LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA – Benjamin Blech y Roy Doliner

LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA - Benjamin Blech y Roy DolinerCasi me veo en la obligación de aclarar que Miguel Ángel Buonarroti es uno de esos tipos por los que siento una admiración rayana en la idolatría. Por mil cosas y cuestiones me parece un personaje maravilloso y un artista cumbre, pero incluso a pesar de todo esto creo que el libro va demasiado lejos. Me explicaré a continuación.

El subtítulo del libro reza «los mensajes prohibidos de Miguel Ángel en el corazón del Vaticano». Cuando vi el libro por primera vez, este mensaje me echó un poco para atrás, por lo que miré quiénes eran los autores. No me parecieron ninguno de ellos tipos de dudosa confianza a primera vista aunque los dos figuraban como expertos religiosos. Judíos ambos, esta religión es la que dirige todas las explicaciones y mensajes del libro, aunque en algunos casos no hablen de ello directamente y planteen otras teorías. Un vistazo al prólogo me convenció y decidí darle una oportunidad.

Todos sabemos que gran parte de las obras arte, la mayoría de las importantes al menos, contienen ciertos mensajes más o menos ocultos, más o menos interesantes y más o menos llamativos por su contenido. Desde críticas a un determinado modo de vida hasta un homenaje a otra obra u otro artista. Esto es lógico, conocido y es uno de los atractivos del arte. El libro que nos ocupa pretende hacer un estudio sobre los muchos mensajes ocultos que Miguel Ángel repartió por todo el trabajo del enorme mural.

Hay muchos guiños y mensajes que son reconocidos oficialmente dentro de las pinturas de la Capilla Sixtina, otros menos oficiales son sostenidos por unos y desmentidos por otros y algunos son totalmente inverosímiles, pero ya que el pintor florentino no los puede echar por tierra, pues ahí quedan. En la obra que nos ocupa tenemos de los tres tipos, pero sin duda los que más proliferan son los terceros, los inverosímiles. Como decía, al ser interpretaciones son difíciles de rebatir con total certeza y eso las mantiene, aunque sea levemente.

Después de una corta introducción a la vida y las obras que llevaron a Miguel Ángel a aquel encargo papal, se hace un estudio pormenorizado de las pinturas de la Capilla Sixtina, mostrando su cara oculta. Según los autores, Miguel Ángel se la jugó al Papa y dejó la obra llena de homenajes y guiños al judaísmo, especialmente, y en contra de la visión fundamentalista del Vaticano de entonces. Se habla de la relación de Miguel Ángel con una secta, se habla de la relación con otros pintores que hicieron cosas similares…

Personalmente creo que los autores van demasiado lejos en sus teorías y aunque algunos puntos son lógicos, otros son dudosos (se podrían encontrar cientos de cuestiones similares a las que plantean) y algunos son casi increíbles. Pondré un ejemplo, aclarando antes que no soy un experto en lenguas de signos. Dice el libro que Leonardo Da Vinci firmó su virgen de las rocas usando el lenguaje de signos que usan los mudos para comunicarse. Así, la virgen compone la L con su mano, el ángel la D y el niño Jesús la V, «usando el lenguaje de signos más arcaico». Esta obra de Da Vinci data de 1483. Tendrían que pasar 140 años para que Juan de Pablo Bonet publicara su obra «Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los mudos», que describe el lenguaje de signos y que es la primera referencia documentada en este tema. Sirva esto de ejemplo.

Y dicho todo esto, a pesar de los excesos y a pesar de que la sombra de las creencias religiosas de los autores empaña el libro, creo que cualquier interesado en Miguel Ángel y en su obra debe leer el libro, aunque sólo sea para tener otra visión más de él y de ella.

[tags]Secretos, Capilla, Sixtina, Benjamin Blech, Roy Doliner[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando el LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA en La Casa del Libro.

     

12 comentarios en “LOS SECRETOS DE LA CAPILLA SIXTINA – Benjamin Blech y Roy Doliner

  1. Balbo dice:

    ¡Muy buena reseña Curistoria!. Hace poco, más o menos un mes, me lei el libro, y pienso igual que tú. Aunque a veces sea un poco danbrowniano, algunos otros puntos son muy interesantes. Para comprender la Capilla Sixtina, a parte de estudios más academicos, no dejaria de recomendar este libro como complemento. Ademas es rapido de leer, blandito y de comoda lectura.
    ¡Enhorabuena por la reseña Curi!

  2. cavilius dice:

    Hombre, mirando el cuadro en cuestión de Da Vinci tampoco parece tan absurdo (aunque de hecho lo sea) proponer lo de las iniciales LDV. El lenguaje de signos surgiría dos siglos después pero los signos de letras con las manos pueden ser tan antiguos como el alfabeto.

    El otro día dieron por un canal autonómico un reportaje sobre Jan Van Eyck, analizaban la Virgen del Canciller Rolin. No me enteré de nada porque en casa querían ver al Bob Esponja…

  3. Hindenburg dice:

    Me parece que a muchos se les va la olla con tanta especulación sobre signos secreto sy guiños esotéricos. Aunque sin duda Bob Esponja tambien contiene claves solo entendibles para los iniciados en su particular mundillo submarino…

  4. ARIODANTE dice:

    Respecto a eso que dices de que Miguel Angel se relacionaba con una secta, efectivamente, ya sesentón, entró en relación con el grupo de Vittoria Colonna, los Espirituales, que eran una especie de mix entre catolicismo y protestantismo, que reflexionaban y debatían sobre la redención por la fe, y cosas así. Eran partidarios de tesis reformistas, y claro, finalmente cayó sobre ellos la larga mano de la Inquisición. Si le queremos llamar «secta», pues bueno, pero es a eso a lo que imagino se refieren los autores.
    El tema de los signos y símbolos en la pintura es ya conocido, pero lo que no sabía es que en la Capilla Sixtina hubiera tantos, y desde luego en ninguna de las biografías que he leído -y reseñado aqui- he encontrado que Miguel Angel tuviera ningún escoramiento hacia el judaísmo. Se escoraba hacia los jóvenes bellos, pero creo qu eno le importaba demasiado si eran o no de procecencia hebraica.
    Nuru,por cierto… ¡¡qué esplendida cabecera, chata!!

  5. Camelot dice:

    Excelente reseña, como siempre.

    Por cierto, hace días que no se actualiza el RSS (en Firefox), y cuando intento volver a suscribirme me lanza un error de lectura XML (o algo así). Espero sea un error temporal..

  6. Curistoria dice:

    El problema es que el libro, a menos a mi humilde persona, no le da garantías sobre si es de fiar al 100% o está escorado.

    Ario, coincido en lo de la «secta», pero el problema está en que parece que fue una influencia clave en la pintura, como sus sentimientos contra la Iglesia y en favor de otras religiones…

    Y por último, Bob Esponja es una fuente de conocimiento máxima, sin duda.

  7. cavilius dice:

    Pese a todo, estoy firmemente convencido de que Winnie The Pooh está a un nivel muy superior: «El secreto para encontrar algo consiste en saber dónde está». Eso es sabiduría, sí señor.

  8. Término dice:

    Para empezar, coincido totalmente con el tema filosofia vs bob esponja/Winnie The Pooh, eso por delante…

    Respecto a la reseña, mi agradecimiento a Curistoria por ella, me ha dejado bastante claro el tema…

    Respecto al libro, otro que tengo apuntado… mi sección de favoritos de la Fnac parece el catálogo de la biblioteca de Alejandria… Ay Señorrrr!!!! me falta vida para leer lo mínimo….

    Un saludo a todos

  9. lezea dice:

    ¿comenta en el libro algo de que en el juicio final pintó dos personajes, uno que se parecia mucho a uno de los maestros representándolo como deforme y al otro que era un Papa, desnudo? se cree que esos dos al ver la obra se reconocieron y mostraron su enfado ante Miguel Angel. Fuentes: una estudiante de arte. una curiosidad

  10. Curistoria dice:

    Lezea, cuentas esas dos historias, sí. El libro no está de más si te gusta el arte, el periodo, el artista, la obra…

    Saludos.

  11. Elkabra dice:

    Esta disponible el libro en internet o emule?
    Grax

  12. Fabian anzorena dice:

    Ya existe un estudio realizado por mi padre Antonio Anzorena sobre los verdaderos mensajes de Miguel Anguel, cuyo testimonio se encuentran en un documental que hemos realizado y ha sido presentado publicamente en la Libreria Ross de la Ciudad de Rosario, les dejo la ruta de quienes quieran ver el trailer de la misma, que sera difundido próximamente en nuestra ciudad y en algunos canales de TV.
    http://www.youtube.com/user/mensajesmichelangelo#p/a/u/1/IZnn0n5wlRs
    anzorenaletras@hotmail.com

Responder a ARIODANTE

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.