, vamos a arrancarles sus malditas tripas para engrasar con ellas las orugas de nuestros carros de combate… La guerra es sangrienta, cuestión de matar. O derramas la sangre del enemigo, o el enemigo derramará la tuya» (George S. Patton)

Creo que la mayoría de personas que en estos momentos están leyendo estas letras o ya han dejado atrás los años infantiles del colegio o más recientemente han abandonado los estudios del instituto y la universidad. Gente adulta en su gran mayoría. Pero todos nos acordamos de nuestros años primerizos en las aulas, con esas sillas de madera incomodas y las mesas desvencijadas en donde de forma soporífera asistíamos a una clase tras otra con la ilusión de que pronto sonara el timbre del colegio para el recreo, y allí comernos el rico bocata, o la salida deseada al mundo de los juegos pueriles. Aunque la mayoría de los que están siguiendo este comienzo de reseña sean en estos momentos amantes de la historia, como lo soy yo mismo, hemos de reconocer que cuando éramos niños o adolescente hormonáticos, las clases de historia eran duras y en muchos casos soporíferas. Fechas y fechas desfilaban por nuestros ojos acompañadas de nombres de generales, conquistadores, inventores, descubridores, etc… que nos hacían soñar con el dulce sonido del timbre. Luego pasan los años y el cerebro y la sapiencia se van atemperando llegando a apreciar los dulces brazos de Clío, pero los recuerdos anteriores persisten como un guiño en nuestra vida.

Me imagino que más de uno estará pensando a dónde me dirijo con este comienzo. Hace poco terminé de leer un libro bastante curioso titulado, Los más duros de la Historia, escrito por Ben Thompson, licenciado en Historia y Ciencias Políticas por la Universidad de Florida y que se dedica a coleccionar historias de los más aguerridos conquistadores y guerreros de la historia. El título de la obra me intrigó, y como soy bastante enamorado de las misceláneas en plan Pasajes de la Historia me decidí echarle un vistazo y una lectura a fondo. En un principio pensé que el fin de la obra era enseñarnos el tipo de libro que haría emocionarnos por la historia a los que fuimos jóvenes y a los que en estos momentos están sentados en los pupitres. Craso error amigos, pues me he encontrado con una de las peores lecturas que se puedan tener en muchos años. Aprendí una cosa segura: nunca lean un libro con un subtítulo intitulado “Aplastaron ejércitos, construyeron imperios, saquearon civilizaciones y nunca se rindieron”. Ha sido, como dice el titulo, duro, pero para mi cerebro.

El libro es muy sencillo de leer. Nos narra la vida de treinta y siete, como dice el autor, “tipos duros” que consiguieron doblegar el mundo y fascinar a sus contemporáneos con sus hazañas soberbias y sangrientas obras de exterminio por todo el mundo. Este libro, soy benévolo llamándolo así, parece haber sido escrito por Chuck Norris y Barbanegra a partes iguales. Abran el ejemplar por cualquier lado que deseen y se quedaran asombrados no solo con la infografía y la estructura, tamaño gigante de letra en donde una frase puede ocupar toda la extensión de la pagina, cuadros sinópticos que hasta un bebe podía haber maquetado… sino con la forma de narrar del autor. No sé si esto último se deberá al autor, Ben Thompson, que no me extrañaría nada, o a los traductores pero para cualquier aficionado a la historia llega a ser insultante. Todo el libro es una auténtica chabacanería sin sentido en el que los personajes históricos parecen haber salido todos y haber hechos todas sus obras en barrios de mala nota tipo Las Barranquillas, El antiguo Barrio Chino, o un destartalado barrio chabolístico de Nairobi. El lenguaje es todo el rato barrio bajero lleno de tacos, obscenidades, malas palabras que no tienen sentido, y una jerga que te llega hacer pensar en algunos momentos si no es una comedia o las instrucciones del videojuego GTA San Andreas. Les pongo un ejemplo. Dialogo entre Leónidas y Jerjes antes de enzarzarse en las Termópilas:

“Por fin apareció Jerjes y soltó algo así como “¿Qué movida es esta?” Mantuvo este coloquio con el rey de Esparta:
Jerjes: ¿Qué movida es esta?
Leónidas: ¡Vete al infierno!
Jerjes: Aquí hay doscientos mil tíos y tú solo tienes doscientos cobardicas defendiendo el paso. Lo tienes muy crudo. Haz el favor de deponer las armas.
Leónidas: ¿Por qué no vienes tú a por ellas, listillo? Ya veremos quién es el cobardica cuando te meta esos doscientos mil pasmados por el culo.
Jerjes: ¡Que te den!
Leónidas: ¡Muy bueno pardillo! He oído mejores insultos de unas marionetas.
Jerjes: ¡Vale ya!»

Como se puede observar, toda esta conversación es una obra de arte (sarcasmo). Creo que la palabra que le costó sangre sudor y lagrimas poner en el diálogo fue “deponer”. Y así durante 287 páginas de sufrimiento. Es un auténtico insulto este libro a la inteligencia humana. Una cosa es querer adaptar y enseñar a los jóvenes historia de una manera entretenida y otra reírse de ella y de ellos. Es un mal endémico de nuestra sociedad actual querer bajar la media, cortar por lo bajo, para enseñar cualquier materia cultural, sin darse cuenta que hacen un auténtico mal a nuestros jóvenes. Un ejemplo de ello es el libro que desgraciadamente tengo entre las manos. Existen auténticos ejemplares excelentes para enseñar historia a los estudiantes de una manera entretenida y siempre con una rigurosidad académica exquisita, pero este “libro” de Ben Thompson es realmente una tomadura de pelo a los más jóvenes tratándolos de simples, cuando muchos de ellos son personas muy inteligentes mal dirigidas. Se les hace un flaco favor haciéndoles leer estas páginas mal diseñadas y con una rigurosidad de nivel cero. Si el autor ha querido hacerse el amiguete con los estudiantes ha fracasado estrepitosamente.

Por muy profesor de la Universidad de Florida que sea, no les aconsejo este mal libro. Huyan de él pues cómo puede ser bueno cuando al comienzo de la obra el autor nos ofrece en plan jocoso todo un manual de supervivencia con el título “Rasgos inconfundibles de los auténticos tipos duros” prologado por una cita de Mike Tyson diciendo que quiere comerse a los hijos de su contrincante. La editorial Planeta con el sello Temas de Hoy suele tener buenos títulos pero con esto ha cometido un patinazo cultural importante. Un mal libro, una mala elección y una horrible lectura. Este es el balance final de mi experiencia con Los más duros de la Historia. Tardaré tiempo en olvidarme de él.

Ben Thompson, Los más duros de la historia. Ediciones Martínez Roca, 2010, 288 pp.

     

2 comentarios en “LOS MÁS DUROS DE LAS HISTORIA – Ben Thompson

  1. Antígono el Tuerto dice:

    Resumiendo, que lo has usado de combustible para la chimenea o la barbacoa ;-)

  2. Marcos M. dice:

    A mí las clases de Historia me gustaban… El problema es que apenas recuerdo nada… Por eso entro en esta página, para aprender.

    Estoy de acuerdo en que bajar tanto el nivel es un horror.

    Clío, la musa de la Historia. Hace unos años me las sabía todas; hoy, solo me acuerdo de Melpómene y Urania. ¿Y Talía?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.